SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: A NA KAREN BAUTISTA
SANTIAGO
Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza.
Licenciatura en Educación Primaria
6º semestre
Curso: Formación Cívica y Ética
Encargado del curso: profra. Martha Romo Macías
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN 4º GRADO
DE PRIMARIA
Un esquema es una forma de organización y presentación del
conocimiento, por lo que tienen una función eminentemente pedagógica.
Por lo tanto, un esquema es una representación gráfica que ayuda mostrar
algún tipo de información de manera sencilla o resumida, para facilitar
su comprensión.
Por medio de los esquemas de desarrollo, se explicará la manera en que
se aborda la Asignatura de FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA en el
programa de 4º grado de primaria.
ESTRATEGIA: ESQUEMAS DE DESARROLLO
La toma decisiones y participación
responsable a partir de la reflexión y
el análisis crítico de su persona, así
como del mundo en que viven.
Sentido de pertenencia a la
comunidad
Adquieran elementos de una cultura
política democrática, por medio de la
participación activa en asuntos de
interés colectivo
Desarrollo del potencia
personal de manera sana
para la construcción de
un proyecto de vida
PROPÓSITOS EN EDUCACIÓN
PRIMARIA
El trabajo en torno a valores
inscritos en el marco
constitucional.
La
laicidad, como escenario donde tiene
lugar el ejercicio efectivo de los
derechos y libertades fundamentales,
para favorecer la convivencia de
alumnos con diversos antecedentes
culturales, al tiempo que establece
condiciones para propiciar el
pensamiento crítico e independiente
de los alumnos.
La
democracia apunta a
fortalecer una ciudadanía
activa basada en el respeto
a la diversidad y la
solidaridad, la
responsabilidad, la justicia,
la equidad y la libertad,
que cobran vigencia en el
marco de una sociedad
plural.
ENFOQUE
El papel de la escuela
es impulsar en los
alumnos su desarrollo
como personas, por
medio de la reflexión
El marco ético, inspirado en
los derechos humanos y la
democracia, enaltezcan
valores culturales, propios
del contexto en que se
desenvuelven los alumnos.
Desarrollo de competencias
cívicas y éticas, que implica
movilizar conocimientos,
habilidades, actitudes y
valores de manera
articulada.
• La dimensión personal pone en el centro del proceso educativo al niño con la
finalidad de facilitar el desarrollo, la formación de todas las potencialidades
que contribuyen al conocimiento y la valoración de sí mismo.
• La dimensión social atiende un conjunto de necesidades colectivas básicas
para el desarrollo de facultades de los individuos que les permite enfrentar los
retos que plantean sociedades complejas
Formación
de la persona
• Aprecien y asuman un conjunto de valores y normas que conforman un
orden social incluyente.
• Desarrollo ético de los niños y adolescentes, e implica la reflexión sobre
los criterios y principios orientados al respeto y defensa de la dignidad
humana y los derechos humanos, de un uso racional de los recursos
materiales, económicos y ambientales, y el reconocimiento y valoración de
la diversidad, entre otros.
Formación
ética
• promover en los alumnos el interés por lo que ocurre en Su entorno y en
el país
Formación
ciudadana
EJES FORMATIVO S
Conocimiento y cuidado de sí
mismo.
Identificación de características
físicas, emocionales y cognitivas que
hacen a cada persona singular e
irrepetible
Autorregulación y ejercicio
responsable de la libertad.
Respeto y valoración de la
diversidad.
Sentido de pertenencia a la
comunidad, la nación y la
humanidad.
Manejo y resolución de
conflictos.
Resolver conflictos
cotidianos sin usar la violencia
COMPETENCIAS CÍVICAS Y
ÉTICAS
Promotor y ejemplo de
actitudes y relaciones
democráticas en la
convivencia escolar.
Sujeto de un proceso de
mejora personal.
Interesado en comprender
explicaciones y
problemáticas disciplinarias
y de formación
cívica.
Problematizador de la vida
cotidiana.
Agente integrador del
conocimiento.
Promotor de la formación
cívica y ética como labor
colectiva.
Orientador en el desarrollo
de estrategias que
fortalezcan la autonomía del
alumno.
Previsor y negociador de
necesidades específicas
personales y del grupo.
PAPEL DOCENTE
Aula
• aplicación de estrategias que estimulen la toma de decisiones, la formulación de juicios éticos,
el análisis, la comprensión crítica y el diálogo.
El trabajo
transversal
• integración de conocimientos que respondan a los retos que demanda una sociedad en
constante cambio.
• situaciones socialmente relevantes deben involucrar conflictos de valores en diversas
situaciones de la vida social.
El ambiente
escolar
• puede aprovecharse para promover prácticas y pautas de relación donde se expresen y se
vivan valores y actitudes orientadas al respeto de la dignidad de las personas y a la
democracia.
La vida cotidiana
del alumnado
• El trabajo sistemático con padres y madres de familia, la recuperación de situaciones y
problemas cotidianos, la vinculación de la escuela con organizaciones de la localidad, la
participación de la escuela en proyectos o acciones para aportar soluciones a problemas
específicos de la comunidad
ÁMBITOS
BLOQUE I.
NIÑAS Y NIÑOS CUIDAN DE SU SALUD E INTEGRIDAD
PERSONAL
BLOQUE II.
EL EJERCICIO DE MI LIBERTAD Y EL RESPETO A LOS DERECHOS
PROPIOS Y
AJENOS
BLOQUE III.
MÉXICO: UN PAÍS DIVERSO Y PLURAL
BLOQUE IV.
MÉXICO: UN PAÍS REGULADO POR LAS LEYES
BLOQUE V.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONVIVENCIA PACÍFICA
 CÍVICA: Normalmente, el término se usa para adjetivar cierto
tipo de pautas (‘pautas cívicas’) de comportamiento, así como
también determinados tipos de conocimiento que entran
dentro de la asignatura escolar conocida como educación cívica
o instrucción cívica (aunque hay muchas más variantes).
 ÉTICA: La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio
a la moral y la conducta humanas.
 SENTIDO DE PERTENENCIA: El sentido de pertenencia remite al
sentido de propiedad o de posesión que tiene una persona sobre un objeto
o un bien, en este caso pertenecer a un país o cultura.
 VALORES: principios que nos permitirán orientar nuestro
comportamiento en relación a la meta de realización personal.
GLOSARIO
• DEMOCRACIA: La democracia es una forma de gobierno que se caracteriza
por hacer recaer el poder sobre la población. Este planteo significa que las
direcciones que toma un grupo social se sustentan en la voluntad de la mayoría
• LAICO: La palabra laico se emplea para dar cuenta de aquello no
eclesiástico, que carece de órdenes clericales, sin connotaciones
religiosas
• PENSAMIENTO CRÍTICO: El pensamiento crítico es un proceso
cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la
manera en la que se articulan las secuencias cognitivas que pretenden
interpretar y representar el mundo
• AUTORREGULACIÓN: La autorregulación se refiere a aquella capacidad
que dispone una entidad, asociación, organización o institución de
regularse a sí misma en base a un monitoreo y control voluntario que
tendrá lugar desde sus propias instalaciones y recursos.
El objetivo de la formación cívica y ética a lo largo de la educación básica
es formar ciudadanos capaces de ejercer su libertad teniendo en cuenta que
son parte de una sociedad, cambiante, que presenta retos y de la que son
indisociables.
La formación cívica y ética no se limita a que los y la alumnos aprendan las
normas de convivencia en sociedad, o conozcan cuales son sus derechos,
también abarca el conocimiento de si mismos, la apreciación de su persona y
de la cultura, orientado a la sana convivencia cimentada en valores, que
permitan el buen funcionamiento de la sociedad
Así a lo largo de los cinco bloque s de estudio se pretende lograr la
formación integral de los y las alumnas, partiendo de situaciones cotidianas en
las que serán visibles las actitudes, comportamiento y valores de cada uno de
ellos y darán pauta al docente para orientar en cada alumno del desarrollo
de las competencias para la vida en sociedad.
REFLEXIÓN
• Plan de estudios 2011 SECRETARIA DE EDUCACIÒN PÙBLICA.
• PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA 4º GRADO
• http://www.definicionabc.com/
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
Adriana Beltran Salcedo
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizajeHayley Caffrey
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
Raul leon de la O
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprendersantialop
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Didactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasDidactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasEdgar Galvez
 
Pensamiento matemático en la articulación de la educación básica
Pensamiento matemático en la articulación de la educación básicaPensamiento matemático en la articulación de la educación básica
Pensamiento matemático en la articulación de la educación básica
monica trujillo
 
Documentos de identidad
Documentos de identidad Documentos de identidad
Documentos de identidad
Vanne De la Rosa
 
EL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdf
EL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdfEL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdf
EL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdf
ZonaEscolar108
 
Reporte del maestro de clases.
Reporte del maestro de clases.Reporte del maestro de clases.
Reporte del maestro de clases.Alma Carrillo
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaHaide Godines
 
Tipo de ciencias que utilizan los profesores
Tipo de ciencias que utilizan los profesoresTipo de ciencias que utilizan los profesores
Tipo de ciencias que utilizan los profesoresmjgp12109595
 
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
MariaL QM
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptxDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
fannygarcia25
 
Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
La enseñanza en contextos críticos
La enseñanza en contextos críticosLa enseñanza en contextos críticos
La enseñanza en contextos críticos
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Didactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasDidactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicas
 
Pensamiento matemático en la articulación de la educación básica
Pensamiento matemático en la articulación de la educación básicaPensamiento matemático en la articulación de la educación básica
Pensamiento matemático en la articulación de la educación básica
 
Documentos de identidad
Documentos de identidad Documentos de identidad
Documentos de identidad
 
EL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdf
EL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdfEL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdf
EL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdf
 
Reporte del maestro de clases.
Reporte del maestro de clases.Reporte del maestro de clases.
Reporte del maestro de clases.
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
 
Tipo de ciencias que utilizan los profesores
Tipo de ciencias que utilizan los profesoresTipo de ciencias que utilizan los profesores
Tipo de ciencias que utilizan los profesores
 
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptxDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
 
Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
 

Destacado

5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto
Alessandro Saavedra
 
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Cuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasCuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasAlexaRG
 
Fabulas creadas por Ruth Ginarie
Fabulas creadas por Ruth GinarieFabulas creadas por Ruth Ginarie
Fabulas creadas por Ruth Ginarie
Ruth Ginarie Román González
 
descubriendo el mundo.ppt
descubriendo el mundo.pptdescubriendo el mundo.ppt
descubriendo el mundo.ppt
Premi TIC
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alejandra Villagómez Castro
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnicaMagdis66
 
Etica primaria
Etica primariaEtica primaria
Etica primaria
kikevito
 
Memorama [Memorice] infantil de paletas paso a paso
Memorama [Memorice] infantil de paletas paso a pasoMemorama [Memorice] infantil de paletas paso a paso
Memorama [Memorice] infantil de paletas paso a paso
Crafts 4you
 
memorama paola
memorama paolamemorama paola
memorama paola
galanruiz
 
Juegos interactivos
Juegos interactivosJuegos interactivos
Juegos interactivos
jarvelez
 
Juego didactico loteria
Juego didactico loteriaJuego didactico loteria
Juego didactico loteria
gineth130805
 
Loteria de oficios
Loteria de oficiosLoteria de oficios
Loteria de oficios
YEI Garza
 
5 loteria instrucciones
5 loteria instrucciones5 loteria instrucciones
5 loteria instruccionesItzel Mendoza
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
gineth130805
 
Formacion civica y etica iii estrategias y recursos
Formacion civica y etica iii   estrategias y recursosFormacion civica y etica iii   estrategias y recursos
Formacion civica y etica iii estrategias y recursosJesus Alvarez
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Loteria educativa
Loteria educativaLoteria educativa
Loteria educativa
Nury Morales Hernandez
 

Destacado (20)

5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto
 
Cuidado de si mismo
Cuidado de si mismoCuidado de si mismo
Cuidado de si mismo
 
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
 
Cuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasCuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historias
 
Fabulas creadas por Ruth Ginarie
Fabulas creadas por Ruth GinarieFabulas creadas por Ruth Ginarie
Fabulas creadas por Ruth Ginarie
 
descubriendo el mundo.ppt
descubriendo el mundo.pptdescubriendo el mundo.ppt
descubriendo el mundo.ppt
 
Clase final
Clase finalClase final
Clase final
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Etica primaria
Etica primariaEtica primaria
Etica primaria
 
Memorama [Memorice] infantil de paletas paso a paso
Memorama [Memorice] infantil de paletas paso a pasoMemorama [Memorice] infantil de paletas paso a paso
Memorama [Memorice] infantil de paletas paso a paso
 
memorama paola
memorama paolamemorama paola
memorama paola
 
Juegos interactivos
Juegos interactivosJuegos interactivos
Juegos interactivos
 
Juego didactico loteria
Juego didactico loteriaJuego didactico loteria
Juego didactico loteria
 
Loteria de oficios
Loteria de oficiosLoteria de oficios
Loteria de oficios
 
5 loteria instrucciones
5 loteria instrucciones5 loteria instrucciones
5 loteria instrucciones
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
 
Formacion civica y etica iii estrategias y recursos
Formacion civica y etica iii   estrategias y recursosFormacion civica y etica iii   estrategias y recursos
Formacion civica y etica iii estrategias y recursos
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Loteria educativa
Loteria educativaLoteria educativa
Loteria educativa
 

Similar a 5.4 formación cívica y ética cuarto

Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
Alexandra Ayala A
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
Xaviier Castiillo
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
Oscar Sanchez Solis
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
CARLOSMATEOS24
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°Clarita Castrejon
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°Clarita Castrejon
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Marisol Madueño
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
ariiz960314
 
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptxPROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
natanael16
 
EducacióN éTica Y Ciudadana
EducacióN éTica Y CiudadanaEducacióN éTica Y Ciudadana
EducacióN éTica Y Ciudadana
patytomosho
 
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
dahinca perez
 
5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero
Alessandro Saavedra
 
De la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalistaDe la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalista
Victor Alfonso Ontiveros Franco
 
Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_eticaTercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
patty mtz
 
Documento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_eticaDocumento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_etica
MarioMagadan1
 
importancia de la educacion civica y etica
importancia de la educacion civica y eticaimportancia de la educacion civica y etica
importancia de la educacion civica y etica
MARISOL111112
 
Educacion y Valores
Educacion y ValoresEducacion y Valores
Educacion y Valores
Lina Cervantes
 

Similar a 5.4 formación cívica y ética cuarto (20)

Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
 
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptxPROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
 
EducacióN éTica Y Ciudadana
EducacióN éTica Y CiudadanaEducacióN éTica Y Ciudadana
EducacióN éTica Y Ciudadana
 
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
 
5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero
 
De la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalistaDe la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalista
 
Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_eticaTercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
 
Documento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_eticaDocumento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_etica
 
importancia de la educacion civica y etica
importancia de la educacion civica y eticaimportancia de la educacion civica y etica
importancia de la educacion civica y etica
 
Educacion y Valores
Educacion y ValoresEducacion y Valores
Educacion y Valores
 
Propositos
PropositosPropositos
Propositos
 

Más de Alessandro Saavedra

SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
Alessandro Saavedra
 
1110036.pptx
1110036.pptx1110036.pptx
1110036.pptx
Alessandro Saavedra
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Alessandro Saavedra
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Alessandro Saavedra
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Alessandro Saavedra
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Alessandro Saavedra
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
Alessandro Saavedra
 
3.5 gestión
3.5 gestión3.5 gestión
3.5 gestión
Alessandro Saavedra
 
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-cicloEtapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Alessandro Saavedra
 
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo cicloEtapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Alessandro Saavedra
 
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
Alessandro Saavedra
 
Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4
Alessandro Saavedra
 
Resultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto SocioeducativoResultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto Socioeducativo
Alessandro Saavedra
 
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Alessandro Saavedra
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
Alessandro Saavedra
 
Recusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y eRecusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y e
Alessandro Saavedra
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
Alessandro Saavedra
 

Más de Alessandro Saavedra (20)

SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
 
1110036.pptx
1110036.pptx1110036.pptx
1110036.pptx
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
 
Huixqui
HuixquiHuixqui
Huixqui
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tema 5 hdt
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
 
3.5 gestión
3.5 gestión3.5 gestión
3.5 gestión
 
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-cicloEtapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
 
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo cicloEtapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
 
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
 
Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4
 
Resultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto SocioeducativoResultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto Socioeducativo
 
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Recusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y eRecusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y e
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

5.4 formación cívica y ética cuarto

  • 1. Elaborado por: A NA KAREN BAUTISTA SANTIAGO Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza. Licenciatura en Educación Primaria 6º semestre Curso: Formación Cívica y Ética Encargado del curso: profra. Martha Romo Macías FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN 4º GRADO DE PRIMARIA
  • 2. Un esquema es una forma de organización y presentación del conocimiento, por lo que tienen una función eminentemente pedagógica. Por lo tanto, un esquema es una representación gráfica que ayuda mostrar algún tipo de información de manera sencilla o resumida, para facilitar su comprensión. Por medio de los esquemas de desarrollo, se explicará la manera en que se aborda la Asignatura de FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA en el programa de 4º grado de primaria. ESTRATEGIA: ESQUEMAS DE DESARROLLO
  • 3. La toma decisiones y participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona, así como del mundo en que viven. Sentido de pertenencia a la comunidad Adquieran elementos de una cultura política democrática, por medio de la participación activa en asuntos de interés colectivo Desarrollo del potencia personal de manera sana para la construcción de un proyecto de vida PROPÓSITOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 4. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional. La laicidad, como escenario donde tiene lugar el ejercicio efectivo de los derechos y libertades fundamentales, para favorecer la convivencia de alumnos con diversos antecedentes culturales, al tiempo que establece condiciones para propiciar el pensamiento crítico e independiente de los alumnos. La democracia apunta a fortalecer una ciudadanía activa basada en el respeto a la diversidad y la solidaridad, la responsabilidad, la justicia, la equidad y la libertad, que cobran vigencia en el marco de una sociedad plural. ENFOQUE El papel de la escuela es impulsar en los alumnos su desarrollo como personas, por medio de la reflexión El marco ético, inspirado en los derechos humanos y la democracia, enaltezcan valores culturales, propios del contexto en que se desenvuelven los alumnos. Desarrollo de competencias cívicas y éticas, que implica movilizar conocimientos, habilidades, actitudes y valores de manera articulada.
  • 5. • La dimensión personal pone en el centro del proceso educativo al niño con la finalidad de facilitar el desarrollo, la formación de todas las potencialidades que contribuyen al conocimiento y la valoración de sí mismo. • La dimensión social atiende un conjunto de necesidades colectivas básicas para el desarrollo de facultades de los individuos que les permite enfrentar los retos que plantean sociedades complejas Formación de la persona • Aprecien y asuman un conjunto de valores y normas que conforman un orden social incluyente. • Desarrollo ético de los niños y adolescentes, e implica la reflexión sobre los criterios y principios orientados al respeto y defensa de la dignidad humana y los derechos humanos, de un uso racional de los recursos materiales, económicos y ambientales, y el reconocimiento y valoración de la diversidad, entre otros. Formación ética • promover en los alumnos el interés por lo que ocurre en Su entorno y en el país Formación ciudadana EJES FORMATIVO S
  • 6. Conocimiento y cuidado de sí mismo. Identificación de características físicas, emocionales y cognitivas que hacen a cada persona singular e irrepetible Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. Manejo y resolución de conflictos. Resolver conflictos cotidianos sin usar la violencia COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
  • 7. Promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar. Sujeto de un proceso de mejora personal. Interesado en comprender explicaciones y problemáticas disciplinarias y de formación cívica. Problematizador de la vida cotidiana. Agente integrador del conocimiento. Promotor de la formación cívica y ética como labor colectiva. Orientador en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la autonomía del alumno. Previsor y negociador de necesidades específicas personales y del grupo. PAPEL DOCENTE
  • 8. Aula • aplicación de estrategias que estimulen la toma de decisiones, la formulación de juicios éticos, el análisis, la comprensión crítica y el diálogo. El trabajo transversal • integración de conocimientos que respondan a los retos que demanda una sociedad en constante cambio. • situaciones socialmente relevantes deben involucrar conflictos de valores en diversas situaciones de la vida social. El ambiente escolar • puede aprovecharse para promover prácticas y pautas de relación donde se expresen y se vivan valores y actitudes orientadas al respeto de la dignidad de las personas y a la democracia. La vida cotidiana del alumnado • El trabajo sistemático con padres y madres de familia, la recuperación de situaciones y problemas cotidianos, la vinculación de la escuela con organizaciones de la localidad, la participación de la escuela en proyectos o acciones para aportar soluciones a problemas específicos de la comunidad ÁMBITOS
  • 9. BLOQUE I. NIÑAS Y NIÑOS CUIDAN DE SU SALUD E INTEGRIDAD PERSONAL
  • 10. BLOQUE II. EL EJERCICIO DE MI LIBERTAD Y EL RESPETO A LOS DERECHOS PROPIOS Y AJENOS
  • 11. BLOQUE III. MÉXICO: UN PAÍS DIVERSO Y PLURAL
  • 12. BLOQUE IV. MÉXICO: UN PAÍS REGULADO POR LAS LEYES
  • 13. BLOQUE V. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONVIVENCIA PACÍFICA
  • 14.  CÍVICA: Normalmente, el término se usa para adjetivar cierto tipo de pautas (‘pautas cívicas’) de comportamiento, así como también determinados tipos de conocimiento que entran dentro de la asignatura escolar conocida como educación cívica o instrucción cívica (aunque hay muchas más variantes).  ÉTICA: La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humanas.  SENTIDO DE PERTENENCIA: El sentido de pertenencia remite al sentido de propiedad o de posesión que tiene una persona sobre un objeto o un bien, en este caso pertenecer a un país o cultura.  VALORES: principios que nos permitirán orientar nuestro comportamiento en relación a la meta de realización personal. GLOSARIO
  • 15. • DEMOCRACIA: La democracia es una forma de gobierno que se caracteriza por hacer recaer el poder sobre la población. Este planteo significa que las direcciones que toma un grupo social se sustentan en la voluntad de la mayoría • LAICO: La palabra laico se emplea para dar cuenta de aquello no eclesiástico, que carece de órdenes clericales, sin connotaciones religiosas • PENSAMIENTO CRÍTICO: El pensamiento crítico es un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas que pretenden interpretar y representar el mundo • AUTORREGULACIÓN: La autorregulación se refiere a aquella capacidad que dispone una entidad, asociación, organización o institución de regularse a sí misma en base a un monitoreo y control voluntario que tendrá lugar desde sus propias instalaciones y recursos.
  • 16. El objetivo de la formación cívica y ética a lo largo de la educación básica es formar ciudadanos capaces de ejercer su libertad teniendo en cuenta que son parte de una sociedad, cambiante, que presenta retos y de la que son indisociables. La formación cívica y ética no se limita a que los y la alumnos aprendan las normas de convivencia en sociedad, o conozcan cuales son sus derechos, también abarca el conocimiento de si mismos, la apreciación de su persona y de la cultura, orientado a la sana convivencia cimentada en valores, que permitan el buen funcionamiento de la sociedad Así a lo largo de los cinco bloque s de estudio se pretende lograr la formación integral de los y las alumnas, partiendo de situaciones cotidianas en las que serán visibles las actitudes, comportamiento y valores de cada uno de ellos y darán pauta al docente para orientar en cada alumno del desarrollo de las competencias para la vida en sociedad. REFLEXIÓN
  • 17. • Plan de estudios 2011 SECRETARIA DE EDUCACIÒN PÙBLICA. • PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA 4º GRADO • http://www.definicionabc.com/ BIBLIOGRAFÍA