SlideShare una empresa de Scribd logo
indicios desde el siglo IX comenzando con la
ayuda de tribu, clan que externaban su
ayuda a los más necesitados, como El
emperador Carlo Magno y las distintas
religiones como Budismo, Cristianismo que
externaron las principales formas de ayuda y
asistencia a los necesitados.
A finales del siglo XX inicio la creación de
escuelas de Trabajo social, surgió la política social
donde el estado debe promover distintos recursos
a su población y la atención de las sociedades de
la organización de la caridad como punto de
referencia en la profesión.
Ernest Greewok proponía para el reconocimiento oficial
de una profesión se cumplen en el caso del trabajo social
porque:
 1° tiene un campo de saber que puede ser transmitido y
certificado.
 2° tiene un área de actividad definida y legitimada por
una comunidad científica.
 3° tiene un código ético que regula el ejercicio de la
profesión.
El trabajo social surgió como producto
de las contradicciones generadas
entre los diversos sujetos inmersos
dentro del sistema capitalista.
La profesión se convirtió en un
imperativo para poder abordar las
necesidades y carencias sociales de
grandes sectores de la población, y
obtuvo su legitimación profesional a
través de una certificación del
conocimiento obtenido en las
instituciones educativas.
También se dio el reconocimiento por parte del
estado otorgando una cedula para el ejercicio
profesional.
Después adquirió un carácter técnico para, por
último, dar paso a carácter científico, enmarcado
por una profesión humanitaria
La profesión del trabajo
social su finalidad es
contribuir en el desarrollo
y incremento del
bienestar social y
elevar calidad de vida
de la población
colaborando junto con la
sociedad.
El trabajador social
incremente y
promueve los recursos
disponibles y las
políticas sociales que el
estado provee.
El Trabajo Social parte de una
concepción del ser humano como
ser en permanente interacción con
su medio.
Sus objetivos son:
Fomenta la participación
social entre las personas
que son excluidas debido a
su extracto social.
Brindar herramientas a los
grupos, organizaciones y
comunidades para un
desarrollo dentro de su
entorno.
Apoyo a las personas,
grupos y comunidades a
través de mejorar el
bienestar social en dichas
comunidad.
Los Trabajadores Sociales realizan su
actividad profesional en diversas áreas
profesionales y ámbitos de desempeño tanto
en organismos internacionales,
administración pública, universidades,
empresa privada.
El Trabajador Social es un profesional de la acción social
que ha recibido una formación sólida en la que mediante
fundamentos, técnicas, habilidades y aptitudes ha adquirido
una capacitación para la comprensión amplia de las
estructuras y procesos sociales, el cambio social y del
comportamiento humano, que le capacita para:
Trabajar y valorar de manera
conjunta con personas,
familias, grupos y comunidades
sus necesidades y
circunstancias.
Actuar en la resolución de las
situaciones de riesgo con los
usuarios.
Intervenir en las situaciones
sociales de malestar en las que
viven los individuos, familias,
grupos y comunidades,
manejando conflictos y la
mediación.
Contribuir junto con otros profesionales de la
acción social a posibilitar la integración social de
personas, familias, grupos y comunidades, a la
construcción de una sociedad más justa y
cohesionada y al desarrollo de la calidad de vida
y del bienestar social para todos los ciudadanos y
ciudadanas.
Participar en la formulación y planificación de
políticas sociales y contribuir a la ciudadanía
mediante el empoderamiento y la garantía de los
derechos sociales.
El  trabajo  social  como  profesion
El  trabajo  social  como  profesion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
Xime Becerra Riaño
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
Maria Lebron
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MARGARITATORRES66
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
Amanda Araujo
 
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
UNIVERSIDAD DE SONORA
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
Lesliee Morales
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Linda Yostini Buritica
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
KarenT97
 
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptxGRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
AbyChary
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Rol del ts
Rol del tsRol del ts
Rol del ts
432Huy
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Trabajo social en america latina
Trabajo social en america latinaTrabajo social en america latina
Trabajo social en america latina
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptxGRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
Rol del ts
Rol del tsRol del ts
Rol del ts
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 

Destacado

Trabajo Social, disciplina del conociimiento
Trabajo Social, disciplina del conociimientoTrabajo Social, disciplina del conociimiento
Trabajo Social, disciplina del conociimiento
cursots
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
Elsa Liliana Coletti
 
Inicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en ChileInicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en Chile
RGU Producciones
 
Trabajo Social Y Familia
Trabajo Social Y FamiliaTrabajo Social Y Familia
Trabajo Social Y Familia
Dora Pereyra
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
jjblanco83
 
Habilidades Emocionales
Habilidades EmocionalesHabilidades Emocionales
Habilidades Emocionales
Juan Carlos Fernandez
 
Modelo autoaprendizaje
Modelo autoaprendizajeModelo autoaprendizaje
Modelo autoaprendizajeOctubre1510
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
Ana Flor
 
El trabajo social
El trabajo socialEl trabajo social
El trabajo social
Valeria Sinisterra
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
tefa95
 
Intervención social y discapacidad
Intervención social y discapacidadIntervención social y discapacidad
Intervención social y discapacidad
sussanccastillo
 
Epistemologia -trabajo_social dos
Epistemologia  -trabajo_social dosEpistemologia  -trabajo_social dos
Epistemologia -trabajo_social dos
esther beltra
 

Destacado (20)

Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Trabajo Social, disciplina del conociimiento
Trabajo Social, disciplina del conociimientoTrabajo Social, disciplina del conociimiento
Trabajo Social, disciplina del conociimiento
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
Inicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en ChileInicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en Chile
 
Historia del trabajo social en chile
Historia del trabajo social en chileHistoria del trabajo social en chile
Historia del trabajo social en chile
 
Trabajo Social Y Familia
Trabajo Social Y FamiliaTrabajo Social Y Familia
Trabajo Social Y Familia
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
 
Habilidades Emocionales
Habilidades EmocionalesHabilidades Emocionales
Habilidades Emocionales
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
Modelo autoaprendizaje
Modelo autoaprendizajeModelo autoaprendizaje
Modelo autoaprendizaje
 
Las abreviaturas
Las abreviaturas Las abreviaturas
Las abreviaturas
 
Escribiendo un ensayo
Escribiendo un ensayoEscribiendo un ensayo
Escribiendo un ensayo
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
 
Las abreviaturas
Las  abreviaturasLas  abreviaturas
Las abreviaturas
 
El trabajo social
El trabajo socialEl trabajo social
El trabajo social
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Intervención social y discapacidad
Intervención social y discapacidadIntervención social y discapacidad
Intervención social y discapacidad
 
Epistemologia -trabajo_social dos
Epistemologia  -trabajo_social dosEpistemologia  -trabajo_social dos
Epistemologia -trabajo_social dos
 

Similar a El trabajo social como profesion

Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 
Dia del trabajdor social
Dia del trabajdor socialDia del trabajdor social
Dia del trabajdor socialisrra11
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csindesol
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csindesol
 
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentesConcepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Jessica Morán La Literata
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialcinthikstro22
 
Labor social paola imprimir
Labor social paola imprimirLabor social paola imprimir
Labor social paola imprimirMaria Victoria
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOGus Tato
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaAlma Maité Barajas Cárdenas
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaFany Luna
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
barreramajo
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialkimb05
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialcinthikstro22
 
Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
las instituciones
las instituciones las instituciones
las instituciones
useche_g
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Maviola Pulido
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
José María
 
trabajo1.docx
trabajo1.docxtrabajo1.docx
trabajo1.docx
yaritzacassiani23
 

Similar a El trabajo social como profesion (20)

Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 
Dia del trabajdor social
Dia del trabajdor socialDia del trabajdor social
Dia del trabajdor social
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)cs
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)cs
 
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentesConcepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
 
Labor social paola imprimir
Labor social paola imprimirLabor social paola imprimir
Labor social paola imprimir
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
 
Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2
 
las instituciones
las instituciones las instituciones
las instituciones
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
 
trabajo1.docx
trabajo1.docxtrabajo1.docx
trabajo1.docx
 

Más de Sandra Muñiz Aranda

Proyecto para Jovenes de la Secundaria ,Prevencion del Bullying
Proyecto para Jovenes  de la Secundaria ,Prevencion del  Bullying Proyecto para Jovenes  de la Secundaria ,Prevencion del  Bullying
Proyecto para Jovenes de la Secundaria ,Prevencion del Bullying
Sandra Muñiz Aranda
 
Valores
Valores Valores
Teoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionTeoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacion
Sandra Muñiz Aranda
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
Sandra Muñiz Aranda
 
Investigacion cualitativa
  Investigacion cualitativa    Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sandra Muñiz Aranda
 
Teoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionTeoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionSandra Muñiz Aranda
 
Las comunicaciones en los grupos reducidos
Las comunicaciones en los grupos reducidosLas comunicaciones en los grupos reducidos
Las comunicaciones en los grupos reducidosSandra Muñiz Aranda
 
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Análisis  de  la vida  cotidiana y su  relaciónAnálisis  de  la vida  cotidiana y su  relación
Análisis de la vida cotidiana y su relaciónSandra Muñiz Aranda
 

Más de Sandra Muñiz Aranda (10)

Proyecto para Jovenes de la Secundaria ,Prevencion del Bullying
Proyecto para Jovenes  de la Secundaria ,Prevencion del  Bullying Proyecto para Jovenes  de la Secundaria ,Prevencion del  Bullying
Proyecto para Jovenes de la Secundaria ,Prevencion del Bullying
 
Valores
Valores Valores
Valores
 
Teoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionTeoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacion
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
 
Investigacion cualitativa
  Investigacion cualitativa    Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Teoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionTeoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacion
 
Las comunicaciones en los grupos reducidos
Las comunicaciones en los grupos reducidosLas comunicaciones en los grupos reducidos
Las comunicaciones en los grupos reducidos
 
Capitulo 4b
Capitulo 4bCapitulo 4b
Capitulo 4b
 
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Análisis  de  la vida  cotidiana y su  relaciónAnálisis  de  la vida  cotidiana y su  relación
Análisis de la vida cotidiana y su relación
 
Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

El trabajo social como profesion

  • 1.
  • 2.
  • 3. indicios desde el siglo IX comenzando con la ayuda de tribu, clan que externaban su ayuda a los más necesitados, como El emperador Carlo Magno y las distintas religiones como Budismo, Cristianismo que externaron las principales formas de ayuda y asistencia a los necesitados.
  • 4. A finales del siglo XX inicio la creación de escuelas de Trabajo social, surgió la política social donde el estado debe promover distintos recursos a su población y la atención de las sociedades de la organización de la caridad como punto de referencia en la profesión.
  • 5. Ernest Greewok proponía para el reconocimiento oficial de una profesión se cumplen en el caso del trabajo social porque:  1° tiene un campo de saber que puede ser transmitido y certificado.  2° tiene un área de actividad definida y legitimada por una comunidad científica.  3° tiene un código ético que regula el ejercicio de la profesión.
  • 6. El trabajo social surgió como producto de las contradicciones generadas entre los diversos sujetos inmersos dentro del sistema capitalista. La profesión se convirtió en un imperativo para poder abordar las necesidades y carencias sociales de grandes sectores de la población, y obtuvo su legitimación profesional a través de una certificación del conocimiento obtenido en las instituciones educativas.
  • 7. También se dio el reconocimiento por parte del estado otorgando una cedula para el ejercicio profesional. Después adquirió un carácter técnico para, por último, dar paso a carácter científico, enmarcado por una profesión humanitaria
  • 8. La profesión del trabajo social su finalidad es contribuir en el desarrollo y incremento del bienestar social y elevar calidad de vida de la población colaborando junto con la sociedad. El trabajador social incremente y promueve los recursos disponibles y las políticas sociales que el estado provee.
  • 9. El Trabajo Social parte de una concepción del ser humano como ser en permanente interacción con su medio.
  • 10. Sus objetivos son: Fomenta la participación social entre las personas que son excluidas debido a su extracto social. Brindar herramientas a los grupos, organizaciones y comunidades para un desarrollo dentro de su entorno. Apoyo a las personas, grupos y comunidades a través de mejorar el bienestar social en dichas comunidad.
  • 11. Los Trabajadores Sociales realizan su actividad profesional en diversas áreas profesionales y ámbitos de desempeño tanto en organismos internacionales, administración pública, universidades, empresa privada.
  • 12. El Trabajador Social es un profesional de la acción social que ha recibido una formación sólida en la que mediante fundamentos, técnicas, habilidades y aptitudes ha adquirido una capacitación para la comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que le capacita para:
  • 13. Trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos y comunidades sus necesidades y circunstancias. Actuar en la resolución de las situaciones de riesgo con los usuarios. Intervenir en las situaciones sociales de malestar en las que viven los individuos, familias, grupos y comunidades, manejando conflictos y la mediación.
  • 14. Contribuir junto con otros profesionales de la acción social a posibilitar la integración social de personas, familias, grupos y comunidades, a la construcción de una sociedad más justa y cohesionada y al desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social para todos los ciudadanos y ciudadanas. Participar en la formulación y planificación de políticas sociales y contribuir a la ciudadanía mediante el empoderamiento y la garantía de los derechos sociales.