SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EJE GEOPOLÍTICO KEREPACUPAY VENA
EJE MUNICIPAL RIOCARONÍ
ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
U.C: PENSAMIENTO PEDAGOGICO EMANCIPADOR
ANALISIS “PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO” DE PAULO FREIRE
CAPITULO II Y III
Profa: Participante:
Egle Mendoza Denny Coronado
Puerto Ordaz, Febrero de 2.016
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EJE GEOPOLÍTICO KEREPACUPAY VENA
EJE MUNICIPAL RIOCARONÍ
ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
U.C: PENSAMIENTO PEDAGOGICO EMANCIPADOR
CAPITULO II
LA CONCEPCION BANCARIA DE LA EDUCACION COMO INSTRUMENTO DE
OPRESION
Esta concepción de Freire señala que la educación se utiliza como instrumento de
opresión, que concibe al educando como el recipiente donde se depositan los
conocimientos adquiridos y reproducidos por el educador, formando seres
inconclusos.
Este capítulo hace mención a las fallas del sistema educativo tradicional, que por
años ha sido implantado en las instituciones que propugnan la educación, que ha
estado sujeta a las limitaciones que posee la transmisión de la información que
suministra el dueño del conocimiento, en este caso el Educador; a los que no
saben “Los Estudiantes” que son los sujetos pasivos en este sistema pedagógico,
a quienes no se les permite compartir el rol del otro.
La concepción bancaria de la educación pretende transformar la mente de los
individuos para que se adapten mejor a las situaciones reales y así poder
dominarlos con mayor facilidad. Cuando más pasivos sean, proporcionalmente se
adaptarán, por lo tanto, se disminuye su creatividad, estimulan la inocencia, lo cual
crea las condiciones para que los opresores surjan como sujetos generosos.
La educación bancaria es un instrumento de la opresión porque pretende
transformar la mentalidad de los educandos y no la situación en la que se
encuentran. Freire señala sin embargo, que incluso una educación bancaria puede
despertar la reacción de los oprimidos, porque, aunque oculta, el conocimiento
acumulado en los "depósitos" pone en evidencia las contradicciones de un sistema
opresor.
Si se sigue con este tipo de educación no se llegara a ningún lado, con
educadores que solo se mantienen inflexibles, que imparten, ordenan y exigen y
no precisamente exigen una reflexión, un análisis, sino un respeto, una
memorización, un silencio y una admiración, creyendo que con esto se alcanzara
un optimo aprendizaje, sin importar las diferencias individuales de cada alumno,
sus estilos de aprendizaje, cuando en realidad se necesita de una adecuación del
sistema educativo para maximizar las cualidades y actitudes de los alumnos y no
de los educadores.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EJE GEOPOLÍTICO KEREPACUPAY VENA
EJE MUNICIPAL RIOCARONÍ
ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
U.C: PENSAMIENTO PEDAGOGICO EMANCIPADOR
CAPITULO III
DIALOGO Y DIALOGICIDAD
“No hay diálogo si no hay un profundo amor al mundo y a los hombres” nos dice
Freire en este capítulo, añadiendo que la revolución misma es un acto de amor:
Cada vez nos convencemos más de la necesidad de que los
verdaderos revolucionarios reconozcan en la revolución un acto de
amor, en tanto es un acto creador y humanizador. Para nosotros, la
revolución que no se hace sin una teoría de la revolución y por lo
tanto sin conciencia, no tiene en ésta algo irreconciliable con el amor.
Por el contrario, la revolución que es hecha por los hombres es
hecha en nombre de su humanización.
Freire destaca en esta teoría que la existencia humana significa la transformación
del mundo, que para participar en ella es necesario ser consientes de la realidad
del entorno y que es un derecho de todos los hombres y no de cierta clase social.
Para entender esa realidad es preciso generar el dialogo que cree un ambiente de
esperanza y confianza para que el pueblo alcance objetivos en común, que
discutan su pensar.
El diálogo verdadero es el único camino hacia la liberación de todos los hombres,
este contribuye a aumentar el amor recíproco, mismo que no puede ser semejante
con la cobardía, por el contrario es un acto de valentía, sin embargo no se trata de
una acción ingenua, sino que el amor impulsa entre los hombres el diálogo.
Algunas personas que se sienten líderes y acuden a las masas para establecer
diálogos con ellos, sin embargo no manifiestan los intereses del pueblo sino los
suyos, por lo tanto sólo los adaptan a nueva forma de vida sin que se atienda a
sus demandas históricas, sería caer relativamente en el pensamiento ingenuo que
se adapta a las condiciones sin que se construya una distinta y apropiada que es
lo que demanda el pensamiento crítico; donde se construyan espacios que
ofrezcan las oportunidades de superación y liberación a través de la actuación
cognitivo.
En la pedagogía de Freire, no existe un momento donde el pueblo no participe
activamente en el proceso. Esta pedagogía pertenece a la liberación, la
provocación de romper límites, donde los hombres “son seres del quehacer” y
“que su hacer es acción y reflexión”. Este quehacer no florece en la educación
tradicional sino por el contrario es limitante ya que genera reacciones adversas en
los entes que necesitan oprimir el pensamiento humano. La pedagogía Accion-
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EJE GEOPOLÍTICO KEREPACUPAY VENA
EJE MUNICIPAL RIOCARONÍ
ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
U.C: PENSAMIENTO PEDAGOGICO EMANCIPADOR
Reflexion-Accion insta a la investigación del propio pensar del pueblo, cuanto más
investigan, tanto más se educan juntos. La reflexión sin acción, se reduce al
verbalismo estéril y la acción sin reflexión es activismo. La palabra verdadera es la
praxis, porque los hombres deben actuar en el mundo para humanizarlo,
transformarlo y liberarlo, por lo tanto la dialogicidad se vuelve esencial en la
educación liberadora ya que permite que los seres humanos se reconozcan los
unos a los otros sobre la base de un dialogo favorecedor para los procesos de
conocimiento.
Para finalizar la educación liberadora plantea además que educación es una forma
de percibir la realidad social, y al hacerlo el sujeto está construyendo su historia;
es protagonista de su historia, el educador no es el que transmite la realidad, sino
que es el educando el que la descubre por sí mismo, utilizando los conocimientos
ya obtenidos y los sistematiza para producir nuevos conocimientos y que el
proceso de enseñanza - aprendizaje se convierte en una exposición dialogada.
Nadie educa a nadie. El hombre se educa a si mismo mediatizado por la sociedad
o el mundo, insertado en su medio socio-económico, el educador ya no es sólo él
es quien educa, sino que también educa y es educado a través del diálogo con el
educando, quién al ser educado, también educa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
Yunilsa Rosario Veras
 
Educacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaEducacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoria
Jose Mozo
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónUTPL UTPL
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
Conceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismoConceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismo
Javier Sanchez
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
U2T1 - La Teoría Funcionalista en Educación
U2T1 - La Teoría Funcionalista en EducaciónU2T1 - La Teoría Funcionalista en Educación
U2T1 - La Teoría Funcionalista en Educación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasraquelbva
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
pedagogia del oprimido resumen
pedagogia del oprimido resumenpedagogia del oprimido resumen
pedagogia del oprimido resumen
Arturix Cepeda Mendoza
 
Exposición modelos constructivismo copia
Exposición modelos constructivismo   copiaExposición modelos constructivismo   copia
Exposición modelos constructivismo copiaDarío Ojeda Muñoz
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 
Pedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mentalPedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mental
evelynsanchezortecho
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Luis Alberto Castillo Parra
 
Present pedag. del oprimido[1]
Present pedag. del oprimido[1]Present pedag. del oprimido[1]
Present pedag. del oprimido[1]karenpozzer
 

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
 
Educacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaEducacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoria
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Conceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismoConceptos clave del constructivismo
Conceptos clave del constructivismo
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
U2T1 - La Teoría Funcionalista en Educación
U2T1 - La Teoría Funcionalista en EducaciónU2T1 - La Teoría Funcionalista en Educación
U2T1 - La Teoría Funcionalista en Educación
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogías
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
pedagogia del oprimido resumen
pedagogia del oprimido resumenpedagogia del oprimido resumen
pedagogia del oprimido resumen
 
Exposición modelos constructivismo copia
Exposición modelos constructivismo   copiaExposición modelos constructivismo   copia
Exposición modelos constructivismo copia
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Pedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mentalPedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mental
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Present pedag. del oprimido[1]
Present pedag. del oprimido[1]Present pedag. del oprimido[1]
Present pedag. del oprimido[1]
 

Similar a Analisis pedagogia del oprimido

Resumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipadorResumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipador
Denny de Garcia
 
Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]
Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]
Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]
Francisco Muñoz
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
naragm7
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimidonaragm7
 
Pablo Freire la pedagogía del oprimido
Pablo Freire la pedagogía del oprimidoPablo Freire la pedagogía del oprimido
Pablo Freire la pedagogía del oprimidojmpeque
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
Ponencia de freire
Ponencia de freirePonencia de freire
Ponencia de freire
kellyquintana9
 
Ponencia de freire
Ponencia de freirePonencia de freire
Ponencia de freire
lejandrDlAg
 
Existencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfExistencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdf
Gustavo Cano
 
Educación emancipadora
Educación emancipadoraEducación emancipadora
Educación emancipadora
MonserrathCaluguilli
 
La educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejoLa educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejoSocorro Crespo
 
La educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejoLa educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejoSocorro Crespo
 
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilinguePedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
María Fernanda Placencia
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
JosFranciscoAguilars
 
modulo 4.docx
modulo 4.docxmodulo 4.docx
modulo 4.docx
lucashernandez62
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
Edwincitto Patrix
 
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓNEPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
MCarorivero
 
Epistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educaciónEpistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educación
MCarorivero
 

Similar a Analisis pedagogia del oprimido (20)

Resumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipadorResumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipador
 
Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]
Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]
Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Pablo Freire la pedagogía del oprimido
Pablo Freire la pedagogía del oprimidoPablo Freire la pedagogía del oprimido
Pablo Freire la pedagogía del oprimido
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Ponencia de freire
Ponencia de freirePonencia de freire
Ponencia de freire
 
Ponencia de freire
Ponencia de freirePonencia de freire
Ponencia de freire
 
Existencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfExistencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdf
 
Educación emancipadora
Educación emancipadoraEducación emancipadora
Educación emancipadora
 
La educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejoLa educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejo
 
La educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejoLa educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejo
 
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilinguePedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
 
modulo 4.docx
modulo 4.docxmodulo 4.docx
modulo 4.docx
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
 
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓNEPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
 
Epistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educaciónEpistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educación
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 

Más de Denny de Garcia

AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
Denny de Garcia
 
ETICA DOCENTE
ETICA DOCENTEETICA DOCENTE
ETICA DOCENTE
Denny de Garcia
 
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIASPLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
Denny de Garcia
 
Propuesta denny
Propuesta dennyPropuesta denny
Propuesta denny
Denny de Garcia
 
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en VenezuelaProblematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Denny de Garcia
 
Tendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitariaTendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitaria
Denny de Garcia
 
Informe 3 praxis docente denny coronado copia
Informe 3 praxis docente denny coronado   copiaInforme 3 praxis docente denny coronado   copia
Informe 3 praxis docente denny coronado copia
Denny de Garcia
 
Informe 2 docencia universitaria
Informe 2 docencia universitariaInforme 2 docencia universitaria
Informe 2 docencia universitaria
Denny de Garcia
 

Más de Denny de Garcia (8)

AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
ETICA DOCENTE
ETICA DOCENTEETICA DOCENTE
ETICA DOCENTE
 
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIASPLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
PLANIFICACION DE INTERACCIONES DIARIAS
 
Propuesta denny
Propuesta dennyPropuesta denny
Propuesta denny
 
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en VenezuelaProblematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
 
Tendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitariaTendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitaria
 
Informe 3 praxis docente denny coronado copia
Informe 3 praxis docente denny coronado   copiaInforme 3 praxis docente denny coronado   copia
Informe 3 praxis docente denny coronado copia
 
Informe 2 docencia universitaria
Informe 2 docencia universitariaInforme 2 docencia universitaria
Informe 2 docencia universitaria
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Analisis pedagogia del oprimido

  • 1. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA EJE GEOPOLÍTICO KEREPACUPAY VENA EJE MUNICIPAL RIOCARONÍ ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA U.C: PENSAMIENTO PEDAGOGICO EMANCIPADOR ANALISIS “PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO” DE PAULO FREIRE CAPITULO II Y III Profa: Participante: Egle Mendoza Denny Coronado Puerto Ordaz, Febrero de 2.016
  • 2. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA EJE GEOPOLÍTICO KEREPACUPAY VENA EJE MUNICIPAL RIOCARONÍ ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA U.C: PENSAMIENTO PEDAGOGICO EMANCIPADOR CAPITULO II LA CONCEPCION BANCARIA DE LA EDUCACION COMO INSTRUMENTO DE OPRESION Esta concepción de Freire señala que la educación se utiliza como instrumento de opresión, que concibe al educando como el recipiente donde se depositan los conocimientos adquiridos y reproducidos por el educador, formando seres inconclusos. Este capítulo hace mención a las fallas del sistema educativo tradicional, que por años ha sido implantado en las instituciones que propugnan la educación, que ha estado sujeta a las limitaciones que posee la transmisión de la información que suministra el dueño del conocimiento, en este caso el Educador; a los que no saben “Los Estudiantes” que son los sujetos pasivos en este sistema pedagógico, a quienes no se les permite compartir el rol del otro. La concepción bancaria de la educación pretende transformar la mente de los individuos para que se adapten mejor a las situaciones reales y así poder dominarlos con mayor facilidad. Cuando más pasivos sean, proporcionalmente se adaptarán, por lo tanto, se disminuye su creatividad, estimulan la inocencia, lo cual crea las condiciones para que los opresores surjan como sujetos generosos. La educación bancaria es un instrumento de la opresión porque pretende transformar la mentalidad de los educandos y no la situación en la que se encuentran. Freire señala sin embargo, que incluso una educación bancaria puede despertar la reacción de los oprimidos, porque, aunque oculta, el conocimiento acumulado en los "depósitos" pone en evidencia las contradicciones de un sistema opresor. Si se sigue con este tipo de educación no se llegara a ningún lado, con educadores que solo se mantienen inflexibles, que imparten, ordenan y exigen y no precisamente exigen una reflexión, un análisis, sino un respeto, una memorización, un silencio y una admiración, creyendo que con esto se alcanzara un optimo aprendizaje, sin importar las diferencias individuales de cada alumno, sus estilos de aprendizaje, cuando en realidad se necesita de una adecuación del sistema educativo para maximizar las cualidades y actitudes de los alumnos y no de los educadores.
  • 3. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA EJE GEOPOLÍTICO KEREPACUPAY VENA EJE MUNICIPAL RIOCARONÍ ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA U.C: PENSAMIENTO PEDAGOGICO EMANCIPADOR CAPITULO III DIALOGO Y DIALOGICIDAD “No hay diálogo si no hay un profundo amor al mundo y a los hombres” nos dice Freire en este capítulo, añadiendo que la revolución misma es un acto de amor: Cada vez nos convencemos más de la necesidad de que los verdaderos revolucionarios reconozcan en la revolución un acto de amor, en tanto es un acto creador y humanizador. Para nosotros, la revolución que no se hace sin una teoría de la revolución y por lo tanto sin conciencia, no tiene en ésta algo irreconciliable con el amor. Por el contrario, la revolución que es hecha por los hombres es hecha en nombre de su humanización. Freire destaca en esta teoría que la existencia humana significa la transformación del mundo, que para participar en ella es necesario ser consientes de la realidad del entorno y que es un derecho de todos los hombres y no de cierta clase social. Para entender esa realidad es preciso generar el dialogo que cree un ambiente de esperanza y confianza para que el pueblo alcance objetivos en común, que discutan su pensar. El diálogo verdadero es el único camino hacia la liberación de todos los hombres, este contribuye a aumentar el amor recíproco, mismo que no puede ser semejante con la cobardía, por el contrario es un acto de valentía, sin embargo no se trata de una acción ingenua, sino que el amor impulsa entre los hombres el diálogo. Algunas personas que se sienten líderes y acuden a las masas para establecer diálogos con ellos, sin embargo no manifiestan los intereses del pueblo sino los suyos, por lo tanto sólo los adaptan a nueva forma de vida sin que se atienda a sus demandas históricas, sería caer relativamente en el pensamiento ingenuo que se adapta a las condiciones sin que se construya una distinta y apropiada que es lo que demanda el pensamiento crítico; donde se construyan espacios que ofrezcan las oportunidades de superación y liberación a través de la actuación cognitivo. En la pedagogía de Freire, no existe un momento donde el pueblo no participe activamente en el proceso. Esta pedagogía pertenece a la liberación, la provocación de romper límites, donde los hombres “son seres del quehacer” y “que su hacer es acción y reflexión”. Este quehacer no florece en la educación tradicional sino por el contrario es limitante ya que genera reacciones adversas en los entes que necesitan oprimir el pensamiento humano. La pedagogía Accion-
  • 4. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA EJE GEOPOLÍTICO KEREPACUPAY VENA EJE MUNICIPAL RIOCARONÍ ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA U.C: PENSAMIENTO PEDAGOGICO EMANCIPADOR Reflexion-Accion insta a la investigación del propio pensar del pueblo, cuanto más investigan, tanto más se educan juntos. La reflexión sin acción, se reduce al verbalismo estéril y la acción sin reflexión es activismo. La palabra verdadera es la praxis, porque los hombres deben actuar en el mundo para humanizarlo, transformarlo y liberarlo, por lo tanto la dialogicidad se vuelve esencial en la educación liberadora ya que permite que los seres humanos se reconozcan los unos a los otros sobre la base de un dialogo favorecedor para los procesos de conocimiento. Para finalizar la educación liberadora plantea además que educación es una forma de percibir la realidad social, y al hacerlo el sujeto está construyendo su historia; es protagonista de su historia, el educador no es el que transmite la realidad, sino que es el educando el que la descubre por sí mismo, utilizando los conocimientos ya obtenidos y los sistematiza para producir nuevos conocimientos y que el proceso de enseñanza - aprendizaje se convierte en una exposición dialogada. Nadie educa a nadie. El hombre se educa a si mismo mediatizado por la sociedad o el mundo, insertado en su medio socio-económico, el educador ya no es sólo él es quien educa, sino que también educa y es educado a través del diálogo con el educando, quién al ser educado, también educa.