SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Ingeniería en Petróleo
Primer 20% tercer corte
Una persona que sigue estrictamente un conjunto de
principios éticos puede no tener ninguna moral en
absoluto, mientras que una persona que viola
principios éticos sólo a veces, puede mantener una
alta integridad moral. Las teorías éticas incluyen la
ética del deber, la ética correcta, la ética de la virtud,
etc. Un mejor ejemplo que puede explicar la ética es
el utilitarismo.
El utilitarismo es la filosofía que explica que la
felicidad o el placer de un mayor número de personas
en la sociedad se considera el mayor bien. Según
esta filosofía, una acción es moralmente correcta si
sus consecuencias conducen a la felicidad de las
personas, y errónea si la acción conduce a su
infelicidad. Esta teoría va más allá del alcance de los
propios intereses y tiene en cuenta los intereses de
los demás.
La ética son principios que se siguen
dependiendo de la responsabilidad moral
que siente una persona. El estudio de
preguntas relacionadas sobre los ideales
morales, el carácter, las políticas y las
relaciones de las personas y organizaciones
involucradas en la actividad tecnológica,
puede denominarse ética de la ingeniería.
Un ingeniero, ya sea que trabaje individualmente o para
una empresa, tiene que pasar por algunos problemas
éticos, principalmente bajo las condiciones como: la
conceptualización de un producto, los problemas que
surgen en los departamentos de diseño y pruebas, o
puede estar relacionado con problemas relacionados
con la fabricación, ventas y servicios. Las preguntas
relacionadas con la moral también surgen durante la
supervisión y el trabajo en equipo.
Las decisiones éticas y los valores morales de un
ingeniero deben considerarse, porque las decisiones de
un ingeniero tienen un impacto en los productos y
servicios: qué tan seguros son de usar; la compañía y
sus accionistas que creen en la buena voluntad de la
empresa; el público y la sociedad que confía en la
empresa con respecto a los beneficios de las personas;
la ley que se preocupa por cómo la legislación afecta a
la profesión y la industria; el trabajo y sus
responsabilidades morales y cómo se ve afectado el
medio ambiente, etc.
No sólo un ingeniero, sino que todos tienen que
seguir una serie de principios morales para evitar
degradarse moralmente. El comportamiento
individual debe incluir lo siguiente:
❖ Respetar a los demás y a nosotros mismos.
❖ Respetar los derechos de los demás.
❖ Cumplir las promesas.
❖ Evitar problemas innecesarios a los demás.
❖ Evitar trampas y deshonestidad.
❖ Mostrar gratitud hacia los demás y alentarlos a
trabajar.
La moral exige respeto a las personas, tanto a los
demás como a nosotros mismos. Implica ser justo,
cumplir con las obligaciones, respetar los derechos y
no causar daños innecesarios por deshonestidad,
crueldad o por arrogancia.
Los principios generales de los códigos de ética son en
gran medida similares en las diversas sociedades de
ingeniería y autoridades de fletamento del mundo, que
amplían aún más el código y publican orientaciones
específicas. El siguiente es un ejemplo de la Sociedad
Americana de Ingenieros civiles:
❖ Los ingenieros realizarán servicios sólo en áreas de
su competencia.
❖ Los ingenieros emitirán declaraciones públicas sólo
de manera objetiva y veraz.
❖ Los ingenieros actuarán en asuntos profesionales
para cada empleador o cliente como agentes o
fideicomisarios fieles, y evitarán conflictos de
intereses.
❖ Los ingenieros construirán su reputación profesional
sobre el mérito de sus servicios y no competirán
injustamente con otros.
❖ Los ingenieros actuarán de tal manera que
defiendan y mejoren el honor, la integridad y la
dignidad de la profesión de ingeniería, y
actuarán con tolerancia cero para el soborno,
el fraude y la corrupción.
❖ Los ingenieros continuarán su desarrollo
profesional a lo largo de sus carreras y
brindarán oportunidades para el desarrollo
profesional de otros ingenieros bajo su
supervisión.
❖ Los ingenieros deberán, en todos los asuntos
relacionados con su profesión, tratar a todas
las personas de manera justa y alentar una
participación equitativa sin tener en cuenta el
género o la identidad de género, raza, origen
nacional, origen étnico, religión, edad,
orientación sexual, discapacidad, afiliación
política, familia, matrimonio, o estado
económico.
Cada vez que ocurre un problema, las personas
deben poseer algunas habilidades para resolver el
inconveniente. Las problemáticas que enfrentan los
ingenieros deben tratarse con paciencia y deben
tenerse en cuenta algunos objetivos morales al tratar
con los mismos. Estos objetivos morales son los
siguientes:
❖ Conciencia moral
❖ Razonamiento moral convincente
❖ Coherencia moral
❖ Imaginación moral
❖ Comunicación moral
Conciencia moral: uno debe ser capaz de
reconocer los problemas morales y los problemas
que ocurren en la ingeniería. El análisis del
problema es necesario para diferenciar y juzgar
según la ética o las reglas a seguir.
Razonamiento moral convincente: para llegar a
una conclusión sobre un tema, el argumento debe
ser evaluado y comprendido. El argumento en
ambos lados debe considerarse con todas las
probabilidades, y la naturaleza del argumento debe
ser lógica y moral.
Coherencia moral: después de haber pasado por
todos los hechos lógicos y morales, se deben formar
puntos de vista consistentes y completos
basados ​​en una consideración de los hechos
relevantes.
Pasos para lidiar con problemas
Imaginación moral: los problemas
morales y los problemas prácticos
deben tratarse por separado. Se deben
encontrar respuestas alternativas para
tratar cuestiones morales, mientras que
se deben encontrar soluciones
creativas para dificultades prácticas.
Comunicación moral: el lenguaje
para comunicar acerca de los puntos
de vista morales de una persona debe
ser tan preciso y claro que la expresión
o las palabras no alteren el significado
original.
Pasos para lidiar con
problemas
Aunque las personas tienen todos estos
objetivos morales, el razonamiento ético
para lograr una conducta moral con
responsabilidad y compromiso se obtiene
mediante algunas habilidades que se
nombran y describen a continuación:
❖ Razonamiento moral
❖ Respeto a las personas
❖ Tolerancia a la diversidad
❖ Esperanza moral
❖ Integridad
Razonabilidad moral: la capacidad y la voluntad
de ser moralmente razonables que uno debería
tener al tratar tales problemas. A menos que uno
esté dispuesto y mejore esa capacidad, no se
puede hacer justicia.
Respeto a las personas: las personas
involucradas en el tema deben ser tratadas con
genuina preocupación por uno. Tal preocupación
también debe estar allí con uno mismo junto con
estar allí para los demás.
Tolerancia a la diversidad: se debe tener una
perspectiva más amplia hacia las diferencias
étnicas y religiosas que tiene la gente. Cada
persona difiere de otra en comparación con el
razonamiento moral. La aceptación de esas
diferencias es realmente importante.
Esperanza moral: los conflictos morales
se pueden resolver utilizando una mejor
comunicación y un diálogo racional que
sea evidente y abierto, aceptable y
apreciable para ambas partes.
Integridad: se debe mantener la
integridad moral. Ser honesto y tener
fuertes principios morales ayuda a
resolver un problema de manera
eficiente. Un individuo también necesita
considerar la vida profesional y las
convicciones personales de los demás al
resolver un problema.
Se espera que los ingenieros exhiban los más altos
estándares de honestidad e integridad. La ingeniería
tiene un impacto directo y vital en la calidad de vida de
todas las personas. En consecuencia, los servicios
proporcionados por los ingenieros requieren honestidad,
imparcialidad, equidad, y deben dedicarse a la
protección de la salud pública, la seguridad y el
bienestar. Los ingenieros deben desempeñarse bajo un
estándar de comportamiento profesional que requiere la
adhesión a los más altos principios de conducta ética.
Por tanto, la ética no es periférica ni complementaria de
la ingeniería, sino parte integral de la práctica de la
misma, y parte de la resolución de problemas de
ingeniería. La seguridad y la protección contra daños
evitables están incorporadas en la ingeniería; son los
principios que subyacen a sus códigos y estándares.
La ética de la ingeniería puede considerarse
en tres marcos de referencia: individual,
profesional y social. Además, la ética de la
ingeniería puede dividirse aún más allá, en
"microética", relacionada con los individuos
y las relaciones internas de la profesión de
ingeniería y "macroética", relacionada con
la responsabilidad colectiva y social de la
profesión de ingeniería y las decisiones
sociales sobre la tecnología.
Como dicen la mayoría de los códigos de
ética, los valores de seguridad, salud y
bienestar del público son primordiales para
un ingeniero. Estos valores se analizan a
continuación:
Seguridad: Una de las tareas principales de
un ingeniero es garantizar la seguridad de
las personas que se verán afectadas por los
productos que diseñe. El código de ética de
las sociedades profesionales de ingeniería
deja en claro que la seguridad es de suma
importancia para el ingeniero.
¿Qué es la seguridad?: Seguridad significa
estar libre de daños, lesiones o riesgos. El
riesgo es la posibilidad de sufrir daños o
pérdidas.
Responsabilidad de los ingenieros:
❖ La seguridad debe ser una parte
integral de cualquier diseño de
ingeniería.
❖ Ningún deber del ingeniero es más
importante que su deber de proteger la
seguridad y el bienestar del público.
❖ El riesgo es un elemento clave en
cualquier diseño de ingeniería que se
debe minimizar al máximo posible.
❖ El diseño de ingeniería debe cumplir con las leyes
aplicables.
❖ El diseño debe cumplir con los estándares de
la práctica de ingeniería aceptada.
❖ Se debe explorar cualquier alternativa de
diseño que sea potencialmente más segura.
❖ Se debe realizar un análisis de riesgo-beneficio
para analizar el riesgo y determinar el clima que
debe seguir un proyecto.
❖ El ingeniero debe ser consciente de los posibles
usos indebidos del producto por parte de los
usuarios y el diseño debe ser para evitar estos
usos indebidos.
❖ Una vez que el producto está diseñado, tanto los
prototipos como los dispositivos deben ser
probados.
¿Cómo garantizar la
seguridad?
Salud: La salud pública se ve afectada por muchos
factores como: la contaminación, los elementos tóxicos,
el diseño defectuoso, etc. Por tanto, los ingenieros
deben:
❖ Seguir los estándares de calidad. Por ejemplo, el
nivel de radiación de un dispositivo de teléfono
celular.
❖ Minimizar las emisiones del proceso industrial.
❖ Minimizar el uso de materiales tóxicos para productos
finales.
❖ Adherirse a los estándares de contaminación del aire,
agua, ruido, etc. del país.
❖ Ser objetivos y veraces en informes, declaraciones o
testimonios profesionales.
❖ Informar a la autoridad cualquier riesgo potencial.
Bienestar público: Si se cumplen los estándares
de seguridad y salud, se agregará al bienestar
público. Aparte de ello, se incluye:
❖ Identificar, definir y abordar cuestiones éticas,
económicas, culturales, legales y ambientales
relacionadas con proyectos de trabajo.
❖ Ser objetivo en la emisión de permisos para
proyectos de ingeniería.
❖ Evitar actividades ilegales como piratería
informática y ciberataques, etc.
❖ Garantizar la calidad de los servicios y
productos.
Como resultado del desarrollo concurrente de la ingeniería como profesión
y las corporaciones tecnológicas, existen conflictos entre los valores
profesionales de la ingeniería y los valores comerciales de las
corporaciones, tales como los siguientes:
❖ Los profesionales valoran la autonomía, el control colegiado y la
responsabilidad social; mientras que las empresas enfatizan la lealtad,
la conformidad y el objetivo general de mejorar el resultado final.
❖ Esta tensión se exacerba cuando las trayectorias profesionales de los
ingenieros llevan a puestos directivos.
❖ En el pasado, el conflicto entre el interés propio y el interés público rara
vez era un problema para los ingenieros, ya que las obras de ingeniería
eran casi sinónimo de progreso humano.
❖ Hoy en día, los problemas ambientales han creado una divergencia
entre el interés propio, el interés del empleador, el interés profesional y
el interés público.
❖ Así, los ingenieros de hoy están lidiando con los dilemas éticos
planteados por los conflictos cotidianos entre los requisitos económicos
y ambientales de su trabajo.
Presentacion de etica, primer 20% tercer corte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIEROÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
IsisCoronado
 
Axiología y deontología
Axiología y deontologíaAxiología y deontología
Axiología y deontología
DiegoLD6
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
fabiomorenoeuro
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
Klellys Ordaz'
 
Etica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civilEtica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civil
Mike Perez
 
Etica profesional del ingeniero por luis olano
Etica profesional del ingeniero por luis olanoEtica profesional del ingeniero por luis olano
Etica profesional del ingeniero por luis olano
luisolano2
 
Valores de un ingeniero Civil
Valores de un ingeniero CivilValores de un ingeniero Civil
Valores de un ingeniero Civil
Sandro Brito Mena
 
Ethos ing civil
Ethos ing civilEthos ing civil
Ethos ing civil
Hugo Carbajal Quispe
 
Etica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigaciónEtica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigación
Esteban Garzon
 
Ética del ingeniero civil
Ética del ingeniero civilÉtica del ingeniero civil
Ética del ingeniero civil
YORGRERY NAVA
 
Ethicsfor engineering
Ethicsfor engineeringEthicsfor engineering
Ethicsfor engineering
David Hernandez
 
Expo deontologia
Expo deontologiaExpo deontologia
Expo deontologiaNova Arce
 
Etica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia ProfesionalEtica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia Profesional
EMADRID2003
 
Etica e Ingenieria Civil
Etica e Ingenieria CivilEtica e Ingenieria Civil
Etica e Ingenieria Civil
Vladimr Ccorahua
 
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesionalCapítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesionalAlberto López
 
Presentación Yhonny Rodriguez UBA- 2015
Presentación  Yhonny Rodriguez UBA- 2015Presentación  Yhonny Rodriguez UBA- 2015
Presentación Yhonny Rodriguez UBA- 2015
f1811
 
Etica
EticaEtica

La actualidad más candente (19)

ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIEROÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Axiología y deontología
Axiología y deontologíaAxiología y deontología
Axiología y deontología
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
Etica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civilEtica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civil
 
Etica profesional del ingeniero por luis olano
Etica profesional del ingeniero por luis olanoEtica profesional del ingeniero por luis olano
Etica profesional del ingeniero por luis olano
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesional Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
Valores de un ingeniero Civil
Valores de un ingeniero CivilValores de un ingeniero Civil
Valores de un ingeniero Civil
 
Ethos ing civil
Ethos ing civilEthos ing civil
Ethos ing civil
 
Clases importante 07
Clases importante 07Clases importante 07
Clases importante 07
 
Etica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigaciónEtica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigación
 
Ética del ingeniero civil
Ética del ingeniero civilÉtica del ingeniero civil
Ética del ingeniero civil
 
Ethicsfor engineering
Ethicsfor engineeringEthicsfor engineering
Ethicsfor engineering
 
Expo deontologia
Expo deontologiaExpo deontologia
Expo deontologia
 
Etica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia ProfesionalEtica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia Profesional
 
Etica e Ingenieria Civil
Etica e Ingenieria CivilEtica e Ingenieria Civil
Etica e Ingenieria Civil
 
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesionalCapítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional
 
Presentación Yhonny Rodriguez UBA- 2015
Presentación  Yhonny Rodriguez UBA- 2015Presentación  Yhonny Rodriguez UBA- 2015
Presentación Yhonny Rodriguez UBA- 2015
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Similar a Presentacion de etica, primer 20% tercer corte

Etica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesionalEtica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesional
caribe11
 
Presentacionsaia
PresentacionsaiaPresentacionsaia
Presentacionsaia
JORGEBALLESTEROS20
 
clase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdfclase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdf
JorgeGonzlez48527
 
Etica
EticaEtica
Etica
Jormarih
 
etica y moral, valores dentro d euna organizacion
etica y moral, valores dentro d euna organizacionetica y moral, valores dentro d euna organizacion
etica y moral, valores dentro d euna organizacion
C-Reinoso45
 
Etica profesional de un ingeniero
Etica profesional de un ingenieroEtica profesional de un ingeniero
Etica profesional de un ingeniero
sergioguerero
 
La etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingenieroLa etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingeniero
iupsm santiago mariño sede ciudad ojeda
 
Etica profesional del ingeniero johanderson
Etica profesional del ingeniero johandersonEtica profesional del ingeniero johanderson
Etica profesional del ingeniero johanderson
inversiones aima
 
Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11
gueisamedina
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
Jose Sosa
 
Etica.gp
Etica.gpEtica.gp
Etica.gp
gaby peña
 
Aplicación de los valores en sociedad
Aplicación de los valores en sociedadAplicación de los valores en sociedad
Aplicación de los valores en sociedadGoreti Gonzalez
 
Deontologia ruben
Deontologia rubenDeontologia ruben
Deontologia rubenRDHF12
 
Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,
Roselin Paola
 
UNIDAD N˚3 expo.pptx
UNIDAD N˚3 expo.pptxUNIDAD N˚3 expo.pptx
UNIDAD N˚3 expo.pptx
LucaSlekdk
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
Klellys Ordaz'
 
Ética y valores humanos.sd
Ética y valores humanos.sdÉtica y valores humanos.sd
Ética y valores humanos.sd
capacitaciones_ceade
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
Carla Díaz
 
Jennn
JennnJennn

Similar a Presentacion de etica, primer 20% tercer corte (20)

Etica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesionalEtica del ingeniero profesional
Etica del ingeniero profesional
 
Presentacionsaia
PresentacionsaiaPresentacionsaia
Presentacionsaia
 
clase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdfclase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdf
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
etica y moral, valores dentro d euna organizacion
etica y moral, valores dentro d euna organizacionetica y moral, valores dentro d euna organizacion
etica y moral, valores dentro d euna organizacion
 
Etica profesional de un ingeniero
Etica profesional de un ingenieroEtica profesional de un ingeniero
Etica profesional de un ingeniero
 
La etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingenieroLa etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingeniero
 
Etica profesional del ingeniero johanderson
Etica profesional del ingeniero johandersonEtica profesional del ingeniero johanderson
Etica profesional del ingeniero johanderson
 
Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
 
Etica.gp
Etica.gpEtica.gp
Etica.gp
 
Aplicación de los valores en sociedad
Aplicación de los valores en sociedadAplicación de los valores en sociedad
Aplicación de los valores en sociedad
 
Deontologia ruben
Deontologia rubenDeontologia ruben
Deontologia ruben
 
Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,
 
UNIDAD N˚3 expo.pptx
UNIDAD N˚3 expo.pptxUNIDAD N˚3 expo.pptx
UNIDAD N˚3 expo.pptx
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
Ética y valores humanos.sd
Ética y valores humanos.sdÉtica y valores humanos.sd
Ética y valores humanos.sd
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Jennn
JennnJennn
Jennn
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Presentacion de etica, primer 20% tercer corte

  • 1. Carrera: Ingeniería en Petróleo Primer 20% tercer corte
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Una persona que sigue estrictamente un conjunto de principios éticos puede no tener ninguna moral en absoluto, mientras que una persona que viola principios éticos sólo a veces, puede mantener una alta integridad moral. Las teorías éticas incluyen la ética del deber, la ética correcta, la ética de la virtud, etc. Un mejor ejemplo que puede explicar la ética es el utilitarismo. El utilitarismo es la filosofía que explica que la felicidad o el placer de un mayor número de personas en la sociedad se considera el mayor bien. Según esta filosofía, una acción es moralmente correcta si sus consecuencias conducen a la felicidad de las personas, y errónea si la acción conduce a su infelicidad. Esta teoría va más allá del alcance de los propios intereses y tiene en cuenta los intereses de los demás.
  • 6. La ética son principios que se siguen dependiendo de la responsabilidad moral que siente una persona. El estudio de preguntas relacionadas sobre los ideales morales, el carácter, las políticas y las relaciones de las personas y organizaciones involucradas en la actividad tecnológica, puede denominarse ética de la ingeniería.
  • 7. Un ingeniero, ya sea que trabaje individualmente o para una empresa, tiene que pasar por algunos problemas éticos, principalmente bajo las condiciones como: la conceptualización de un producto, los problemas que surgen en los departamentos de diseño y pruebas, o puede estar relacionado con problemas relacionados con la fabricación, ventas y servicios. Las preguntas relacionadas con la moral también surgen durante la supervisión y el trabajo en equipo. Las decisiones éticas y los valores morales de un ingeniero deben considerarse, porque las decisiones de un ingeniero tienen un impacto en los productos y servicios: qué tan seguros son de usar; la compañía y sus accionistas que creen en la buena voluntad de la empresa; el público y la sociedad que confía en la empresa con respecto a los beneficios de las personas; la ley que se preocupa por cómo la legislación afecta a la profesión y la industria; el trabajo y sus responsabilidades morales y cómo se ve afectado el medio ambiente, etc.
  • 8. No sólo un ingeniero, sino que todos tienen que seguir una serie de principios morales para evitar degradarse moralmente. El comportamiento individual debe incluir lo siguiente: ❖ Respetar a los demás y a nosotros mismos. ❖ Respetar los derechos de los demás. ❖ Cumplir las promesas. ❖ Evitar problemas innecesarios a los demás. ❖ Evitar trampas y deshonestidad. ❖ Mostrar gratitud hacia los demás y alentarlos a trabajar. La moral exige respeto a las personas, tanto a los demás como a nosotros mismos. Implica ser justo, cumplir con las obligaciones, respetar los derechos y no causar daños innecesarios por deshonestidad, crueldad o por arrogancia.
  • 9. Los principios generales de los códigos de ética son en gran medida similares en las diversas sociedades de ingeniería y autoridades de fletamento del mundo, que amplían aún más el código y publican orientaciones específicas. El siguiente es un ejemplo de la Sociedad Americana de Ingenieros civiles: ❖ Los ingenieros realizarán servicios sólo en áreas de su competencia. ❖ Los ingenieros emitirán declaraciones públicas sólo de manera objetiva y veraz. ❖ Los ingenieros actuarán en asuntos profesionales para cada empleador o cliente como agentes o fideicomisarios fieles, y evitarán conflictos de intereses. ❖ Los ingenieros construirán su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios y no competirán injustamente con otros. ❖ Los ingenieros actuarán de tal manera que defiendan y mejoren el honor, la integridad y la dignidad de la profesión de ingeniería, y actuarán con tolerancia cero para el soborno, el fraude y la corrupción. ❖ Los ingenieros continuarán su desarrollo profesional a lo largo de sus carreras y brindarán oportunidades para el desarrollo profesional de otros ingenieros bajo su supervisión. ❖ Los ingenieros deberán, en todos los asuntos relacionados con su profesión, tratar a todas las personas de manera justa y alentar una participación equitativa sin tener en cuenta el género o la identidad de género, raza, origen nacional, origen étnico, religión, edad, orientación sexual, discapacidad, afiliación política, familia, matrimonio, o estado económico.
  • 10. Cada vez que ocurre un problema, las personas deben poseer algunas habilidades para resolver el inconveniente. Las problemáticas que enfrentan los ingenieros deben tratarse con paciencia y deben tenerse en cuenta algunos objetivos morales al tratar con los mismos. Estos objetivos morales son los siguientes: ❖ Conciencia moral ❖ Razonamiento moral convincente ❖ Coherencia moral ❖ Imaginación moral ❖ Comunicación moral
  • 11. Conciencia moral: uno debe ser capaz de reconocer los problemas morales y los problemas que ocurren en la ingeniería. El análisis del problema es necesario para diferenciar y juzgar según la ética o las reglas a seguir. Razonamiento moral convincente: para llegar a una conclusión sobre un tema, el argumento debe ser evaluado y comprendido. El argumento en ambos lados debe considerarse con todas las probabilidades, y la naturaleza del argumento debe ser lógica y moral. Coherencia moral: después de haber pasado por todos los hechos lógicos y morales, se deben formar puntos de vista consistentes y completos basados ​​en una consideración de los hechos relevantes. Pasos para lidiar con problemas
  • 12. Imaginación moral: los problemas morales y los problemas prácticos deben tratarse por separado. Se deben encontrar respuestas alternativas para tratar cuestiones morales, mientras que se deben encontrar soluciones creativas para dificultades prácticas. Comunicación moral: el lenguaje para comunicar acerca de los puntos de vista morales de una persona debe ser tan preciso y claro que la expresión o las palabras no alteren el significado original. Pasos para lidiar con problemas
  • 13. Aunque las personas tienen todos estos objetivos morales, el razonamiento ético para lograr una conducta moral con responsabilidad y compromiso se obtiene mediante algunas habilidades que se nombran y describen a continuación: ❖ Razonamiento moral ❖ Respeto a las personas ❖ Tolerancia a la diversidad ❖ Esperanza moral ❖ Integridad
  • 14. Razonabilidad moral: la capacidad y la voluntad de ser moralmente razonables que uno debería tener al tratar tales problemas. A menos que uno esté dispuesto y mejore esa capacidad, no se puede hacer justicia. Respeto a las personas: las personas involucradas en el tema deben ser tratadas con genuina preocupación por uno. Tal preocupación también debe estar allí con uno mismo junto con estar allí para los demás. Tolerancia a la diversidad: se debe tener una perspectiva más amplia hacia las diferencias étnicas y religiosas que tiene la gente. Cada persona difiere de otra en comparación con el razonamiento moral. La aceptación de esas diferencias es realmente importante.
  • 15. Esperanza moral: los conflictos morales se pueden resolver utilizando una mejor comunicación y un diálogo racional que sea evidente y abierto, aceptable y apreciable para ambas partes. Integridad: se debe mantener la integridad moral. Ser honesto y tener fuertes principios morales ayuda a resolver un problema de manera eficiente. Un individuo también necesita considerar la vida profesional y las convicciones personales de los demás al resolver un problema.
  • 16. Se espera que los ingenieros exhiban los más altos estándares de honestidad e integridad. La ingeniería tiene un impacto directo y vital en la calidad de vida de todas las personas. En consecuencia, los servicios proporcionados por los ingenieros requieren honestidad, imparcialidad, equidad, y deben dedicarse a la protección de la salud pública, la seguridad y el bienestar. Los ingenieros deben desempeñarse bajo un estándar de comportamiento profesional que requiere la adhesión a los más altos principios de conducta ética. Por tanto, la ética no es periférica ni complementaria de la ingeniería, sino parte integral de la práctica de la misma, y parte de la resolución de problemas de ingeniería. La seguridad y la protección contra daños evitables están incorporadas en la ingeniería; son los principios que subyacen a sus códigos y estándares.
  • 17. La ética de la ingeniería puede considerarse en tres marcos de referencia: individual, profesional y social. Además, la ética de la ingeniería puede dividirse aún más allá, en "microética", relacionada con los individuos y las relaciones internas de la profesión de ingeniería y "macroética", relacionada con la responsabilidad colectiva y social de la profesión de ingeniería y las decisiones sociales sobre la tecnología.
  • 18. Como dicen la mayoría de los códigos de ética, los valores de seguridad, salud y bienestar del público son primordiales para un ingeniero. Estos valores se analizan a continuación: Seguridad: Una de las tareas principales de un ingeniero es garantizar la seguridad de las personas que se verán afectadas por los productos que diseñe. El código de ética de las sociedades profesionales de ingeniería deja en claro que la seguridad es de suma importancia para el ingeniero. ¿Qué es la seguridad?: Seguridad significa estar libre de daños, lesiones o riesgos. El riesgo es la posibilidad de sufrir daños o pérdidas. Responsabilidad de los ingenieros: ❖ La seguridad debe ser una parte integral de cualquier diseño de ingeniería. ❖ Ningún deber del ingeniero es más importante que su deber de proteger la seguridad y el bienestar del público. ❖ El riesgo es un elemento clave en cualquier diseño de ingeniería que se debe minimizar al máximo posible.
  • 19. ❖ El diseño de ingeniería debe cumplir con las leyes aplicables. ❖ El diseño debe cumplir con los estándares de la práctica de ingeniería aceptada. ❖ Se debe explorar cualquier alternativa de diseño que sea potencialmente más segura. ❖ Se debe realizar un análisis de riesgo-beneficio para analizar el riesgo y determinar el clima que debe seguir un proyecto. ❖ El ingeniero debe ser consciente de los posibles usos indebidos del producto por parte de los usuarios y el diseño debe ser para evitar estos usos indebidos. ❖ Una vez que el producto está diseñado, tanto los prototipos como los dispositivos deben ser probados. ¿Cómo garantizar la seguridad?
  • 20. Salud: La salud pública se ve afectada por muchos factores como: la contaminación, los elementos tóxicos, el diseño defectuoso, etc. Por tanto, los ingenieros deben: ❖ Seguir los estándares de calidad. Por ejemplo, el nivel de radiación de un dispositivo de teléfono celular. ❖ Minimizar las emisiones del proceso industrial. ❖ Minimizar el uso de materiales tóxicos para productos finales. ❖ Adherirse a los estándares de contaminación del aire, agua, ruido, etc. del país. ❖ Ser objetivos y veraces en informes, declaraciones o testimonios profesionales. ❖ Informar a la autoridad cualquier riesgo potencial. Bienestar público: Si se cumplen los estándares de seguridad y salud, se agregará al bienestar público. Aparte de ello, se incluye: ❖ Identificar, definir y abordar cuestiones éticas, económicas, culturales, legales y ambientales relacionadas con proyectos de trabajo. ❖ Ser objetivo en la emisión de permisos para proyectos de ingeniería. ❖ Evitar actividades ilegales como piratería informática y ciberataques, etc. ❖ Garantizar la calidad de los servicios y productos.
  • 21. Como resultado del desarrollo concurrente de la ingeniería como profesión y las corporaciones tecnológicas, existen conflictos entre los valores profesionales de la ingeniería y los valores comerciales de las corporaciones, tales como los siguientes: ❖ Los profesionales valoran la autonomía, el control colegiado y la responsabilidad social; mientras que las empresas enfatizan la lealtad, la conformidad y el objetivo general de mejorar el resultado final. ❖ Esta tensión se exacerba cuando las trayectorias profesionales de los ingenieros llevan a puestos directivos. ❖ En el pasado, el conflicto entre el interés propio y el interés público rara vez era un problema para los ingenieros, ya que las obras de ingeniería eran casi sinónimo de progreso humano. ❖ Hoy en día, los problemas ambientales han creado una divergencia entre el interés propio, el interés del empleador, el interés profesional y el interés público. ❖ Así, los ingenieros de hoy están lidiando con los dilemas éticos planteados por los conflictos cotidianos entre los requisitos económicos y ambientales de su trabajo.