SlideShare una empresa de Scribd logo
Codigo de etica profesional
CONSEJO PROFESIONAL DE LA PROV. DE BUENOS AIRES
Brenda Velazquez, Rodrigo Vigo Juncal, Federico Schönfeld, Rocio Paulucci
General: se trata de la aplicación universal del código; dicho codigo es aplicado a todo profesional matriculado
en el consejo profesional de ciencias informáticas.
1-El código debe ser conocido por todos los profesionales y no se puede alegar su desconocimiento.
2-3-Los profesionales están obligados a regir su conducta según el código.
4-Los profesionales que además ejerzan otra profesión deben actuar estas conductas independientemente de
la otra.
5-Toda denuncia planteada ante el tribunal será tratada por este.
6-El consejo de profesionales promoverá el conocimiento de las normas
estipuladas en el código.
Título I: Alcance del código
El trabajo que realiza un profesional debe estar regulado por las distintas normativas del
código ético del colegio al cual pertenece. Gracias a este, el profesional debe tener una
respectiva responsabilidad sobre sus trabajos o servicios que brinda.
El mismo debe actuar con la intención, el cuidado y la diligencia de un profesional y
respetuoso de las leyes que rigen su vida ciudadana y profesional. Obviamente el
profesional debe tener en cuenta las distintas leyes que implican a una vida en sociedad y
las distintas normas que regula el colegio al cual está matriculado y en el caso de un
incumplimiento se debe encargar el organismo correspondiente,ya que las sanciones son
muy distintas dependiendo de quien lo aplique.
El Profesional en Informática aceptará la obligación de ser imparcial y para brindar sus
servicios deberá tener el entrenamiento técnico y la capacidad necesaria para realizar las
actividades profesionales satisfactoriamente y de conformidad con las reglamentaciones y
estipulaciones de contratación. Además el mismo no puede utilizar sus conocimientos
para ir contra la moral o contra las leyes actuales.
En resumen, un profesional tiene que cumplir las leyes y regulaciones existentes,además
de no realizar aquellos trabajos que no tiene conocimiento alguno y debe ser fiel a las
distintas normas/leyes vigentes hasta el momento.
TÍTULO II: responsabilidad
Título III: Responsabilidad hacia la profesión
Se refiere a la actitud del profesional informático con relación a sus colegas y a las instituciones que lo
patrocinan como así a la sociedad en general manteniendo un código de conducta en la cual no se
cuestione ni opine sobre el trabajo de sus compañeros y tenga espíritu de grupo.
En tal sentido:
Deberá abstenerse de:
· Aceptar tareas para las cuales no esté capacitado.
· Utilizar publicidad que menoscabe su dignidad profesional.
· Deberá imponer influencias indebidas u ofrecer comisiones u otras
prebendas para obtener trabajo profesional.
Promoverá:
· Un trato justo hacia sus colaboradores vigilando y promoviendo un adecuado entrenamiento y justa
retribución.
· Cimentar su reputación en la honradez, laboriosidad y capacidad profesional.
· Sus opiniones profesionales serán científicamente justificadas de acuerdo a sus fundamentos de
formación de su incumbencia.
Título IV: Responsabilidad hacia los usuarios
Basada en:
· Respeto mutuo y a la normativa vigente
· Sinceridad
· Justicia
Desde lo ético:
· No hacer afirmaciones falsas o exageradas acerca de lo esperado
de las herramientas informáticas.
· Respetar siempre los intereses legítimos de los usuarios y su poder de decisión.
Desde lo técnico:
· La consideración de las necesidades del usuario.
· Facilitar y brindar toda la información conducente al entendimiento total de los procedimientos
y cambios.
· Prevenir y dar rápida atención a los problemas de su competencia.
Título V: responsabilidad de los matriculados hacia el proveedor de
recursos para el ejercicio profesional
● El profesional tiene la obligación de:
1-Guardar el secreto profesional y no revelar nada a menos que sea autorizado
por los interesados.
2-Rechazar las tareas que no cumplan con las normas morales.
3-Abstenerse de aprovechar situaciones que puedan perjudicar a quien haya
contratado sus servicios.
● Ningún profesional podrá obtener ventajas económicas directas de venta al
patrocinador de su trabajo, excepto de aquellos que le sean propias a su actividad .
● El monto de la retribución económica que reciba el profesional debe considerar la
importancia de las labores a desarrollar y el tiempo que se le dedique a esa labor y el
grado requerido de especialización como también de la responsabilidad.
Título VI: Responsabilidad del Profesional como
vendedor o Comprador de productos
informáticos.
❖ Se debe tratar de encontrar el producto que mejor le
sirva a quien lo adquiere.
❖ El vendedor debe ser claro y cumplir con los plazos y
lugares de entrega, cantidades, condiciones de calidad
y de especificaciones técnicas de los productos que
ofrece.
Título VII: El profesional informático en la docencia
1.Se debe instruir a los alumnos para que
sigan las normas éticas
1.El profesional debe mantenerse actualizado
en el área en el cual ejerce.
1.El profesional debe dar un trato digno a
sus alumnos e instarlos a mejorar.
Tipo/clase del código
Luego de analizar los distintos tipos de códigos éticos existentes,
nosotros creemos se adecua mejor al estilo de código “Principista”.
Ya que él mismo, habla de casos muy generalizados y que no se
toma en cuenta los distintos aspectos de las situaciones. De esta
forma, puede intervenir en el desempeño del profesional de forma
negativa,como en la utilización del código ético para perjudicar al
profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIEROLA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
Sara Maholy Calles Arias
 
Etica victor perez
Etica victor perezEtica victor perez
Etica victor perez
VictorPerez476
 
Ensayo ética Colegio de Ingenieros José García
Ensayo ética Colegio de Ingenieros José GarcíaEnsayo ética Colegio de Ingenieros José García
Ensayo ética Colegio de Ingenieros José García
ingleo87
 
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIEROETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
Ender Reyes
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Elias Perozo
 
Código de Etica CIP
Código de Etica CIPCódigo de Etica CIP
Código de Etica CIP
Humberto Chavez MIlla
 
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIEROETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
seregorio11
 
Analisis del-codigo-de-etica-del-cip
Analisis del-codigo-de-etica-del-cipAnalisis del-codigo-de-etica-del-cip
Analisis del-codigo-de-etica-del-cip
Yony Cuadros de la Flor
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
yaniedfreites12
 
Codigo deontologico cip puno
Codigo deontologico cip punoCodigo deontologico cip puno
Codigo deontologico cip puno
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
rluchiany
 
Código de ética del Ingeniero en sistemas computacionales
Código de ética del Ingeniero en sistemas computacionalesCódigo de ética del Ingeniero en sistemas computacionales
Código de ética del Ingeniero en sistemas computacionales
Dan Huerta
 
Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.
Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.
Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.
Alejandro Coello
 
Hernan nava
Hernan navaHernan nava
Hernan nava
Eduardo Hernandez
 
Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.
karinellis castillo gutierrez
 

La actualidad más candente (15)

LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIEROLA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Etica victor perez
Etica victor perezEtica victor perez
Etica victor perez
 
Ensayo ética Colegio de Ingenieros José García
Ensayo ética Colegio de Ingenieros José GarcíaEnsayo ética Colegio de Ingenieros José García
Ensayo ética Colegio de Ingenieros José García
 
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIEROETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Código de Etica CIP
Código de Etica CIPCódigo de Etica CIP
Código de Etica CIP
 
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIEROETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Analisis del-codigo-de-etica-del-cip
Analisis del-codigo-de-etica-del-cipAnalisis del-codigo-de-etica-del-cip
Analisis del-codigo-de-etica-del-cip
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Codigo deontologico cip puno
Codigo deontologico cip punoCodigo deontologico cip puno
Codigo deontologico cip puno
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Código de ética del Ingeniero en sistemas computacionales
Código de ética del Ingeniero en sistemas computacionalesCódigo de ética del Ingeniero en sistemas computacionales
Código de ética del Ingeniero en sistemas computacionales
 
Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.
Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.
Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.
 
Hernan nava
Hernan navaHernan nava
Hernan nava
 
Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.
 

Similar a Etica

Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú  Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
César Ibáñez
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
Banela
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
Banela
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
claudiameliza
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
alanisclaudia
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
claudiameliza
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
mirianepifania
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
paquitojaramillo
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
selenajudith
 
Código de ética de un Analista de Sistemas
Código de ética de un Analista de Sistemas Código de ética de un Analista de Sistemas
Código de ética de un Analista de Sistemas
John Rueda
 
Codijo de etica
Codijo de eticaCodijo de etica
Codijo de etica
Cavillalta
 
Codigo de etica profesinal
Codigo de etica profesinalCodigo de etica profesinal
Codigo de etica profesinal
Cavillalta
 
codigo y etica de la persona
codigo y etica de la persona codigo y etica de la persona
codigo y etica de la persona
Digniita rosmery Chuna Orozco
 
La etica profecional
La etica profecionalLa etica profecional
La etica profecional
Javier Martinez
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
Tommy Mayna Paz
 
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones IndustrialesCòdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Giovanna Peñaloza Lugo
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Luis Enrique Silva Adriano
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
Luis Enrique Silva Adriano
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
Luis Enrique Silva Adriano
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
iyanettg
 

Similar a Etica (20)

Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú  Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Código de ética de un Analista de Sistemas
Código de ética de un Analista de Sistemas Código de ética de un Analista de Sistemas
Código de ética de un Analista de Sistemas
 
Codijo de etica
Codijo de eticaCodijo de etica
Codijo de etica
 
Codigo de etica profesinal
Codigo de etica profesinalCodigo de etica profesinal
Codigo de etica profesinal
 
codigo y etica de la persona
codigo y etica de la persona codigo y etica de la persona
codigo y etica de la persona
 
La etica profecional
La etica profecionalLa etica profecional
La etica profecional
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
 
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones IndustrialesCòdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
 

Último

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 

Último (20)

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 

Etica

  • 1. Codigo de etica profesional CONSEJO PROFESIONAL DE LA PROV. DE BUENOS AIRES Brenda Velazquez, Rodrigo Vigo Juncal, Federico Schönfeld, Rocio Paulucci
  • 2. General: se trata de la aplicación universal del código; dicho codigo es aplicado a todo profesional matriculado en el consejo profesional de ciencias informáticas. 1-El código debe ser conocido por todos los profesionales y no se puede alegar su desconocimiento. 2-3-Los profesionales están obligados a regir su conducta según el código. 4-Los profesionales que además ejerzan otra profesión deben actuar estas conductas independientemente de la otra. 5-Toda denuncia planteada ante el tribunal será tratada por este. 6-El consejo de profesionales promoverá el conocimiento de las normas estipuladas en el código. Título I: Alcance del código
  • 3. El trabajo que realiza un profesional debe estar regulado por las distintas normativas del código ético del colegio al cual pertenece. Gracias a este, el profesional debe tener una respectiva responsabilidad sobre sus trabajos o servicios que brinda. El mismo debe actuar con la intención, el cuidado y la diligencia de un profesional y respetuoso de las leyes que rigen su vida ciudadana y profesional. Obviamente el profesional debe tener en cuenta las distintas leyes que implican a una vida en sociedad y las distintas normas que regula el colegio al cual está matriculado y en el caso de un incumplimiento se debe encargar el organismo correspondiente,ya que las sanciones son muy distintas dependiendo de quien lo aplique. El Profesional en Informática aceptará la obligación de ser imparcial y para brindar sus servicios deberá tener el entrenamiento técnico y la capacidad necesaria para realizar las actividades profesionales satisfactoriamente y de conformidad con las reglamentaciones y estipulaciones de contratación. Además el mismo no puede utilizar sus conocimientos para ir contra la moral o contra las leyes actuales. En resumen, un profesional tiene que cumplir las leyes y regulaciones existentes,además de no realizar aquellos trabajos que no tiene conocimiento alguno y debe ser fiel a las distintas normas/leyes vigentes hasta el momento. TÍTULO II: responsabilidad
  • 4. Título III: Responsabilidad hacia la profesión Se refiere a la actitud del profesional informático con relación a sus colegas y a las instituciones que lo patrocinan como así a la sociedad en general manteniendo un código de conducta en la cual no se cuestione ni opine sobre el trabajo de sus compañeros y tenga espíritu de grupo. En tal sentido: Deberá abstenerse de: · Aceptar tareas para las cuales no esté capacitado. · Utilizar publicidad que menoscabe su dignidad profesional. · Deberá imponer influencias indebidas u ofrecer comisiones u otras prebendas para obtener trabajo profesional. Promoverá: · Un trato justo hacia sus colaboradores vigilando y promoviendo un adecuado entrenamiento y justa retribución. · Cimentar su reputación en la honradez, laboriosidad y capacidad profesional. · Sus opiniones profesionales serán científicamente justificadas de acuerdo a sus fundamentos de formación de su incumbencia.
  • 5. Título IV: Responsabilidad hacia los usuarios Basada en: · Respeto mutuo y a la normativa vigente · Sinceridad · Justicia Desde lo ético: · No hacer afirmaciones falsas o exageradas acerca de lo esperado de las herramientas informáticas. · Respetar siempre los intereses legítimos de los usuarios y su poder de decisión. Desde lo técnico: · La consideración de las necesidades del usuario. · Facilitar y brindar toda la información conducente al entendimiento total de los procedimientos y cambios. · Prevenir y dar rápida atención a los problemas de su competencia.
  • 6. Título V: responsabilidad de los matriculados hacia el proveedor de recursos para el ejercicio profesional ● El profesional tiene la obligación de: 1-Guardar el secreto profesional y no revelar nada a menos que sea autorizado por los interesados. 2-Rechazar las tareas que no cumplan con las normas morales. 3-Abstenerse de aprovechar situaciones que puedan perjudicar a quien haya contratado sus servicios. ● Ningún profesional podrá obtener ventajas económicas directas de venta al patrocinador de su trabajo, excepto de aquellos que le sean propias a su actividad . ● El monto de la retribución económica que reciba el profesional debe considerar la importancia de las labores a desarrollar y el tiempo que se le dedique a esa labor y el grado requerido de especialización como también de la responsabilidad.
  • 7. Título VI: Responsabilidad del Profesional como vendedor o Comprador de productos informáticos. ❖ Se debe tratar de encontrar el producto que mejor le sirva a quien lo adquiere. ❖ El vendedor debe ser claro y cumplir con los plazos y lugares de entrega, cantidades, condiciones de calidad y de especificaciones técnicas de los productos que ofrece.
  • 8. Título VII: El profesional informático en la docencia 1.Se debe instruir a los alumnos para que sigan las normas éticas 1.El profesional debe mantenerse actualizado en el área en el cual ejerce. 1.El profesional debe dar un trato digno a sus alumnos e instarlos a mejorar.
  • 9. Tipo/clase del código Luego de analizar los distintos tipos de códigos éticos existentes, nosotros creemos se adecua mejor al estilo de código “Principista”. Ya que él mismo, habla de casos muy generalizados y que no se toma en cuenta los distintos aspectos de las situaciones. De esta forma, puede intervenir en el desempeño del profesional de forma negativa,como en la utilización del código ético para perjudicar al profesional.