SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
DEISSY ZORAYA MORA
390298
FERNANDA MENDEZ
372761
FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
TRABAJO SOCIAL
EDNA LILIANA BARBOSA DIAZ
GESTION BASICA DE LA INFORMACION
ETICA PROFESIONAL
NRC: 1041
BOGOTA, 7 DE MAYO DEL 2014
LA ETICA PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL
1. DEFINICIÓN DE TRABAJO SOCIAL.
El trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones
humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el
bienestar.
Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el
trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su
entorno. Los principios de Derechos Humanos y Justicia Social son fundamentales para
el trabajo social.
2. CONDUCTA PROFESIONAL
Es responsabilidad de las asociaciones miembros de la FITS y de la AIETS desarrollar y
actualizar regularmente sus códigos de ética o directrices éticas, congruentes con esta
declaración de la FITS/AIETS.
Es también responsabilidad de las organizaciones nacionales informar a los trabajadores
sociales y escuelas de trabajo social sobre estos códigos o directrices. Los trabajadores
sociales deben actuar con arreglo al código o directrices de ética vigentes en su país.
Estos códigos, generalmente, incluyen orientaciones más detalladas de la práctica ética
específica de cada contexto nacional.
Las siguientes orientaciones generales sobre la conducta profesional se refieren a:
1. Se espera que los trabajadores sociales desarrollen y mantengan las habilidades y
preparación necesarias para desarrollar su trabajo.
2. Los trabajadores sociales no participarán nunca en acciones con fines inhumanos tales como
tortura o terrorismo.
3. Los trabajadores sociales deben actuar con integridad. Es decir, no abusar de la relación de
confianza con los usuarios, reconocer los límites entre la vida personal y profesional, y
no abusar de su posición para beneficios o ganancias personales.
4. Los trabajadores sociales deben actuar con los/as usuarios/as de sus servicios con empatía
y atención.
5. Los trabajadores sociales no deben subordinar las necesidades e intereses de los/as
usuarios/as a sus propias necesidades o intereses.
6. Los trabajadores sociales tienen el deber de hacer lo necesario para cuidar de sí mismos,
profesional y personalmente en el lugar de trabajo y en la sociedad, para asegurarse de
que pueden ofrecer los servicios adecuados.
7. Los trabajadores sociales deben mantener la confidencialidad de la información sobre los
usuarios y el secreto profesional. Las excepciones solo estarán justificadas por
requerimientos éticos superiores (como preservar la vida).
8. Los trabajadores sociales tienen que asumir la responsabilidad de sus acciones ante los
usuarios de los servicios, las personas con las que trabajan, sus colegas, sus
empleadores, las organizaciones profesionales y ante la ley. Incluso si ello es motivo de
conflicto.
9. Los trabajadores sociales deben estar dispuestos a colaborar con las escuelas de trabajo
social para apoyar a los estudiantes de trabajo social a acceder a unas prácticas de
formación de buena calidad que les permita mejorar el conocimiento práctico.
10. Los trabajadores sociales deben promover y fomentar el debate ético entre sus colegas y
empleadores y asumir la responsabilidad de tomar decisiones éticamente
fundamentadas.
11. Los trabajadores sociales deben estar preparados para dar cuenta de sus decisiones
basadas en consideraciones éticas, y a asumir la responsabilidad de sus elecciones y
actuaciones.
12. Los trabajadores sociales deben trabajar para generar unas condiciones, en las
organizaciones donde trabajan y en sus países, donde los principios de esta declaración
y los de sus códigos de ética nacionales (si los hay) sean debatidos, evaluados y
defendidos.
3. CONVENCIONES INTERNACIONALES.
Las declaraciones y convenciones internacionales de Derechos Humanos constituyen los
estándares internacionales, y reconocen los derechos que son aceptados por la
comunidad internacional.
Documentos especialmente relevantes para la práctica y acción del trabajo social son:
- Declaración Universal de Derechos Humanos
- Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos
- Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial
- Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres
- Convención sobre los Derechos del Niño
- Convención sobre Pueblos Indígenas y Tribales (convención de la OIT 169)
4. PRINCIPIOS
4.1. Derechos Humanos y Dignidad Humana
El trabajo social se basa en el respeto al valor y dignidad inherentes a toda persona, y a los
derechos que de ello se desprenden. Los trabajadores sociales deben apoyar y defender
la integridad y bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual de cada persona.
Esto significa:
1. Respetar el derecho a la autodeterminación - Los trabajadores sociales deben respetar y
promover el derecho de las personas a elegir por sí mismos y a tomar sus propias
decisiones, sea cuales sean sus valores y opciones de vida, siempre que no amenacen
los derechos e intereses legítimos de otros.
2. Promover el derecho a la participación- los trabajadores sociales deben promover el
compromiso pleno y la implicación de los usuarios para reforzarles en la toma de
decisiones y acciones que afectan a sus vidas.
3. Tratar a cada persona como un todo - los trabajadores sociales deben intervenir con la
persona en su totalidad, con la familia, la comunidad, y el entorno social y natural, y tener
en cuenta todos los aspectos que influyen en la vida de una persona.
4. Identificar y desarrollar sus fortalezas. Los trabajadores sociales deben concentrarse en el
potencial de las personas, grupos y comunidades y promover su empoderamiento.
5. Justicia Social
Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de promover la justicia social, e relación con
la sociedad en general, y con las personas con las que trabajan.
Esto significa:
1. Desafiar la discriminación negativa - Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de
oponerse a la discriminación negativa por razones de capacidad, edad, cultura, género o
sexo, estado civil, estatus socioeconómico, opiniones políticas, color de la piel u otras
características físicas, orientación sexual o ideas religiosas.
2. Reconocer la diversidad- los trabajadores sociales deben reconocer y respetar la diversidad
étnica y cultural de las sociedades con las que trabajan, teniendo en cuenta las
diferencias individuales, familiares, grupales y comunitarias.
3. Distribuir los recursos equitativamente. Los trabajadores sociales deben asegurarse de que
los recursos a su disposición se distribuyen de forma justa de acuerdo a la necesidad.
4. Oponerse a las políticas y acciones injustas- Los trabajadores sociales tienen el deber de
llamar la atención de sus empleadores, legisladores, políticos y de la sociedad en
general sobre aquellas situaciones en las que los recursos son inadecuados o cuando la
distribución de recursos, políticas y prácticas son opresivas, injustas o perjudiciales.
5. Trabajar en solidaridad. Los trabajadores sociales tiene la obligación de oponerse a las
situaciones sociales que contribuyen a la exclusión social, estigmatización o
subyugación, y trabajar hacia una sociedad inclusiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
vivianacastillo22
 
Polplasoc tema 1.6 complementaria
Polplasoc tema 1.6 complementariaPolplasoc tema 1.6 complementaria
Polplasoc tema 1.6 complementaria
profr1001
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Yorlanycifuentes
 
Polplasoc tema 1.3 complementaria
Polplasoc tema 1.3 complementariaPolplasoc tema 1.3 complementaria
Polplasoc tema 1.3 complementaria
profr1001
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
lolisgutierez
 
Presentación de Power Point AMLH
Presentación de Power Point AMLHPresentación de Power Point AMLH
Presentación de Power Point AMLH
AlejandraLizama
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
Saber pro t y t
Saber pro t y tSaber pro t y t
Saber pro t y t
LuzMara21
 
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
Sandra Muñiz Aranda
 
Los Derechos
Los DerechosLos Derechos
Los Derechos
soyasi
 
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Caracteristicas y cualidades del trabajador social InoCaracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Inocencia Ortiz
 
Derechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosDerechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivos
Negracorazon
 
Derecho al trabajo. Salud mental.
Derecho al trabajo. Salud mental.Derecho al trabajo. Salud mental.
Derecho al trabajo. Salud mental.
José María
 
Funciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo socialFunciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo social
Gissela25
 
Defender los derechos de las personas con diversidad funcional.
Defender los derechos de las personas con diversidad funcional.Defender los derechos de las personas con diversidad funcional.
Defender los derechos de las personas con diversidad funcional.
José María
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITALMI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITAL
victor hugo guerrero gil
 
Definición de trabajo social
Definición de trabajo socialDefinición de trabajo social
Definición de trabajo social
Yateamo
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
lolisgutierez
 

La actualidad más candente (19)

CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
 
Polplasoc tema 1.6 complementaria
Polplasoc tema 1.6 complementariaPolplasoc tema 1.6 complementaria
Polplasoc tema 1.6 complementaria
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Polplasoc tema 1.3 complementaria
Polplasoc tema 1.3 complementariaPolplasoc tema 1.3 complementaria
Polplasoc tema 1.3 complementaria
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
 
Presentación de Power Point AMLH
Presentación de Power Point AMLHPresentación de Power Point AMLH
Presentación de Power Point AMLH
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
Saber pro t y t
Saber pro t y tSaber pro t y t
Saber pro t y t
 
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ...
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
 
Los Derechos
Los DerechosLos Derechos
Los Derechos
 
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Caracteristicas y cualidades del trabajador social InoCaracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
 
Derechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosDerechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivos
 
Derecho al trabajo. Salud mental.
Derecho al trabajo. Salud mental.Derecho al trabajo. Salud mental.
Derecho al trabajo. Salud mental.
 
Funciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo socialFunciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo social
 
Defender los derechos de las personas con diversidad funcional.
Defender los derechos de las personas con diversidad funcional.Defender los derechos de las personas con diversidad funcional.
Defender los derechos de las personas con diversidad funcional.
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITALMI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITAL
 
Definición de trabajo social
Definición de trabajo socialDefinición de trabajo social
Definición de trabajo social
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
 

Destacado

O comunicador empreendedor
O comunicador empreendedorO comunicador empreendedor
O comunicador empreendedor
Curso Profissional Secretariado
 
JOÃO UBALDO RIBEIRO - MATÉRIA PRIMA
JOÃO UBALDO RIBEIRO - MATÉRIA PRIMAJOÃO UBALDO RIBEIRO - MATÉRIA PRIMA
JOÃO UBALDO RIBEIRO - MATÉRIA PRIMA
Luiz Roberto Brandao Pires
 
Dios estará en todos los templos
Dios estará en todos los templosDios estará en todos los templos
Dios estará en todos los templos
Pastores-Nino Ida-Colon
 
Posicionamiento sem
Posicionamiento semPosicionamiento sem
Posicionamiento sembrenda diaz
 
Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02
Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02
Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02
Marissonia De Deus Santos
 
Novo plano de negócios LiveOn!
Novo plano de negócios LiveOn!Novo plano de negócios LiveOn!
Novo plano de negócios LiveOn!
Juliano Rufino
 
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias SociaisTrabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Fundação Educandário "Cel. Quito Junqueira"
 
Taylor Switf
Taylor SwitfTaylor Switf
Taylor Switf
Diana Peñafiel
 
Eja3 estr comuni
Eja3 estr comuniEja3 estr comuni
Eja3 estr comuni
Elio Aguana
 
O governo provisório Getúlio Vargas
O governo provisório Getúlio VargasO governo provisório Getúlio Vargas
O governo provisório Getúlio Vargas
Odilon Voss
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
juanset
 
Apresentaçao Hinode - Dora Neide Vitorino
Apresentaçao Hinode - Dora Neide VitorinoApresentaçao Hinode - Dora Neide Vitorino
Apresentaçao Hinode - Dora Neide Vitorino
Dora Vitorino
 
Intercambio Estudiantil ROTARY
Intercambio Estudiantil ROTARYIntercambio Estudiantil ROTARY
Intercambio Estudiantil ROTARY
Ludemeco
 
TEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
TEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALESTEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
TEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
candela28
 
paseo por microsowor
paseo por microsoworpaseo por microsowor
paseo por microsowor
manuelatic13
 
Encontrar a deus
Encontrar a deusEncontrar a deus
Encontrar a deus
eliane menezes
 
Filosofia karl max
Filosofia karl maxFilosofia karl max
Filosofia karl max
Fernanda Vieira
 
Introdução
IntroduçãoIntrodução
Introdução
Luara Puzipe
 
1 presentación loe lomce modificado
1 presentación loe lomce modificado1 presentación loe lomce modificado
1 presentación loe lomce modificado
pequenitos
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
cursavirtual
 

Destacado (20)

O comunicador empreendedor
O comunicador empreendedorO comunicador empreendedor
O comunicador empreendedor
 
JOÃO UBALDO RIBEIRO - MATÉRIA PRIMA
JOÃO UBALDO RIBEIRO - MATÉRIA PRIMAJOÃO UBALDO RIBEIRO - MATÉRIA PRIMA
JOÃO UBALDO RIBEIRO - MATÉRIA PRIMA
 
Dios estará en todos los templos
Dios estará en todos los templosDios estará en todos los templos
Dios estará en todos los templos
 
Posicionamiento sem
Posicionamiento semPosicionamiento sem
Posicionamiento sem
 
Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02
Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02
Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02
 
Novo plano de negócios LiveOn!
Novo plano de negócios LiveOn!Novo plano de negócios LiveOn!
Novo plano de negócios LiveOn!
 
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias SociaisTrabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
 
Taylor Switf
Taylor SwitfTaylor Switf
Taylor Switf
 
Eja3 estr comuni
Eja3 estr comuniEja3 estr comuni
Eja3 estr comuni
 
O governo provisório Getúlio Vargas
O governo provisório Getúlio VargasO governo provisório Getúlio Vargas
O governo provisório Getúlio Vargas
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Apresentaçao Hinode - Dora Neide Vitorino
Apresentaçao Hinode - Dora Neide VitorinoApresentaçao Hinode - Dora Neide Vitorino
Apresentaçao Hinode - Dora Neide Vitorino
 
Intercambio Estudiantil ROTARY
Intercambio Estudiantil ROTARYIntercambio Estudiantil ROTARY
Intercambio Estudiantil ROTARY
 
TEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
TEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALESTEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
TEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
 
paseo por microsowor
paseo por microsoworpaseo por microsowor
paseo por microsowor
 
Encontrar a deus
Encontrar a deusEncontrar a deus
Encontrar a deus
 
Filosofia karl max
Filosofia karl maxFilosofia karl max
Filosofia karl max
 
Introdução
IntroduçãoIntrodução
Introdução
 
1 presentación loe lomce modificado
1 presentación loe lomce modificado1 presentación loe lomce modificado
1 presentación loe lomce modificado
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
 

Similar a Etica profesional fer y zoraya

Principios eticos del trabajo social
Principios eticos del trabajo socialPrincipios eticos del trabajo social
Principios eticos del trabajo social
mpazcastillo
 
Principios eticos w social
Principios eticos w socialPrincipios eticos w social
Principios eticos w social
Thomas Velasquez Gar velasquez
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
José María
 
Folleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdf
Folleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdfFolleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdf
Folleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdf
ContrerasRomeroJuley
 
1 actividad trabajo social
1 actividad trabajo social1 actividad trabajo social
1 actividad trabajo social
PedroJuan40
 
Trabajo cristina c
Trabajo cristina cTrabajo cristina c
Trabajo cristina c
CristinaLizbethC
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
MariaCarmen38
 
Cuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesión
Cuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesiónCuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesión
Cuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesión
Juan Martin Ceballos Almeraya
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
UP Sociall
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
Elsa Liliana Coletti
 
Universidad pedagógica de el salvador pp
Universidad pedagógica de el salvador ppUniversidad pedagógica de el salvador pp
Universidad pedagógica de el salvador pp
AlejandraLizama
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
UP Sociall
 
Etica
EticaEtica
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
Universida de Panama
 
Presentación111.pptx
Presentación111.pptxPresentación111.pptx
Presentación111.pptx
Romina Parisi V.
 
Principios eticos en el t s
Principios eticos en el t sPrincipios eticos en el t s
Principios eticos en el t s
AlRamrez
 
Que es el trabajo social
Que es el trabajo socialQue es el trabajo social
Que es el trabajo social
Mercedes Reynoso
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
José María
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
AndreWittingham
 

Similar a Etica profesional fer y zoraya (20)

Principios eticos del trabajo social
Principios eticos del trabajo socialPrincipios eticos del trabajo social
Principios eticos del trabajo social
 
Principios eticos w social
Principios eticos w socialPrincipios eticos w social
Principios eticos w social
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
 
Folleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdf
Folleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdfFolleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdf
Folleto triptico planificacion de eventos flores acuarela elegante beige.pdf
 
1 actividad trabajo social
1 actividad trabajo social1 actividad trabajo social
1 actividad trabajo social
 
Trabajo cristina c
Trabajo cristina cTrabajo cristina c
Trabajo cristina c
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
 
Cuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesión
Cuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesiónCuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesión
Cuarta semana UNIDAD III La Ética en el ejercicio de la profesión
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
Universidad pedagógica de el salvador pp
Universidad pedagógica de el salvador ppUniversidad pedagógica de el salvador pp
Universidad pedagógica de el salvador pp
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Presentación111.pptx
Presentación111.pptxPresentación111.pptx
Presentación111.pptx
 
Principios eticos en el t s
Principios eticos en el t sPrincipios eticos en el t s
Principios eticos en el t s
 
Que es el trabajo social
Que es el trabajo socialQue es el trabajo social
Que es el trabajo social
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
4 documentos basicos
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Etica profesional fer y zoraya

  • 1. CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS DEISSY ZORAYA MORA 390298 FERNANDA MENDEZ 372761 FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES TRABAJO SOCIAL EDNA LILIANA BARBOSA DIAZ GESTION BASICA DE LA INFORMACION ETICA PROFESIONAL NRC: 1041 BOGOTA, 7 DE MAYO DEL 2014
  • 2. LA ETICA PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL 1. DEFINICIÓN DE TRABAJO SOCIAL. El trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de Derechos Humanos y Justicia Social son fundamentales para el trabajo social. 2. CONDUCTA PROFESIONAL Es responsabilidad de las asociaciones miembros de la FITS y de la AIETS desarrollar y actualizar regularmente sus códigos de ética o directrices éticas, congruentes con esta declaración de la FITS/AIETS. Es también responsabilidad de las organizaciones nacionales informar a los trabajadores sociales y escuelas de trabajo social sobre estos códigos o directrices. Los trabajadores sociales deben actuar con arreglo al código o directrices de ética vigentes en su país. Estos códigos, generalmente, incluyen orientaciones más detalladas de la práctica ética específica de cada contexto nacional. Las siguientes orientaciones generales sobre la conducta profesional se refieren a: 1. Se espera que los trabajadores sociales desarrollen y mantengan las habilidades y preparación necesarias para desarrollar su trabajo. 2. Los trabajadores sociales no participarán nunca en acciones con fines inhumanos tales como tortura o terrorismo. 3. Los trabajadores sociales deben actuar con integridad. Es decir, no abusar de la relación de confianza con los usuarios, reconocer los límites entre la vida personal y profesional, y no abusar de su posición para beneficios o ganancias personales. 4. Los trabajadores sociales deben actuar con los/as usuarios/as de sus servicios con empatía y atención. 5. Los trabajadores sociales no deben subordinar las necesidades e intereses de los/as usuarios/as a sus propias necesidades o intereses. 6. Los trabajadores sociales tienen el deber de hacer lo necesario para cuidar de sí mismos, profesional y personalmente en el lugar de trabajo y en la sociedad, para asegurarse de que pueden ofrecer los servicios adecuados.
  • 3. 7. Los trabajadores sociales deben mantener la confidencialidad de la información sobre los usuarios y el secreto profesional. Las excepciones solo estarán justificadas por requerimientos éticos superiores (como preservar la vida). 8. Los trabajadores sociales tienen que asumir la responsabilidad de sus acciones ante los usuarios de los servicios, las personas con las que trabajan, sus colegas, sus empleadores, las organizaciones profesionales y ante la ley. Incluso si ello es motivo de conflicto. 9. Los trabajadores sociales deben estar dispuestos a colaborar con las escuelas de trabajo social para apoyar a los estudiantes de trabajo social a acceder a unas prácticas de formación de buena calidad que les permita mejorar el conocimiento práctico. 10. Los trabajadores sociales deben promover y fomentar el debate ético entre sus colegas y empleadores y asumir la responsabilidad de tomar decisiones éticamente fundamentadas. 11. Los trabajadores sociales deben estar preparados para dar cuenta de sus decisiones basadas en consideraciones éticas, y a asumir la responsabilidad de sus elecciones y actuaciones. 12. Los trabajadores sociales deben trabajar para generar unas condiciones, en las organizaciones donde trabajan y en sus países, donde los principios de esta declaración y los de sus códigos de ética nacionales (si los hay) sean debatidos, evaluados y defendidos. 3. CONVENCIONES INTERNACIONALES. Las declaraciones y convenciones internacionales de Derechos Humanos constituyen los estándares internacionales, y reconocen los derechos que son aceptados por la comunidad internacional. Documentos especialmente relevantes para la práctica y acción del trabajo social son: - Declaración Universal de Derechos Humanos - Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos - Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales - Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial - Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres - Convención sobre los Derechos del Niño - Convención sobre Pueblos Indígenas y Tribales (convención de la OIT 169) 4. PRINCIPIOS 4.1. Derechos Humanos y Dignidad Humana El trabajo social se basa en el respeto al valor y dignidad inherentes a toda persona, y a los derechos que de ello se desprenden. Los trabajadores sociales deben apoyar y defender la integridad y bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual de cada persona. Esto significa: 1. Respetar el derecho a la autodeterminación - Los trabajadores sociales deben respetar y promover el derecho de las personas a elegir por sí mismos y a tomar sus propias
  • 4. decisiones, sea cuales sean sus valores y opciones de vida, siempre que no amenacen los derechos e intereses legítimos de otros. 2. Promover el derecho a la participación- los trabajadores sociales deben promover el compromiso pleno y la implicación de los usuarios para reforzarles en la toma de decisiones y acciones que afectan a sus vidas. 3. Tratar a cada persona como un todo - los trabajadores sociales deben intervenir con la persona en su totalidad, con la familia, la comunidad, y el entorno social y natural, y tener en cuenta todos los aspectos que influyen en la vida de una persona. 4. Identificar y desarrollar sus fortalezas. Los trabajadores sociales deben concentrarse en el potencial de las personas, grupos y comunidades y promover su empoderamiento. 5. Justicia Social Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de promover la justicia social, e relación con la sociedad en general, y con las personas con las que trabajan. Esto significa: 1. Desafiar la discriminación negativa - Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de oponerse a la discriminación negativa por razones de capacidad, edad, cultura, género o sexo, estado civil, estatus socioeconómico, opiniones políticas, color de la piel u otras características físicas, orientación sexual o ideas religiosas. 2. Reconocer la diversidad- los trabajadores sociales deben reconocer y respetar la diversidad étnica y cultural de las sociedades con las que trabajan, teniendo en cuenta las diferencias individuales, familiares, grupales y comunitarias. 3. Distribuir los recursos equitativamente. Los trabajadores sociales deben asegurarse de que los recursos a su disposición se distribuyen de forma justa de acuerdo a la necesidad. 4. Oponerse a las políticas y acciones injustas- Los trabajadores sociales tienen el deber de llamar la atención de sus empleadores, legisladores, políticos y de la sociedad en general sobre aquellas situaciones en las que los recursos son inadecuados o cuando la distribución de recursos, políticas y prácticas son opresivas, injustas o perjudiciales. 5. Trabajar en solidaridad. Los trabajadores sociales tiene la obligación de oponerse a las situaciones sociales que contribuyen a la exclusión social, estigmatización o subyugación, y trabajar hacia una sociedad inclusiva