SlideShare una empresa de Scribd logo
RAMIRO LÓPEZ EPALZA
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEFINICIÓN:
   LA ÉTICA:
 Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de
  la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
 La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego
  antiguo ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es
  preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter", del
  "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel
  sentido y no es éste. Desconocer tal diferencia deriva en la
  confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz
  latina "mos, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo
  que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas
  doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se
  fundamentan en conceptos muy distintos.
LA MORAL:
  LA MORAL:
 La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser
  humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene
  un sentido contrario frente al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin
  moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral
  se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la
  moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en
  todas sus manifestaciones.
 La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado
  es ‘costumbre’. Moralis (< latín mos = griego ‘costumbre’). Por lo tanto «moral»
  no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las
  costumbres las que son virtuosas o perniciosas. Las morales, pues hay muchas
  diferentes, se diferencian de la Ética o Filosofía moral en que ésta última
  reflexiona racionalmente sobre las morales con la finalidad de encontrar
  principios racionales que determinen las acciones éticamente correctas y las
  acciones éticamente incorrectas, es decir, busca principios absolutos o
  universales, independientes de la moral de cada cultura.
CONCLUSIÓN:
 CONCLUSIÓN:
 La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y
  cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social.
  En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que
  justifican la utilización de un sistema moral u otro.
 Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no
  parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin
  acompañarlas de examen, formarían un arte, más no una ciencia.
 La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y
  de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres
  humanos que viven en sociedad.
 “La ética tiene que ver más bien a los aspectos que tiene que ver con el individuo,
  mientras que la moral tiene que ver más bien con el grupo a cual pertenece que el
  individuo
 La ética es el conjunto de normas que tienen por objetos salvaguardar, proteger fortalecer
  etcétera y preservar la vida de los individuos.
 Mientras que la moral tiene por objeto salvaguardar, proteger, fortalecer etcétera la vida
  del grupo como tal grupo”
 Conclusión tomada del video propuesto por el profesor Roberto Carlos Díaz en el aula
  virtual
MÉTODO:
  EL MÉTODO DE LA CONCERTACIÓN:
 Uno de los mejores medios para desarrollar y purificar
  nuestra ética es precisamente exponerla a la interacción
  con otros sistemas morales. No debemos temer la
  conversación moral con personas que piensan distinto de
  nosotros, considerarla como un riesgo para nuestras
  convicciones; antes bien, debemos declararla bienvenida
  como al crisol que las convertirá en oro. El método para
  realizar esa conversación es de gran simplicidad y lo
  practican desde siempre muchas personas sabias que no
  han seguido estudios formales de ética ni de lógica.
  Consiste en el viejo método recomendado por nuestras
  abuelas para resolver querellas infantiles: ponerse en el
  lugar del otro.
 Ahora bien, desde nuestra perspectiva, ni la conducta ética ni la conducta
  moral pueden tener lugar al margen de una mínima intervención filosófica
  («mundana») destinada a establecer incesantemente las conexiones entre los
  comportamientos personales éticos y morales dentro de algún sistema de fines
  o de valores mejor o peor definidos, a través de los cuales puedan
  «reabsorberse» los conflictos entre las normas de diversos tipos que se
  entrechocan invariablemente en la vida real. En el uso ordinario del español el
  término «moral» supone, de algún modo, la presión de unas normas vigentes
  en un grupo social dado (mores = costumbres) como lo confirman los
  sintagmas: «moral burguesa», «moral tradicional» o «moral y buenas
  costumbres»; mientras que quien declara: «esto lo he hecho por motivos
  éticos», está aludiendo vagamente a un deber que supone que ha emanado de
  la «propia intimidad», de su conciencia subjetiva, y no de la inercia y, menos
  aún, de alguna presión exterior. Ahora bien, si los deberes morales fueran
  meramente normas sociales, no serían transcendentales; si los deberes éticos
  fuesen dictados de la conciencia, tampoco serían transcendentales a las más
  diversas acciones y operaciones de la persona, porque la conciencia, si no va
  referida a una materia precisa, es una mera
referencia confusa, asociada a una metafísica mentalista
  (que podría elevar a la condición ética la conducta
  inspirada por la «íntima conciencia» de un demente).
  {SV59-60}
BIBLIOGRAFÍA
Material de apoyo en el aula virtual de la Universidad
 de la costa (lecturas y video) propuesto por el profesor
 Roberto Carlos Díaz.
Diccionario filosófico
www.monografia.com
www.wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosLUZMARVIC
 
Monografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticasMonografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticasalesfo
 
éTica socorro vargas
éTica socorro vargaséTica socorro vargas
éTica socorro vargas
socorrovv5555
 
Proyecto velas
Proyecto velasProyecto velas
Proyecto velas
Veronica Guastay
 
Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
Prepa 5 - Escuela Nacional Preparatoria "José Vasconcelos"
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalJohn Alburquerque
 
Javier h. Problemas en la cafeteria
Javier h. Problemas en la cafeteriaJavier h. Problemas en la cafeteria
Javier h. Problemas en la cafeteria
Javi Herran
 
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
Nelson Melendez
 
Infografia filosofia contemporanea 33065301
Infografia filosofia contemporanea 33065301Infografia filosofia contemporanea 33065301
Infografia filosofia contemporanea 33065301
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Que es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasQue es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasArmando Romero Rivera
 
Tema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y realTema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y realCarlos Manuel Ruiz Zamora
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
giovana huahualuque yampara
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian
 
DEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍA
Selene Catarino
 
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónyibanildo
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
GoyoGR
 

La actualidad más candente (20)

El problema etico
El problema eticoEl problema etico
El problema etico
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
 
Monografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticasMonografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticas
 
éTica socorro vargas
éTica socorro vargaséTica socorro vargas
éTica socorro vargas
 
Proyecto velas
Proyecto velasProyecto velas
Proyecto velas
 
Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
Javier h. Problemas en la cafeteria
Javier h. Problemas en la cafeteriaJavier h. Problemas en la cafeteria
Javier h. Problemas en la cafeteria
 
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
 
Infografia filosofia contemporanea 33065301
Infografia filosofia contemporanea 33065301Infografia filosofia contemporanea 33065301
Infografia filosofia contemporanea 33065301
 
Que es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasQue es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferencias
 
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquinoPensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
 
Tema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y realTema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y real
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Corrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la eticaCorrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la etica
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
 
DEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍA
 
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platón
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
 

Destacado

กฎกระทรวงกำหนดอัตราเงินสมทบกองทุนประกันสังคม พ.ศ. ๒๕๕๖
กฎกระทรวงกำหนดอัตราเงินสมทบกองทุนประกันสังคม พ.ศ. ๒๕๕๖กฎกระทรวงกำหนดอัตราเงินสมทบกองทุนประกันสังคม พ.ศ. ๒๕๕๖
กฎกระทรวงกำหนดอัตราเงินสมทบกองทุนประกันสังคม พ.ศ. ๒๕๕๖Thitiwat Paisan
 
etica y valores para una vida prometedora
etica y valores para una vida prometedoraetica y valores para una vida prometedora
etica y valores para una vida prometedorajaimicobellohermoso
 
Evaluation Q4
Evaluation Q4Evaluation Q4
Evaluation Q4tamsinrwg
 
Un desayuno especial
Un desayuno especialUn desayuno especial
Un desayuno especial
profesinfantilsantander
 
ΤΟ ΤΕΛΟΣ ΤΗΣ ΕΚΣΤΡΑΤΕΙΑΣ ΤΟΥ Μ. ΑΛΕΞΑΝΔΡΟΥ
ΤΟ ΤΕΛΟΣ ΤΗΣ ΕΚΣΤΡΑΤΕΙΑΣ ΤΟΥ Μ. ΑΛΕΞΑΝΔΡΟΥΤΟ ΤΕΛΟΣ ΤΗΣ ΕΚΣΤΡΑΤΕΙΑΣ ΤΟΥ Μ. ΑΛΕΞΑΝΔΡΟΥ
ΤΟ ΤΕΛΟΣ ΤΗΣ ΕΚΣΤΡΑΤΕΙΑΣ ΤΟΥ Μ. ΑΛΕΞΑΝΔΡΟΥxristoi
 
Transcript for documentary x
Transcript for documentary x Transcript for documentary x
Transcript for documentary x
flowerdaynina
 
bono incentivo 91 278 03 91
bono incentivo   91 278 03 91bono incentivo   91 278 03 91
bono incentivo 91 278 03 91
vueloregalo
 
Volkhovsky Meresev
Volkhovsky MeresevVolkhovsky Meresev
Volkhovsky MeresevRhinoOne
 
Nota prensa subvención
Nota prensa subvenciónNota prensa subvención
Nota prensa subvencióngamiruela
 
Level 3 Award in Assessing Vocationally Related Achievement
Level 3 Award in Assessing Vocationally Related AchievementLevel 3 Award in Assessing Vocationally Related Achievement
Level 3 Award in Assessing Vocationally Related Achievement
The Pathway Group
 
Merchadising general
Merchadising generalMerchadising general
Merchadising general
local publicidad
 
PROKER HIMALA UVRI MAKASSAR
PROKER HIMALA UVRI MAKASSARPROKER HIMALA UVRI MAKASSAR
PROKER HIMALA UVRI MAKASSAR
Watowuan Tyno
 
Dopez vos ventes d'immobilier neuf grâce à ISE Contacts
Dopez vos ventes d'immobilier neuf grâce à ISE ContactsDopez vos ventes d'immobilier neuf grâce à ISE Contacts
Dopez vos ventes d'immobilier neuf grâce à ISE Contacts
Emmanuel Clausel
 
Mi relación personal y profesional con la escritura
Mi relación personal y profesional con la escrituraMi relación personal y profesional con la escritura
Mi relación personal y profesional con la escritura
Gelacio Martinez Torres
 
Coraid Overview Video
Coraid Overview VideoCoraid Overview Video
Coraid Overview Video
Coraid
 
Danh gia nhu cau hoc sinh
Danh gia nhu cau hoc sinhDanh gia nhu cau hoc sinh
Danh gia nhu cau hoc sinh
Phạm Phương
 

Destacado (20)

กฎกระทรวงกำหนดอัตราเงินสมทบกองทุนประกันสังคม พ.ศ. ๒๕๕๖
กฎกระทรวงกำหนดอัตราเงินสมทบกองทุนประกันสังคม พ.ศ. ๒๕๕๖กฎกระทรวงกำหนดอัตราเงินสมทบกองทุนประกันสังคม พ.ศ. ๒๕๕๖
กฎกระทรวงกำหนดอัตราเงินสมทบกองทุนประกันสังคม พ.ศ. ๒๕๕๖
 
etica y valores para una vida prometedora
etica y valores para una vida prometedoraetica y valores para una vida prometedora
etica y valores para una vida prometedora
 
Evaluation Q4
Evaluation Q4Evaluation Q4
Evaluation Q4
 
Un desayuno especial
Un desayuno especialUn desayuno especial
Un desayuno especial
 
ΤΟ ΤΕΛΟΣ ΤΗΣ ΕΚΣΤΡΑΤΕΙΑΣ ΤΟΥ Μ. ΑΛΕΞΑΝΔΡΟΥ
ΤΟ ΤΕΛΟΣ ΤΗΣ ΕΚΣΤΡΑΤΕΙΑΣ ΤΟΥ Μ. ΑΛΕΞΑΝΔΡΟΥΤΟ ΤΕΛΟΣ ΤΗΣ ΕΚΣΤΡΑΤΕΙΑΣ ΤΟΥ Μ. ΑΛΕΞΑΝΔΡΟΥ
ΤΟ ΤΕΛΟΣ ΤΗΣ ΕΚΣΤΡΑΤΕΙΑΣ ΤΟΥ Μ. ΑΛΕΞΑΝΔΡΟΥ
 
Transcript for documentary x
Transcript for documentary x Transcript for documentary x
Transcript for documentary x
 
Stage2 slide15
Stage2 slide15Stage2 slide15
Stage2 slide15
 
Stage2 slide2
Stage2 slide2Stage2 slide2
Stage2 slide2
 
bono incentivo 91 278 03 91
bono incentivo   91 278 03 91bono incentivo   91 278 03 91
bono incentivo 91 278 03 91
 
Volkhovsky Meresev
Volkhovsky MeresevVolkhovsky Meresev
Volkhovsky Meresev
 
Nota prensa subvención
Nota prensa subvenciónNota prensa subvención
Nota prensa subvención
 
Level 3 Award in Assessing Vocationally Related Achievement
Level 3 Award in Assessing Vocationally Related AchievementLevel 3 Award in Assessing Vocationally Related Achievement
Level 3 Award in Assessing Vocationally Related Achievement
 
Merchadising general
Merchadising generalMerchadising general
Merchadising general
 
PROKER HIMALA UVRI MAKASSAR
PROKER HIMALA UVRI MAKASSARPROKER HIMALA UVRI MAKASSAR
PROKER HIMALA UVRI MAKASSAR
 
Dopez vos ventes d'immobilier neuf grâce à ISE Contacts
Dopez vos ventes d'immobilier neuf grâce à ISE ContactsDopez vos ventes d'immobilier neuf grâce à ISE Contacts
Dopez vos ventes d'immobilier neuf grâce à ISE Contacts
 
201 225
201 225201 225
201 225
 
Vara 2007
Vara 2007Vara 2007
Vara 2007
 
Mi relación personal y profesional con la escritura
Mi relación personal y profesional con la escrituraMi relación personal y profesional con la escritura
Mi relación personal y profesional con la escritura
 
Coraid Overview Video
Coraid Overview VideoCoraid Overview Video
Coraid Overview Video
 
Danh gia nhu cau hoc sinh
Danh gia nhu cau hoc sinhDanh gia nhu cau hoc sinh
Danh gia nhu cau hoc sinh
 

Similar a Etica y moral

Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Wendy Huamani Palacios
 
La moral y etica
La moral y eticaLa moral y etica
La moral y etica
LEIDYS MORENO
 
la moral se construlle con los demas
la moral se construlle con los demasla moral se construlle con los demas
la moral se construlle con los demas
Nena Del Blin Blin
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Jonathan Chica
 
Etica y los valores
Etica y los valoresEtica y los valores
Etica y los valoresLukaz L-m
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
paolaperdomo
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
Yazz Waldorf
 
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
Pmt Mtp
 
educación en valores.pptx
educación en valores.pptxeducación en valores.pptx
educación en valores.pptx
IrmaLeticiaDazAguila
 
Clase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptx
Clase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptxClase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptx
Clase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptx
ModestoRustrian
 
Definicion de etica
Definicion de eticaDefinicion de etica
Definicion de etica
RicharEdisonCamachoS1
 
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdfAPUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
CtSaul
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
Fany019
 
Estefany
EstefanyEstefany
EstefanyFany019
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
tefy88
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
tefy88
 

Similar a Etica y moral (20)

La moral
La moralLa moral
La moral
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
La moral y etica
La moral y eticaLa moral y etica
La moral y etica
 
la moral se construlle con los demas
la moral se construlle con los demasla moral se construlle con los demas
la moral se construlle con los demas
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y los valores
Etica y los valoresEtica y los valores
Etica y los valores
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
 
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
 
Temario p2 etica grado 10
Temario p2 etica grado 10Temario p2 etica grado 10
Temario p2 etica grado 10
 
educación en valores.pptx
educación en valores.pptxeducación en valores.pptx
educación en valores.pptx
 
Clase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptx
Clase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptxClase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptx
Clase sabado 5 de marzo 2022 cosmos.pptx
 
Definicion de etica
Definicion de eticaDefinicion de etica
Definicion de etica
 
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdfAPUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Etica y moral

  • 2. DEFINICIÓN: LA ÉTICA:  Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.  La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter", del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido y no es éste. Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.
  • 3. LA MORAL: LA MORAL:  La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario frente al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.  La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es ‘costumbre’. Moralis (< latín mos = griego ‘costumbre’). Por lo tanto «moral» no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas. Las morales, pues hay muchas diferentes, se diferencian de la Ética o Filosofía moral en que ésta última reflexiona racionalmente sobre las morales con la finalidad de encontrar principios racionales que determinen las acciones éticamente correctas y las acciones éticamente incorrectas, es decir, busca principios absolutos o universales, independientes de la moral de cada cultura.
  • 4. CONCLUSIÓN:  CONCLUSIÓN:  La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.  Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte, más no una ciencia.  La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.  “La ética tiene que ver más bien a los aspectos que tiene que ver con el individuo, mientras que la moral tiene que ver más bien con el grupo a cual pertenece que el individuo  La ética es el conjunto de normas que tienen por objetos salvaguardar, proteger fortalecer etcétera y preservar la vida de los individuos.  Mientras que la moral tiene por objeto salvaguardar, proteger, fortalecer etcétera la vida del grupo como tal grupo”  Conclusión tomada del video propuesto por el profesor Roberto Carlos Díaz en el aula virtual
  • 5. MÉTODO: EL MÉTODO DE LA CONCERTACIÓN:  Uno de los mejores medios para desarrollar y purificar nuestra ética es precisamente exponerla a la interacción con otros sistemas morales. No debemos temer la conversación moral con personas que piensan distinto de nosotros, considerarla como un riesgo para nuestras convicciones; antes bien, debemos declararla bienvenida como al crisol que las convertirá en oro. El método para realizar esa conversación es de gran simplicidad y lo practican desde siempre muchas personas sabias que no han seguido estudios formales de ética ni de lógica. Consiste en el viejo método recomendado por nuestras abuelas para resolver querellas infantiles: ponerse en el lugar del otro.
  • 6.  Ahora bien, desde nuestra perspectiva, ni la conducta ética ni la conducta moral pueden tener lugar al margen de una mínima intervención filosófica («mundana») destinada a establecer incesantemente las conexiones entre los comportamientos personales éticos y morales dentro de algún sistema de fines o de valores mejor o peor definidos, a través de los cuales puedan «reabsorberse» los conflictos entre las normas de diversos tipos que se entrechocan invariablemente en la vida real. En el uso ordinario del español el término «moral» supone, de algún modo, la presión de unas normas vigentes en un grupo social dado (mores = costumbres) como lo confirman los sintagmas: «moral burguesa», «moral tradicional» o «moral y buenas costumbres»; mientras que quien declara: «esto lo he hecho por motivos éticos», está aludiendo vagamente a un deber que supone que ha emanado de la «propia intimidad», de su conciencia subjetiva, y no de la inercia y, menos aún, de alguna presión exterior. Ahora bien, si los deberes morales fueran meramente normas sociales, no serían transcendentales; si los deberes éticos fuesen dictados de la conciencia, tampoco serían transcendentales a las más diversas acciones y operaciones de la persona, porque la conciencia, si no va referida a una materia precisa, es una mera
  • 7. referencia confusa, asociada a una metafísica mentalista (que podría elevar a la condición ética la conducta inspirada por la «íntima conciencia» de un demente). {SV59-60}
  • 8. BIBLIOGRAFÍA Material de apoyo en el aula virtual de la Universidad de la costa (lecturas y video) propuesto por el profesor Roberto Carlos Díaz. Diccionario filosófico www.monografia.com www.wikipedia.com