SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS
DE ESTUDIO 2011

Educación Básica
Secundaria
Formación Cívica
y Ética
EQUIPO:   ANABEL GONZALEZ ESCAMILLA
          JESUS JAVIER ZAMARRIPA PERALES
          RICARDO VILLAREAL
Índice
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
 Introducción
 Propósitos
 Enfoque didáctico
 Organización de los aprendizajes
  ◦ Segundo grado
  ◦ Tercer grado
Presentación
   Un pilar de la Articulación de la Educación
    Básica es la RIEB, que es congruente con
    las características, los fines y los
    propósitos de la educación y del Sistema
    Educativo Nacional establecidos en los
    artículos Primero, Segundo y Tercero de
    la Constitución Política de los Estados
    Unidos Mexicanos y en la Ley General de
    Educación.
Los Programas de estudio 2011 contienen:
 propósitos,
 enfoques,
 Estándares Curriculares
 Aprendizajes
Guía para maestras y maestros permite:
 apoyar su práctica en el aula
 motiva la esencia del ser docente por su
  creatividad
 búsqueda de alternativas situadas en el
  aprendizaje de sus estudiantes.
Programas
de estudio 2011
Secundaria
Formación Cívica y
Ética
Introducción
 RIEB: coloca en el centro del acto
  educativo al alumno, el logro de los
  aprendizajes, los Estándares Curriculares
  establecidos por periodos escolares, y
  favorece el desarrollo de competencias
  que le permitirán alcanzar el perfil de
  egreso de la Educación Básica.
 Docentes: generan ambientes propicios
  para el aprendizaje, plantean situaciones
  didácticas y buscan motivos diversos para
  despertar el interés de los alumnos e
  involucrarlos en actividades que les
Propósitos del estudio de la
Formación Cívica
y Ética en la Educación Básica
Se pretende que los alumnos:
 capaces de desarrollarse plenamente
  mediante el disfrute y cuidado de su
  persona, de tomar decisiones
  responsables y autónomas para orientar
  la realización de su proyecto de vida y su
  actuación como sujetos de derechos y
  deberes que participan en el
  mejoramiento de la sociedad.
   Reconozcan la importancia de ejercer su
    libertad al tomar decisiones con
    responsabilidad y regular su conducta de
    manera autónoma para favorecer su
    actuación apegada a principios éticos, el
    respeto a los derechos humanos y los
    valores democráticos.

   Comprendan que los diferentes grupos a los
    que pertenecen son iguales en dignidad,
    aunque diferentes en su forma de ser, actuar,
    pensar, sentir, creer, vivir, convivir; como
    personas tienen los mismos derechos que
    les permiten participar de manera conjunta
    en el diseño de formas de vida incluyentes,
    equitativas y solidarias para asumir
    compromisos de proyectos comunes que
   Comprendan y aprecien la democracia
    como forma de vida y de gobierno, por
    medio del análisis y práctica de valores y
    actitudes que se manifiestan en la
    convivencia próxima y mediante la
    comprensión de la estructura y
    funcionamiento del estado mexicano
    para aplicar los mecanismos que regulan
    La Participación democrática, con apego
    a las leyes e instituciones, en un marco
    de respeto y ejercicio De Los Derechos
    humanos, con un profundo sentido de
    justicia
Propósitos del estudio de la Formación
           cívica
           y Ética en la educación secundaria
   Con el estudio de la asignatura de Formación Cívica y Ética en la Educación Básica se pretende
    que los alumnos:

    Se asuman como sujetos dignos, capaces de desarrollarse plenamente mediante el disfrute y
    cuidado de su persona, de tomar decisiones responsables y autónomas para orientar la realización
    de su proyecto de vida y su actuación como sujetos de derechos y deberes que participan en el
    mejoramiento de la sociedad.

    reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular
    su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el
    respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.

    Comprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen son iguales en dignidad, aunque
    diferentes en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir, convivir; como personas tienen los
    mismos derechos que les permiten participar de manera conjunta en el diseño de formas de vida
    incluyentes, equitativas y solidarias para asumir compromisos de proyectos comunes que mejoren
    el entorno natural y social.

    Comprendan y aprecien la democracia como forma de vida y de gobierno, por medio del análisis y
    práctica de valores y actitudes que se manifiestan en la convivencia próxima y mediante la
    comprensión de la estructura y funcionamiento del Estado Mexicano para aplicar los mecanismos
    que regulan la participación democrática, con apego a las leyes e instituciones, en un marco de
    respeto y ejercicio de los derechos humanos, con un profundo sentido de justicia.
Propósitos del estudio de la Formación
cívica
y Ética en el estudio de la asignatura de Formación Cívica y Ética en la
        Con
             la educación secundaria
             educación secundaria se pretende que los alumnos:

             Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de
             tomar decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el
             disfrute y cuidado de su persona, tanto en su calidad de vida
             personal como en el bienestar colectivo, encaminados hacia la
             construcción de su proyecto de vida.

            Comprendan que los derechos humanos y la democracia son el
             marco de referencia para tomar decisiones autónomas que
             enriquezcan la convivencia, el cuestionar acciones que violen el
             derecho de las personas y afecten su ambiente natural y social.

            Reconozcan que las características de la democracia en un Estado
             de derecho les permiten regular sus relaciones con la autoridad, las
             personas y los grupos, al participar social y políticamente de manera
             activa en acciones que garanticen formas de vida más justas,
             democráticas, interculturales y solidarias.
ENFOQUE DIDACTICO
 Programa de Formación
 Cívica y Ética
    SECUNDARIA
Trabajo de la asignatura:

   Requiere tener en cuenta una serie de
    orientaciones centradas en el desarrollo de
    la autonomía del alumnado y en la
    adquisición de compromisos ciudadanos
    teniendo como marco de referencia los
    principios y valores democráticos, el respeto
    a las leyes y a los principios fundamentales
    de los derechos humanos.
Principios que orientan la Formación
Cívica y Ética en la Educación Básica

   El trabajo en torno a valores inscritos en el marco
    constitucional.
   La formación de la personalidad moral como un
    proceso dinámico de interrelación entre el
    individuo y la sociedad.
   La construcción de valores dentro de un ambiente
    de aprendizaje basado en la comunicación y el
    diálogo.
 El fortalecimiento de una cultura de la prevención.
 El aula y la escuela como espacios de aprendizaje de
  la democracia.


    IMPLICA MOVILIZAR CONOCIMIENTOS,
    HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES DE
     MANERA ARTICULADA, Y SUPERAR UN
    MANEJOEXCLUSIVAMENTE INFORMATIVO
     Y ACUMULATIVO DE LOS CONTENIDOS.
La asignatura
   Promueve un espacio de aprendizaje donde se da
    prioridad a las necesidades e intereses de los alumnos
    como sujetos individuales y sociales.
   Pretende fortalecer en los alumnos el desarrollo de su
    capacidad crítica y deliberativa para responder a
    situaciones que viven en los contextos donde
    participan.
   Se busca que aprendan a dar respuestas informadas
    acordes con los principios que la humanidad ha
    conformado a lo largo de la historia y reconozcan la
    importancia de la actuación libre y responsable para el
    desarrollo personal pleno y el mejoramiento de la vida
    social.
Ejes formativos
                              Personal



                     Formación
     Formación                       Social
                         de
     Ciudadana
                     la persona




             Formación
               Ética
Los tres ejes formativos contribuyen a
 que la formación cívica y ética
 favorezca que los alumnos:
 Reflexionen, analicen y acepten los retos y
 oportunidades que la sociedad mexicana y el
 mundo les presentan, para asumir
 compromisos al participar en acciones que les
 permitan convivir y actuar de manera
 comprometida con el mejoramiento de la
 vida social.
Para la formación cívica y ética se requiere
contar con programas que establezcan una
estrategia integral en dos sentidos:
   Actuar y responder a           Demandar de la
    situaciones de la vida          comunidad escolar el
    personal y social en las        desarrollo de una
    que requieren tomar             experiencia de
    decisiones que                  aprendizaje que
    involucran un                   involucre la intervención
    posicionamiento ético o         de cuatro ámbitos de
    la formulación de juicios       formación: el aula, el
    de valor.                       trabajo transversal, el
                                    ambiente escolar y la
                                    vida cotidiana del
                                    alumnado.
COMPETENCIAS




      Conocimiento y
   cuidado de si mismo.




     Autorregulación y
  ejercicio responsable de
         la libertad.




   Respeto y valoración
     de la diversidad.




  Sentido de pertenencia
    a la comunidad, la
  nación y la humanidad.




  Manejo y resolución de
       conflictos.




   Participación social y
          política.




  Apego a la legalidad y
    sentido de justicia.




  Comprensión y aprecio
   por la democracia.
Ámbitos de la formación Cívica y
    Ética.
   Los ámbitos son el espacio social de
    interacción formativa que incluye el
    espacio físico, de gestión y                            Aula
    convivencia, así como el curricular, en
    el que se promueven experiencias
    que favorecen el desarrollo de
    competencias cívicas y éticas.
   Se delimitan por los participantes y
    las intenciones de la interacción, más      Vida
                                                          Ámbitos
                                                                       Trabajo
    que por el espacio físico donde           cotidiana              transversal
    ocurren os encuentros.
   Son espacios donde el alumnado
    moviliza experiencias significativas
    que construyen su perspectiva ética y
    ciudadana, para posibilitar un                        Ambiente
    aprendizaje significativo que                          escolar
    contribuye al desarrollo integral de la
    persona.
Papel del docente
   Promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la
    convivencia escolar.
   Sujeto de un proceso de mejora personal.
   Interesado en comprender explicaciones y problemáticas
    disciplinarias y de formación cívica.
   Problematizador de la vida cotidiana.
   Agente integrador del conocimiento.
   Orientador en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la
    autonomía del alumnado.
   El docente requiere estimular su ejercicio y guiar la valoración
    de las mismas, favoreciendo, además, la participación.
   Previsor y negociador de necesidades específicas personales y del
    grupo.
   Promotor de la formación cívica y ética como labor colectiva.
Recursos didácticos.
   Se sugiere que entren al aula diferentes tipos de
    materiales que faciliten a los alumnos tareas como
    localizar, consultar, contrastar, evaluar y ponderar
    información. Se recomienda utilizar constantemente los
    materiales educativos impresos y digitales que existen
    en los centros escolares como los libros de texto, los
    acervos de las bibliotecas de Aula y Escolar, materiales
    en las diferentes lenguas indígenas y de multigrado,
    entre otros.

   Otros recursos son el diálogo y la discusión de dilemas
    morales en situaciones en que dos o más valores entran
    en conflicto.
Procedimientos formativos.
    Para la asignatura se han considerado como
     procedimientos formativos fundamentales:
       el diálogo, la empatía, la toma de decisiones,
        la comprensión y la reflexión crítica, el
        desarrollo del juicio ético, los proyectos de
        trabajo y la participación.
       Éstos podrán integrarse con otras estrategias y
        recursos didácticos que los docentes adopten.
Organización de
los aprendizajes
 seis
     cursos en primaria y dos
 en secundaria.

 pretende favorecer de manera
 gradual, secuencial y
 sistemática el desarrollo de las
 competencias cívicas y éticas
 en la Educación Básica
organización de los
contenidos
   La distribución de las
    competencias en los bloques.
    ◦ la presencia de las ocho competencias
    ◦ cinco bloques


   Los bloques consideran dos
    competencias en primaria y tres en
    secundaria.
Bloque               Primaria                             Secundaria

                        Conocimiento y cuidado de sí mismo.
           Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
   I
                                                  Autorregulación y ejercicio
                                                  responsable de la libertad.
                 Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.
                       Apego a la legalidad y sentido de justicia.
  II
                                                 Conocimiento y cuidado de sí
                                                          mismo.
                        Respeto y valoración de la diversidad.
           Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
  III
                                              Manejo y resolución de conflictos.

                       Apego a la legalidad y sentido de justicia.
                       Comprensión y aprecio por la democracia.
  IV
                                                 Participación social y política.

                             Participación social y política.

         Manejo y resolución de conflictos.   Respeto y valoración de la
  V
El desarrollo de los
contenidos
 se ordenan por niveles de
  complejidad y profundidad, de 1° a
  6° grados en educación primaria, y
  muestran continuidad en 2° y 3° de
  secundaria.
 los contenidos de la asignatura se
  organizan a partir de los ejes
  formativos
ELEMENTO       DESCRIPCION

Título         Expresa de manera general el contenido del bloque y tiene
               relación con las competencias cívicas y éticas que se desarrollan
               de manera integral.

Ejes.          Precisa los ejes formativos a los cuales, por fines didácticos, se da mayor importancia en
               el bloque. Aparecen de manera explícita en los programas de secundaria y la forma como
               están organizados se corresponde con el sentido en que pueden desarrollarse los temas.

Aprendizajes   Son pautas para el trabajo que es
esperados      necesario impulsar en la asignatura.
               Expresan rasgos de los aprendizajes
               que se espera logren los
               alumnos al concluir cada bloque.
               Constituyen indicadores para el
               maestro sobre los aspectos a evaluar.
               Manifiestan lo que los alumnos
               saben y saben hacer como resultado
               de sus aprendizajes individuales
               y colectivos.


Contenidos     Favorecen la reflexión sobre situaciones personales y colectivas
               de índole ética y ciudadana, fundamentales para
               el desarrollo de una ciudadanía democrática respetuosa
               de los derechos humanos. Es importante atender al enfoque
               y cubrir todos los contenidos que se presentan en
               los programas, con la finalidad de garantizar su gradualidad
               y secuencialidad en el abordaje de los mismos.

Ámbitos.       Precisa el espacio social de interacción formativa al que pertenece el contenido
               a desarrollar. Aparecen de manera explícita en los programas de primaria. Es importante
               mencionar, que el desarrollo de competencias se favorece de manera organizada
               y permanente a partir de los ámbitos. Ambiente escolar y Vida cotidiana se presentan
               en un mismo apartado, pues están internamente relacionados.
Segundo
grado
Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo
social y personal
TERCER GRADO
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
ingridediferencial
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
AtziryMonterd
 
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicialQué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Fundesuruguapo Nudesur
 
Metas por dimensión
Metas por dimensiónMetas por dimensión
Metas por dimensiónErastoylorena
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Vanne De la Rosa
 
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasVyaney Savo
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Sue Jimenez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula110684
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
Ferlopez0109
 
Juego como pilar para crear ambientes favorables para
Juego como pilar para crear ambientes favorables paraJuego como pilar para crear ambientes favorables para
Juego como pilar para crear ambientes favorables paranathali morales
 
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria. La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
Arturo Lara
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
GASPAR GARCIA
 
Guia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
micolegio.com
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
aletheia Jacobo
 
TERCERA SEMANA MARZO.pdf
TERCERA SEMANA MARZO.pdfTERCERA SEMANA MARZO.pdf
TERCERA SEMANA MARZO.pdf
dianaduran96
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadJorsPR
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdfACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
MegaraMerino
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativaNoeliascg
 

La actualidad más candente (20)

Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
 
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicialQué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
 
Metas por dimensión
Metas por dimensiónMetas por dimensión
Metas por dimensión
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
 
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
 
Juego como pilar para crear ambientes favorables para
Juego como pilar para crear ambientes favorables paraJuego como pilar para crear ambientes favorables para
Juego como pilar para crear ambientes favorables para
 
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria. La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
Guia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
 
TERCERA SEMANA MARZO.pdf
TERCERA SEMANA MARZO.pdfTERCERA SEMANA MARZO.pdf
TERCERA SEMANA MARZO.pdf
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdfACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 

Destacado

Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Tonatiuhalmt
 
Como resolver un dilema moral
Como resolver un dilema moralComo resolver un dilema moral
Como resolver un dilema moral
fernando Galvez Sanch
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
sector13
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
ecm15
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAPROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
guest6d1a40
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAFORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICALeandrortega
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
hugomedina36
 

Destacado (11)

Formación cívica y ética
Formación cívica y éticaFormación cívica y ética
Formación cívica y ética
 
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
 
Como resolver un dilema moral
Como resolver un dilema moralComo resolver un dilema moral
Como resolver un dilema moral
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAPROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAFORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
 

Similar a Programa de Formacion civica y etica.

Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_eticaTercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
patty mtz
 
Documento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_eticaDocumento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_etica
MarioMagadan1
 
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptxPROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
natanael16
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
ariiz960314
 
La formación cívica y ética
La formación cívica y éticaLa formación cívica y ética
La formación cívica y ética
Ivonne Peña Sánchez
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
CARLOSMATEOS24
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Marisol Madueño
 
formacion civica y etica
formacion civica y eticaformacion civica y etica
formacion civica y etica
Marisol Rodriiguez
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
Alexandra Ayala A
 
5.5 formación cívica y ética quinto
5.5 formación cívica y ética quinto5.5 formación cívica y ética quinto
5.5 formación cívica y ética quinto
Alessandro Saavedra
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°Clarita Castrejon
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°Clarita Castrejon
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
Alessandro Saavedra
 
exposicion
exposicion exposicion
exposicion
Paola Olimon
 
Aprendizajes esperados f cy-e
Aprendizajes esperados f cy-eAprendizajes esperados f cy-e
Aprendizajes esperados f cy-e
PsicoterapeutaPalaci
 
ENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docxENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docx
lucianomendozalozano1
 

Similar a Programa de Formacion civica y etica. (20)

Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_eticaTercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
 
Documento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_eticaDocumento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_etica
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
 
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptxPROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
 
La formación cívica y ética
La formación cívica y éticaLa formación cívica y ética
La formación cívica y ética
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
formacion civica y etica
formacion civica y eticaformacion civica y etica
formacion civica y etica
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
5.5 formación cívica y ética quinto
5.5 formación cívica y ética quinto5.5 formación cívica y ética quinto
5.5 formación cívica y ética quinto
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
 
exposicion
exposicion exposicion
exposicion
 
Aprendizajes esperados f cy-e
Aprendizajes esperados f cy-eAprendizajes esperados f cy-e
Aprendizajes esperados f cy-e
 
ENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docxENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docx
 
Propositos
PropositosPropositos
Propositos
 
Expo de enrique.
Expo de enrique.Expo de enrique.
Expo de enrique.
 

Más de Oscar Sanchez Solis

Consignas Bloque 1
Consignas Bloque 1Consignas Bloque 1
Consignas Bloque 1
Oscar Sanchez Solis
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Oscar Sanchez Solis
 
Laboratorio 1.
Laboratorio 1.  Laboratorio 1.
Laboratorio 1.
Oscar Sanchez Solis
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Oscar Sanchez Solis
 
Caso Juan.
Caso Juan.Caso Juan.
Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.
Oscar Sanchez Solis
 
Programa de Artes.
Programa de Artes.Programa de Artes.
Programa de Artes.
Oscar Sanchez Solis
 
Programa de inglés.
Programa de inglés.Programa de inglés.
Programa de inglés.
Oscar Sanchez Solis
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
Oscar Sanchez Solis
 
Programa de Geografía
Programa de GeografíaPrograma de Geografía
Programa de Geografía
Oscar Sanchez Solis
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
Oscar Sanchez Solis
 
Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.
Oscar Sanchez Solis
 

Más de Oscar Sanchez Solis (14)

Consignas 2do bloque segundo
Consignas 2do bloque segundoConsignas 2do bloque segundo
Consignas 2do bloque segundo
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Consignas Bloque 1
Consignas Bloque 1Consignas Bloque 1
Consignas Bloque 1
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Laboratorio 1.
Laboratorio 1.  Laboratorio 1.
Laboratorio 1.
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Caso Juan.
Caso Juan.Caso Juan.
Caso Juan.
 
Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.
 
Programa de Artes.
Programa de Artes.Programa de Artes.
Programa de Artes.
 
Programa de inglés.
Programa de inglés.Programa de inglés.
Programa de inglés.
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
 
Programa de Geografía
Programa de GeografíaPrograma de Geografía
Programa de Geografía
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
 
Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Programa de Formacion civica y etica.

  • 1. PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria Formación Cívica y Ética EQUIPO: ANABEL GONZALEZ ESCAMILLA JESUS JAVIER ZAMARRIPA PERALES RICARDO VILLAREAL
  • 2. Índice PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011  Introducción  Propósitos  Enfoque didáctico  Organización de los aprendizajes ◦ Segundo grado ◦ Tercer grado
  • 3. Presentación  Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que es congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación y del Sistema Educativo Nacional establecidos en los artículos Primero, Segundo y Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educación.
  • 4. Los Programas de estudio 2011 contienen:  propósitos,  enfoques,  Estándares Curriculares  Aprendizajes Guía para maestras y maestros permite:  apoyar su práctica en el aula  motiva la esencia del ser docente por su creatividad  búsqueda de alternativas situadas en el aprendizaje de sus estudiantes.
  • 6. Introducción  RIEB: coloca en el centro del acto educativo al alumno, el logro de los aprendizajes, los Estándares Curriculares establecidos por periodos escolares, y favorece el desarrollo de competencias que le permitirán alcanzar el perfil de egreso de la Educación Básica.  Docentes: generan ambientes propicios para el aprendizaje, plantean situaciones didácticas y buscan motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e involucrarlos en actividades que les
  • 7. Propósitos del estudio de la Formación Cívica y Ética en la Educación Básica Se pretende que los alumnos:  capaces de desarrollarse plenamente mediante el disfrute y cuidado de su persona, de tomar decisiones responsables y autónomas para orientar la realización de su proyecto de vida y su actuación como sujetos de derechos y deberes que participan en el mejoramiento de la sociedad.
  • 8. Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.  Comprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir, convivir; como personas tienen los mismos derechos que les permiten participar de manera conjunta en el diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y solidarias para asumir compromisos de proyectos comunes que
  • 9. Comprendan y aprecien la democracia como forma de vida y de gobierno, por medio del análisis y práctica de valores y actitudes que se manifiestan en la convivencia próxima y mediante la comprensión de la estructura y funcionamiento del estado mexicano para aplicar los mecanismos que regulan La Participación democrática, con apego a las leyes e instituciones, en un marco de respeto y ejercicio De Los Derechos humanos, con un profundo sentido de justicia
  • 10. Propósitos del estudio de la Formación cívica y Ética en la educación secundaria  Con el estudio de la asignatura de Formación Cívica y Ética en la Educación Básica se pretende que los alumnos:  Se asuman como sujetos dignos, capaces de desarrollarse plenamente mediante el disfrute y cuidado de su persona, de tomar decisiones responsables y autónomas para orientar la realización de su proyecto de vida y su actuación como sujetos de derechos y deberes que participan en el mejoramiento de la sociedad.  reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.  Comprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir, convivir; como personas tienen los mismos derechos que les permiten participar de manera conjunta en el diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y solidarias para asumir compromisos de proyectos comunes que mejoren el entorno natural y social.  Comprendan y aprecien la democracia como forma de vida y de gobierno, por medio del análisis y práctica de valores y actitudes que se manifiestan en la convivencia próxima y mediante la comprensión de la estructura y funcionamiento del Estado Mexicano para aplicar los mecanismos que regulan la participación democrática, con apego a las leyes e instituciones, en un marco de respeto y ejercicio de los derechos humanos, con un profundo sentido de justicia.
  • 11. Propósitos del estudio de la Formación cívica y Ética en el estudio de la asignatura de Formación Cívica y Ética en la  Con la educación secundaria educación secundaria se pretende que los alumnos:  Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.  Comprendan que los derechos humanos y la democracia son el marco de referencia para tomar decisiones autónomas que enriquezcan la convivencia, el cuestionar acciones que violen el derecho de las personas y afecten su ambiente natural y social.  Reconozcan que las características de la democracia en un Estado de derecho les permiten regular sus relaciones con la autoridad, las personas y los grupos, al participar social y políticamente de manera activa en acciones que garanticen formas de vida más justas, democráticas, interculturales y solidarias.
  • 12. ENFOQUE DIDACTICO Programa de Formación Cívica y Ética SECUNDARIA
  • 13. Trabajo de la asignatura:  Requiere tener en cuenta una serie de orientaciones centradas en el desarrollo de la autonomía del alumnado y en la adquisición de compromisos ciudadanos teniendo como marco de referencia los principios y valores democráticos, el respeto a las leyes y a los principios fundamentales de los derechos humanos.
  • 14. Principios que orientan la Formación Cívica y Ética en la Educación Básica  El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.  La formación de la personalidad moral como un proceso dinámico de interrelación entre el individuo y la sociedad.  La construcción de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en la comunicación y el diálogo.
  • 15.  El fortalecimiento de una cultura de la prevención.  El aula y la escuela como espacios de aprendizaje de la democracia. IMPLICA MOVILIZAR CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES DE MANERA ARTICULADA, Y SUPERAR UN MANEJOEXCLUSIVAMENTE INFORMATIVO Y ACUMULATIVO DE LOS CONTENIDOS.
  • 16. La asignatura  Promueve un espacio de aprendizaje donde se da prioridad a las necesidades e intereses de los alumnos como sujetos individuales y sociales.  Pretende fortalecer en los alumnos el desarrollo de su capacidad crítica y deliberativa para responder a situaciones que viven en los contextos donde participan.  Se busca que aprendan a dar respuestas informadas acordes con los principios que la humanidad ha conformado a lo largo de la historia y reconozcan la importancia de la actuación libre y responsable para el desarrollo personal pleno y el mejoramiento de la vida social.
  • 17. Ejes formativos Personal Formación Formación Social de Ciudadana la persona Formación Ética
  • 18. Los tres ejes formativos contribuyen a que la formación cívica y ética favorezca que los alumnos:  Reflexionen, analicen y acepten los retos y oportunidades que la sociedad mexicana y el mundo les presentan, para asumir compromisos al participar en acciones que les permitan convivir y actuar de manera comprometida con el mejoramiento de la vida social.
  • 19. Para la formación cívica y ética se requiere contar con programas que establezcan una estrategia integral en dos sentidos:  Actuar y responder a  Demandar de la situaciones de la vida comunidad escolar el personal y social en las desarrollo de una que requieren tomar experiencia de decisiones que aprendizaje que involucran un involucre la intervención posicionamiento ético o de cuatro ámbitos de la formulación de juicios formación: el aula, el de valor. trabajo transversal, el ambiente escolar y la vida cotidiana del alumnado.
  • 20. COMPETENCIAS Conocimiento y cuidado de si mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. Manejo y resolución de conflictos. Participación social y política. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y aprecio por la democracia.
  • 21. Ámbitos de la formación Cívica y Ética.  Los ámbitos son el espacio social de interacción formativa que incluye el espacio físico, de gestión y Aula convivencia, así como el curricular, en el que se promueven experiencias que favorecen el desarrollo de competencias cívicas y éticas.  Se delimitan por los participantes y las intenciones de la interacción, más Vida Ámbitos Trabajo que por el espacio físico donde cotidiana transversal ocurren os encuentros.  Son espacios donde el alumnado moviliza experiencias significativas que construyen su perspectiva ética y ciudadana, para posibilitar un Ambiente aprendizaje significativo que escolar contribuye al desarrollo integral de la persona.
  • 22. Papel del docente  Promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.  Sujeto de un proceso de mejora personal.  Interesado en comprender explicaciones y problemáticas disciplinarias y de formación cívica.  Problematizador de la vida cotidiana.  Agente integrador del conocimiento.  Orientador en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la autonomía del alumnado.  El docente requiere estimular su ejercicio y guiar la valoración de las mismas, favoreciendo, además, la participación.  Previsor y negociador de necesidades específicas personales y del grupo.  Promotor de la formación cívica y ética como labor colectiva.
  • 23. Recursos didácticos.  Se sugiere que entren al aula diferentes tipos de materiales que faciliten a los alumnos tareas como localizar, consultar, contrastar, evaluar y ponderar información. Se recomienda utilizar constantemente los materiales educativos impresos y digitales que existen en los centros escolares como los libros de texto, los acervos de las bibliotecas de Aula y Escolar, materiales en las diferentes lenguas indígenas y de multigrado, entre otros.  Otros recursos son el diálogo y la discusión de dilemas morales en situaciones en que dos o más valores entran en conflicto.
  • 24. Procedimientos formativos. Para la asignatura se han considerado como procedimientos formativos fundamentales:  el diálogo, la empatía, la toma de decisiones, la comprensión y la reflexión crítica, el desarrollo del juicio ético, los proyectos de trabajo y la participación.  Éstos podrán integrarse con otras estrategias y recursos didácticos que los docentes adopten.
  • 26.  seis cursos en primaria y dos en secundaria.  pretende favorecer de manera gradual, secuencial y sistemática el desarrollo de las competencias cívicas y éticas en la Educación Básica
  • 27. organización de los contenidos  La distribución de las competencias en los bloques. ◦ la presencia de las ocho competencias ◦ cinco bloques  Los bloques consideran dos competencias en primaria y tres en secundaria.
  • 28. Bloque Primaria Secundaria Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. I Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Apego a la legalidad y sentido de justicia. II Conocimiento y cuidado de sí mismo. Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. III Manejo y resolución de conflictos. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y aprecio por la democracia. IV Participación social y política. Participación social y política. Manejo y resolución de conflictos. Respeto y valoración de la V
  • 29. El desarrollo de los contenidos  se ordenan por niveles de complejidad y profundidad, de 1° a 6° grados en educación primaria, y muestran continuidad en 2° y 3° de secundaria.  los contenidos de la asignatura se organizan a partir de los ejes formativos
  • 30. ELEMENTO DESCRIPCION Título Expresa de manera general el contenido del bloque y tiene relación con las competencias cívicas y éticas que se desarrollan de manera integral. Ejes. Precisa los ejes formativos a los cuales, por fines didácticos, se da mayor importancia en el bloque. Aparecen de manera explícita en los programas de secundaria y la forma como están organizados se corresponde con el sentido en que pueden desarrollarse los temas. Aprendizajes Son pautas para el trabajo que es esperados necesario impulsar en la asignatura. Expresan rasgos de los aprendizajes que se espera logren los alumnos al concluir cada bloque. Constituyen indicadores para el maestro sobre los aspectos a evaluar. Manifiestan lo que los alumnos saben y saben hacer como resultado de sus aprendizajes individuales y colectivos. Contenidos Favorecen la reflexión sobre situaciones personales y colectivas de índole ética y ciudadana, fundamentales para el desarrollo de una ciudadanía democrática respetuosa de los derechos humanos. Es importante atender al enfoque y cubrir todos los contenidos que se presentan en los programas, con la finalidad de garantizar su gradualidad y secuencialidad en el abordaje de los mismos. Ámbitos. Precisa el espacio social de interacción formativa al que pertenece el contenido a desarrollar. Aparecen de manera explícita en los programas de primaria. Es importante mencionar, que el desarrollo de competencias se favorece de manera organizada y permanente a partir de los ámbitos. Ambiente escolar y Vida cotidiana se presentan en un mismo apartado, pues están internamente relacionados.
  • 32. Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.