SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación
Instituto Politécnico Santiago Mariño
Cabimas-Edo/Zulia
La ética profesional del ingeniero
Nombre. Sergio Guerrero. 24.735.737
Mtt mecánico
2019
Ética del ingeniero
 La ética de la ingeniería es la rama de la ética aplicada y
el conjunto de principios morales que se aplican a la
práctica de la ingeniería. Esta examina y establece las
obligaciones de los ingenieros para con la sociedad, los
clientes y la profesión. Está muy relacionado con
la filosofía de la ciencia y la filosofía de la ingeniería.
Principios
 1. Los ingenieros consideran la máxima importancia a la
seguridad, la salud y el bienestar del público y se esforzarán por
cumplir con los principios del desarrollo sustentable en el
ejercicio de sus funciones profesionales
 2. Los ingenieros deben prestar servicios sólo en las áreas de su
competencia.
 3. Los ingenieros deben emitir declaraciones públicas sólo de
manera objetiva y veraz.
 4. Los ingenieros deben actuar en asuntos profesionales para
cada empleador o cliente como agentes o representantes fieles, y
deberán evitar conflictos de intereses.
 5. Los ingenieros deben construir su reputación profesional
sobre el mérito de sus servicios y no podrán competir de forma
desleal con los demás.
Principios
 6. Los ingenieros deben actuar de forma tal de mantener y
mejorar el honor, la integridad y la dignidad de la profesión de la
ingeniería, y actuarán con tolerancia cero con el soborno, el
fraude y la corrupción.
 7. Los ingenieros deben continuar su desarrollo profesional a lo
largo de su carrera, y deberán ofrecer oportunidades para el
desarrollo profesional de los ingenieros bajo su supervisión.
 8. Los ingenieros deberán, en todos los asuntos relacionados con
su profesión, tratar a todas las personas de manera justa y alentar
la participación equitativa sin distinción de género o identidad
de género, raza, origen nacional, etnia, religión, edad,
orientación sexual, discapacidad, afiliación política o familia,
marital o estado económico.
Deberes de un ingeniero como
ética profesional
 El Ingeniero tendrá como norma crear y promover la
tecnología nacional, pondrá especial cuidado en vigilar que
la transformación tecnológica se adapte a nuestras
condiciones conforme el marco legal establecido. Se
obligara a guardar secreto profesional de los datos
confidenciales que conozca en ejercido de su profesión
salvo que sean requeridos por autoridades competentes.
El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera
objetiva y veraz.
 El Ingeniero debe rechazar los trabajos que tengan como
fin atentar contra el interés general, de esta manera evitara
situaciones que involucren peligro o constituyan una
amenaza contra el medio ambiente, la vida, la salud y
demás derechos del ser humano.
Código de conducta
 Un código de conducta es un documento que define y
desarrolla los fundamentos de comportamiento ético
que el Consejo de Administración de una empresa
entiende han de aplicarse a los negocios y actividades
que desarrolla, como son las pautas de actuación
necesarias para las relaciones con clientes, empleados,
directivos, proveedores y terceros, y sus actuaciones en
los diferentes mercados.
Código de conducta de los
ingenieros
 Es un deber ineludible del ingeniero sostener el
prestigio de la profesión y velar por su cabal ejercicio;
así mismo, mantener una actitud profesional mentada
en la capacidad, la honradez, la fortaleza, la
templanza, la modestia, la franqueza y la justicia, con
la conciencia de subordinar el bienestar individual al
bienestar social.
 Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y
dignidad de la ingeniería como profesión, a través de:
-Código de Conducta de los Ingenieros
Importancia de la ética profesional
para un ingeniero
 El ingeniero tiene múltiples responsabilidades, a las que debe responder con
actos éticos.
Tiene responsabilidades hacia:
1. La empresa en la que trabaja.
2. El personal a su cargo.
3. Los usuarios de los bienes y/o servicios que produce.
4. La sociedad en general.
5. El medio ambiente.
6. Sus otros colegas.
7. El país, considerado desde el punto de vista macroeconómico.
Todas estas responsabilidades conllevan el cumplimiento de normas éticas
específicas. Por eso la profesión de ingeniero supera en mucho la idea del
simple "calculista" que tienen las demás personas. Todo ello hace que su
formación sea mucho más "humanista" de lo que parece a simple vista.
Podría desarrollar cada una de esas responsabilidades.
Conclusiones
 La ética trata permanentemente y vigorosamente de combatir la
separación o divorcio que se ha pretendido establecer entre las
ideas y la vida, es decir, la actitud negativa del hombre que
considera que la regla moral hay que respetarla a distancia. La
ética debe ser considerada como constante disciplina para la
vida, pues nos obliga a realizar nuestras labores con eficiencia y a
mantener una actitud de rechazo frente a todo lo que minimice
nuestra dignidad. De aquí es que se dice que el hombre es un ser
inexorablemente moral, pues su vida no le viene dada con
dignidad y moral, sino que debe hacerla, debe construirla con
moral y dignidad. El hombre que adquiere una moral bien
pertrechada espiritualmente se convierte en un ferviente
defensor de la justicia y en un fermento de renovación en todos
los aspectos de la vida. La personalidad moral se va definiendo a
través de cada uno de los actos humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica
EticaEtica
Etica
Jormarih
 
Etica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingenieroEtica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingeniero
AngelyHiguera
 
Etica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrialEtica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrial
Yesid Suescun
 
Presentacion edgar leal
Presentacion  edgar  lealPresentacion  edgar  leal
Presentacion edgar leal
silvia leones
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
miguelvillarroel14
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
Rafael Ortiz Montiel
 
Valores de un ingeniero
Valores de un ingenieroValores de un ingeniero
Valores de un ingeniero
jejany vergara
 
Yeiny rincon
Yeiny rinconYeiny rincon
Yeiny rincon
Eduardo Hernandez
 
ETICA DE LA INGENIERIA
ETICA DE LA INGENIERIAETICA DE LA INGENIERIA
ETICA DE LA INGENIERIA
chikoritart
 
Etica profecional del ingeniero
Etica profecional del ingenieroEtica profecional del ingeniero
Etica profecional del ingeniero
jesus diaz
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
jesus401520
 
Ética profesional del ingeniero
Ética profesional del ingenieroÉtica profesional del ingeniero
Ética profesional del ingeniero
Vicente Malaver
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
manuel sirvent
 
Rusmary morales
Rusmary moralesRusmary morales
Rusmary morales
Eduardo Hernandez
 
Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11
gueisamedina
 
Perfil profesional del_tecnologo_en_electronica
Perfil profesional del_tecnologo_en_electronicaPerfil profesional del_tecnologo_en_electronica
Perfil profesional del_tecnologo_en_electronicahjulio2004
 
Etica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesionalEtica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesional
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Ética profesional del Ingeniero
Ética profesional del IngenieroÉtica profesional del Ingeniero
Ética profesional del Ingeniero
arroyavea
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
Carla Díaz
 
La ética del ingeniero
La ética del ingenieroLa ética del ingeniero
La ética del ingeniero
Junis Campos
 

La actualidad más candente (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingenieroEtica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingeniero
 
Etica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrialEtica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrial
 
Presentacion edgar leal
Presentacion  edgar  lealPresentacion  edgar  leal
Presentacion edgar leal
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Valores de un ingeniero
Valores de un ingenieroValores de un ingeniero
Valores de un ingeniero
 
Yeiny rincon
Yeiny rinconYeiny rincon
Yeiny rincon
 
ETICA DE LA INGENIERIA
ETICA DE LA INGENIERIAETICA DE LA INGENIERIA
ETICA DE LA INGENIERIA
 
Etica profecional del ingeniero
Etica profecional del ingenieroEtica profecional del ingeniero
Etica profecional del ingeniero
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 
Ética profesional del ingeniero
Ética profesional del ingenieroÉtica profesional del ingeniero
Ética profesional del ingeniero
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Rusmary morales
Rusmary moralesRusmary morales
Rusmary morales
 
Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11
 
Perfil profesional del_tecnologo_en_electronica
Perfil profesional del_tecnologo_en_electronicaPerfil profesional del_tecnologo_en_electronica
Perfil profesional del_tecnologo_en_electronica
 
Etica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesionalEtica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesional
 
Ética profesional del Ingeniero
Ética profesional del IngenieroÉtica profesional del Ingeniero
Ética profesional del Ingeniero
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
La ética del ingeniero
La ética del ingenieroLa ética del ingeniero
La ética del ingeniero
 

Similar a Etica profesional de un ingeniero

Etica profesional de un ingeniero
Etica profesional de un ingenieroEtica profesional de un ingeniero
Etica profesional de un ingeniero
fillysurbina
 
Etica profesional del ingeniero johanderson
Etica profesional del ingeniero johandersonEtica profesional del ingeniero johanderson
Etica profesional del ingeniero johanderson
inversiones aima
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
Klellys Ordaz'
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
Carlos Guillen
 
Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.
karinellis castillo gutierrez
 
Etica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesionalEtica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesional
caribe11
 
Hernan nava
Hernan navaHernan nava
Hernan nava
Eduardo Hernandez
 
Etica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroEtica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del Ingeniero
JuneylisContreras
 
La Ética Profesional del Ingeniero.
La Ética Profesional del Ingeniero.La Ética Profesional del Ingeniero.
La Ética Profesional del Ingeniero.
Klellys Ordaz'
 
Ética de la ingeniería - ética profesional
Ética de la ingeniería - ética profesionalÉtica de la ingeniería - ética profesional
Ética de la ingeniería - ética profesional
guillermo rodriguez
 
ETICA DEL INGENIERO
ETICA DEL INGENIEROETICA DEL INGENIERO
ETICA DEL INGENIERO
LuisaugustoFernndez
 
Roberto duque
Roberto duqueRoberto duque
Roberto duque
Eduardo Hernandez
 
La ética de la ingeniería profesional2
La ética de la ingeniería profesional2La ética de la ingeniería profesional2
La ética de la ingeniería profesional2dia31na90
 
Presentacion de etica, primer 20% tercer corte
Presentacion de etica, primer 20% tercer cortePresentacion de etica, primer 20% tercer corte
Presentacion de etica, primer 20% tercer corte
AlejandroParedes79
 
clase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdfclase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdf
JorgeGonzlez48527
 
Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...
Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...
Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...
Martín Vinces Alava
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
bertca
 
Art.transgresiones eticas
Art.transgresiones eticasArt.transgresiones eticas
Art.transgresiones eticas
gueisamedina
 
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptxUNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
Favio Gonzales
 
Postulados Morales.
Postulados Morales.Postulados Morales.
Postulados Morales.PedroJBM
 

Similar a Etica profesional de un ingeniero (20)

Etica profesional de un ingeniero
Etica profesional de un ingenieroEtica profesional de un ingeniero
Etica profesional de un ingeniero
 
Etica profesional del ingeniero johanderson
Etica profesional del ingeniero johandersonEtica profesional del ingeniero johanderson
Etica profesional del ingeniero johanderson
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.
 
Etica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesionalEtica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesional
 
Hernan nava
Hernan navaHernan nava
Hernan nava
 
Etica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroEtica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del Ingeniero
 
La Ética Profesional del Ingeniero.
La Ética Profesional del Ingeniero.La Ética Profesional del Ingeniero.
La Ética Profesional del Ingeniero.
 
Ética de la ingeniería - ética profesional
Ética de la ingeniería - ética profesionalÉtica de la ingeniería - ética profesional
Ética de la ingeniería - ética profesional
 
ETICA DEL INGENIERO
ETICA DEL INGENIEROETICA DEL INGENIERO
ETICA DEL INGENIERO
 
Roberto duque
Roberto duqueRoberto duque
Roberto duque
 
La ética de la ingeniería profesional2
La ética de la ingeniería profesional2La ética de la ingeniería profesional2
La ética de la ingeniería profesional2
 
Presentacion de etica, primer 20% tercer corte
Presentacion de etica, primer 20% tercer cortePresentacion de etica, primer 20% tercer corte
Presentacion de etica, primer 20% tercer corte
 
clase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdfclase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdf
 
Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...
Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...
Proyecto de etica profesional etica de un ingeniero industrial en si área de ...
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Art.transgresiones eticas
Art.transgresiones eticasArt.transgresiones eticas
Art.transgresiones eticas
 
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptxUNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
 
Postulados Morales.
Postulados Morales.Postulados Morales.
Postulados Morales.
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Etica profesional de un ingeniero

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación Instituto Politécnico Santiago Mariño Cabimas-Edo/Zulia La ética profesional del ingeniero Nombre. Sergio Guerrero. 24.735.737 Mtt mecánico 2019
  • 2. Ética del ingeniero  La ética de la ingeniería es la rama de la ética aplicada y el conjunto de principios morales que se aplican a la práctica de la ingeniería. Esta examina y establece las obligaciones de los ingenieros para con la sociedad, los clientes y la profesión. Está muy relacionado con la filosofía de la ciencia y la filosofía de la ingeniería.
  • 3. Principios  1. Los ingenieros consideran la máxima importancia a la seguridad, la salud y el bienestar del público y se esforzarán por cumplir con los principios del desarrollo sustentable en el ejercicio de sus funciones profesionales  2. Los ingenieros deben prestar servicios sólo en las áreas de su competencia.  3. Los ingenieros deben emitir declaraciones públicas sólo de manera objetiva y veraz.  4. Los ingenieros deben actuar en asuntos profesionales para cada empleador o cliente como agentes o representantes fieles, y deberán evitar conflictos de intereses.  5. Los ingenieros deben construir su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios y no podrán competir de forma desleal con los demás.
  • 4. Principios  6. Los ingenieros deben actuar de forma tal de mantener y mejorar el honor, la integridad y la dignidad de la profesión de la ingeniería, y actuarán con tolerancia cero con el soborno, el fraude y la corrupción.  7. Los ingenieros deben continuar su desarrollo profesional a lo largo de su carrera, y deberán ofrecer oportunidades para el desarrollo profesional de los ingenieros bajo su supervisión.  8. Los ingenieros deberán, en todos los asuntos relacionados con su profesión, tratar a todas las personas de manera justa y alentar la participación equitativa sin distinción de género o identidad de género, raza, origen nacional, etnia, religión, edad, orientación sexual, discapacidad, afiliación política o familia, marital o estado económico.
  • 5. Deberes de un ingeniero como ética profesional  El Ingeniero tendrá como norma crear y promover la tecnología nacional, pondrá especial cuidado en vigilar que la transformación tecnológica se adapte a nuestras condiciones conforme el marco legal establecido. Se obligara a guardar secreto profesional de los datos confidenciales que conozca en ejercido de su profesión salvo que sean requeridos por autoridades competentes. El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.  El Ingeniero debe rechazar los trabajos que tengan como fin atentar contra el interés general, de esta manera evitara situaciones que involucren peligro o constituyan una amenaza contra el medio ambiente, la vida, la salud y demás derechos del ser humano.
  • 6. Código de conducta  Un código de conducta es un documento que define y desarrolla los fundamentos de comportamiento ético que el Consejo de Administración de una empresa entiende han de aplicarse a los negocios y actividades que desarrolla, como son las pautas de actuación necesarias para las relaciones con clientes, empleados, directivos, proveedores y terceros, y sus actuaciones en los diferentes mercados.
  • 7. Código de conducta de los ingenieros  Es un deber ineludible del ingeniero sostener el prestigio de la profesión y velar por su cabal ejercicio; así mismo, mantener una actitud profesional mentada en la capacidad, la honradez, la fortaleza, la templanza, la modestia, la franqueza y la justicia, con la conciencia de subordinar el bienestar individual al bienestar social.  Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como profesión, a través de: -Código de Conducta de los Ingenieros
  • 8. Importancia de la ética profesional para un ingeniero  El ingeniero tiene múltiples responsabilidades, a las que debe responder con actos éticos. Tiene responsabilidades hacia: 1. La empresa en la que trabaja. 2. El personal a su cargo. 3. Los usuarios de los bienes y/o servicios que produce. 4. La sociedad en general. 5. El medio ambiente. 6. Sus otros colegas. 7. El país, considerado desde el punto de vista macroeconómico. Todas estas responsabilidades conllevan el cumplimiento de normas éticas específicas. Por eso la profesión de ingeniero supera en mucho la idea del simple "calculista" que tienen las demás personas. Todo ello hace que su formación sea mucho más "humanista" de lo que parece a simple vista. Podría desarrollar cada una de esas responsabilidades.
  • 9. Conclusiones  La ética trata permanentemente y vigorosamente de combatir la separación o divorcio que se ha pretendido establecer entre las ideas y la vida, es decir, la actitud negativa del hombre que considera que la regla moral hay que respetarla a distancia. La ética debe ser considerada como constante disciplina para la vida, pues nos obliga a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo frente a todo lo que minimice nuestra dignidad. De aquí es que se dice que el hombre es un ser inexorablemente moral, pues su vida no le viene dada con dignidad y moral, sino que debe hacerla, debe construirla con moral y dignidad. El hombre que adquiere una moral bien pertrechada espiritualmente se convierte en un ferviente defensor de la justicia y en un fermento de renovación en todos los aspectos de la vida. La personalidad moral se va definiendo a través de cada uno de los actos humano.