SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
La ética determina que es lo bueno y
desde ese punto de vista, como se debe
actuar.
Proceder éticamente en nuestra vida y en nuestro ejercicio
profesional, trae como compensación el reconocimiento,el
respeto y la confianza de todos aquellos con quien
interactuamos y una inmensa satisfacción personal.
La ética adicionalmente es una cienciapráctica
ya que por medio de ella podemos guiar
nuestros actos en la vida en forma tal que nos
hagan sentir realizados y complacidos.
La ética profesional y la del Ingeniero en
particular, tiene relación directa con la formación
moral y los conocimientos que adquirimos
durante nuestra vida familiar y de estudiantes
desde la primaria hasta la universitaria.
Se dirige al desarrollo de la libre
voluntad del hombre para que actúe
correctamente sin perjudicar al prójimo.
Tiene como meta la realización del profesional
como persona y como prestatario de sus
conocimientos en beneficio de la colectividad
donde actúa.
Concientizar de los
deberes y obligaciones
morales de cada
ingeniero
Guiar a los
profesionales ensu
trabajo diario
Adoptar conjunto de
principios fundamentales
para ejecutarlos
Fomentar la salud y
seguridad en el lugar
de trabajo
Conceder la máxima
importancia a la seguridad,
salud y bienestar del
publico
Deberes de un ingeniero según la
ética profesional
Debe conocer la realidad social, a fin de fabricar los
instrumentos que ayuden a mejorar la vida del hombre.
Debe mantenerse al día tanto en su área
como en otras relacionadas con ella.
Debe cuidar la precisión de los diseños que hace y de los artículos que fabrique,
aunque las excelencias pasen inadvertidas; ya que los menores defectos afectan a la
comunidad y llevan al fracaso.
Debe observar cuidadosamente la naturaleza, a fin de descubrir en
ella las posibilidades de emplearla sin violentarla ni alterarla.
Los inventos y los descubrimientos técnicos producen crisis en las instituciones y
en las costumbres; por ello, el ingeniero debe presentarlos de tal manera que
afecten solo temporalmente la vida social.
Como esta habituado a resolver problemas concretos, debe conocerlos sentimientos
del hombre para que fructifique su labor social; para ello debe aumentar las
aptitudes de quienes dirige y lograr los mejores resultados para satisfacer
necesidades humanas
La técnica tiene alcance limitado y solo satisface algunas de las necesidades
humanas; exaltada ella sola resulta nociva por eso, el ingeniero debe respetar el
orden moral y evitar que el egoísmo, el materialismo o la riqueza rompan el
equilibrio individual y social.
Su conducta profesional será honesta y honrada.
Los ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de
la ingeniería como profesión a través de:
Usar sus conocimientos
y habilidades para
mejorar el bienestar
humano
Ser honesto e imparcial y
servir con fidelidad al
publico, a sus empleados
y a sus clientes
Luchar por aumentar el nivel de
competencia y el prestigio de la
ingeniería como profesión
Apoyar las sociedades
profesionales y técnicas de
sus respectivas disciplinas
 El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y
bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero.
 El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus
competencia.
 El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.
 El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o
cliente, como un agente encargado fiel, y evitará conflicto de intereses.
 El ingeniero desarrollara su reputación profesional a través de los méritos
de su servicios, y no competirá de manera ventajosa con otros.
 El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena
reputación.
 El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de educación
continua a lo largo de su profesión, y proveerá con oportunidades de
desarrollo profesional a aquellos ingenieros bajo su supervisión.
Hay varios conflictos éticos que
los ingenieros pueden enfrentar. Algunos tienen que vercon
la práctica técnica, pero muchos otros tienen que ver con
consideraciones más amplias de conducta laboral /
empresarial.
 Vínculos personales con los clientes, consultores, competidores, y contratistas.
 Comportamiento legal de los clientes, contratistas, y otros. Conflicto de intereses.
 Soborno y cohecho, así como regalos, comidas, servicios y entretenimiento.
 Tratamiento de la información confidencia.
 La consideración de los bienes del cliente o empleador.
 Subempleo / actividades paralelas.
Los programas de las carreras ingeniería deben siempre promover
en los estudiantes, una comprensión de las características éticas
de la profesión de la ingeniería y la práctica.
Todo ingeniero debe interpretar el Código de Ética de su profesión
y sus efectos legales, para asumir una conducta gremial que
contribuya a responder ante la sociedad, con un ejercicio
profesional impecable y en comportamiento legal digno.
Una de las tareas del Ingeniero, es conocer las normas que rigen el
ejercicio profesional y los lineamientos éticos que deben
acompañar cada decisión tomada.
Es un deber ineludible del ingeniero sostener el prestigio de la
profesión y velar por su cabal ejercicio
Yeiny rincon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIEROETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
seregorio11
 
Jose manosalva
Jose manosalvaJose manosalva
Jose manosalva
Jose Manuel Manosalva
 
Shileshare
ShileshareShileshare
Shileshare
elegb
 
Etica
EticaEtica
Etica
Jormarih
 
Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
mariajovanna_
 
Un ingeniero éticamente profesional
Un ingeniero éticamente profesionalUn ingeniero éticamente profesional
Un ingeniero éticamente profesional
Andres Cobo
 
Etica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrialEtica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrial
Yesid Suescun
 
Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.
karinellis castillo gutierrez
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
Rafael Ortiz Montiel
 
Hernan nava
Hernan navaHernan nava
Hernan nava
Eduardo Hernandez
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
bertca
 
Etica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingenieroEtica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingeniero
AngelyHiguera
 
Ética profesional del ingeniero
Ética profesional del ingenieroÉtica profesional del ingeniero
Ética profesional del ingeniero
Vicente Malaver
 
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIEROLA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
YunymarLeiva
 
Presentacion edgar leal
Presentacion  edgar  lealPresentacion  edgar  leal
Presentacion edgar leal
silvia leones
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
Yobranny Villarreal
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
rluchiany
 
Codigo de etica del arquitecto
Codigo de etica del arquitectoCodigo de etica del arquitecto
Codigo de etica del arquitecto
Charlsarq
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Roselin Paola
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
jesus401520
 

La actualidad más candente (20)

ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIEROETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Jose manosalva
Jose manosalvaJose manosalva
Jose manosalva
 
Shileshare
ShileshareShileshare
Shileshare
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
 
Un ingeniero éticamente profesional
Un ingeniero éticamente profesionalUn ingeniero éticamente profesional
Un ingeniero éticamente profesional
 
Etica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrialEtica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrial
 
Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Hernan nava
Hernan navaHernan nava
Hernan nava
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Etica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingenieroEtica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingeniero
 
Ética profesional del ingeniero
Ética profesional del ingenieroÉtica profesional del ingeniero
Ética profesional del ingeniero
 
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIEROLA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Presentacion edgar leal
Presentacion  edgar  lealPresentacion  edgar  leal
Presentacion edgar leal
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Codigo de etica del arquitecto
Codigo de etica del arquitectoCodigo de etica del arquitecto
Codigo de etica del arquitecto
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 

Similar a Yeiny rincon

Ética profesional de un ingeniero
Ética profesional de un ingenieroÉtica profesional de un ingeniero
Ética profesional de un ingeniero
gpnc1405
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
manuel sirvent
 
Rusmary morales
Rusmary moralesRusmary morales
Rusmary morales
Eduardo Hernandez
 
C389tica profesionaldelingeniero
C389tica profesionaldelingenieroC389tica profesionaldelingeniero
C389tica profesionaldelingeniero
Ivan Ochoa
 
Etica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesionalEtica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesional
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Etica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesionalEtica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesional
caribe11
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
moisesdbm
 
clase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdfclase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdf
JorgeGonzlez48527
 
etica profesional
etica profesionaletica profesional
etica profesionalckarlos09
 
Saia segundo corte
Saia segundo corteSaia segundo corte
Saia segundo corte
JoGaMaM
 
Postulados Morales.
Postulados Morales.Postulados Morales.
Postulados Morales.PedroJBM
 
Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional
Luis Enrique Arrieta
 
Art.transgresiones eticas
Art.transgresiones eticasArt.transgresiones eticas
Art.transgresiones eticas
gueisamedina
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
el_hijo20251705
 
Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,
Roselin Paola
 
Articulo de codigo etico( imprimir)
Articulo de codigo etico( imprimir)Articulo de codigo etico( imprimir)
Articulo de codigo etico( imprimir)
Rudolf Osorio Adriano
 
Ética de la ingeniería - ética profesional
Ética de la ingeniería - ética profesionalÉtica de la ingeniería - ética profesional
Ética de la ingeniería - ética profesional
guillermo rodriguez
 
Etica profesional mapa conceptual
Etica profesional mapa conceptualEtica profesional mapa conceptual
Etica profesional mapa conceptual
Adrianny Gabriela Carreño Viloria
 
La ingeniería y la ética profesional
La ingeniería y la ética profesionalLa ingeniería y la ética profesional
La ingeniería y la ética profesional
William A De Jimenez
 

Similar a Yeiny rincon (20)

Ética profesional de un ingeniero
Ética profesional de un ingenieroÉtica profesional de un ingeniero
Ética profesional de un ingeniero
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Rusmary morales
Rusmary moralesRusmary morales
Rusmary morales
 
C389tica profesionaldelingeniero
C389tica profesionaldelingenieroC389tica profesionaldelingeniero
C389tica profesionaldelingeniero
 
Etica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesionalEtica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesional
 
Etica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesionalEtica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesional
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
clase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdfclase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdf
 
etica profesional
etica profesionaletica profesional
etica profesional
 
Deximar boza
Deximar bozaDeximar boza
Deximar boza
 
Saia segundo corte
Saia segundo corteSaia segundo corte
Saia segundo corte
 
Postulados Morales.
Postulados Morales.Postulados Morales.
Postulados Morales.
 
Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional
 
Art.transgresiones eticas
Art.transgresiones eticasArt.transgresiones eticas
Art.transgresiones eticas
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,
 
Articulo de codigo etico( imprimir)
Articulo de codigo etico( imprimir)Articulo de codigo etico( imprimir)
Articulo de codigo etico( imprimir)
 
Ética de la ingeniería - ética profesional
Ética de la ingeniería - ética profesionalÉtica de la ingeniería - ética profesional
Ética de la ingeniería - ética profesional
 
Etica profesional mapa conceptual
Etica profesional mapa conceptualEtica profesional mapa conceptual
Etica profesional mapa conceptual
 
La ingeniería y la ética profesional
La ingeniería y la ética profesionalLa ingeniería y la ética profesional
La ingeniería y la ética profesional
 

Más de Eduardo Hernandez

MARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
MARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUALMARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
MARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
Eduardo Hernandez
 
MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%
MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%
MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%
Eduardo Hernandez
 
Angel Barreto - Proceso de potabilizacion
Angel Barreto - Proceso de potabilizacionAngel Barreto - Proceso de potabilizacion
Angel Barreto - Proceso de potabilizacion
Eduardo Hernandez
 
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
Eduardo Hernandez
 
Primeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando ParraPrimeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando Parra
Eduardo Hernandez
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Eduardo Hernandez
 
Jesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros AuxiliosJesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros Auxilios
Eduardo Hernandez
 
GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
Eduardo Hernandez
 
Oralis cordero
Oralis corderoOralis cordero
Oralis cordero
Eduardo Hernandez
 
Gerardo pina
Gerardo pinaGerardo pina
Gerardo pina
Eduardo Hernandez
 
Robert gallardo
Robert gallardoRobert gallardo
Robert gallardo
Eduardo Hernandez
 
Francisco marcano
Francisco marcanoFrancisco marcano
Francisco marcano
Eduardo Hernandez
 
Gabriel guerra
Gabriel guerraGabriel guerra
Gabriel guerra
Eduardo Hernandez
 
Jesus carbonel
Jesus carbonelJesus carbonel
Jesus carbonel
Eduardo Hernandez
 
Yoselin rodriguez
Yoselin rodriguezYoselin rodriguez
Yoselin rodriguez
Eduardo Hernandez
 
Andreina nieves
Andreina nievesAndreina nieves
Andreina nieves
Eduardo Hernandez
 
Maria pulido
Maria pulidoMaria pulido
Maria pulido
Eduardo Hernandez
 
Caraline Cañas
Caraline CañasCaraline Cañas
Caraline Cañas
Eduardo Hernandez
 
Gabriela Chourio
Gabriela ChourioGabriela Chourio
Gabriela Chourio
Eduardo Hernandez
 
Roxana
RoxanaRoxana

Más de Eduardo Hernandez (20)

MARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
MARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUALMARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
MARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
 
MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%
MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%
MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%
 
Angel Barreto - Proceso de potabilizacion
Angel Barreto - Proceso de potabilizacionAngel Barreto - Proceso de potabilizacion
Angel Barreto - Proceso de potabilizacion
 
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
 
Primeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando ParraPrimeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando Parra
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
 
Jesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros AuxiliosJesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros Auxilios
 
GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
 
Oralis cordero
Oralis corderoOralis cordero
Oralis cordero
 
Gerardo pina
Gerardo pinaGerardo pina
Gerardo pina
 
Robert gallardo
Robert gallardoRobert gallardo
Robert gallardo
 
Francisco marcano
Francisco marcanoFrancisco marcano
Francisco marcano
 
Gabriel guerra
Gabriel guerraGabriel guerra
Gabriel guerra
 
Jesus carbonel
Jesus carbonelJesus carbonel
Jesus carbonel
 
Yoselin rodriguez
Yoselin rodriguezYoselin rodriguez
Yoselin rodriguez
 
Andreina nieves
Andreina nievesAndreina nieves
Andreina nieves
 
Maria pulido
Maria pulidoMaria pulido
Maria pulido
 
Caraline Cañas
Caraline CañasCaraline Cañas
Caraline Cañas
 
Gabriela Chourio
Gabriela ChourioGabriela Chourio
Gabriela Chourio
 
Roxana
RoxanaRoxana
Roxana
 

Último

Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 

Último (20)

Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

Yeiny rincon

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
  • 2. La ética determina que es lo bueno y desde ese punto de vista, como se debe actuar. Proceder éticamente en nuestra vida y en nuestro ejercicio profesional, trae como compensación el reconocimiento,el respeto y la confianza de todos aquellos con quien interactuamos y una inmensa satisfacción personal. La ética adicionalmente es una cienciapráctica ya que por medio de ella podemos guiar nuestros actos en la vida en forma tal que nos hagan sentir realizados y complacidos.
  • 3. La ética profesional y la del Ingeniero en particular, tiene relación directa con la formación moral y los conocimientos que adquirimos durante nuestra vida familiar y de estudiantes desde la primaria hasta la universitaria. Se dirige al desarrollo de la libre voluntad del hombre para que actúe correctamente sin perjudicar al prójimo. Tiene como meta la realización del profesional como persona y como prestatario de sus conocimientos en beneficio de la colectividad donde actúa.
  • 4. Concientizar de los deberes y obligaciones morales de cada ingeniero Guiar a los profesionales ensu trabajo diario Adoptar conjunto de principios fundamentales para ejecutarlos Fomentar la salud y seguridad en el lugar de trabajo Conceder la máxima importancia a la seguridad, salud y bienestar del publico
  • 5. Deberes de un ingeniero según la ética profesional Debe conocer la realidad social, a fin de fabricar los instrumentos que ayuden a mejorar la vida del hombre. Debe mantenerse al día tanto en su área como en otras relacionadas con ella. Debe cuidar la precisión de los diseños que hace y de los artículos que fabrique, aunque las excelencias pasen inadvertidas; ya que los menores defectos afectan a la comunidad y llevan al fracaso. Debe observar cuidadosamente la naturaleza, a fin de descubrir en ella las posibilidades de emplearla sin violentarla ni alterarla.
  • 6. Los inventos y los descubrimientos técnicos producen crisis en las instituciones y en las costumbres; por ello, el ingeniero debe presentarlos de tal manera que afecten solo temporalmente la vida social. Como esta habituado a resolver problemas concretos, debe conocerlos sentimientos del hombre para que fructifique su labor social; para ello debe aumentar las aptitudes de quienes dirige y lograr los mejores resultados para satisfacer necesidades humanas La técnica tiene alcance limitado y solo satisface algunas de las necesidades humanas; exaltada ella sola resulta nociva por eso, el ingeniero debe respetar el orden moral y evitar que el egoísmo, el materialismo o la riqueza rompan el equilibrio individual y social. Su conducta profesional será honesta y honrada.
  • 7. Los ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como profesión a través de: Usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano Ser honesto e imparcial y servir con fidelidad al publico, a sus empleados y a sus clientes Luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de la ingeniería como profesión Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas
  • 8.  El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero.  El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus competencia.  El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.  El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o cliente, como un agente encargado fiel, y evitará conflicto de intereses.  El ingeniero desarrollara su reputación profesional a través de los méritos de su servicios, y no competirá de manera ventajosa con otros.  El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena reputación.  El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de educación continua a lo largo de su profesión, y proveerá con oportunidades de desarrollo profesional a aquellos ingenieros bajo su supervisión.
  • 9. Hay varios conflictos éticos que los ingenieros pueden enfrentar. Algunos tienen que vercon la práctica técnica, pero muchos otros tienen que ver con consideraciones más amplias de conducta laboral / empresarial.  Vínculos personales con los clientes, consultores, competidores, y contratistas.  Comportamiento legal de los clientes, contratistas, y otros. Conflicto de intereses.  Soborno y cohecho, así como regalos, comidas, servicios y entretenimiento.  Tratamiento de la información confidencia.  La consideración de los bienes del cliente o empleador.  Subempleo / actividades paralelas.
  • 10. Los programas de las carreras ingeniería deben siempre promover en los estudiantes, una comprensión de las características éticas de la profesión de la ingeniería y la práctica. Todo ingeniero debe interpretar el Código de Ética de su profesión y sus efectos legales, para asumir una conducta gremial que contribuya a responder ante la sociedad, con un ejercicio profesional impecable y en comportamiento legal digno. Una de las tareas del Ingeniero, es conocer las normas que rigen el ejercicio profesional y los lineamientos éticos que deben acompañar cada decisión tomada. Es un deber ineludible del ingeniero sostener el prestigio de la profesión y velar por su cabal ejercicio