SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley Nº 14086
MANUEL PRADO
08 de junio de 1962
Modificatoria:
Ley Nº 24648
LEY Nº 28858
Estar colegiado y
encontrarse hábil
por el Colegio de
Ingenieros del
Perú.
Art. 3.14.- Son obligaciones de los Miembros del CIP:
 Velar por el prestigio de la profesión y en
consecuencia proceder en todos los actos de su
vida con honor, dignidad, moralidad, honradez y
decoro personal;
 Cumplir con este Estatuto, el Código Deontológico
y con los reglamentos del CIP y participar en
forma eficiente y responsable en la marcha
institucional y en sus órganos;
 Colaborar en la formulación de opiniones y
dictámenes que sean requeridos al CIP y
desempeñar los encargos que se les encomiende;
Art. 3.14.- Son obligaciones de los Miembros del CIP:
 Actualizar el registro de sus datos profesionales
en el Libro de Matrícula; e) Cumplir con el pago
de las cuotas institucionales;
 Autorizar con su firma, indicando el nombre y
apellidos completos, precedido por “Ingeniero
(especialidad) CIP”, número de registro y
domicilio, los documentos técnicos, tales como
estudios, proyectos de pre-factibilidad, estudios
de ingeniería de detalles, puesta en marcha y
rutinas de funcionamiento de procesos y
operaciones, planos, mapas, programas y rutinas
de cálculo, software, croquis, dibujos, memorias,
peritajes, informes técnicos y de asistencia
profesional y demás documentos de los que sea
autor y cuya propiedad intelectual le pertenece;
Art. 3.14.- Son obligaciones de los Miembros del CIP:
 Capacitarse, tomando en consideración la
responsabilidad social de la ingeniería, la
modernización de las técnicas y la necesidad
de transmitir los conocimientos adquiridos;
 Denunciar actos contrarios a la profesión ante
los Órganos deontológicos o a la Comisión de
Defensa Profesional, personalmente o a
través de su comité de Centro de Trabajo;
 Elegir a los integrantes de los órganos del
CIP;
 Las demás que se deriven de este Estatuto y
de los reglamentos.
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
Aprobado por Unanimidad en la
Cuarta Sesión Extraordinaria,
realizado en la Ciudad de Lima los
días 25, 26, 27 y 28 de Junio del
2011 y su modificatoria aprobado
por Unanimidad en la Sétima Sesión
Extraordinaria, realizado en la
Ciudad de Huancayo los días 10 y 11
de Agosto del 2012 del Congreso
Nacional de Consejos
Departamentales del Colegio de
Ingenieros del Perú Periodo 2010 –
2012
Código Deontológico cuenta con 231
artículos, cinco títulos y cuatro
disposiciones finales.
F
A
L
T
A
S
CONTRA LA ETICA
CONTRA LA
INSTITUCIÓN
CONTRA EL
EJERCICIO DE LA
ACTIVIDAD
PROFESIONAL
S
O
C
I
E
D
A
D
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
Artículo 96.- Faltas contra la Ética
Profesional:
Faltas contra el juramento de
incorporación al Colegio
Faltas a la Ética Profesional
tipificadas en el presente
Capítulo.
 Artículo180.- Son faltas contra la Institución:
 a. De las faltas en perjuicio de la Institución.
 b. De las faltas a las normas contenidas en la
Ley, el Estatuto, sus Reglamentos, Directivas
y Resoluciones emitidas por los órganos
competentes del CIP.
Son faltas
a. Ejercer labores propias de ingeniería sin estar
colegiado en el Colegio de Ingenieros del Perú.
b. Ejercer labores propias de la ingeniería sin
encontrarse habilitado en su respectivo Consejo
Departamental.
c. Desempeñar cargos o realizar actividades
inherentes a la ingeniería ya sea en entidades
públicas, privadas o independientes sin contar
con el respectivo certificado de habilidad
otorgado por el Colegio de Ingenieros del Perú.
Son actos contrarios a la ética profesional
a. Ejecutar actos reñidos con la buena técnica o incurrir en
omisiones culposas, aun cuando fuere en cumplimiento de
órdenes de autoridades superiores
b. Ejecutar tareas sabiendo que entrañan malicia o dolo, o que
sean contrarias al interés público.
c. Permitir que sus servicios profesionales o su nombre
faciliten o hagan posible el ejercicio de la ingeniería por
quienes no están legalmente autorizados para ello, además
podrán ser pasibles de la sanción penal prevista en el Código
Penal artículo 364 el mismo que señala “El profesional que
ampara con su firma el trabajo de quien no tiene título para
ejercerlo, será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de cuatro años e inhabilitación de uno a tres años (…).
 De oficio, por cualquiera de los Tribunales
 Por denuncia de cualquier órgano del Colegio de
Ingenieros del Perú ante el Tribunal
correspondiente
 Por denuncia de cualquier miembro del Colegio
de Ingenieros del Perú o de cualquier persona o
entidad con legítimo interés, ante el respectivo
Tribunal deontológico. En defensa de sus
derechos o de los derechos de la colectividad en
asuntos éticos relativos al ejercicio de la
ingeniería en casos concretos.
 Tiene Carácter reservado
 Multa.
 Amonestación.
 Suspensión.
 Expulsión
Contra la sanción de expulsión cabe el
Recurso de Revisión, que lo conoce y
resuelve el Congreso Nacional de Consejos
Departamentales su fallo es definitivo,
inapelable, con lo cual se agota la vía
administrativa
AMONESTACIÓN: Por faltas leves, consiste en
exhortar al ingeniero sancionado a cumplir con sus
deberes y no volver a incurrir en faltas contra la
Ética Profesional. Siempre se aplica en forma escrita
puede ser pública o privada.
SUSPENSIÓN: Inhabilitación temporal como miembro
del CIP, por faltas leves con reincidencia no mayor
de seis (06) meses. Por falta grave, no mayor de
doce (12) meses y en caso de reincidencia no mayor
de 24 meses.
 EXPULSIÓN: Por causa de extrema gravedad
o en caso de reincidencia. Consiste en la
separación definitiva del CIP.
 FALTA LEVE: Amonestación privada o pública.
 FALTA LEVE CON REINCIDENCIA: Suspensión no
mayor de seis (06) meses.
 FALTA GRAVE: Suspensión no mayor de doce
(12) meses.
 FALTA GRAVE CON REINCIDENCIA: Suspensión
no mayor a veinticuatro (24) meses o Expulsión.
 FALTA DE EXTREMA GRAVEDAD: Expulsión.
 Artículo 26.- Constituyen los
Órganos Deontológicos del CIP:
Las Fiscalías Deontológicas
Los Tribunales Departamentales de Ética
y el Tribunal Nacional de Ética.
Los Tribunales Disciplinarios
Departamentales.
El Tribunal Ad Hoc Profesional Nacional.
Indecopi impuso medidas correctiv
para evitar la difusión de documen
que puedan promover estas
recomendaciones anticompetitivas.
También se modificará el Código
Deontológico del CIP para evitar qu
distorsione la libre determinación d
precios por parte de consultoras y
profesionales de ingeniería.
Codigo deontologico cip puno
Codigo deontologico cip puno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia y su problemática (1).pptx
La ciencia y su problemática (1).pptxLa ciencia y su problemática (1).pptx
La ciencia y su problemática (1).pptxYeniferAriadna
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroMilton Fernandez
 
Etica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroEtica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroJuneylisContreras
 
Etica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civilEtica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civilMike Perez
 
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.Daniel Alave
 
temarios-para-examen-de-admisión para osinerming
temarios-para-examen-de-admisión para osinermingtemarios-para-examen-de-admisión para osinerming
temarios-para-examen-de-admisión para osinermingkenyiHernnGarcaCusic
 
La mineria en la industria nacional 1
La mineria en la industria nacional 1La mineria en la industria nacional 1
La mineria en la industria nacional 1Roberto Calvo
 
Puentes y obras de arte
Puentes y obras de artePuentes y obras de arte
Puentes y obras de arteervin tantalla
 
Ingenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad mediaIngenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad mediaAlan Salcido Vidal
 
Practicas predominantes y emerjentes de ingenieria civil
Practicas predominantes y emerjentes de ingenieria civilPracticas predominantes y emerjentes de ingenieria civil
Practicas predominantes y emerjentes de ingenieria civiljosesitobd931103
 
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?Emilio Castillo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoedwin_mv12
 

La actualidad más candente (20)

Código de ética del Ingeniero
Código de ética del IngenieroCódigo de ética del Ingeniero
Código de ética del Ingeniero
 
La ciencia y su problemática (1).pptx
La ciencia y su problemática (1).pptxLa ciencia y su problemática (1).pptx
La ciencia y su problemática (1).pptx
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
 
Etica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroEtica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del Ingeniero
 
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreterasVIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
 
Etica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civilEtica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civil
 
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
 
temarios-para-examen-de-admisión para osinerming
temarios-para-examen-de-admisión para osinermingtemarios-para-examen-de-admisión para osinerming
temarios-para-examen-de-admisión para osinerming
 
La mineria en la industria nacional 1
La mineria en la industria nacional 1La mineria en la industria nacional 1
La mineria en la industria nacional 1
 
Ley 16053
Ley 16053 Ley 16053
Ley 16053
 
Historia de la Ingeniería y Normas eticas
Historia de la Ingeniería y Normas eticasHistoria de la Ingeniería y Normas eticas
Historia de la Ingeniería y Normas eticas
 
Puentes y obras de arte
Puentes y obras de artePuentes y obras de arte
Puentes y obras de arte
 
Ingenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad mediaIngenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad media
 
Practicas predominantes y emerjentes de ingenieria civil
Practicas predominantes y emerjentes de ingenieria civilPracticas predominantes y emerjentes de ingenieria civil
Practicas predominantes y emerjentes de ingenieria civil
 
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
 
Normatividad tunel
Normatividad tunelNormatividad tunel
Normatividad tunel
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Etica del Ingeniero
Etica del IngenieroEtica del Ingeniero
Etica del Ingeniero
 

Destacado

Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad Gonzalo A. Querevalú Canales
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalMannysal
 
Modelamiento Sistemas de puesta a tierra
Modelamiento Sistemas de puesta a tierraModelamiento Sistemas de puesta a tierra
Modelamiento Sistemas de puesta a tierraGilberto Mejía
 
Etica del ingeniero douglasperez
Etica del ingeniero douglasperezEtica del ingeniero douglasperez
Etica del ingeniero douglasperezDeximar Boza
 
Clase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la EticaClase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la Eticavaniagalia
 
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorlEtica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorlNestor Luis Sanchez
 
éTica profesional de un ingeniero civil
éTica profesional de un ingeniero civiléTica profesional de un ingeniero civil
éTica profesional de un ingeniero civilelmonacho
 

Destacado (10)

Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
 
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
 
Código De Ética 2016 - 2019.
Código De Ética 2016 - 2019.Código De Ética 2016 - 2019.
Código De Ética 2016 - 2019.
 
Etica e Ingenieria Civil
Etica e Ingenieria CivilEtica e Ingenieria Civil
Etica e Ingenieria Civil
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Modelamiento Sistemas de puesta a tierra
Modelamiento Sistemas de puesta a tierraModelamiento Sistemas de puesta a tierra
Modelamiento Sistemas de puesta a tierra
 
Etica del ingeniero douglasperez
Etica del ingeniero douglasperezEtica del ingeniero douglasperez
Etica del ingeniero douglasperez
 
Clase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la EticaClase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la Etica
 
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorlEtica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
 
éTica profesional de un ingeniero civil
éTica profesional de un ingeniero civiléTica profesional de un ingeniero civil
éTica profesional de un ingeniero civil
 

Similar a Codigo deontologico cip puno

Similar a Codigo deontologico cip puno (20)

Codigo deontologico2012
Codigo deontologico2012Codigo deontologico2012
Codigo deontologico2012
 
Codigo deontologico2012
Codigo deontologico2012Codigo deontologico2012
Codigo deontologico2012
 
Codigo deontologico2012 ing civil
Codigo deontologico2012 ing civilCodigo deontologico2012 ing civil
Codigo deontologico2012 ing civil
 
Codigo deontologico2012
Codigo deontologico2012Codigo deontologico2012
Codigo deontologico2012
 
Codigo deontologico2012
Codigo deontologico2012Codigo deontologico2012
Codigo deontologico2012
 
Charla deodontogia Puno
Charla deodontogia PunoCharla deodontogia Puno
Charla deodontogia Puno
 
charla deodontogia cip puno
charla deodontogia cip punocharla deodontogia cip puno
charla deodontogia cip puno
 
Cod etica
Cod eticaCod etica
Cod etica
 
Codigo etica (1)
Codigo etica (1)Codigo etica (1)
Codigo etica (1)
 
Código de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolanoCódigo de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolano
 
Codigo etica de la ingeneria
Codigo etica de la ingeneriaCodigo etica de la ingeneria
Codigo etica de la ingeneria
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
TAREA - CODIGO DE ETICA DEL COLEGIO DE INGENIEROS.pdf
TAREA - CODIGO DE ETICA DEL COLEGIO DE INGENIEROS.pdfTAREA - CODIGO DE ETICA DEL COLEGIO DE INGENIEROS.pdf
TAREA - CODIGO DE ETICA DEL COLEGIO DE INGENIEROS.pdf
 
Codigo de etica_del_cip
Codigo de etica_del_cipCodigo de etica_del_cip
Codigo de etica_del_cip
 
Código de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú (1).pdf
Código de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú (1).pdfCódigo de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú (1).pdf
Código de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú (1).pdf
 
Codigo de etica_del_cip
Codigo de etica_del_cipCodigo de etica_del_cip
Codigo de etica_del_cip
 
Leyes 435 y 1768
Leyes 435 y 1768Leyes 435 y 1768
Leyes 435 y 1768
 
Andreina nieves
Andreina nievesAndreina nieves
Andreina nieves
 
Etica profecional
Etica profecional Etica profecional
Etica profecional
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 

Más de COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU (11)

Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
 
Inambari decano nacional cip
Inambari decano nacional cipInambari decano nacional cip
Inambari decano nacional cip
 
Foro cip puno1
Foro cip puno1Foro cip puno1
Foro cip puno1
 
Foro – panel ministerio de energia y minas
Foro – panel ministerio de energia y minasForo – panel ministerio de energia y minas
Foro – panel ministerio de energia y minas
 
Inambari terminos de negociación
Inambari   terminos de negociaciónInambari   terminos de negociación
Inambari terminos de negociación
 
Presentación loromayo (6 de enero)
Presentación loromayo (6 de enero)Presentación loromayo (6 de enero)
Presentación loromayo (6 de enero)
 
Plan estrategico puno_al_2040
Plan estrategico puno_al_2040Plan estrategico puno_al_2040
Plan estrategico puno_al_2040
 
El gasoducto sur peruano y el desarrollo de puno
El gasoducto sur peruano  y el desarrollo de punoEl gasoducto sur peruano  y el desarrollo de puno
El gasoducto sur peruano y el desarrollo de puno
 
Proyectos estrategicos al 2021
Proyectos estrategicos al 2021Proyectos estrategicos al 2021
Proyectos estrategicos al 2021
 
Exp. colegio de ingenieros
Exp. colegio de ingenierosExp. colegio de ingenieros
Exp. colegio de ingenieros
 
Planeamiento estratégico cip 2013
Planeamiento estratégico cip 2013Planeamiento estratégico cip 2013
Planeamiento estratégico cip 2013
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Codigo deontologico cip puno

  • 1.
  • 2. Ley Nº 14086 MANUEL PRADO 08 de junio de 1962 Modificatoria: Ley Nº 24648
  • 3. LEY Nº 28858 Estar colegiado y encontrarse hábil por el Colegio de Ingenieros del Perú.
  • 4. Art. 3.14.- Son obligaciones de los Miembros del CIP:  Velar por el prestigio de la profesión y en consecuencia proceder en todos los actos de su vida con honor, dignidad, moralidad, honradez y decoro personal;  Cumplir con este Estatuto, el Código Deontológico y con los reglamentos del CIP y participar en forma eficiente y responsable en la marcha institucional y en sus órganos;  Colaborar en la formulación de opiniones y dictámenes que sean requeridos al CIP y desempeñar los encargos que se les encomiende;
  • 5. Art. 3.14.- Son obligaciones de los Miembros del CIP:  Actualizar el registro de sus datos profesionales en el Libro de Matrícula; e) Cumplir con el pago de las cuotas institucionales;  Autorizar con su firma, indicando el nombre y apellidos completos, precedido por “Ingeniero (especialidad) CIP”, número de registro y domicilio, los documentos técnicos, tales como estudios, proyectos de pre-factibilidad, estudios de ingeniería de detalles, puesta en marcha y rutinas de funcionamiento de procesos y operaciones, planos, mapas, programas y rutinas de cálculo, software, croquis, dibujos, memorias, peritajes, informes técnicos y de asistencia profesional y demás documentos de los que sea autor y cuya propiedad intelectual le pertenece;
  • 6. Art. 3.14.- Son obligaciones de los Miembros del CIP:  Capacitarse, tomando en consideración la responsabilidad social de la ingeniería, la modernización de las técnicas y la necesidad de transmitir los conocimientos adquiridos;  Denunciar actos contrarios a la profesión ante los Órganos deontológicos o a la Comisión de Defensa Profesional, personalmente o a través de su comité de Centro de Trabajo;  Elegir a los integrantes de los órganos del CIP;  Las demás que se deriven de este Estatuto y de los reglamentos.
  • 7. CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Aprobado por Unanimidad en la Cuarta Sesión Extraordinaria, realizado en la Ciudad de Lima los días 25, 26, 27 y 28 de Junio del 2011 y su modificatoria aprobado por Unanimidad en la Sétima Sesión Extraordinaria, realizado en la Ciudad de Huancayo los días 10 y 11 de Agosto del 2012 del Congreso Nacional de Consejos Departamentales del Colegio de Ingenieros del Perú Periodo 2010 – 2012 Código Deontológico cuenta con 231 artículos, cinco títulos y cuatro disposiciones finales.
  • 8. F A L T A S CONTRA LA ETICA CONTRA LA INSTITUCIÓN CONTRA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL S O C I E D A D D E S A R R O L L O
  • 9. Artículo 96.- Faltas contra la Ética Profesional: Faltas contra el juramento de incorporación al Colegio Faltas a la Ética Profesional tipificadas en el presente Capítulo.
  • 10.  Artículo180.- Son faltas contra la Institución:  a. De las faltas en perjuicio de la Institución.  b. De las faltas a las normas contenidas en la Ley, el Estatuto, sus Reglamentos, Directivas y Resoluciones emitidas por los órganos competentes del CIP.
  • 11. Son faltas a. Ejercer labores propias de ingeniería sin estar colegiado en el Colegio de Ingenieros del Perú. b. Ejercer labores propias de la ingeniería sin encontrarse habilitado en su respectivo Consejo Departamental. c. Desempeñar cargos o realizar actividades inherentes a la ingeniería ya sea en entidades públicas, privadas o independientes sin contar con el respectivo certificado de habilidad otorgado por el Colegio de Ingenieros del Perú.
  • 12. Son actos contrarios a la ética profesional a. Ejecutar actos reñidos con la buena técnica o incurrir en omisiones culposas, aun cuando fuere en cumplimiento de órdenes de autoridades superiores b. Ejecutar tareas sabiendo que entrañan malicia o dolo, o que sean contrarias al interés público. c. Permitir que sus servicios profesionales o su nombre faciliten o hagan posible el ejercicio de la ingeniería por quienes no están legalmente autorizados para ello, además podrán ser pasibles de la sanción penal prevista en el Código Penal artículo 364 el mismo que señala “El profesional que ampara con su firma el trabajo de quien no tiene título para ejercerlo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años e inhabilitación de uno a tres años (…).
  • 13.  De oficio, por cualquiera de los Tribunales  Por denuncia de cualquier órgano del Colegio de Ingenieros del Perú ante el Tribunal correspondiente  Por denuncia de cualquier miembro del Colegio de Ingenieros del Perú o de cualquier persona o entidad con legítimo interés, ante el respectivo Tribunal deontológico. En defensa de sus derechos o de los derechos de la colectividad en asuntos éticos relativos al ejercicio de la ingeniería en casos concretos.  Tiene Carácter reservado
  • 14.  Multa.  Amonestación.  Suspensión.  Expulsión Contra la sanción de expulsión cabe el Recurso de Revisión, que lo conoce y resuelve el Congreso Nacional de Consejos Departamentales su fallo es definitivo, inapelable, con lo cual se agota la vía administrativa
  • 15. AMONESTACIÓN: Por faltas leves, consiste en exhortar al ingeniero sancionado a cumplir con sus deberes y no volver a incurrir en faltas contra la Ética Profesional. Siempre se aplica en forma escrita puede ser pública o privada. SUSPENSIÓN: Inhabilitación temporal como miembro del CIP, por faltas leves con reincidencia no mayor de seis (06) meses. Por falta grave, no mayor de doce (12) meses y en caso de reincidencia no mayor de 24 meses.
  • 16.  EXPULSIÓN: Por causa de extrema gravedad o en caso de reincidencia. Consiste en la separación definitiva del CIP.  FALTA LEVE: Amonestación privada o pública.  FALTA LEVE CON REINCIDENCIA: Suspensión no mayor de seis (06) meses.  FALTA GRAVE: Suspensión no mayor de doce (12) meses.  FALTA GRAVE CON REINCIDENCIA: Suspensión no mayor a veinticuatro (24) meses o Expulsión.  FALTA DE EXTREMA GRAVEDAD: Expulsión.
  • 17.  Artículo 26.- Constituyen los Órganos Deontológicos del CIP: Las Fiscalías Deontológicas Los Tribunales Departamentales de Ética y el Tribunal Nacional de Ética. Los Tribunales Disciplinarios Departamentales. El Tribunal Ad Hoc Profesional Nacional.
  • 18. Indecopi impuso medidas correctiv para evitar la difusión de documen que puedan promover estas recomendaciones anticompetitivas. También se modificará el Código Deontológico del CIP para evitar qu distorsione la libre determinación d precios por parte de consultoras y profesionales de ingeniería.