SlideShare una empresa de Scribd logo
Jonathan chica Garcés
         11-3
          IECE
   La ética es una rama de la filosofía que abarca el
    estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y
    el buen vivir.
   La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica
    racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de
    aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la
    vida personal y social. En la vida cotidiana
    constituye una reflexión sobre el hecho moral,
    busca las razones que justifican la utilización de un
    sistema moral u otro.
La ética juega un papel importante, ya que a diferencia de
muchas otras ciencias, esta es mucho mas aplicable a nuestras
vidas, debido a su contenido practico-técnico, derivado de
nuestras propias costumbres y de cómo nos comportamos,
siendo que esta las perfecciona y nos ayuda a asegurar
nuestra realización como personas teniendo en cuenta que
fines vale la pena perseguir y bajo qué condiciones vale la
pena perseguirlos.
   La moral son las reglas o normas por las que se
    rige la conducta de un ser humano en concordancia
    con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene
    un sentido contrario frente al de inmora (contra la
    moral) y amora (sin moral).
   La palabra «moral» tiene su origen en el
    término latino mores, cuyo significado es
    ‘costumbre’. Moralis (< latín mos = griego ‘costumb
    re’). Por lo tanto «moral» no acarrea por sí el
    concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las
    costumbres las que son virtuosas o perniciosas.
La función de la moral no es reprimir,
condenar o castigar, porque la moral
pertenece al ámbito de la libertad personal,
que está más allá del castigo, de la condena o
de la represión.
El objetivo de muchas de estas
caricaturas era elevar la moral de los
aliados al mismo tiempo que
ridiculizar las acciones de Hitler y
haciendo hincapié en las grandes
batallas victoriosas de los Aliados.
   El uso de la palabra Ética y la palabra moral está sujeto a diversos
    convencionalismos
   Características
   La palabra moral designa el hecho real que encontramos en todas las
    sociedades, a saber, un conjunto de normas que se transmiten de
    generación en generación, que evolucionan a lo largo del tiempo, que
    ofrecen diferencias con respecto a las normas de otras sociedades y
    de otra época histórica y que se utilizan para orientar la conducta de
    los integrantes de esa sociedad. En algunos casos son extrañas y son
    observadas con estricto rigor por los miembros de dicha sociedad.
   Los casos peculiares que se manifiestan en cada sociedad, cada cultura
    y civilización, son tratados por la Antropología Social
   Cada sistema moral es un paradigma, es decir, un modelo universal.
   La palabra ética designa el hecho real que se da en la mentalidad de
    algunas personas, a saber, un conjunto de normas, principios y razones
    que un sujeto ha analizado y establecido como línea directriz de su
    propia conducta.
   Nótese que el origen interno de la Ética contrasta con el origen externo
    de la moral.
   No importa que los contenidos de la ética coincidan o no con los de la
    moral. Una persona, recibe desde el exterior las normas morales, pero
    esa misma persona elabora en su interior las normas éticas que él
    mismo otorga.
   La diferencia: la moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una
    sociedad.
   La ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su
    propia reflexión y su propia elección. La ética puede coincidir en su contenido con las
    normas morales recibidas en su educación, pero también puede la ética ofrecer una
    fuerte diferencia en alguna de sus normas. Esta crea una serie de conflictos
    internos en la mentalidad de una persona.
   La moral en cuanto a estructura noética coercitiva
   El sistema moral propio de una sociedad es, en el fondo, una estructura noética, un
    paradigma, un conjunto de constructos o categorías que la educación se encarga de
    trasmitir de generación en generación. El modo en que se trasmiten esas normas
    suele ser la coerción, el miedo, el castigo, y en no pocas ocaciones, las humillaciones
    y las exageraciones en la tutela de los padres a los hijos.
   En algunos países se ha visto la necesidad de establecer leyes que limiten esa
    actitud coercitiva de los padres respecto a los hijos.
   La ética y la moral es mas lo que se parecen que en lo que se
    diferencian realmente estas dos palabras aunque para muchas
    personas sea solo «etica» y solo «moral» no solo es así se debe
    profundizar mas en el tema y lo que entendi profundizando esque
    la etica estudia la moral y la moral transmite parte de lo que es la
    ética ambas se complementan y hacen que se ponga a practica ,
    estas dos palabras nos definen a cada uno como ser humano y
    hacen que nuestra vida tenga mas complemento.
   «Los términos ética y moral, sólo superficialmente pueden
    considerarse sinónimos».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativovafel
 
Cuadro comparativo de etica
Cuadro comparativo de eticaCuadro comparativo de etica
Cuadro comparativo de etica
20540172
 
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORESETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
Ivana Amarilis Ibarra
 
Etica, moral y valores
Etica, moral y valoresEtica, moral y valores
Etica, moral y valores
MedicoBlasto
 
Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..
yara1252
 
Apologia De La Inmoralidad
Apologia De La InmoralidadApologia De La Inmoralidad
Apologia De La Inmoralidad
guest3d0074
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
josealberto2208
 
La moral
La moralLa moral
La moral
AriMaya900
 
La moral y su función
La moral y su funciónLa moral y su función
La moral y su función
nathalyfabara20
 
Jamile tuncar lamndaveri
Jamile tuncar lamndaveriJamile tuncar lamndaveri
Jamile tuncar lamndaveri
Jamile124
 
Upch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertino
Upch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertinoUpch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertino
Upch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertino
LupitaCadenas
 

La actualidad más candente (17)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de etica
Cuadro comparativo de eticaCuadro comparativo de etica
Cuadro comparativo de etica
 
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORESETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
 
Etica, moral y valores
Etica, moral y valoresEtica, moral y valores
Etica, moral y valores
 
Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..
 
Apologia De La Inmoralidad
Apologia De La InmoralidadApologia De La Inmoralidad
Apologia De La Inmoralidad
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
La moral y su función
La moral y su funciónLa moral y su función
La moral y su función
 
Moral Y Valores
Moral Y ValoresMoral Y Valores
Moral Y Valores
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Jamile tuncar lamndaveri
Jamile tuncar lamndaveriJamile tuncar lamndaveri
Jamile tuncar lamndaveri
 
Moral social
Moral socialMoral social
Moral social
 
Upch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertino
Upch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertinoUpch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertino
Upch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertino
 

Destacado

Ofimatica aplicada
Ofimatica aplicadaOfimatica aplicada
Ofimatica aplicada
José Carlos Morales Osejo
 
Salud cardiovascular (ahjung 7th grade)
Salud cardiovascular (ahjung 7th grade)Salud cardiovascular (ahjung 7th grade)
Salud cardiovascular (ahjung 7th grade)
qkqh
 
Primer indicador del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodoPrimer indicador del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodoCristian Torres
 
Competencias y formalización para la prosperidad pnd
Competencias y formalización para la prosperidad pndCompetencias y formalización para la prosperidad pnd
Competencias y formalización para la prosperidad pndandrea20bv
 
Xua2009 (autoguardado)
Xua2009 (autoguardado)Xua2009 (autoguardado)
Xua2009 (autoguardado)Joel Perea
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Diapositivas Semiótica 2014
Diapositivas Semiótica 2014Diapositivas Semiótica 2014
Diapositivas Semiótica 2014
Macue De Zan
 
Ingredientes y condimentos chinos
Ingredientes y condimentos chinosIngredientes y condimentos chinos
Ingredientes y condimentos chinos
PINKCASTLE
 
Programacion ii capitulo3
Programacion ii capitulo3Programacion ii capitulo3
Programacion ii capitulo3Halmiron85
 
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test PistachoCurso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Nuria Gª Alfaro
 
Servicios 2015-2016
Servicios 2015-2016Servicios 2015-2016
Servicios 2015-2016
Monica Sosa carmona
 
3.3.1 (b) laboratorio redes compartir carpetas
3.3.1 (b) laboratorio redes   compartir carpetas3.3.1 (b) laboratorio redes   compartir carpetas
3.3.1 (b) laboratorio redes compartir carpetas
Jhon Chavez
 
Syllabus 350135102
Syllabus 350135102Syllabus 350135102
Syllabus 350135102stv1214
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
ROCIOTHEBEST2002
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Jhony Bolaños
 

Destacado (20)

Ofimatica aplicada
Ofimatica aplicadaOfimatica aplicada
Ofimatica aplicada
 
Salud cardiovascular (ahjung 7th grade)
Salud cardiovascular (ahjung 7th grade)Salud cardiovascular (ahjung 7th grade)
Salud cardiovascular (ahjung 7th grade)
 
Ppt0000002
Ppt0000002Ppt0000002
Ppt0000002
 
Primer indicador del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodoPrimer indicador del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodo
 
Competencias y formalización para la prosperidad pnd
Competencias y formalización para la prosperidad pndCompetencias y formalización para la prosperidad pnd
Competencias y formalización para la prosperidad pnd
 
Xua2009 (autoguardado)
Xua2009 (autoguardado)Xua2009 (autoguardado)
Xua2009 (autoguardado)
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Catalogo jarceria
Catalogo jarceriaCatalogo jarceria
Catalogo jarceria
 
Diapositivas Semiótica 2014
Diapositivas Semiótica 2014Diapositivas Semiótica 2014
Diapositivas Semiótica 2014
 
Ingredientes y condimentos chinos
Ingredientes y condimentos chinosIngredientes y condimentos chinos
Ingredientes y condimentos chinos
 
Programacion ii capitulo3
Programacion ii capitulo3Programacion ii capitulo3
Programacion ii capitulo3
 
Diplomado en adicciones (drogas y videojuegos) UNSA - AREQUIPA 2013
Diplomado en adicciones (drogas y videojuegos) UNSA - AREQUIPA 2013Diplomado en adicciones (drogas y videojuegos) UNSA - AREQUIPA 2013
Diplomado en adicciones (drogas y videojuegos) UNSA - AREQUIPA 2013
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test PistachoCurso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
 
Servicios 2015-2016
Servicios 2015-2016Servicios 2015-2016
Servicios 2015-2016
 
3.3.1 (b) laboratorio redes compartir carpetas
3.3.1 (b) laboratorio redes   compartir carpetas3.3.1 (b) laboratorio redes   compartir carpetas
3.3.1 (b) laboratorio redes compartir carpetas
 
Syllabus 350135102
Syllabus 350135102Syllabus 350135102
Syllabus 350135102
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 

Similar a Etica y moral

Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moralSamii23
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Manduk Padron
 
periodico (2).pdf
periodico (2).pdfperiodico (2).pdf
periodico (2).pdf
Kerlymorales5
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralkassandrita
 
Etica y moral síntesis
Etica y moral síntesisEtica y moral síntesis
Etica y moral síntesis
Isabel Lupianez
 
Problemas etica y la moral rb
Problemas etica y la moral  rbProblemas etica y la moral  rb
Problemas etica y la moral rb
Gloria Elena Wilson Ames
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Ramiro Lopez Epalza
 
Ética y valores.pptx
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
JairMeza6
 
Bases antropológicas
Bases antropológicasBases antropológicas
Bases antropológicas
Yanbal Ecuador
 
Ética y moral.docx
Ética y moral.docxÉtica y moral.docx
Ética y moral.docx
JaimePerezP
 
Diferencia entre ética y lo moral
Diferencia entre ética y lo moralDiferencia entre ética y lo moral
Diferencia entre ética y lo moral
Marcelitha Marcelitha
 

Similar a Etica y moral (20)

Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)
 
Pipe
PipePipe
Pipe
 
periodico (2).pdf
periodico (2).pdfperiodico (2).pdf
periodico (2).pdf
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Etica y moral síntesis
Etica y moral síntesisEtica y moral síntesis
Etica y moral síntesis
 
Eticay moral síntesis
Eticay moral síntesisEticay moral síntesis
Eticay moral síntesis
 
Eticaymoral síntesis
Eticaymoral síntesisEticaymoral síntesis
Eticaymoral síntesis
 
Problemas etica y la moral rb
Problemas etica y la moral  rbProblemas etica y la moral  rb
Problemas etica y la moral rb
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 
Ética y valores.pptx
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
 
Bases antropológicas
Bases antropológicasBases antropológicas
Bases antropológicas
 
Ética y moral.docx
Ética y moral.docxÉtica y moral.docx
Ética y moral.docx
 
Barragan y vargas
Barragan y vargasBarragan y vargas
Barragan y vargas
 
Diferencia entre ética y lo moral
Diferencia entre ética y lo moralDiferencia entre ética y lo moral
Diferencia entre ética y lo moral
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Etica y moral

  • 2. La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
  • 3. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
  • 4. La ética juega un papel importante, ya que a diferencia de muchas otras ciencias, esta es mucho mas aplicable a nuestras vidas, debido a su contenido practico-técnico, derivado de nuestras propias costumbres y de cómo nos comportamos, siendo que esta las perfecciona y nos ayuda a asegurar nuestra realización como personas teniendo en cuenta que fines vale la pena perseguir y bajo qué condiciones vale la pena perseguirlos.
  • 5. La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario frente al de inmora (contra la moral) y amora (sin moral).
  • 6. La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es ‘costumbre’. Moralis (< latín mos = griego ‘costumb re’). Por lo tanto «moral» no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas.
  • 7. La función de la moral no es reprimir, condenar o castigar, porque la moral pertenece al ámbito de la libertad personal, que está más allá del castigo, de la condena o de la represión.
  • 8. El objetivo de muchas de estas caricaturas era elevar la moral de los aliados al mismo tiempo que ridiculizar las acciones de Hitler y haciendo hincapié en las grandes batallas victoriosas de los Aliados.
  • 9. El uso de la palabra Ética y la palabra moral está sujeto a diversos convencionalismos  Características  La palabra moral designa el hecho real que encontramos en todas las sociedades, a saber, un conjunto de normas que se transmiten de generación en generación, que evolucionan a lo largo del tiempo, que ofrecen diferencias con respecto a las normas de otras sociedades y de otra época histórica y que se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. En algunos casos son extrañas y son observadas con estricto rigor por los miembros de dicha sociedad.  Los casos peculiares que se manifiestan en cada sociedad, cada cultura y civilización, son tratados por la Antropología Social
  • 10. Cada sistema moral es un paradigma, es decir, un modelo universal.  La palabra ética designa el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, a saber, un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha analizado y establecido como línea directriz de su propia conducta.  Nótese que el origen interno de la Ética contrasta con el origen externo de la moral.  No importa que los contenidos de la ética coincidan o no con los de la moral. Una persona, recibe desde el exterior las normas morales, pero esa misma persona elabora en su interior las normas éticas que él mismo otorga.
  • 11. La diferencia: la moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una sociedad.  La ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección. La ética puede coincidir en su contenido con las normas morales recibidas en su educación, pero también puede la ética ofrecer una fuerte diferencia en alguna de sus normas. Esta crea una serie de conflictos internos en la mentalidad de una persona.  La moral en cuanto a estructura noética coercitiva  El sistema moral propio de una sociedad es, en el fondo, una estructura noética, un paradigma, un conjunto de constructos o categorías que la educación se encarga de trasmitir de generación en generación. El modo en que se trasmiten esas normas suele ser la coerción, el miedo, el castigo, y en no pocas ocaciones, las humillaciones y las exageraciones en la tutela de los padres a los hijos.  En algunos países se ha visto la necesidad de establecer leyes que limiten esa actitud coercitiva de los padres respecto a los hijos.
  • 12. La ética y la moral es mas lo que se parecen que en lo que se diferencian realmente estas dos palabras aunque para muchas personas sea solo «etica» y solo «moral» no solo es así se debe profundizar mas en el tema y lo que entendi profundizando esque la etica estudia la moral y la moral transmite parte de lo que es la ética ambas se complementan y hacen que se ponga a practica , estas dos palabras nos definen a cada uno como ser humano y hacen que nuestra vida tenga mas complemento.  «Los términos ética y moral, sólo superficialmente pueden considerarse sinónimos».