SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PORQUE DE LA
DIVERSIDAD DEL ECUADOR
Y LA CONSERVACIÓN DE
LA FLORA
DIEGO VILLAVICENCIO
CURSO: 7MO “B”
Las corrientes del
humbolt y el niño influyen
directamente en las
formaciones vegetales de
la costa
Provocan adaptaciones
evolutivas muy marcadas
REFUGIOS DEL PLEISTOCENO
Biodiversidad y
mayor
complejidad
Elevaciones del
Ecuador
• Cordillera de los andes
oriental, occidental
• 14 millones
• Cordillera del litoral
• 100 y 80 m.a(protocordilleras)
• Cordillera amazonica
CALLEJÓN INTERANDINO
DIVERSIDAD
FLORÍSTICA
Costa: 13%
Sierra: 66%
Amazonia: 21%
Regiones naturales
del Ecuador
 Áreas de mayor importancia
 Bosque húmedo trópicas del choco
 Páramo
 Bosque húmedo tropical Amazónico
ÁREAS DE
COMPLEMENTACIÓN
DE BIODIVERSIDAD
ÁREAS DE
IMPORTANCIA
PARA LA
BIODIVERSIDAD
RED DE ÁREAS
PROTEGIDAS DEL
ECUADOR
ESTADO DE LA FLORA ACTUAL
 Según el libro de plantas de basculares del para el año 2005 nuestro
país reporta 18,198 especies de plantas vasculares
 Las cuales compone el 10% de la flora a nivel mundial
 Se proyecta que en el año 2019 Ecuador posee una diversidad de
22,000 especies
 Y se presume que llevamos descubriendo apenas el 50%
COMUNIDADES
DEL
ECUADOR
COMUNIDADES
DEL
ECUADOR
REGIÓN PROVINCIAS
COSTA
Awá Carchi, Esmeraldas, Imbabura
Chachi Esmeraldas
Epera Esmeraldas
Tsa'chila Pichincha
Manta - Huancavilca - Puná Manabí, Guayas
AMAZONIA
A'I Cofán Sucumbíos
Secoya Sucumbíos
Siona Sucumbíos
Huaorani Orellana, Pastaza, Napo
Shiwiar Pastaza
Zápara Pastaza
Achuar Pastaza, Morona
Shuar Morona, Zamora, Pastaza, Napo, Orellana, Sucumbíos,
Guayas, Esmeraldas.
Kichwa Amazonia Sucumbios, Orellana, Napo y Pastaza
SIERRA
Karanki Imbabura
Natabuela Imbabura
Otavalo Imbabura
Kayambi Pichincha, Imbabura, Napo
Kitukara Pichincha
Panzaleo Cotopaxi
Chibuleo Tungurahua
Salasaca Tungurahua
Kichwa Tungurahua Tungurahua
Waranca Bolívar
Puruhá Chimborazo
Kañari Azuay, Cañar
Saraguro Loja, Zamora
QUE ES LA ETNOBOTANICA?
 La etnobotánica se resume a darle un uso a las plantas
 Dentro del desarrollo y crecimiento los animales y las comunidades
primitivas han sabido como dar un uso a las plantas para algo del que
hacer en la vida cotidiana
COSMOVISIÓN INDÍGENA
 Todas las comunidades del Ecuador saben el uso de las plantas
 Varias de estas se han logrado preservar de generación en generación
como parte de la cultura propia de cada comunidad.
 La cosmovisión radica en que varias de estas plantas en diferentes
usos pueden ser manejadas por los “shamanes” para conectarlas con
sus dioses o las etapas mas altas de la trascendencia
DIVISIÓN DEL USO DE LAS PLANTAS
Maderables Toxicas o
alucinógenas
Medicinales Alimenticias
QUE SE A HECHO
 Dentro de los estudios actuales para la etnobotánica,
están los estudios en las comunidad
 Tsachila
 Waorani
 Cofanes
 Awa
Otavalo
Manteño huancavilca
Secoya
Kichwa (sierra)
QUE FALTA
POR HACER
PORQUE ES IMPORTANTE LA
CONSERVACIÓN
Evidencia histórica de la existencia de un pueblo y sus
saberes ancestrales.
Flora las especies son muy sensibles a cambios muy
radicales
Fauna mucho del deseo humano por la ambición de
territorio diezma poblaciones sin saber como estas
afectan directamente en el ambiente
PERDIDA
DE LA IDENTIDAD
CULTURAL
PORQUE ES IMPORTANTE LA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
 La educación ambiental enfocado en
diferentes niveles del conocimiento.
 Tiene como objetivo educar las nuevas
sociedades guiando hacia el respeto a la
naturaleza a las especies y el respeto a su
HÁBITAT
Etnobotanica del Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
JessiEstef
 
Neris garcia 2902
Neris garcia  2902Neris garcia  2902
Neris garcia 2902
196421
 
Presentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoPresentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiverso
Javier Garza Niño
 
Fauna de colombia
Fauna de colombiaFauna de colombia
Fauna de colombia
Rafa Burgos
 
Biodiversidad leidy lopez
Biodiversidad leidy lopezBiodiversidad leidy lopez
Biodiversidad leidy lopez
LeIDy LoPEz❀‿❀
 
Estefany
EstefanyEstefany
Presentación rivera norte y costanera sur
Presentación rivera norte y costanera surPresentación rivera norte y costanera sur
Presentación rivera norte y costanera sur
silvinaetchegaray
 
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 dBiodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
jhonatan osorio
 
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenzAct 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Andres Saenz
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Josseline Tellez
 
Reconocimiento biodiversidad rocio nova
Reconocimiento biodiversidad rocio novaReconocimiento biodiversidad rocio nova
Reconocimiento biodiversidad rocio nova
rocinova
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
Pablo Meza
 
Rto biodiversidad ltorres
Rto biodiversidad ltorresRto biodiversidad ltorres
Rto biodiversidad ltorres
agrosofi
 
Sitios turisticos venezuela
Sitios turisticos venezuelaSitios turisticos venezuela
Sitios turisticos venezuela
Jesus Sarmiento
 
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
Andresvelasquez077
 
La Biodiversidad en Colombia
La Biodiversidad en ColombiaLa Biodiversidad en Colombia
La Biodiversidad en Colombia
jose_gregorio
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
adriana garreta
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
guest9c4abbc
 
santuario de la mariposa monarca
santuario de la mariposa monarca santuario de la mariposa monarca
santuario de la mariposa monarca
Diana Contreras
 

La actualidad más candente (19)

Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Neris garcia 2902
Neris garcia  2902Neris garcia  2902
Neris garcia 2902
 
Presentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoPresentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiverso
 
Fauna de colombia
Fauna de colombiaFauna de colombia
Fauna de colombia
 
Biodiversidad leidy lopez
Biodiversidad leidy lopezBiodiversidad leidy lopez
Biodiversidad leidy lopez
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 
Presentación rivera norte y costanera sur
Presentación rivera norte y costanera surPresentación rivera norte y costanera sur
Presentación rivera norte y costanera sur
 
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 dBiodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
 
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenzAct 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Reconocimiento biodiversidad rocio nova
Reconocimiento biodiversidad rocio novaReconocimiento biodiversidad rocio nova
Reconocimiento biodiversidad rocio nova
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
 
Rto biodiversidad ltorres
Rto biodiversidad ltorresRto biodiversidad ltorres
Rto biodiversidad ltorres
 
Sitios turisticos venezuela
Sitios turisticos venezuelaSitios turisticos venezuela
Sitios turisticos venezuela
 
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
 
La Biodiversidad en Colombia
La Biodiversidad en ColombiaLa Biodiversidad en Colombia
La Biodiversidad en Colombia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
santuario de la mariposa monarca
santuario de la mariposa monarca santuario de la mariposa monarca
santuario de la mariposa monarca
 

Similar a Etnobotanica del Ecuador

BIODIVERSIDAD_REGIONSIERRA_ECUATORIANA.pptx
BIODIVERSIDAD_REGIONSIERRA_ECUATORIANA.pptxBIODIVERSIDAD_REGIONSIERRA_ECUATORIANA.pptx
BIODIVERSIDAD_REGIONSIERRA_ECUATORIANA.pptx
TipanCasahualpaMaria
 
Yasuni itt
Yasuni  ittYasuni  itt
Yasuni itt
erikamorenoc
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
andreitanaranjo
 
Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
Santys Jiménez
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
eslaider
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
eslaider
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
Jose_PV
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
La bio-diversidad
La bio-diversidad La bio-diversidad
La bio-diversidad
Yeselis Cantero
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte  de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte  de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
estudianteAlexisfalc
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte  de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte  de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
jonatanolives
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
AnÐrea Älcivar
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
AnÐrea Älcivar
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
AnÐrea Älcivar
 
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua. Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
samyalara1
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
Diego Pazmiño
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Yan Arley Ramos Palacios
 
Flora ecuatoriana
Flora ecuatorianaFlora ecuatoriana
Flora ecuatoriana
DavidAndrango6
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Linder Altafuya Loor
 

Similar a Etnobotanica del Ecuador (20)

BIODIVERSIDAD_REGIONSIERRA_ECUATORIANA.pptx
BIODIVERSIDAD_REGIONSIERRA_ECUATORIANA.pptxBIODIVERSIDAD_REGIONSIERRA_ECUATORIANA.pptx
BIODIVERSIDAD_REGIONSIERRA_ECUATORIANA.pptx
 
Yasuni itt
Yasuni  ittYasuni  itt
Yasuni itt
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
 
Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
La bio-diversidad
La bio-diversidad La bio-diversidad
La bio-diversidad
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte  de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte  de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte  de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte  de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua. Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
 
Flora ecuatoriana
Flora ecuatorianaFlora ecuatoriana
Flora ecuatoriana
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

Etnobotanica del Ecuador

  • 1. EL PORQUE DE LA DIVERSIDAD DEL ECUADOR Y LA CONSERVACIÓN DE LA FLORA DIEGO VILLAVICENCIO CURSO: 7MO “B”
  • 2. Las corrientes del humbolt y el niño influyen directamente en las formaciones vegetales de la costa Provocan adaptaciones evolutivas muy marcadas
  • 3.
  • 5. Elevaciones del Ecuador • Cordillera de los andes oriental, occidental • 14 millones • Cordillera del litoral • 100 y 80 m.a(protocordilleras) • Cordillera amazonica
  • 7. Regiones naturales del Ecuador  Áreas de mayor importancia  Bosque húmedo trópicas del choco  Páramo  Bosque húmedo tropical Amazónico
  • 11. ESTADO DE LA FLORA ACTUAL  Según el libro de plantas de basculares del para el año 2005 nuestro país reporta 18,198 especies de plantas vasculares  Las cuales compone el 10% de la flora a nivel mundial  Se proyecta que en el año 2019 Ecuador posee una diversidad de 22,000 especies  Y se presume que llevamos descubriendo apenas el 50%
  • 13. COMUNIDADES DEL ECUADOR REGIÓN PROVINCIAS COSTA Awá Carchi, Esmeraldas, Imbabura Chachi Esmeraldas Epera Esmeraldas Tsa'chila Pichincha Manta - Huancavilca - Puná Manabí, Guayas AMAZONIA A'I Cofán Sucumbíos Secoya Sucumbíos Siona Sucumbíos Huaorani Orellana, Pastaza, Napo Shiwiar Pastaza Zápara Pastaza Achuar Pastaza, Morona Shuar Morona, Zamora, Pastaza, Napo, Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas. Kichwa Amazonia Sucumbios, Orellana, Napo y Pastaza SIERRA Karanki Imbabura Natabuela Imbabura Otavalo Imbabura Kayambi Pichincha, Imbabura, Napo Kitukara Pichincha Panzaleo Cotopaxi Chibuleo Tungurahua Salasaca Tungurahua Kichwa Tungurahua Tungurahua Waranca Bolívar Puruhá Chimborazo Kañari Azuay, Cañar Saraguro Loja, Zamora
  • 14. QUE ES LA ETNOBOTANICA?  La etnobotánica se resume a darle un uso a las plantas  Dentro del desarrollo y crecimiento los animales y las comunidades primitivas han sabido como dar un uso a las plantas para algo del que hacer en la vida cotidiana
  • 15. COSMOVISIÓN INDÍGENA  Todas las comunidades del Ecuador saben el uso de las plantas  Varias de estas se han logrado preservar de generación en generación como parte de la cultura propia de cada comunidad.  La cosmovisión radica en que varias de estas plantas en diferentes usos pueden ser manejadas por los “shamanes” para conectarlas con sus dioses o las etapas mas altas de la trascendencia
  • 16. DIVISIÓN DEL USO DE LAS PLANTAS Maderables Toxicas o alucinógenas Medicinales Alimenticias
  • 17. QUE SE A HECHO  Dentro de los estudios actuales para la etnobotánica, están los estudios en las comunidad  Tsachila  Waorani  Cofanes  Awa Otavalo Manteño huancavilca Secoya Kichwa (sierra)
  • 19. PORQUE ES IMPORTANTE LA CONSERVACIÓN Evidencia histórica de la existencia de un pueblo y sus saberes ancestrales. Flora las especies son muy sensibles a cambios muy radicales Fauna mucho del deseo humano por la ambición de territorio diezma poblaciones sin saber como estas afectan directamente en el ambiente
  • 21. PORQUE ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL  La educación ambiental enfocado en diferentes niveles del conocimiento.  Tiene como objetivo educar las nuevas sociedades guiando hacia el respeto a la naturaleza a las especies y el respeto a su HÁBITAT