SlideShare una empresa de Scribd logo
Viene por el uso de la razón. La ética no es una ciencia
experimental, sino racional ya que fundamenta sus
modelos éticos por medio de la razón. el compromiso que
se adquiere con uno mismo de ser siempre más
persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no
representa una simple aceptación de lo que otros piensan,
dicen y hacen.
Decisión que uno como individuo o como
persona realiza para escoger, la opción
buena o la opción mala, de acuerdo a los
valores y la formación de cada persona.
1.Vocación. La elección de la profesión debe ser completamente libre.
Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la
mitad de su éxito en su trabajo.
2.Finalidad de la Profesión. La finalidad del trabajo profesional es
el bien común. La capacitación que se requiere para ejercer este
trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las
actividades especializadas para el beneficio de la sociedad.
3.El Propio a beneficio. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y
utilidad de la profesión; y si no se insiste tanto en este aspecto, es
porque todo el mundo se inclina por naturaleza a la consideración
de su provecho personal, gracias a su profesión.
4.Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación
especial en triple sentido: capacidad intelectual, capacidad moral y
capacidad física.
5.Los Deberes Profesionales. Al profesional se le exige especialmente
actuar de acuerdo con la moral establecida.
El profesional de la educación no solo tiene por función
transmitir y crear conocimiento, pues su labor educadora
debe ir más allá, debiendo estar orientada hacia la
responsabilidad ineludible de la formación moral y ética
del alumnado.
Capitulo II
• La responsabilidad en el ejercicio de la Docencia
• Art.3 Puntualidad: el docente deberá respetar los horarios que le
fueron asignados para sus clases y actividades extracurriculares
establecidos al momento de contratación, siendo ejemplo para sus
alumnos sobre el mismo para exigir reciprocidad en este aspecto,
respetando el tiempo de los demás.
• Art. 4 Prudencia: el docente deberá considerar todos los
• factores posibles al analizar cada situación de los alumnos;
• deberá ser discreto con la información que suministran los
• alumnos en casos particulares, evitando inmiscuirse en
• temas que generen Problemáticas.
• El docente en ejercicio debe actuar siempre de
conformidad a la ley y de acuerdo al principio de
legalidad
• Art. 5 Objetividad: el docente deberá mantener el mismo
criterio para todos a la hora de evaluar y calificar los procesos
o pruebas de su grupo de alumnos. Evitar la subjetividad o
preferencias con los alumnos, considerar las situaciones o
factores que merezcan oportunidad en casos particulares de
alumnos.
• Art. 6 Honestidad: el docente debe actuar siempre basado
en la verdad, debe ser autentico y genuino, procurando
inculcar en
• sus alumnos este valor en cada ámbito de sus vidas.
• Evitar conflicto de intereses entre las relaciones docente-
alumnos
• Art. 9 Independencia: el docente deberá actuar de acuerdo a
sus convicciones y a los valores que rigen la profesión sin dejarse
influenciar por partidos, movimientos o cualquier tipo de premios o
incentivos ofrecidos por los estudiantes que limiten su capacidad
de decisión o de obrar conforme a la ética.
• Art. 10 Libertad: el docente deberá actuar libremente y sin
• Presión por parte de ningún sector ya sea superior o inferior.
• Podrá elegir los métodos y estrategias que considere mas
adecuados para sus alumnos siempre y cuando cumplan con las
normativas vigentes en el pensum curricular de estudios, y las
exigidas por la institución, debe plasmarlas en su planificación de
clases, que dicha sea la misma, es exigible como instrumento de
trabajo docente.
ETICA DOCENTE
ETICA DOCENTE
ETICA DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a ETICA DOCENTE

Competencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucionalCompetencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucionalKevin Calderon
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorJuan Daniel
 
El facilitador-del-programa-de-capacitación
El facilitador-del-programa-de-capacitaciónEl facilitador-del-programa-de-capacitación
El facilitador-del-programa-de-capacitaciónAdriel Ramon
 
Autoevaluacion filosofia (1)
Autoevaluacion filosofia (1)Autoevaluacion filosofia (1)
Autoevaluacion filosofia (1)Profesor Saucache
 
disciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxdisciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxNyurkiMoreno
 
65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)
65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)
65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)nilse
 
Proyección profesional gbi
Proyección profesional gbiProyección profesional gbi
Proyección profesional gbileiidylefrd
 
éTica del estudiante
éTica del estudianteéTica del estudiante
éTica del estudiantejssica20
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoCaro Espino
 
Etica, valores y comportamiento profesional UTA
Etica, valores y comportamiento profesional UTAEtica, valores y comportamiento profesional UTA
Etica, valores y comportamiento profesional UTAJessy_Sanchez
 
Tecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudioTecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudionickylandeta
 

Similar a ETICA DOCENTE (20)

Codigo docente
Codigo docenteCodigo docente
Codigo docente
 
Actividades de etic4 y 7
Actividades de etic4 y 7Actividades de etic4 y 7
Actividades de etic4 y 7
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Competencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucionalCompetencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucional
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
 
El facilitador-del-programa-de-capacitación
El facilitador-del-programa-de-capacitaciónEl facilitador-del-programa-de-capacitación
El facilitador-del-programa-de-capacitación
 
CÓDIGO DE ÉTICA.docx
CÓDIGO DE ÉTICA.docxCÓDIGO DE ÉTICA.docx
CÓDIGO DE ÉTICA.docx
 
Autoevaluacion filosofia (1)
Autoevaluacion filosofia (1)Autoevaluacion filosofia (1)
Autoevaluacion filosofia (1)
 
disciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxdisciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptx
 
65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)
65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)
65732154 taller-de-etica-reticula-o-programa (1)
 
Aprendiz
AprendizAprendiz
Aprendiz
 
Aprendiz
AprendizAprendiz
Aprendiz
 
Proyección profesional gbi
Proyección profesional gbiProyección profesional gbi
Proyección profesional gbi
 
éTica del estudiante
éTica del estudianteéTica del estudiante
éTica del estudiante
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Etica, valores y comportamiento profesional UTA
Etica, valores y comportamiento profesional UTAEtica, valores y comportamiento profesional UTA
Etica, valores y comportamiento profesional UTA
 
4500
45004500
4500
 
Capitulo 3 la puesta en práctica
Capitulo 3 la puesta en prácticaCapitulo 3 la puesta en práctica
Capitulo 3 la puesta en práctica
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Tecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudioTecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudio
 

Más de Denny de Garcia

PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIASPLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIASDenny de Garcia
 
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en VenezuelaProblematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en VenezuelaDenny de Garcia
 
Tendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitariaTendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitariaDenny de Garcia
 
Informe 3 praxis docente denny coronado copia
Informe 3 praxis docente denny coronado   copiaInforme 3 praxis docente denny coronado   copia
Informe 3 praxis docente denny coronado copiaDenny de Garcia
 
Informe 2 docencia universitaria
Informe 2 docencia universitariaInforme 2 docencia universitaria
Informe 2 docencia universitariaDenny de Garcia
 
Analisis pedagogia del oprimido
Analisis pedagogia del oprimidoAnalisis pedagogia del oprimido
Analisis pedagogia del oprimidoDenny de Garcia
 
Resumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipadorResumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipadorDenny de Garcia
 

Más de Denny de Garcia (9)

AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIASPLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
 
Propuesta denny
Propuesta dennyPropuesta denny
Propuesta denny
 
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en VenezuelaProblematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
 
Tendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitariaTendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitaria
 
Informe 3 praxis docente denny coronado copia
Informe 3 praxis docente denny coronado   copiaInforme 3 praxis docente denny coronado   copia
Informe 3 praxis docente denny coronado copia
 
Informe 2 docencia universitaria
Informe 2 docencia universitariaInforme 2 docencia universitaria
Informe 2 docencia universitaria
 
Analisis pedagogia del oprimido
Analisis pedagogia del oprimidoAnalisis pedagogia del oprimido
Analisis pedagogia del oprimido
 
Resumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipadorResumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipador
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

ETICA DOCENTE

  • 1.
  • 2. Viene por el uso de la razón. La ética no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta sus modelos éticos por medio de la razón. el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen. Decisión que uno como individuo o como persona realiza para escoger, la opción buena o la opción mala, de acuerdo a los valores y la formación de cada persona.
  • 3. 1.Vocación. La elección de la profesión debe ser completamente libre. Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo. 2.Finalidad de la Profesión. La finalidad del trabajo profesional es el bien común. La capacitación que se requiere para ejercer este trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la sociedad. 3.El Propio a beneficio. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesión; y si no se insiste tanto en este aspecto, es porque todo el mundo se inclina por naturaleza a la consideración de su provecho personal, gracias a su profesión. 4.Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido: capacidad intelectual, capacidad moral y capacidad física. 5.Los Deberes Profesionales. Al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral establecida.
  • 4. El profesional de la educación no solo tiene por función transmitir y crear conocimiento, pues su labor educadora debe ir más allá, debiendo estar orientada hacia la responsabilidad ineludible de la formación moral y ética del alumnado.
  • 5. Capitulo II • La responsabilidad en el ejercicio de la Docencia • Art.3 Puntualidad: el docente deberá respetar los horarios que le fueron asignados para sus clases y actividades extracurriculares establecidos al momento de contratación, siendo ejemplo para sus alumnos sobre el mismo para exigir reciprocidad en este aspecto, respetando el tiempo de los demás. • Art. 4 Prudencia: el docente deberá considerar todos los • factores posibles al analizar cada situación de los alumnos; • deberá ser discreto con la información que suministran los • alumnos en casos particulares, evitando inmiscuirse en • temas que generen Problemáticas.
  • 6. • El docente en ejercicio debe actuar siempre de conformidad a la ley y de acuerdo al principio de legalidad • Art. 5 Objetividad: el docente deberá mantener el mismo criterio para todos a la hora de evaluar y calificar los procesos o pruebas de su grupo de alumnos. Evitar la subjetividad o preferencias con los alumnos, considerar las situaciones o factores que merezcan oportunidad en casos particulares de alumnos. • Art. 6 Honestidad: el docente debe actuar siempre basado en la verdad, debe ser autentico y genuino, procurando inculcar en • sus alumnos este valor en cada ámbito de sus vidas.
  • 7. • Evitar conflicto de intereses entre las relaciones docente- alumnos • Art. 9 Independencia: el docente deberá actuar de acuerdo a sus convicciones y a los valores que rigen la profesión sin dejarse influenciar por partidos, movimientos o cualquier tipo de premios o incentivos ofrecidos por los estudiantes que limiten su capacidad de decisión o de obrar conforme a la ética. • Art. 10 Libertad: el docente deberá actuar libremente y sin • Presión por parte de ningún sector ya sea superior o inferior. • Podrá elegir los métodos y estrategias que considere mas adecuados para sus alumnos siempre y cuando cumplan con las normativas vigentes en el pensum curricular de estudios, y las exigidas por la institución, debe plasmarlas en su planificación de clases, que dicha sea la misma, es exigible como instrumento de trabajo docente.