SlideShare una empresa de Scribd logo
20/11/2017 Etica en los negocios: “se elige o no se elige.” – Auditor Interno
https://auditorinterno.wordpress.com/2017/11/20/etica-en-los-negocios-se-elige-o-no-se-elige/?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_profile_view_b… 1/2
Auditor Interno
Blog de Auditoria Interna, Gestión de Riesgos y Compliance
Etica en los negocios: “se elige o no se elige.”
Leyendo una serie de artículos de opinión sobre ética corporativa, encontré uno que la define
como el conjunto de principios morales o éticos que algunas empresas “optan” por acatar. Sin
parafrasear con el repetitivo dilema entre el bien y el mal, el escritor en su artículo mencionó un
punto con el que difícilmente alguno de nosotros estaría en desacuerdo: La ética como una
“opción” de comportamiento. En este sentido, la ética es una decisión, se elige o no se elige. Pero
en un entorno comercial, cuando hablamos de ética corporativa ¿sigue siendo la ética una
“opción” para quienes hacen negocio?
En principio, pensemos en la ética como la reflexión acerca de la conducta individual de las
personas, siendo que el sujeto ético es el mismo ser humano. Desde un punto de vista filosófico,
la ética aporta innumerables ideas sobre lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto, pero a
diferencia de la ciencia, sabemos que la filosofía es más abstracta y basa sus explicaciones en
principios y argumentos lógicos. De modo que en el ámbito comercial, cabe cuestionarse cómo y
quién define los principios y argumentos que moldean el código de ética, pero más allá de eso,
la forma en que los llamados valores corporativos se viven en armonía con la práctica comercial
de cada empresa.
Este pensamiento me lleva a fijar la mirada hacia los grandes grupos corporativos y en especial
al sector financiero, del cual existen ya muchas referencias. Sin duda estos representan grupos
más formales que han visto una forma más de competencia en el desarrollo de una cultura
corporativa, respaldada por la definición de su visión, misión y valores, cuyas credenciales
éticas obedecen al precepto ético de sus socios e inversionistas. Nuevamente aquí: “La ética, se
elige o no se elige”.
El gran problema al referirnos a ética corporativa, es esa fina e incompatible línea entre ética y
negocios. Como lo he dicho antes, en un entorno comercial el desarrollo de una cultura ética
“sólida” es una forma más de hacer negocios, lo explico a continuación con algunos apuntes de
lo que podemos observar en la industria bancaria:
Hoy en día los depositantes son más atraídos por la seguridad y confianza que le genera una
institución bancaria, que por la poca atractiva tasa de interés que pueden ganar sus depósitos.
La comunicación asertiva (en realidad publicidad) de su cultura corporativa, proyectos de
educación financiera y actividades de responsabilidad social, son el canal que proyectan una
imagen de transparencia y buena andanza financiera de la institución. ¿Qué mejor forma de
generar confianza y seguridad entre los depositantes? Detrás de ello, la obtención de utilidades
apalancadas por tales depósitos, una forma más económica que permite diversificar la fuente de
recursos y aminorar el estrés operativo de covenants adicionales con los que debería cumplir la
institución, si dichos fondos se obtuvieran de la banca de segundo piso.
20/11/2017 Etica en los negocios: “se elige o no se elige.” – Auditor Interno
https://auditorinterno.wordpress.com/2017/11/20/etica-en-los-negocios-se-elige-o-no-se-elige/?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_profile_view_b… 2/2
No nos quedemos allí, ¿podría alguien explicar el concepto de responsabilidad social del cual
algunas entidades hacen publicidad por el hecho de habilitar una cuenta bancaria para recibir
donaciones del público para alguna causa benéfica?
Las instituciones bancarias, como cualquier otra entidad comercial, trabajan con dinero, tienen
un propósito comercial predominante: generar utilidades a sus accionistas. Al igual que
cualquier otra entidad comercial, tienen presupuestos, deben generar flujos de efectivo,
administrar personal, implementar políticas, procedimientos, toda una enramada operativa en
la que en ocasiones, intencionalmente o no, suelen fallar. De hecho para quienes conocen del
negocio bancario, no es un secreto que todos en la industria prefieren tomar el riesgo de una
multa del regulador teniendo como objetivo la ganancia que les puede generar una mala
práctica bancaria.
Casos existen muchos, ¿Recuerdan hace unos años la noticia sobre los bancos involucrados en la
manipulación de la tasa libor?, ¿Quién en esas esferas corporativas no sabía del riesgo que
tomaban?, ¿En realidad desconocían que dicha práctica era algo indebido y contrario a los
valores éticos de cada institución? Bueno, tan solo Barclays, uno de los más de 20 bancos
involucrados, tuvo que pagar una multa de 450 millones de dólares. Se habla de la imagen
reputacional, que la pérdida de imagen resulta más costosa, pero lo cierto es que en esas esferas
se aplica el popular adagio “too big to fail” (“demasiado grande para quebrar”).
Esperando les haya interesado este articulo, quiero concluir invitandoles a leer dos entradas
anteriores que han sido de mucho agrado entre los seguidores del blog:
El elemento humano como predominante en los factores de riesgo de fraude. (Parte I)
El elemento humano como predominante en los factores de riesgo de fraude. (Parte II)
Auditoria Interna, Compliance
etica, etica corporativa, etica y negocios, too big to fail
SUBIR ↑

Más contenido relacionado

Similar a Etica en los negocios “se elige o no se elige

Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Olinda Reyes Alvarez
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Daniela Vargas
 
Etica en los negocios (3)
Etica en los negocios (3)Etica en los negocios (3)
Etica en los negocios (3)
Medalith Chavez Argomedo
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Marisel Avelino Leon
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Flor Soto Salazar
 
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOSÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
Liliana Katerine Barbaran Diaz
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
chicadoblec
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Ysabel Ulloa Cruzado
 
Ética en los negocios
Ética en los negociosÉtica en los negocios
Ética en los negocios
Jose Andre Alban Aguado
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
urbina_yr
 
Etica en los negocios(1)
Etica en los negocios(1)Etica en los negocios(1)
Etica en los negocios(1)
alejandraZR
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Milagros Gamarra Salazar
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Abel Alva Castillo
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Katherine Casana
 
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA  EN LOS NEGOCIOS ÉTICA  EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
Waltersito Vargas
 
Ética en los negocios
Ética en los negociosÉtica en los negocios
Ética en los negocios
Mili Herrera
 
Etica en los negocios
Etica en los negocios Etica en los negocios
Etica en los negocios
Lizbet Miñano
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Lisbet Espinoza
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
calderongarciae
 
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOSÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
Stevens Gutiérrez León
 

Similar a Etica en los negocios “se elige o no se elige (20)

Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios (3)
Etica en los negocios (3)Etica en los negocios (3)
Etica en los negocios (3)
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOSÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Ética en los negocios
Ética en los negociosÉtica en los negocios
Ética en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios(1)
Etica en los negocios(1)Etica en los negocios(1)
Etica en los negocios(1)
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA  EN LOS NEGOCIOS ÉTICA  EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
 
Ética en los negocios
Ética en los negociosÉtica en los negocios
Ética en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negocios Etica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOSÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
 

Más de Guillermo Garcia

Ingenieria de swap
Ingenieria de swapIngenieria de swap
Ingenieria de swap
Guillermo Garcia
 
Auditoria y persuasión
Auditoria y persuasiónAuditoria y persuasión
Auditoria y persuasión
Guillermo Garcia
 
ABC Culture Risk Model
ABC Culture Risk ModelABC Culture Risk Model
ABC Culture Risk Model
Guillermo Garcia
 
Modelo de las tres líneas de defensa aplicado a la gestión de riesgos
Modelo de las tres líneas de defensa aplicado a la gestión de riesgosModelo de las tres líneas de defensa aplicado a la gestión de riesgos
Modelo de las tres líneas de defensa aplicado a la gestión de riesgos
Guillermo Garcia
 
El elemento humano como predominante en los factores de riesgo de fraude (Par...
El elemento humano como predominante en los factores de riesgo de fraude (Par...El elemento humano como predominante en los factores de riesgo de fraude (Par...
El elemento humano como predominante en los factores de riesgo de fraude (Par...
Guillermo Garcia
 
Informes de Auditoria Interna
Informes de Auditoria InternaInformes de Auditoria Interna
Informes de Auditoria Interna
Guillermo Garcia
 
Observaciones de Auditoria: Transmitiendo Valor Agregado
Observaciones de Auditoria: Transmitiendo Valor AgregadoObservaciones de Auditoria: Transmitiendo Valor Agregado
Observaciones de Auditoria: Transmitiendo Valor Agregado
Guillermo Garcia
 

Más de Guillermo Garcia (7)

Ingenieria de swap
Ingenieria de swapIngenieria de swap
Ingenieria de swap
 
Auditoria y persuasión
Auditoria y persuasiónAuditoria y persuasión
Auditoria y persuasión
 
ABC Culture Risk Model
ABC Culture Risk ModelABC Culture Risk Model
ABC Culture Risk Model
 
Modelo de las tres líneas de defensa aplicado a la gestión de riesgos
Modelo de las tres líneas de defensa aplicado a la gestión de riesgosModelo de las tres líneas de defensa aplicado a la gestión de riesgos
Modelo de las tres líneas de defensa aplicado a la gestión de riesgos
 
El elemento humano como predominante en los factores de riesgo de fraude (Par...
El elemento humano como predominante en los factores de riesgo de fraude (Par...El elemento humano como predominante en los factores de riesgo de fraude (Par...
El elemento humano como predominante en los factores de riesgo de fraude (Par...
 
Informes de Auditoria Interna
Informes de Auditoria InternaInformes de Auditoria Interna
Informes de Auditoria Interna
 
Observaciones de Auditoria: Transmitiendo Valor Agregado
Observaciones de Auditoria: Transmitiendo Valor AgregadoObservaciones de Auditoria: Transmitiendo Valor Agregado
Observaciones de Auditoria: Transmitiendo Valor Agregado
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Etica en los negocios “se elige o no se elige

  • 1. 20/11/2017 Etica en los negocios: “se elige o no se elige.” – Auditor Interno https://auditorinterno.wordpress.com/2017/11/20/etica-en-los-negocios-se-elige-o-no-se-elige/?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_profile_view_b… 1/2 Auditor Interno Blog de Auditoria Interna, Gestión de Riesgos y Compliance Etica en los negocios: “se elige o no se elige.” Leyendo una serie de artículos de opinión sobre ética corporativa, encontré uno que la define como el conjunto de principios morales o éticos que algunas empresas “optan” por acatar. Sin parafrasear con el repetitivo dilema entre el bien y el mal, el escritor en su artículo mencionó un punto con el que difícilmente alguno de nosotros estaría en desacuerdo: La ética como una “opción” de comportamiento. En este sentido, la ética es una decisión, se elige o no se elige. Pero en un entorno comercial, cuando hablamos de ética corporativa ¿sigue siendo la ética una “opción” para quienes hacen negocio? En principio, pensemos en la ética como la reflexión acerca de la conducta individual de las personas, siendo que el sujeto ético es el mismo ser humano. Desde un punto de vista filosófico, la ética aporta innumerables ideas sobre lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto, pero a diferencia de la ciencia, sabemos que la filosofía es más abstracta y basa sus explicaciones en principios y argumentos lógicos. De modo que en el ámbito comercial, cabe cuestionarse cómo y quién define los principios y argumentos que moldean el código de ética, pero más allá de eso, la forma en que los llamados valores corporativos se viven en armonía con la práctica comercial de cada empresa. Este pensamiento me lleva a fijar la mirada hacia los grandes grupos corporativos y en especial al sector financiero, del cual existen ya muchas referencias. Sin duda estos representan grupos más formales que han visto una forma más de competencia en el desarrollo de una cultura corporativa, respaldada por la definición de su visión, misión y valores, cuyas credenciales éticas obedecen al precepto ético de sus socios e inversionistas. Nuevamente aquí: “La ética, se elige o no se elige”. El gran problema al referirnos a ética corporativa, es esa fina e incompatible línea entre ética y negocios. Como lo he dicho antes, en un entorno comercial el desarrollo de una cultura ética “sólida” es una forma más de hacer negocios, lo explico a continuación con algunos apuntes de lo que podemos observar en la industria bancaria: Hoy en día los depositantes son más atraídos por la seguridad y confianza que le genera una institución bancaria, que por la poca atractiva tasa de interés que pueden ganar sus depósitos. La comunicación asertiva (en realidad publicidad) de su cultura corporativa, proyectos de educación financiera y actividades de responsabilidad social, son el canal que proyectan una imagen de transparencia y buena andanza financiera de la institución. ¿Qué mejor forma de generar confianza y seguridad entre los depositantes? Detrás de ello, la obtención de utilidades apalancadas por tales depósitos, una forma más económica que permite diversificar la fuente de recursos y aminorar el estrés operativo de covenants adicionales con los que debería cumplir la institución, si dichos fondos se obtuvieran de la banca de segundo piso.
  • 2. 20/11/2017 Etica en los negocios: “se elige o no se elige.” – Auditor Interno https://auditorinterno.wordpress.com/2017/11/20/etica-en-los-negocios-se-elige-o-no-se-elige/?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_profile_view_b… 2/2 No nos quedemos allí, ¿podría alguien explicar el concepto de responsabilidad social del cual algunas entidades hacen publicidad por el hecho de habilitar una cuenta bancaria para recibir donaciones del público para alguna causa benéfica? Las instituciones bancarias, como cualquier otra entidad comercial, trabajan con dinero, tienen un propósito comercial predominante: generar utilidades a sus accionistas. Al igual que cualquier otra entidad comercial, tienen presupuestos, deben generar flujos de efectivo, administrar personal, implementar políticas, procedimientos, toda una enramada operativa en la que en ocasiones, intencionalmente o no, suelen fallar. De hecho para quienes conocen del negocio bancario, no es un secreto que todos en la industria prefieren tomar el riesgo de una multa del regulador teniendo como objetivo la ganancia que les puede generar una mala práctica bancaria. Casos existen muchos, ¿Recuerdan hace unos años la noticia sobre los bancos involucrados en la manipulación de la tasa libor?, ¿Quién en esas esferas corporativas no sabía del riesgo que tomaban?, ¿En realidad desconocían que dicha práctica era algo indebido y contrario a los valores éticos de cada institución? Bueno, tan solo Barclays, uno de los más de 20 bancos involucrados, tuvo que pagar una multa de 450 millones de dólares. Se habla de la imagen reputacional, que la pérdida de imagen resulta más costosa, pero lo cierto es que en esas esferas se aplica el popular adagio “too big to fail” (“demasiado grande para quebrar”). Esperando les haya interesado este articulo, quiero concluir invitandoles a leer dos entradas anteriores que han sido de mucho agrado entre los seguidores del blog: El elemento humano como predominante en los factores de riesgo de fraude. (Parte I) El elemento humano como predominante en los factores de riesgo de fraude. (Parte II) Auditoria Interna, Compliance etica, etica corporativa, etica y negocios, too big to fail SUBIR ↑