SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ética Profesional del
Ingeniero"
Alumno: Rafael Ortiz
22.479.619
Maracaibo, Abril del 2017
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Ética y Deontología Profesional
Código de Ética del Ingeniero
Es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el
deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales
colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la
misma.
El código de Ética de los profesionales miembros del Colegio de
Ingenieros de Venezuela fue modificado por la Asamblea Nacional
de Representantes el 19/06/96. Las modificaciones se refieren al
Artículo Décimo, decimotercero y Décimo Séptimo y la adición de
cuatro artículos más. El Artículo Décimo que se refiere a invitar o
concurrir a licitaciones de estudios se le agregó “y/o proyectos de
obras” para hacerlo más explícito.
Artículos
• El Artículo Decimotercero que se refiere al atentado contra la reputación de
otros profesionales, se agregó “o intentar atribuir injustificadamente la
comisión de errores profesionales a otros colegas” para incluir
explícitamente esta forma de desprestigiar a colegas.
• Articulo Decimoséptimo, referente a proteger la venezolanización de la
ingeniería se le agregó: “o empresas extranjeras” para incluir la mala
práctica de contratar con éstas, sin comprobar la capacidad venezolana
para realizar estudios de proyectos, construcción, inspección y supervisión
de obras.
• Los artículos añadidos se refieren a respetar la autoría de estudios y
proyectos (XVIII), a velar por el secreto profesional (XIX), a no experimentar
sin el conocimiento del cliente y a no recomendarles servicios innecesarios
(XX), a la publicidad no indebida, no institucional (XXI) y a cumplir las
“Normas de Actuación Gremial del CIV” que están en revisión. Con estas
adiciones y modificaciones se esperaba actualizar esta imprescindible
norma de conducta gremial que contribuya a responder ante la sociedad
con un ejercicio profesional impecable y en comportamiento legal digno.
Principios
• 1. Los ingenieros concederán la máxima importancia a la seguridad, la
salud y el bienestar del público y se esforzarán por cumplir con los
principios del desarrollo sustentable en el ejercicio de sus funciones
profesionales
• 2. Los ingenieros deben prestar servicios sólo en las áreas de su
competencia.
• 3. Los ingenieros deben emitir declaraciones públicas sólo de manera
objetiva y veraz.
• 4. Los ingenieros deben actuar en asuntos profesionales para cada
empleador o cliente como agentes o representantes fieles, y deberán evitar
conflictos de intereses.
• 5. Los ingenieros deben construir su reputación profesional sobre el mérito
de sus servicios y no podrán competir de forma desleal con los demás.
• 6. Los ingenieros deben actuar de forma tal de mantener y mejorar el honor,
la integridad y la dignidad de la profesión de la ingeniería, y actuarán con
tolerancia cero con el soborno, el fraude y la corrupción.
• 7. Los ingenieros deben continuar su desarrollo profesional a lo largo de su
carrera, y deberán ofrecer oportunidades para el desarrollo profesional de
los ingenieros bajo su supervisión.
Conducta del Ingeniero
• Hay varios conflictos éticos que los ingenieros pueden enfrentar. Algunos
tienen que ver con la práctica técnica, pero muchos otros tienen que ver
con consideraciones más amplias de conducta laboral / empresarial. Estas
incluyen:
• Vínculos personales con los clientes, consultores, competidores, y
contratistas.
• Comportamiento legal de los clientes, contratistas, y otros.
• Conflicto de intereses.
• Soborno y cohecho, así como regalos, comidas, servicios y entretenimiento.
• Tratamiento de la información confidencial.
• La consideración de los bienes del cliente o empleador.
• Subempleo / actividades paralelas.
• Algunas sociedades de ingeniería se ocupan de protección del medio
ambiente como una cuestión independiente de la ética. El campo de la ética
de los negocios a menudo se superpone y aporta información para la toma
de decisiones éticas por parte de los ingenieros.
Los principios descriptos en este Código deben formar parte de
nuestra cultura de laIngeniería.Todos somos conscientes de que
existen diferentes culturas sociales, religiosas,raciales y morales en
todo el mundo. Por lo tanto un ingeniero, debe trabajar en
formaconjunta con estas fuerzas diversas, poniendo énfasis en
cómo la aplicación de nuestratecnología puede beneficiar a la
sociedad mundial.
Como lo establece la introducción deeste Modelo de Código, el
ingeniero debe adoptar una filosofía de comportamiento basada en
los "principios amplios de sinceridad, honestidad y honradez, de
respeto a lavida y al bienestar, de justicia, de franqueza, de
competencia y de responsabilidad“. La ética de la ingeniería
profesional es un conjunto integrado, que no puede reducirse
areglas fijas. Por ello los temas y cuestiones que surgen del Código
se discuten en unmarco general, mientras que del conjunto del
Código se destaca la interrelación de las partes y la intención
general del documento.
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroEtica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroJuneylisContreras
 
El ejercicio profesional de la ingeniería
El ejercicio profesional de la ingenieríaEl ejercicio profesional de la ingeniería
El ejercicio profesional de la ingenieríaprensaSCI
 
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afinesLey ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afinesJosé Castillo
 
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de VenezuelaCódigo de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de VenezuelaÁlvaro Muñoz
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...Yeina Pedroza
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deAlonso Navarro Rodriguez
 
Clase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la EticaClase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la Eticavaniagalia
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la éticaCristian Zavala
 
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Yerikson Huz
 
Etica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrialEtica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrialYesid Suescun
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroMilton Fernandez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO ramonh86
 
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorlEtica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorlNestor Luis Sanchez
 
Valores de un ingeniero
Valores de un ingenieroValores de un ingeniero
Valores de un ingenierojejany vergara
 
Deberes del ingeniero como profesional
Deberes del ingeniero como profesionalDeberes del ingeniero como profesional
Deberes del ingeniero como profesionaldavid130110
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la químicaAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la químicaNancy Garcia Guzman
 
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionalescontenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionalesAlejandra Vargas Ruiz
 
Formulario de derivadas
Formulario de derivadasFormulario de derivadas
Formulario de derivadasAndres Mendoza
 
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicación
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicaciónPerfil del ingeniero, su importancia y aplicación
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicaciónAngel Santos Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Etica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroEtica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del Ingeniero
 
El ejercicio profesional de la ingeniería
El ejercicio profesional de la ingenieríaEl ejercicio profesional de la ingeniería
El ejercicio profesional de la ingeniería
 
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afinesLey ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
 
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de VenezuelaCódigo de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
 
Clase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la EticaClase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la Etica
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
 
Etica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrialEtica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrial
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorlEtica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
 
Valores de un ingeniero
Valores de un ingenieroValores de un ingeniero
Valores de un ingeniero
 
Deberes del ingeniero como profesional
Deberes del ingeniero como profesionalDeberes del ingeniero como profesional
Deberes del ingeniero como profesional
 
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la químicaAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
 
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionalescontenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
contenido e implicaciones de los codigos de etica profesionales
 
Formulario de derivadas
Formulario de derivadasFormulario de derivadas
Formulario de derivadas
 
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicación
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicaciónPerfil del ingeniero, su importancia y aplicación
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicación
 

Similar a La ética profesional del ingeniero

Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919
Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919
Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919GlendyHernandezSuare
 
 La ética profesional del ingeniero - julio rincón
 La ética profesional del ingeniero -  julio rincón La ética profesional del ingeniero -  julio rincón
 La ética profesional del ingeniero - julio rincónJulio Rincón
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingenieroJormariH27
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroel_hijo20251705
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalrluchiany
 
La Ética Profesional del Ingeniero - Oswaldo Mendez
La Ética Profesional del Ingeniero - Oswaldo MendezLa Ética Profesional del Ingeniero - Oswaldo Mendez
La Ética Profesional del Ingeniero - Oswaldo MendezOswaldo Mendez
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenierobertca
 
Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional Luis Enrique Arrieta
 
Ética profesional del ingeniero
Ética profesional del ingenieroÉtica profesional del ingeniero
Ética profesional del ingenieroVicente Malaver
 
Eduardo etica profesional
Eduardo etica profesionalEduardo etica profesional
Eduardo etica profesionalANTONIOMOLINA85
 
Etica profesional del Ingeniero
Etica profesional del IngenieroEtica profesional del Ingeniero
Etica profesional del IngenieroEdgarEduardo25
 
Etica profesional del ingeniero 20%
Etica profesional del ingeniero   20%Etica profesional del ingeniero   20%
Etica profesional del ingeniero 20%MiguelLobraceIgnozza
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingenieromoisesdbm
 

Similar a La ética profesional del ingeniero (20)

Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919
Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919
Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919
 
 La ética profesional del ingeniero - julio rincón
 La ética profesional del ingeniero -  julio rincón La ética profesional del ingeniero -  julio rincón
 La ética profesional del ingeniero - julio rincón
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
La Ética Profesional del Ingeniero - Oswaldo Mendez
La Ética Profesional del Ingeniero - Oswaldo MendezLa Ética Profesional del Ingeniero - Oswaldo Mendez
La Ética Profesional del Ingeniero - Oswaldo Mendez
 
Deximar boza
Deximar bozaDeximar boza
Deximar boza
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Ética del ing
Ética del ingÉtica del ing
Ética del ing
 
Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional
 
Ética profesional del ingeniero
Ética profesional del ingenieroÉtica profesional del ingeniero
Ética profesional del ingeniero
 
Eduardo etica profesional
Eduardo etica profesionalEduardo etica profesional
Eduardo etica profesional
 
Etica ing
Etica ingEtica ing
Etica ing
 
Etica profesional
Etica profesional Etica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional del Ingeniero
Etica profesional del IngenieroEtica profesional del Ingeniero
Etica profesional del Ingeniero
 
Etica profesional del ingeniero 20%
Etica profesional del ingeniero   20%Etica profesional del ingeniero   20%
Etica profesional del ingeniero 20%
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.Etica profesional del ingeniero.
Etica profesional del ingeniero.
 

Más de Rafael Ortiz Montiel

Más de Rafael Ortiz Montiel (7)

Adbrafaelortiz
AdbrafaelortizAdbrafaelortiz
Adbrafaelortiz
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Familias logicas
Familias logicas Familias logicas
Familias logicas
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Lineas de Productos de Software & Método WATCH
Lineas de Productos de Software & Método WATCHLineas de Productos de Software & Método WATCH
Lineas de Productos de Software & Método WATCH
 
Sistemas y procedimientos administrativos - Manuales
Sistemas y procedimientos administrativos - ManualesSistemas y procedimientos administrativos - Manuales
Sistemas y procedimientos administrativos - Manuales
 
Mapa conceptual Rafael Ortiz
Mapa conceptual Rafael OrtizMapa conceptual Rafael Ortiz
Mapa conceptual Rafael Ortiz
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 

La ética profesional del ingeniero

  • 1. La Ética Profesional del Ingeniero" Alumno: Rafael Ortiz 22.479.619 Maracaibo, Abril del 2017 Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ética y Deontología Profesional
  • 2. Código de Ética del Ingeniero Es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. El código de Ética de los profesionales miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela fue modificado por la Asamblea Nacional de Representantes el 19/06/96. Las modificaciones se refieren al Artículo Décimo, decimotercero y Décimo Séptimo y la adición de cuatro artículos más. El Artículo Décimo que se refiere a invitar o concurrir a licitaciones de estudios se le agregó “y/o proyectos de obras” para hacerlo más explícito.
  • 3. Artículos • El Artículo Decimotercero que se refiere al atentado contra la reputación de otros profesionales, se agregó “o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores profesionales a otros colegas” para incluir explícitamente esta forma de desprestigiar a colegas. • Articulo Decimoséptimo, referente a proteger la venezolanización de la ingeniería se le agregó: “o empresas extranjeras” para incluir la mala práctica de contratar con éstas, sin comprobar la capacidad venezolana para realizar estudios de proyectos, construcción, inspección y supervisión de obras. • Los artículos añadidos se refieren a respetar la autoría de estudios y proyectos (XVIII), a velar por el secreto profesional (XIX), a no experimentar sin el conocimiento del cliente y a no recomendarles servicios innecesarios (XX), a la publicidad no indebida, no institucional (XXI) y a cumplir las “Normas de Actuación Gremial del CIV” que están en revisión. Con estas adiciones y modificaciones se esperaba actualizar esta imprescindible norma de conducta gremial que contribuya a responder ante la sociedad con un ejercicio profesional impecable y en comportamiento legal digno.
  • 4. Principios • 1. Los ingenieros concederán la máxima importancia a la seguridad, la salud y el bienestar del público y se esforzarán por cumplir con los principios del desarrollo sustentable en el ejercicio de sus funciones profesionales • 2. Los ingenieros deben prestar servicios sólo en las áreas de su competencia. • 3. Los ingenieros deben emitir declaraciones públicas sólo de manera objetiva y veraz. • 4. Los ingenieros deben actuar en asuntos profesionales para cada empleador o cliente como agentes o representantes fieles, y deberán evitar conflictos de intereses. • 5. Los ingenieros deben construir su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios y no podrán competir de forma desleal con los demás. • 6. Los ingenieros deben actuar de forma tal de mantener y mejorar el honor, la integridad y la dignidad de la profesión de la ingeniería, y actuarán con tolerancia cero con el soborno, el fraude y la corrupción. • 7. Los ingenieros deben continuar su desarrollo profesional a lo largo de su carrera, y deberán ofrecer oportunidades para el desarrollo profesional de los ingenieros bajo su supervisión.
  • 5. Conducta del Ingeniero • Hay varios conflictos éticos que los ingenieros pueden enfrentar. Algunos tienen que ver con la práctica técnica, pero muchos otros tienen que ver con consideraciones más amplias de conducta laboral / empresarial. Estas incluyen: • Vínculos personales con los clientes, consultores, competidores, y contratistas. • Comportamiento legal de los clientes, contratistas, y otros. • Conflicto de intereses. • Soborno y cohecho, así como regalos, comidas, servicios y entretenimiento. • Tratamiento de la información confidencial. • La consideración de los bienes del cliente o empleador. • Subempleo / actividades paralelas. • Algunas sociedades de ingeniería se ocupan de protección del medio ambiente como una cuestión independiente de la ética. El campo de la ética de los negocios a menudo se superpone y aporta información para la toma de decisiones éticas por parte de los ingenieros.
  • 6. Los principios descriptos en este Código deben formar parte de nuestra cultura de laIngeniería.Todos somos conscientes de que existen diferentes culturas sociales, religiosas,raciales y morales en todo el mundo. Por lo tanto un ingeniero, debe trabajar en formaconjunta con estas fuerzas diversas, poniendo énfasis en cómo la aplicación de nuestratecnología puede beneficiar a la sociedad mundial. Como lo establece la introducción deeste Modelo de Código, el ingeniero debe adoptar una filosofía de comportamiento basada en los "principios amplios de sinceridad, honestidad y honradez, de respeto a lavida y al bienestar, de justicia, de franqueza, de competencia y de responsabilidad“. La ética de la ingeniería profesional es un conjunto integrado, que no puede reducirse areglas fijas. Por ello los temas y cuestiones que surgen del Código se discuten en unmarco general, mientras que del conjunto del Código se destaca la interrelación de las partes y la intención general del documento.