SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA CIUDADANA
Ubicación de la asignatura
Forma parte de las asignaturas del cuarto semestre del
Bachillerato Digital y es una de las asignaturas que el
estudiante debe cursar, ya que brinda las bases que
permitan al estudiante desarrollar pensamiento crítico en
torno a la moralidad así como habilidades concretas de la
ética aplicada a la ciudadanía.
Presentación de la asignatura
Esta asignatura promueve el desarrollo de actitudes que
contribuyan tanto al desarrollo moral individual como al
desarrollo social a través de la participación ciudadana
activa, critica y reflexiva con propuestas que contemplen
diversos enfoques éticos. La asignatura motiva una actitud
crítica frente a la realidad del estudiante y esto contribuirá
tanto en su desarrollo académico como personal, así como
en su capacidad para transformar su entorno inmediato.
Propósito de la asignatura
Al finalizar la asignatura el estudiante será competente
para reconocer la importancia de llevar a cabo acciones
sociales que contribuyan a la participación ciudadana;
elaborando un proyecto de vida moral acorde con sus
derechos y deberes como individuo y como ciudadano; lo
anterior le permitirá transformar su entorno inmediato.
Desarrollando proyectos
Descripción del problema, tema y metodología a seguir
para llevar a cabo el proyecto propuesto para esta
asignatura
Asignaturas relacionadas
Desarrollando mi pensamiento lógico, El arte: diario oculto
del mundo
ÁREA:
HUMANIDADES
CUARTO SEMESTRE
Competencias a desarrollar
Competencias genéricas
 G1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en
cuenta los objetivos que persigue.
 G6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
 G9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad,
región, México y el mundo.
 G11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones
responsables.
Competencias disciplinares
Humanidades
 H1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y
colectiva.
 H2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.
 H3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas
filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad,
libertad y autodirección.
 H6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su
entorno.
 H7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.
 H8. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los
otros y con el entorno natural y sociocultural.
 H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con
el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
 H14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y
los practica de manera crítica en la vida cotidiana.
 H15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la
vida.
 H16. Es respetuoso frente a su entorno sociocultural y natural, se involucra en
los principales problemas de su comunidad y los analiza en función de ofrecer
soluciones
Ciencias sociales
 CS4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales
y de género y las desigualdades que inducen.
 CS5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas,
culturales y geográficas de un acontecimiento.
 CS10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus
significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto
Comunicación
 C1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología la sociedad y el
ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
 C2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en
su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
Perfil del tutor –docente
Licenciatura y/o posgrado en: Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Derecho, Filosofía,
Estudios Humanísticos, Historia, Sociología, Psicología y Trabajo Social. Se requiere
experiencia en mínima de 2 años educación a distancia y certificación como tutor
docente en la asignatura.
Contenidos y propósitos específicos por unidad
UNIDAD I. La ética surge cuando pensamos sobre nuestra moral
Propósito:
Al finalizar la unidad el alumno será competente para distinguir el ámbito de la ética y el de la
moral; mediante su ejemplificación, el uso de juicios ético-morales en tu vida diaria. Lo anterior
te permitirá comprender y respetar la diversidad cultural de los comportamientos de las distintas
culturas.
Aplicación de la competencia genérica a desarrollar:
Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un
proyecto de vida. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e
interpretar información. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
H1. Analiza y evalúa la importancia
de la filosofía en su formación
personal y colectiva.
H2. Caracteriza las cosmovisiones
de su comunidad.
H13. Analiza y resuelve de manera
reflexiva problemas éticos
relacionados con el ejercicio de
su autonomía, libertad y
responsabilidad en su vida
cotidiana.
1.1.La ética
1.2.La moral
1.3.La ética, la moral y
la moralidad
 Resolución de
cuestionarios.
 Selección de
información.
 Organización de la
información.
 Elaboración de
mapas mentales.
UNIDAD II. Ser humano, ser de valores
Propósito:
Al finalizar la unidad el alumno será competente para asumir una postura reflexiva y crítica
frente a diversos valores, lo cual te permitirá identificar las conductas que contribuyen a tu
desarrollo moral dentro del proyecto de vida.
Aplicación de la competencia genérica a desarrollar:
Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos
hábitos de consumo y conductas de riesgo.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
H3. Examina y argumenta, de
manera crítica y reflexiva,
diversos problemas filosóficos
relacionados con la actuación
humana, potenciando su
dignidad, libertad y
autodirección.
H14. Valora los fundamentos en los
que se sustentan los derechos
humanos y los practica de
manera crítica en la vida
cotidiana.
CS4. Valora las diferencias
sociales, políticas, económicas,
étnicas, culturales y de género y
las desigualdades que inducen.
2.1 Los valores y el actuar
humano
2.2 Autonomía y
heteronomía moral
2.3 Etapas del desarrollo
moral de Kohlberg
 Selección de la
información.
 Elaboración de
mapas
conceptuales.
UNIDAD III. Ser ciudadano
Propósito:
Al finalizar la unidad el alumno será competente para explicar sus derechos y obligaciones
como ciudadano; mediante la aplicación del imperativo kantiano para propiciar el bien común;
lo anterior le permitirá adoptar una postura crítica ante los problemas de su comunidad.
Aplicación de la competencia genérica a desarrollar:
Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Reconoce que la
diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas
las personas, y rechaza toda forma de discriminación. Utiliza las tecnologías de la información
y comunicación para procesar e interpretar información.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
H8. Asume responsablemente la
relación que tiene consigo
mismo, con los otros y con el
3.1.El concepto de
ciudadanía.
 Lectura de textos.
 Selección de
información.
entorno natural y sociocultural.
CS5. Establece la relación entre las
dimensiones políticas,
económicas, culturales y
geográficas de un
acontecimiento.
3.2.Derechos y deberes
ciudadanos.
3.3.La ciudadanía y el
imperativo categórico
kantiano.
 Resolución de
cuestionarios.
 Razonamiento de
inferencias.
 Redacción de
textos.
UNIDAD IV. Enfoques éticos de la acción ciudadana
Propósito:
Al finalizar la unidad el alumno será competente para la relación entre democracia y ciudadanía,
así como los diferentes valores y libertades democráticos que existen como propuestas de
diversos cursos de acción ciudadana; permitiéndole desarrollar su pensamiento crítico y
enriqueciendo su vida personal.
Aplicación de la competencia genérica a desarrollar:
Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Utiliza las tecnologías
de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Elige alternativas y
cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
F15. Sustenta juicios a través de
valores éticos en los distintos
ámbitos de la vida.
CS10. Valora distintas prácticas
sociales mediante el
reconocimiento de sus
significados dentro de un
sistema cultural, con una actitud
de respeto.
C1. Establece la interrelación entre
la ciencia, la tecnología la
sociedad y el ambiente en
contextos históricos y sociales
específicos.
C2. Fundamenta opiniones sobre
los impactos de la ciencia y la
tecnología en su vida cotidiana,
asumiendo consideraciones
éticas.
4.1.La importancia de la
relación entre ética y la
ciudadanía
4.2.Los valores de la
democracia.
4.3.Los obstáculos de la
democracia.
 Resolución de
cuestionarios
 Selección de la
información.
 Resolver
crucigrama.
 Elaboración de
presentación
electrónica.
UNIDAD V. Ejerzo mi ciudadanía
Propósito:
Al finalizar la unidad el alumno será competente para proponer acciones concretas que
implican un ejercicio activo de su ciudadanía; mediante la construcción de su proyecto de
vida; lo que le permitirá contribuir al el bien común.
Aplicación de la competencia genérica a desarrollar:
Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Aporta puntos de vista con
apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Utiliza las tecnologías de la
información y comunicación para procesar e interpretar información. Contribuye a alcanzar un
equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
F7 Escucha y discierne los juicios
de los otros de una manera
respetuosa.
F6. Defiende con razones
coherentes sus juicios sobre
aspectos de su entorno.
F16. Es respetuoso frente a su
entorno sociocultural y natural,
se involucra en los principales
problemas de su comunidad y
los analiza en función de
ofrecer soluciones
5.1.Transformo mi vida y mi
sociedad.
5.2.Elementos de un
proyecto de vida.
5.3.Propongo un proyecto
de vida que contribuye
a mi bienestar y al
bienestar de mi
comunidad.
 Resolución de
cuestionarios
 Selección de
información.
 Resolver sopa de
letras.
 Redacción de
ensayos.
Criterios de evaluación
 Actividades automatizadas:
 Actividad integradora:
 Examen final:
 Participación en foros
Bibliografía y otros recursos
FUENTES DE CONSULTA SUGERIDAS
Unidad I
Bibliográficas:
 Camps V. (2001). Una vida de calidad. Barcelona: Ares y Mares.
 Camps V. (1990), Virtudes públicas. Madrid: Espasa Calpe.
 Cortina A. (1996). El quehacer ético. Guía para la educación moral. Madrid: Santillana,
Colección Aula XXI.
 Cortina A. (1998). Ética mínima. Madrid: Crítica.
 Savater F. (1998). Ética para Amador. México: Ariel.
En línea:
 Para revisar la definición de ética:
o http://www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/etimora2.htm
 Para consultar aspectos relevantes en torno a los valores:
o www.oei.es/valores2/valoresenlaces.htm
o www.joveneslac.org/.../modules.php
o www.educasites.net/educacion_en_valores.html
 Para consultar aspectos relevantes del concepto de ciudadanía y sociedad civil:
o www.slideshare.net/.../presentacin-de-los-temas-ciudadana-y-sociedad-civil-y-
democracia-poltica-y-democracia-social
 Para consultar una definición de ética ciudadana y las relaciones entre la ética y el
ejercicio de la ciudadanía:
o www.experienciaseneticayciudadania.blogspot.com
o eticabioetica.obolog.com/etica-ciudadania
o www.undp.un.hn/publicaciones/colecciones/DH_14.pdf
o usmapanama.com/.../04-Conferencia-Ética-Ciudadanía-y-Modernidad.pdf
o www.apfilosofia.org/documentos/pdf/doc_003.pdf
Unidad II
Bibliográficas:
 Frondizi R (2004). ¿Qué son los valores? México: FCE.
 Frondizi R (2004). Introducción a los problemas fundamentales del hombre. México:
FCE.
 Fromm E (1985). Sobre la desobediencia y otros ensayos. México: Paidós.
 Garret T (2002). Introducción a la práctica de la filosofía. Colombia: Panamericana.
 Kohlberg L (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Descleé Brouwer.
En línea:
 Para revisar la definición de ética:
o http://www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/etimora2.htm
 Para consultar aspectos relevantes en torno a los valores:
o www.oei.es/valores2/valoresenlaces.htm
o www.joveneslac.org/.../modules.php
o www.educasites.net/educacion_en_valores.html
 Para consultar aspectos relevantes del concepto de ciudadanía y sociedad civil:
www.slideshare.net/.../presentacin-de-los-temas-ciudadana-y-sociedad-civil-y-democracia-
poltica-y-democracia-social
 Para consultar una definición de ética ciudadana y las relaciones entre la ética y el
ejercicio de la ciudadanía:
o www.experienciaseneticayciudadania.blogspot.com
o ticabioetica.obolog.com/etica-ciudadania
o www.undp.un.hn/publicaciones/colecciones/DH_14.pdf
o usmapanama.com/.../04-Conferencia-Ética-Ciudadanía-y-Modernidad.pdf
 Lectura de Adela Cortina sobre ética ciudadana:
o www.apfilosofia.org/documentos/pdf/doc_003.pdf
Unidad III
Bibliográficas:
 Carbonell M. (2001). Derechos sociales y derechos de las minorías México: Porrúa.
 Cortina A. (1994). Ética de la sociedad civil. Madrid: Anaya.
 Cortina A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid:
Alianza.
En línea:
 Para consultar aspectos relevantes en torno a los valores:
o www.oei.es/valores2/valoresenlaces.htm
o www.joveneslac.org/.../modules.php
o www.educasites.net/educacion_en_valores.html
 Para consultar aspectos relevantes del concepto de ciudadanía y sociedad civil:
o www.slideshare.net/.../presentacin-de-los-temas-ciudadana-y-sociedad-civil-y-
democracia-poltica-y-democracia-social
 Para consultar una definición de ética ciudadana y las relaciones entre la ética y el
ejercicio de la ciudadanía:
o www.experienciaseneticayciudadania.blogspot.com
 Para conocer los problemas contemporáneos de la ética y una definición de bioética:
o www.cabioetica.obolog.com/etica-ciudadania
Unidad IV
Bibliográficas:
 Gómez, L. (2010). Ética y Valores I (bachillerato por competencias). México: McGraw Hill.
 Angulo, Y. (2009). Ética y Valores I (bachillerato por competencias). México: Santillana.
 Ordieres Alejandro (2011) Fundamentos para una ética ciudadana. México: McGraw Hill.
 Habermas J, (1989) Teoría de la acción comunicativa: Complementos y estudios previos.
Madrid; Cátedra.
En línea
 Para consultar aspectos relevantes del concepto de ciudadanía y sociedad civil:
o www.slideshare.net/.../presentacin-de-los-temas-ciudadana-y-sociedad-civil-y-
democracia-poltica-y-democracia-social
 Para consultar una definición de ética ciudadana y las relaciones entre la ética y el
ejercicio de la ciudadanía:
o www.experienciaseneticayciudadania.blogspot.com
o ticabioetica.obolog.com/etica-ciudadania
o www.undp.un.hn/publicaciones/colecciones/DH_14.pdf
o usmapanama.com/.../04-Conferencia-Ética-Ciudadanía-y-Modernidad.pdf
o www.apfilosofia.org/documentos/pdf/doc_003.pdf
Unidad V
Bibliográficas
 Font, J. (coord.) (2001). Ciudadanos y decisiones públicas. Barcelona: Ariel.
 Villasante, T. (2001). Prácticas locales de creatividad social. Construyendo ciudadanía 2.
Barcelona: El Viejo Topo/Red CIMS.
 De Sousa Santos, B. (2003). Democracia y participación. El ejemplo del Presupuesto
Participativo de Porto Alegre. Barcelona: El Viejo Topo.
 Pindado, F. (2000). La participación ciudadana en la vida de las ciudades. Barcelona:
Ediciones del Serbal.
En línea
 Para revisar la definición de ética:
o http://www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/etimora2.htm
 Para consultar aspectos relevantes en torno a los valores:
o www.oei.es/valores2/valoresenlaces.htm
o www.joveneslac.org/.../modules.php
o www.educasites.net/educacion_en_valores.html
 Para consultar aspectos relevantes del concepto de ciudadanía y sociedad civil:
o www.slideshare.net/.../presentacin-de-los-temas-ciudadana-y-sociedad-civil-y-
democracia-poltica-y-democracia-social
 Para consultar una definición de ética ciudadana y las relaciones entre la ética y el
ejercicio de la ciudadanía:
o www.experienciaseneticayciudadania.blogspot.com
o ticabioetica.obolog.com/etica-ciudadania
o www.undp.un.hn/publicaciones/colecciones/DH_14.pdf
o usmapanama.com/.../04-Conferencia-Ética-Ciudadanía-y-Modernidad.pdf
o www.apfilosofia.org/documentos/pdf/doc_003.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudadanía joven alugnas pautas
Ciudadanía  joven alugnas pautasCiudadanía  joven alugnas pautas
Ciudadanía joven alugnas pautasAECyPD
 
Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaElideth Nolasco
 
Educador social y justicia juvenil
Educador social y justicia juvenilEducador social y justicia juvenil
Educador social y justicia juvenil
faguelo
 
Etica
EticaEtica
Civismo y urbanidad
Civismo y urbanidadCivismo y urbanidad
Civismo y urbanidadIETI SD
 
Etica (2)
Etica (2)Etica (2)
Analisis rae colaborativo
Analisis rae colaborativoAnalisis rae colaborativo
Analisis rae colaborativo
dairoreino
 
Significado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento éticoSignificado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento ético
Serafin Bravo
 
Para que una sociedad pueda vivir feliz
Para que una sociedad pueda vivir felizPara que una sociedad pueda vivir feliz
Para que una sociedad pueda vivir felizMariaIssabell
 
Diapo actividad 4
Diapo actividad 4Diapo actividad 4
Diapo actividad 4fabipala
 
Trabajo de c yaniris
Trabajo de c yanirisTrabajo de c yaniris
Trabajo de c yaniris
Pipe Cerda II
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosKAtiRojChu
 

La actualidad más candente (19)

Lidia ramirez
Lidia ramirezLidia ramirez
Lidia ramirez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ciudadanía joven alugnas pautas
Ciudadanía  joven alugnas pautasCiudadanía  joven alugnas pautas
Ciudadanía joven alugnas pautas
 
Griselda juarez
Griselda juarezGriselda juarez
Griselda juarez
 
Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadana
 
Educador social y justicia juvenil
Educador social y justicia juvenilEducador social y justicia juvenil
Educador social y justicia juvenil
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Civismo y urbanidad
Civismo y urbanidadCivismo y urbanidad
Civismo y urbanidad
 
Etica (2)
Etica (2)Etica (2)
Etica (2)
 
Analisis rae colaborativo
Analisis rae colaborativoAnalisis rae colaborativo
Analisis rae colaborativo
 
Monica guzman
Monica guzmanMonica guzman
Monica guzman
 
El Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrollo
El Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrolloEl Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrollo
El Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrollo
 
Significado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento éticoSignificado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento ético
 
Para que una sociedad pueda vivir feliz
Para que una sociedad pueda vivir felizPara que una sociedad pueda vivir feliz
Para que una sociedad pueda vivir feliz
 
Competencias y politica
Competencias y  politicaCompetencias y  politica
Competencias y politica
 
Jenifer tum
Jenifer tumJenifer tum
Jenifer tum
 
Diapo actividad 4
Diapo actividad 4Diapo actividad 4
Diapo actividad 4
 
Trabajo de c yaniris
Trabajo de c yanirisTrabajo de c yaniris
Trabajo de c yaniris
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Similar a Etica ciudadana

PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptxPROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
natanael16
 
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Mayra Castro
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Alejandro Ocampo Padilla
 
Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Noemi 'Cereda
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
Xaviier Castiillo
 
Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato
Domcort Ge
 
Act. int.15 amii
Act. int.15 amiiAct. int.15 amii
Act. int.15 amii
Silvia Escamilla
 
Guia integrada de_actividades_de_cultura_politica_16_2
Guia integrada de_actividades_de_cultura_politica_16_2Guia integrada de_actividades_de_cultura_politica_16_2
Guia integrada de_actividades_de_cultura_politica_16_2
Dan Iel
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
Oscar Sanchez Solis
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°Clarita Castrejon
 
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
dahinca perez
 
exposicion
exposicion exposicion
exposicion
Paola Olimon
 
Presentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valores
Presentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valoresPresentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valores
Presentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valores
Lopebere López
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Angel Mendez
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
diamante7911
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericasasewq
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
Alessandro Saavedra
 

Similar a Etica ciudadana (20)

PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptxPROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
 
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013
 
Silabo 6to
Silabo 6toSilabo 6to
Silabo 6to
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
 
Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato
 
Act. int.15 amii
Act. int.15 amiiAct. int.15 amii
Act. int.15 amii
 
Guia integrada de_actividades_de_cultura_politica_16_2
Guia integrada de_actividades_de_cultura_politica_16_2Guia integrada de_actividades_de_cultura_politica_16_2
Guia integrada de_actividades_de_cultura_politica_16_2
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
 
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
 
exposicion
exposicion exposicion
exposicion
 
Expo de enrique.
Expo de enrique.Expo de enrique.
Expo de enrique.
 
G.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 roG.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 ro
 
Presentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valores
Presentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valoresPresentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valores
Presentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valores
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Etica ciudadana

  • 1. ÉTICA CIUDADANA Ubicación de la asignatura Forma parte de las asignaturas del cuarto semestre del Bachillerato Digital y es una de las asignaturas que el estudiante debe cursar, ya que brinda las bases que permitan al estudiante desarrollar pensamiento crítico en torno a la moralidad así como habilidades concretas de la ética aplicada a la ciudadanía. Presentación de la asignatura Esta asignatura promueve el desarrollo de actitudes que contribuyan tanto al desarrollo moral individual como al desarrollo social a través de la participación ciudadana activa, critica y reflexiva con propuestas que contemplen diversos enfoques éticos. La asignatura motiva una actitud crítica frente a la realidad del estudiante y esto contribuirá tanto en su desarrollo académico como personal, así como en su capacidad para transformar su entorno inmediato. Propósito de la asignatura Al finalizar la asignatura el estudiante será competente para reconocer la importancia de llevar a cabo acciones sociales que contribuyan a la participación ciudadana; elaborando un proyecto de vida moral acorde con sus derechos y deberes como individuo y como ciudadano; lo anterior le permitirá transformar su entorno inmediato. Desarrollando proyectos Descripción del problema, tema y metodología a seguir para llevar a cabo el proyecto propuesto para esta asignatura Asignaturas relacionadas Desarrollando mi pensamiento lógico, El arte: diario oculto del mundo ÁREA: HUMANIDADES CUARTO SEMESTRE
  • 2. Competencias a desarrollar Competencias genéricas  G1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.  G6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  G9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.  G11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Competencias disciplinares Humanidades  H1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.  H2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.  H3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.  H6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.  H7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.  H8. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural.  H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.  H14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de manera crítica en la vida cotidiana.  H15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.  H16. Es respetuoso frente a su entorno sociocultural y natural, se involucra en los principales problemas de su comunidad y los analiza en función de ofrecer soluciones Ciencias sociales  CS4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.  CS5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.  CS10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto
  • 3. Comunicación  C1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.  C2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. Perfil del tutor –docente Licenciatura y/o posgrado en: Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Derecho, Filosofía, Estudios Humanísticos, Historia, Sociología, Psicología y Trabajo Social. Se requiere experiencia en mínima de 2 años educación a distancia y certificación como tutor docente en la asignatura. Contenidos y propósitos específicos por unidad UNIDAD I. La ética surge cuando pensamos sobre nuestra moral Propósito: Al finalizar la unidad el alumno será competente para distinguir el ámbito de la ética y el de la moral; mediante su ejemplificación, el uso de juicios ético-morales en tu vida diaria. Lo anterior te permitirá comprender y respetar la diversidad cultural de los comportamientos de las distintas culturas. Aplicación de la competencia genérica a desarrollar: Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS H1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva. H2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad. H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana. 1.1.La ética 1.2.La moral 1.3.La ética, la moral y la moralidad  Resolución de cuestionarios.  Selección de información.  Organización de la información.  Elaboración de mapas mentales.
  • 4. UNIDAD II. Ser humano, ser de valores Propósito: Al finalizar la unidad el alumno será competente para asumir una postura reflexiva y crítica frente a diversos valores, lo cual te permitirá identificar las conductas que contribuyen a tu desarrollo moral dentro del proyecto de vida. Aplicación de la competencia genérica a desarrollar: Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS H3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. H14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de manera crítica en la vida cotidiana. CS4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. 2.1 Los valores y el actuar humano 2.2 Autonomía y heteronomía moral 2.3 Etapas del desarrollo moral de Kohlberg  Selección de la información.  Elaboración de mapas conceptuales. UNIDAD III. Ser ciudadano Propósito: Al finalizar la unidad el alumno será competente para explicar sus derechos y obligaciones como ciudadano; mediante la aplicación del imperativo kantiano para propiciar el bien común; lo anterior le permitirá adoptar una postura crítica ante los problemas de su comunidad. Aplicación de la competencia genérica a desarrollar: Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS H8. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el 3.1.El concepto de ciudadanía.  Lectura de textos.  Selección de información.
  • 5. entorno natural y sociocultural. CS5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. 3.2.Derechos y deberes ciudadanos. 3.3.La ciudadanía y el imperativo categórico kantiano.  Resolución de cuestionarios.  Razonamiento de inferencias.  Redacción de textos. UNIDAD IV. Enfoques éticos de la acción ciudadana Propósito: Al finalizar la unidad el alumno será competente para la relación entre democracia y ciudadanía, así como los diferentes valores y libertades democráticos que existen como propuestas de diversos cursos de acción ciudadana; permitiéndole desarrollar su pensamiento crítico y enriqueciendo su vida personal. Aplicación de la competencia genérica a desarrollar: Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS F15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida. CS10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. C1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. C2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 4.1.La importancia de la relación entre ética y la ciudadanía 4.2.Los valores de la democracia. 4.3.Los obstáculos de la democracia.  Resolución de cuestionarios  Selección de la información.  Resolver crucigrama.  Elaboración de presentación electrónica.
  • 6. UNIDAD V. Ejerzo mi ciudadanía Propósito: Al finalizar la unidad el alumno será competente para proponer acciones concretas que implican un ejercicio activo de su ciudadanía; mediante la construcción de su proyecto de vida; lo que le permitirá contribuir al el bien común. Aplicación de la competencia genérica a desarrollar: Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS F7 Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. F6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. F16. Es respetuoso frente a su entorno sociocultural y natural, se involucra en los principales problemas de su comunidad y los analiza en función de ofrecer soluciones 5.1.Transformo mi vida y mi sociedad. 5.2.Elementos de un proyecto de vida. 5.3.Propongo un proyecto de vida que contribuye a mi bienestar y al bienestar de mi comunidad.  Resolución de cuestionarios  Selección de información.  Resolver sopa de letras.  Redacción de ensayos. Criterios de evaluación  Actividades automatizadas:  Actividad integradora:  Examen final:  Participación en foros Bibliografía y otros recursos FUENTES DE CONSULTA SUGERIDAS Unidad I Bibliográficas:  Camps V. (2001). Una vida de calidad. Barcelona: Ares y Mares.  Camps V. (1990), Virtudes públicas. Madrid: Espasa Calpe.  Cortina A. (1996). El quehacer ético. Guía para la educación moral. Madrid: Santillana,
  • 7. Colección Aula XXI.  Cortina A. (1998). Ética mínima. Madrid: Crítica.  Savater F. (1998). Ética para Amador. México: Ariel. En línea:  Para revisar la definición de ética: o http://www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/etimora2.htm  Para consultar aspectos relevantes en torno a los valores: o www.oei.es/valores2/valoresenlaces.htm o www.joveneslac.org/.../modules.php o www.educasites.net/educacion_en_valores.html  Para consultar aspectos relevantes del concepto de ciudadanía y sociedad civil: o www.slideshare.net/.../presentacin-de-los-temas-ciudadana-y-sociedad-civil-y- democracia-poltica-y-democracia-social  Para consultar una definición de ética ciudadana y las relaciones entre la ética y el ejercicio de la ciudadanía: o www.experienciaseneticayciudadania.blogspot.com o eticabioetica.obolog.com/etica-ciudadania o www.undp.un.hn/publicaciones/colecciones/DH_14.pdf o usmapanama.com/.../04-Conferencia-Ética-Ciudadanía-y-Modernidad.pdf o www.apfilosofia.org/documentos/pdf/doc_003.pdf Unidad II Bibliográficas:  Frondizi R (2004). ¿Qué son los valores? México: FCE.  Frondizi R (2004). Introducción a los problemas fundamentales del hombre. México: FCE.  Fromm E (1985). Sobre la desobediencia y otros ensayos. México: Paidós.  Garret T (2002). Introducción a la práctica de la filosofía. Colombia: Panamericana.  Kohlberg L (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Descleé Brouwer. En línea:  Para revisar la definición de ética: o http://www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/etimora2.htm  Para consultar aspectos relevantes en torno a los valores: o www.oei.es/valores2/valoresenlaces.htm o www.joveneslac.org/.../modules.php o www.educasites.net/educacion_en_valores.html  Para consultar aspectos relevantes del concepto de ciudadanía y sociedad civil: www.slideshare.net/.../presentacin-de-los-temas-ciudadana-y-sociedad-civil-y-democracia- poltica-y-democracia-social  Para consultar una definición de ética ciudadana y las relaciones entre la ética y el ejercicio de la ciudadanía:
  • 8. o www.experienciaseneticayciudadania.blogspot.com o ticabioetica.obolog.com/etica-ciudadania o www.undp.un.hn/publicaciones/colecciones/DH_14.pdf o usmapanama.com/.../04-Conferencia-Ética-Ciudadanía-y-Modernidad.pdf  Lectura de Adela Cortina sobre ética ciudadana: o www.apfilosofia.org/documentos/pdf/doc_003.pdf Unidad III Bibliográficas:  Carbonell M. (2001). Derechos sociales y derechos de las minorías México: Porrúa.  Cortina A. (1994). Ética de la sociedad civil. Madrid: Anaya.  Cortina A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza. En línea:  Para consultar aspectos relevantes en torno a los valores: o www.oei.es/valores2/valoresenlaces.htm o www.joveneslac.org/.../modules.php o www.educasites.net/educacion_en_valores.html  Para consultar aspectos relevantes del concepto de ciudadanía y sociedad civil: o www.slideshare.net/.../presentacin-de-los-temas-ciudadana-y-sociedad-civil-y- democracia-poltica-y-democracia-social  Para consultar una definición de ética ciudadana y las relaciones entre la ética y el ejercicio de la ciudadanía: o www.experienciaseneticayciudadania.blogspot.com  Para conocer los problemas contemporáneos de la ética y una definición de bioética: o www.cabioetica.obolog.com/etica-ciudadania Unidad IV Bibliográficas:  Gómez, L. (2010). Ética y Valores I (bachillerato por competencias). México: McGraw Hill.  Angulo, Y. (2009). Ética y Valores I (bachillerato por competencias). México: Santillana.  Ordieres Alejandro (2011) Fundamentos para una ética ciudadana. México: McGraw Hill.  Habermas J, (1989) Teoría de la acción comunicativa: Complementos y estudios previos. Madrid; Cátedra. En línea  Para consultar aspectos relevantes del concepto de ciudadanía y sociedad civil: o www.slideshare.net/.../presentacin-de-los-temas-ciudadana-y-sociedad-civil-y- democracia-poltica-y-democracia-social
  • 9.  Para consultar una definición de ética ciudadana y las relaciones entre la ética y el ejercicio de la ciudadanía: o www.experienciaseneticayciudadania.blogspot.com o ticabioetica.obolog.com/etica-ciudadania o www.undp.un.hn/publicaciones/colecciones/DH_14.pdf o usmapanama.com/.../04-Conferencia-Ética-Ciudadanía-y-Modernidad.pdf o www.apfilosofia.org/documentos/pdf/doc_003.pdf Unidad V Bibliográficas  Font, J. (coord.) (2001). Ciudadanos y decisiones públicas. Barcelona: Ariel.  Villasante, T. (2001). Prácticas locales de creatividad social. Construyendo ciudadanía 2. Barcelona: El Viejo Topo/Red CIMS.  De Sousa Santos, B. (2003). Democracia y participación. El ejemplo del Presupuesto Participativo de Porto Alegre. Barcelona: El Viejo Topo.  Pindado, F. (2000). La participación ciudadana en la vida de las ciudades. Barcelona: Ediciones del Serbal. En línea  Para revisar la definición de ética: o http://www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/etimora2.htm  Para consultar aspectos relevantes en torno a los valores: o www.oei.es/valores2/valoresenlaces.htm o www.joveneslac.org/.../modules.php o www.educasites.net/educacion_en_valores.html  Para consultar aspectos relevantes del concepto de ciudadanía y sociedad civil: o www.slideshare.net/.../presentacin-de-los-temas-ciudadana-y-sociedad-civil-y- democracia-poltica-y-democracia-social  Para consultar una definición de ética ciudadana y las relaciones entre la ética y el ejercicio de la ciudadanía: o www.experienciaseneticayciudadania.blogspot.com o ticabioetica.obolog.com/etica-ciudadania o www.undp.un.hn/publicaciones/colecciones/DH_14.pdf o usmapanama.com/.../04-Conferencia-Ética-Ciudadanía-y-Modernidad.pdf o www.apfilosofia.org/documentos/pdf/doc_003.pdf