SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS HÁBITATS
Por: Claudia Catalina Estrada Montoya, Karina Marcela Ordoñez Arcía, Alexander
Girón Montaño, Robinson Stand Avellaneda Murillo, Yan Arley Ramos Palacios
Mayo 30 de 2017
UNIVERSIDAD DE MANIZALES - MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL - COHORTE XVIII
Ecología- Trabajo colaborativo: Unidades básicas de la ecología. Fundamentación científica. Ecología y ecosistemas
Fuente: http://equilibriomimundo.blogspot.com.co/2011/09/habitat-nicho-ecologico_29.html
El espacio o territorio donde
se desarrollan las especies;
recoge las condiciones
topografías y biológicas para
que una especie pueda residir
y reproducirse;
http://rincondeloecologico.blogspot.com.co/2014/04/el-habitat-y-el-nicho-
ecologico.html
LOS HÁBITATS
formado las poblaciones, las cuales
pueden interactuar con otras especies,
formando las comunidades, con
intercambio de materia y energía, a través
de las cadenas tróficas y los diferentes
ciclos biogeoquímicos (Smith y Smith,
2007, pág. 470)
permitiendo el uso y reciclaje de las
sustancias, en un territorio con
característica topográficas y climáticas
específicas y formar lo que se conoce
ecosistema
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yBUEvg3uFDoJ:www.conafor.gob.mx:8080/docum
entos/docs/49/6661Gu%25C3%25ADa%2520para%2520la%2520caracterizaci%25C3%25B3n%2520y%2520clasifica
ci%25C3%25B3n%2520de%2520h%25C3%25A1bitats%2520forestales.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
LOS HÁBITATS
UNAM (s.d.): Es el lugar donde vive, su área física,
alguna parte específica de la superficie de la tierra: aire,
suelo y agua. Puede ser vastísimo, como el océano, o las
grandes zonas continentales, o muy pequeño, y limitado
por ejemplo la parte inferior de un leño podrido, pero
siempre es una región bien delimitada físicamente, por
ende se clasifican en: Terrestre, Transición, Acuático y
Humanos (sin desconocer su adaptabilidad y resistencia
a cualquier otro).
Es el lugar que presenta las condiciones
adecuadas para que viva un organismo,
especie o comunidad animal o vegetal.
Es el espacio en el cual una población
biológica puede residir y reproducirse.
http://www.telemundo.com/noticias/2016/04/22/el-dia-no-dura-24-horas-y-13-
curiosidades-sobre-la-tierra
Fuente:
http://equilibriomimundo.blogspot.com.co/2011/09/habita
t-nicho-ecologico_29.html
https://sites.google.com/site/elcerambyx/home/ergates-
faber/ergates-faber-habitat-y-perforaciones
HÁBITATS TERRESTRES
Son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí
encuentran todo lo que necesitan para vivir. Pueden clasificarse según los tipos de
vegetales predominantes:
https://www.google.com.co/search?noj=1&biw=1280&bih=611&tbm=isch&q=tipos+de+vegetaci
%C3%B3n+en+el+mundo&sa=X&ved=0ahUKEwiK6uqg1_fTAhVGNSYKHdn6DHkQhyYIJQ#imgrc=TaZ
G1D24Y0JUiM:
HÁBITATS TERRESTRES
https://www.ecured.cu/Archivo:H%C3%A1bitat.jpeg
Selvas tropicales: En las selvas lluviosas
predominan los árboles perennifolios de
hoja ancha y en los bosques tropicales
secos los caducifolios.
Sabanas tropicales: En las sabanas
predominan gramíneas y plantas leñosas.
Desiertos: Son estructuralmente simples
con arbustos dispersos, plantas efímeras
y una topografía abierta y desolada, en
desierto: los desiertos fríos y los desiertos
cálidos.
Formación arbustiva: Estas
formaciones arbustivas están adaptadas al
fuego y son muy inflamables.
HÁBITATS TERRESTRES
https://www.ecured.cu/Archivo:H%C3%A1bitat.jpeg
Bosques templados: Los bosques
caducifolios de hoja ancha se encuentran
en los ambientes más húmedos de la
región templada cálida.
Praderas templadas: Las praderas
naturales ocupan regiones donde la
cantidad de lluvia es de entre 250 mm y
800 mm por año y varían según el clima y
la geografía.
Bosques de coníferas: Incluyen bosques
de pino de alta montaña y de altitudes
menores.
Tundra: Se caracteriza por la baja
temperatura y una superficie subyacente
congelada.
HÁBITATS ACUÁTICOS: agua dulce
• Hábitat de Agua dulce.
• Las aguas dulces constituyen un hábitat donde viven
y se desarrollan gran variedad de seres vivos, los
cuales dependen del agua para su subsistencia.
• son cuerpos de agua dulce como ríos, lagos,
pantanos. Se diferencian de los ecosistemas marinos
porque estos tienen una alta concentración de sales.
• Los animales acuáticos presentan características
propias de su adaptación al medio ambiente en que
se desarrollaron. Dentro de los animales acuáticos
podemos distinguir a los cetáceos y a los peces.Amenazas
• La creación de presas y sistemas de desviación del agua bloquea
rutas migratorias de peces y perjudica sus hábitats.
• La extracción de agua para consumo humano reduce y degrada los
hábitats.
• Los residuos líquidos de áreas agrícolas y urbanas afectan a la
calidad del agua.
• La desecación de humedales para el desarrollo urbanístico reduce
los hábitats.
Hábitat de aguas tranquilasHábitat de aguas en movimiento
Se entiende por Hábitat Acuáticos a todos aquellos ecosistemas que
tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares,
océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos, laguna entre otros. Los
dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los
ecosistemas de agua dulce.
Amenazas
• La sobreexplotación y la contaminación suponen una
amenaza para las reservas de agua subterránea.
• La invasión de especies exóticas puede dañar a la
fauna y flora autóctonas.
• El calentamiento global puede provocar
devastadoras inundaciones y sequías.
Fuente: INTERNET
Fuente: INTERNET
Son hábitats limítrofes entre dos o más hábitats completamente diferentes;
por lo cual, las condiciones de pH, salinidad, temperatura, nutrientes, entre
otras, pueden estar en puntos intermedios o sufrir cambios de forma abrupta,
hasta alcanzar nuevamente el equilibrio, sin perjudicar a las especies que lo
habitan.
- Se encuentran en zonas
donde se encuentran el agua
y la tierra.
- Las especies de este tipo de
hábitat, se adaptan a
cualquiera de las condiciones
de hábitat vecino.
- Permiten el flujo de materia y
energía entre los hábitats
adyacentes
- Se puede catalogar como
habitats temporales de
especies migratorias
Características
HÁBITATS TRANSCISIÓN
Pantano: Los pantanos también
llamados ciénagas se
caracteriza por ser aguas
estancadas y poco profundas,
en el cual crece una vegetación
acuática a veces muy densa.
El manglar: esta formado por árboles muy
tolerantes a las sales existentes en la zona
intermareal cercana a la desembocadura
de cursos de agua dulce en latitudes
tropicales y subtropicales.
Los manglares son biotopos (conjuntos
de hábitat) tropicales y subtropicales,
hábitat anfibios (con características
acuáticas y terrestres)
http://www.cinu.mx/noticias/mundial/la-unesco-celebra-dia-internac/
http://pijamasurf.com/2011/09/top-10-los-pantanos-mas-bellos-del-
mundo-foto/
HÁBITATS TRANSCISIÓN
Costas rocosas:Están
alternativamente
expuestas y sumergidas
por las mareas. La
distribución y variedad
de la vida esta
influenciada por la
acción de las olas, la
competencia herbívora y
la depredación
Playas de arenosas: Son el
resultado del desgaste de las
roca. Expuestas a la acción de
las olas, están sujetas a la
deposición y desgaste del
sustrato arenoso. las
condiciones para la vida son
mejores que en las costas
rocosas. las zona de vida esta
oculta debajo de la superficie.
la base de la energía es la
materia orgánica arrastrada
por las mareas y que se
encuentra disponible por la
descomposición de las
bacterias.
Marismas: Son
depresiones del terreno
en las cuales el agua del
mar u oleaje llega a
través del oleaje y de
los cambios de las
mareas. en estos
espacias encuentra una
gran variedad de flora y
fauna.
HÁBITATS TRANSCISIÓN
HÁBITATS ACUÁTICOS: costeros
• ¿Cuál es la razón? Muy simple: la
urbanización salvaje y desmesurada de esos
litorales, la pesca masiva, la
contaminación, el desarrollo turístico, y el
efecto de los cambios en las temperaturas
de los océanos.
• http://www.nationalgeographic.es/medio-
ambiente/destruccion-del-habitat-marino
• Hábitat costeros. Son aquellos que se
encuentran en la zona cercana a la costa.
• Pertenecen a la zona Fótica Cuando recibe
luz suficiente para la fotosíntesis y va hasta
los 200 m de profundidad. Por ejemplo, los
de arrecife de coral, las lagunas costeras.
• El ritmo de desaparición de los hábitats del
litoral es hasta diez veces superior al que
están experimentando las
selvas y bosques tropicales.
• Los hábitats costeros: manglares, corales,
marismas, playas, lagunas, y praderas
submarinas, han pasado a ser los ecosistemas
más amenazados de la biosfera.
Fuente: INVEMARFuente: INTERNET
Fuente: INTERNET
HÁBITATS ACUÁTICOS: marinos
• Hábitats marinos.
• Se caracterizan en base a los grados de
salinidad, temperatura del agua, mareas y
corrientes y diversos factores locales .
• En las zonas cálidas hay mayor producción de
alimentos y contienen más especies de peces
que las aguas frías.
• De 20.000 especies de peces el 40% viven mares
tropicales.
• Los seres humanos y la Madre Naturaleza
comparten la culpa en la destrucción de los
hábitat oceánicos, pero no a partes iguales.
• Las actividades humanas tienen un efecto
significativamente mayor y mucho más duradero.
• http://www.nationalgeographic.es/medio-
ambiente/destruccion-del-habitat-marino
Fuente: INTERNET
Fuente: INTERNET
Fuente: INVEMAR
Los ecosistemas marinos están dentro de los
ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares y
marismas, entre otros. La vida surgió y evolucionó en
el mar. El medio marino es muy estable, si lo
comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce
(https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_marino).
AFECTACIONES A LOS HÁBITATS
https://www.ecured.cu/Archivo:H%C3%A1bitat.jpeg
http://taladearboles1010.blogspot.com.co/2015/09/afectacion-de-
la-deforestacion-en-los.html
http://www.monografias.com/trabajos102/problemas-ambientales-
medio-ambiente/problemas-ambientales-medio-ambiente.shtml
Minería mecanizada en Rio Quito (Chocó)
AFECTACIONES A LOS HÁBITATS
Amenazas
• La creación de presas y sistemas de desviación del agua bloquea rutas migratorias de peces y perjudica sus hábitats.
• La extracción de agua para consumo humano reduce y degrada los hábitats.
• Los residuos líquidos de áreas agrícolas y urbanas afectan a la calidad del agua.
• La desecación de humedales para el desarrollo urbanístico reduce los hábitats.
• La sobreexplotación y la contaminación suponen una amenaza para las reservas de agua subterránea.
• La invasión de especies exóticas puede dañar a la fauna y flora autóctonas.
• El calentamiento global puede provocar devastadoras inundaciones y sequías.
Minería mecanizada en Rio Quito y su llegada al Atrato frente a Quibdó
(Chocó)
HÁBITATS HUMANOS
El concepto de hábitat humano que se utiliza en la ecología humana y sobre todo
en urbanismo, es una extensión por analogía del concepto ecológico de hábitat.
Se refiere al conjunto de factores materiales e institucionales que condicionan la
existencia de una población humana localizada (Wikipedia).
HÁBITATS HUMANOS
Los hábitats humanos específicos incluyen:
Viviendas y refugios:
•casas
•trincheras
•tiendas
•campos
•chozas.
•fincas.
Establecimientos:
•aldeas
•pueblo
•ciudades
•campos del ocupante ilegal.
Comunidades intencionales
•Kibutz
•comuna
•ecoaldea.
Otro:
•Oficinas
•Prisiones
•Monasterios
El hábitat humano se clasifica o define según el
tamaño de la población que lo habita y se establecen
intervalos de unos pocos miles hasta algunos millones.
No está muy claro el rango que se establece, sobre
todo el mínimo.
Adaptabilidad del ser humano
https://es.wikipedia.org/wiki/Hábitat_humano
Conclusiones
• Es el espacio o territorio donde se
desarrollan las especies; recoge las
condiciones topografías y biológicas
para que una especie pueda residir y
reproducirse.
• El tamaño varía de la especies y su
nicho ecológico, pero siempre es una
región bien delimitada físicamente.
• Se clasifican en: Terrestre, Transición,
Acuático y Humanos (sin desconocer
su adaptabilidad y resistencia a
cualquier otro).
• Por extensión del hábitat humano se
vienen afectando el de las otras
especies.
http://www.lagacetasalta.com.ar/nota/62691/sociedad/disfruta-secuencia-imagenes-
liberacion-condor-seclantas.html
http://segundodespertar.blogspot.com.co/2010/03/el-basurero-mas-grande-del-
mundo.html
REFERENCIAS UTILIZADAS
• Smith, Thomas M.; Smith, Robert Leo. 2007. Ecología, 6ta Edición. PEARSON
EDUCACIÓN, S.A, Madrid. Páginas 776.
• UNAM Sisal. Nicho ecológico, clase 2. 26 pp. - Tomado de:
www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Ecologia_Acuatica.../clase%202.pdf
• Fuentes de internet: variadas imágenes
Nuestro hábitats… GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
crc2002
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
Pamela Torres
 
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMASADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
JuanPonce102
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
Laura Parra
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
xime1007
 
Equilibrio ecológico
Equilibrio ecológicoEquilibrio ecológico
Equilibrio ecológico
Kevin Briceño
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Karina Ruiz
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
Valeria Milo Juanchi
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
AnnaPuga
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Fernanda Fernández
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
Katherine Sarai Marchena Martinez
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Conozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistemaConozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistema
Dulcelocura . com
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Hilder Lino Roque
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Fabián Cuevas
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
vronik007
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Eliseo Alvarado Caushi
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de PrimariaLos cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
josserafael
 

La actualidad más candente (20)

REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMASADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Equilibrio ecológico
Equilibrio ecológicoEquilibrio ecológico
Equilibrio ecológico
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
 
Conozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistemaConozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistema
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de PrimariaLos cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
 

Similar a Momento colectivo (habitat), wiki 1

Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Dicson Campos
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
Diego Pazmiño
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Richell Therese
 
Individuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docxIndividuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docx
AntonyCerdanQuispe
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
VidalBanez
 
Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1
Kattia00
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Carolina Apure
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Lomardjimenez
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
liliana chavez otalora
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
Raissy Detan Gordillo
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
RaissyDtan
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Casa del tesoro(yuleidis6°a)
Casa del tesoro(yuleidis6°a)Casa del tesoro(yuleidis6°a)
Casa del tesoro(yuleidis6°a)
196421
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
sandramilenabejarano1
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
AndreaSantana73
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
hilde121893
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
camilakatri
 
Flora y fauna humedales
Flora y fauna humedalesFlora y fauna humedales
Flora y fauna humedales
Claudia Pineda Amor
 

Similar a Momento colectivo (habitat), wiki 1 (20)

Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Individuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docxIndividuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docx
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
 
Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Casa del tesoro(yuleidis6°a)
Casa del tesoro(yuleidis6°a)Casa del tesoro(yuleidis6°a)
Casa del tesoro(yuleidis6°a)
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Flora y fauna humedales
Flora y fauna humedalesFlora y fauna humedales
Flora y fauna humedales
 

Más de Yan Arley Ramos Palacios

Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiapLibro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Yan Arley Ramos Palacios
 
Incendios en el amazonas, importancia para el hotspot del choco yan ramos
Incendios en el amazonas, importancia para el hotspot del choco yan ramosIncendios en el amazonas, importancia para el hotspot del choco yan ramos
Incendios en el amazonas, importancia para el hotspot del choco yan ramos
Yan Arley Ramos Palacios
 
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yanDegradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
Yan Arley Ramos Palacios
 
Presentacion conceptos y experiencias de educacion ambiental yan, robinson y ...
Presentacion conceptos y experiencias de educacion ambiental yan, robinson y ...Presentacion conceptos y experiencias de educacion ambiental yan, robinson y ...
Presentacion conceptos y experiencias de educacion ambiental yan, robinson y ...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yanConceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Yan Arley Ramos Palacios
 
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellanedaGestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Yan Arley Ramos Palacios
 
Riesgo deslizamientos en cerros de medellin
Riesgo deslizamientos en cerros de medellinRiesgo deslizamientos en cerros de medellin
Riesgo deslizamientos en cerros de medellin
Yan Arley Ramos Palacios
 
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoGestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Yan Arley Ramos Palacios
 
Choco vs explotacion
Choco vs explotacionChoco vs explotacion
Choco vs explotacion
Yan Arley Ramos Palacios
 
Actividad autonoma pensamiento ambiental yan ramos
Actividad autonoma pensamiento ambiental yan ramosActividad autonoma pensamiento ambiental yan ramos
Actividad autonoma pensamiento ambiental yan ramos
Yan Arley Ramos Palacios
 
Presentacion sga yan, robinson y alexander
Presentacion sga yan, robinson y alexanderPresentacion sga yan, robinson y alexander
Presentacion sga yan, robinson y alexander
Yan Arley Ramos Palacios
 
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellanedaTrabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
Yan Arley Ramos Palacios
 
Aspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utchAspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utch
Yan Arley Ramos Palacios
 
Aprovehamiento residuos pacifico colombiano
Aprovehamiento residuos pacifico colombianoAprovehamiento residuos pacifico colombiano
Aprovehamiento residuos pacifico colombiano
Yan Arley Ramos Palacios
 
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdoMomento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
Yan Arley Ramos Palacios
 
Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...
Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...
Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Basura bahia (yesid)
Basura bahia (yesid)Basura bahia (yesid)
Basura bahia (yesid)
Yan Arley Ramos Palacios
 

Más de Yan Arley Ramos Palacios (20)

Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiapLibro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
 
Incendios en el amazonas, importancia para el hotspot del choco yan ramos
Incendios en el amazonas, importancia para el hotspot del choco yan ramosIncendios en el amazonas, importancia para el hotspot del choco yan ramos
Incendios en el amazonas, importancia para el hotspot del choco yan ramos
 
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
 
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
 
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yanDegradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
 
Presentacion conceptos y experiencias de educacion ambiental yan, robinson y ...
Presentacion conceptos y experiencias de educacion ambiental yan, robinson y ...Presentacion conceptos y experiencias de educacion ambiental yan, robinson y ...
Presentacion conceptos y experiencias de educacion ambiental yan, robinson y ...
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yanConceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
 
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellanedaGestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
 
Riesgo deslizamientos en cerros de medellin
Riesgo deslizamientos en cerros de medellinRiesgo deslizamientos en cerros de medellin
Riesgo deslizamientos en cerros de medellin
 
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoGestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
 
Choco vs explotacion
Choco vs explotacionChoco vs explotacion
Choco vs explotacion
 
Actividad autonoma pensamiento ambiental yan ramos
Actividad autonoma pensamiento ambiental yan ramosActividad autonoma pensamiento ambiental yan ramos
Actividad autonoma pensamiento ambiental yan ramos
 
Presentacion sga yan, robinson y alexander
Presentacion sga yan, robinson y alexanderPresentacion sga yan, robinson y alexander
Presentacion sga yan, robinson y alexander
 
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellanedaTrabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
 
Aspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utchAspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utch
 
Aprovehamiento residuos pacifico colombiano
Aprovehamiento residuos pacifico colombianoAprovehamiento residuos pacifico colombiano
Aprovehamiento residuos pacifico colombiano
 
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdoMomento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
 
Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...
Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...
Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...
 
Basura bahia (yesid)
Basura bahia (yesid)Basura bahia (yesid)
Basura bahia (yesid)
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

Momento colectivo (habitat), wiki 1

  • 1. LOS HÁBITATS Por: Claudia Catalina Estrada Montoya, Karina Marcela Ordoñez Arcía, Alexander Girón Montaño, Robinson Stand Avellaneda Murillo, Yan Arley Ramos Palacios Mayo 30 de 2017 UNIVERSIDAD DE MANIZALES - MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL - COHORTE XVIII Ecología- Trabajo colaborativo: Unidades básicas de la ecología. Fundamentación científica. Ecología y ecosistemas Fuente: http://equilibriomimundo.blogspot.com.co/2011/09/habitat-nicho-ecologico_29.html
  • 2. El espacio o territorio donde se desarrollan las especies; recoge las condiciones topografías y biológicas para que una especie pueda residir y reproducirse; http://rincondeloecologico.blogspot.com.co/2014/04/el-habitat-y-el-nicho- ecologico.html LOS HÁBITATS formado las poblaciones, las cuales pueden interactuar con otras especies, formando las comunidades, con intercambio de materia y energía, a través de las cadenas tróficas y los diferentes ciclos biogeoquímicos (Smith y Smith, 2007, pág. 470) permitiendo el uso y reciclaje de las sustancias, en un territorio con característica topográficas y climáticas específicas y formar lo que se conoce ecosistema http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yBUEvg3uFDoJ:www.conafor.gob.mx:8080/docum entos/docs/49/6661Gu%25C3%25ADa%2520para%2520la%2520caracterizaci%25C3%25B3n%2520y%2520clasifica ci%25C3%25B3n%2520de%2520h%25C3%25A1bitats%2520forestales.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
  • 3. LOS HÁBITATS UNAM (s.d.): Es el lugar donde vive, su área física, alguna parte específica de la superficie de la tierra: aire, suelo y agua. Puede ser vastísimo, como el océano, o las grandes zonas continentales, o muy pequeño, y limitado por ejemplo la parte inferior de un leño podrido, pero siempre es una región bien delimitada físicamente, por ende se clasifican en: Terrestre, Transición, Acuático y Humanos (sin desconocer su adaptabilidad y resistencia a cualquier otro). Es el lugar que presenta las condiciones adecuadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Es el espacio en el cual una población biológica puede residir y reproducirse. http://www.telemundo.com/noticias/2016/04/22/el-dia-no-dura-24-horas-y-13- curiosidades-sobre-la-tierra Fuente: http://equilibriomimundo.blogspot.com.co/2011/09/habita t-nicho-ecologico_29.html https://sites.google.com/site/elcerambyx/home/ergates- faber/ergates-faber-habitat-y-perforaciones
  • 4. HÁBITATS TERRESTRES Son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Pueden clasificarse según los tipos de vegetales predominantes: https://www.google.com.co/search?noj=1&biw=1280&bih=611&tbm=isch&q=tipos+de+vegetaci %C3%B3n+en+el+mundo&sa=X&ved=0ahUKEwiK6uqg1_fTAhVGNSYKHdn6DHkQhyYIJQ#imgrc=TaZ G1D24Y0JUiM:
  • 5. HÁBITATS TERRESTRES https://www.ecured.cu/Archivo:H%C3%A1bitat.jpeg Selvas tropicales: En las selvas lluviosas predominan los árboles perennifolios de hoja ancha y en los bosques tropicales secos los caducifolios. Sabanas tropicales: En las sabanas predominan gramíneas y plantas leñosas. Desiertos: Son estructuralmente simples con arbustos dispersos, plantas efímeras y una topografía abierta y desolada, en desierto: los desiertos fríos y los desiertos cálidos. Formación arbustiva: Estas formaciones arbustivas están adaptadas al fuego y son muy inflamables.
  • 6. HÁBITATS TERRESTRES https://www.ecured.cu/Archivo:H%C3%A1bitat.jpeg Bosques templados: Los bosques caducifolios de hoja ancha se encuentran en los ambientes más húmedos de la región templada cálida. Praderas templadas: Las praderas naturales ocupan regiones donde la cantidad de lluvia es de entre 250 mm y 800 mm por año y varían según el clima y la geografía. Bosques de coníferas: Incluyen bosques de pino de alta montaña y de altitudes menores. Tundra: Se caracteriza por la baja temperatura y una superficie subyacente congelada.
  • 7. HÁBITATS ACUÁTICOS: agua dulce • Hábitat de Agua dulce. • Las aguas dulces constituyen un hábitat donde viven y se desarrollan gran variedad de seres vivos, los cuales dependen del agua para su subsistencia. • son cuerpos de agua dulce como ríos, lagos, pantanos. Se diferencian de los ecosistemas marinos porque estos tienen una alta concentración de sales. • Los animales acuáticos presentan características propias de su adaptación al medio ambiente en que se desarrollaron. Dentro de los animales acuáticos podemos distinguir a los cetáceos y a los peces.Amenazas • La creación de presas y sistemas de desviación del agua bloquea rutas migratorias de peces y perjudica sus hábitats. • La extracción de agua para consumo humano reduce y degrada los hábitats. • Los residuos líquidos de áreas agrícolas y urbanas afectan a la calidad del agua. • La desecación de humedales para el desarrollo urbanístico reduce los hábitats. Hábitat de aguas tranquilasHábitat de aguas en movimiento Se entiende por Hábitat Acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos, laguna entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce. Amenazas • La sobreexplotación y la contaminación suponen una amenaza para las reservas de agua subterránea. • La invasión de especies exóticas puede dañar a la fauna y flora autóctonas. • El calentamiento global puede provocar devastadoras inundaciones y sequías. Fuente: INTERNET Fuente: INTERNET
  • 8. Son hábitats limítrofes entre dos o más hábitats completamente diferentes; por lo cual, las condiciones de pH, salinidad, temperatura, nutrientes, entre otras, pueden estar en puntos intermedios o sufrir cambios de forma abrupta, hasta alcanzar nuevamente el equilibrio, sin perjudicar a las especies que lo habitan. - Se encuentran en zonas donde se encuentran el agua y la tierra. - Las especies de este tipo de hábitat, se adaptan a cualquiera de las condiciones de hábitat vecino. - Permiten el flujo de materia y energía entre los hábitats adyacentes - Se puede catalogar como habitats temporales de especies migratorias Características HÁBITATS TRANSCISIÓN
  • 9. Pantano: Los pantanos también llamados ciénagas se caracteriza por ser aguas estancadas y poco profundas, en el cual crece una vegetación acuática a veces muy densa. El manglar: esta formado por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales. Los manglares son biotopos (conjuntos de hábitat) tropicales y subtropicales, hábitat anfibios (con características acuáticas y terrestres) http://www.cinu.mx/noticias/mundial/la-unesco-celebra-dia-internac/ http://pijamasurf.com/2011/09/top-10-los-pantanos-mas-bellos-del- mundo-foto/ HÁBITATS TRANSCISIÓN
  • 10. Costas rocosas:Están alternativamente expuestas y sumergidas por las mareas. La distribución y variedad de la vida esta influenciada por la acción de las olas, la competencia herbívora y la depredación Playas de arenosas: Son el resultado del desgaste de las roca. Expuestas a la acción de las olas, están sujetas a la deposición y desgaste del sustrato arenoso. las condiciones para la vida son mejores que en las costas rocosas. las zona de vida esta oculta debajo de la superficie. la base de la energía es la materia orgánica arrastrada por las mareas y que se encuentra disponible por la descomposición de las bacterias. Marismas: Son depresiones del terreno en las cuales el agua del mar u oleaje llega a través del oleaje y de los cambios de las mareas. en estos espacias encuentra una gran variedad de flora y fauna. HÁBITATS TRANSCISIÓN
  • 11. HÁBITATS ACUÁTICOS: costeros • ¿Cuál es la razón? Muy simple: la urbanización salvaje y desmesurada de esos litorales, la pesca masiva, la contaminación, el desarrollo turístico, y el efecto de los cambios en las temperaturas de los océanos. • http://www.nationalgeographic.es/medio- ambiente/destruccion-del-habitat-marino • Hábitat costeros. Son aquellos que se encuentran en la zona cercana a la costa. • Pertenecen a la zona Fótica Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis y va hasta los 200 m de profundidad. Por ejemplo, los de arrecife de coral, las lagunas costeras. • El ritmo de desaparición de los hábitats del litoral es hasta diez veces superior al que están experimentando las selvas y bosques tropicales. • Los hábitats costeros: manglares, corales, marismas, playas, lagunas, y praderas submarinas, han pasado a ser los ecosistemas más amenazados de la biosfera. Fuente: INVEMARFuente: INTERNET Fuente: INTERNET
  • 12. HÁBITATS ACUÁTICOS: marinos • Hábitats marinos. • Se caracterizan en base a los grados de salinidad, temperatura del agua, mareas y corrientes y diversos factores locales . • En las zonas cálidas hay mayor producción de alimentos y contienen más especies de peces que las aguas frías. • De 20.000 especies de peces el 40% viven mares tropicales. • Los seres humanos y la Madre Naturaleza comparten la culpa en la destrucción de los hábitat oceánicos, pero no a partes iguales. • Las actividades humanas tienen un efecto significativamente mayor y mucho más duradero. • http://www.nationalgeographic.es/medio- ambiente/destruccion-del-habitat-marino Fuente: INTERNET Fuente: INTERNET Fuente: INVEMAR Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares y marismas, entre otros. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce (https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_marino).
  • 13. AFECTACIONES A LOS HÁBITATS https://www.ecured.cu/Archivo:H%C3%A1bitat.jpeg http://taladearboles1010.blogspot.com.co/2015/09/afectacion-de- la-deforestacion-en-los.html http://www.monografias.com/trabajos102/problemas-ambientales- medio-ambiente/problemas-ambientales-medio-ambiente.shtml Minería mecanizada en Rio Quito (Chocó)
  • 14. AFECTACIONES A LOS HÁBITATS Amenazas • La creación de presas y sistemas de desviación del agua bloquea rutas migratorias de peces y perjudica sus hábitats. • La extracción de agua para consumo humano reduce y degrada los hábitats. • Los residuos líquidos de áreas agrícolas y urbanas afectan a la calidad del agua. • La desecación de humedales para el desarrollo urbanístico reduce los hábitats. • La sobreexplotación y la contaminación suponen una amenaza para las reservas de agua subterránea. • La invasión de especies exóticas puede dañar a la fauna y flora autóctonas. • El calentamiento global puede provocar devastadoras inundaciones y sequías. Minería mecanizada en Rio Quito y su llegada al Atrato frente a Quibdó (Chocó)
  • 15. HÁBITATS HUMANOS El concepto de hábitat humano que se utiliza en la ecología humana y sobre todo en urbanismo, es una extensión por analogía del concepto ecológico de hábitat. Se refiere al conjunto de factores materiales e institucionales que condicionan la existencia de una población humana localizada (Wikipedia).
  • 16. HÁBITATS HUMANOS Los hábitats humanos específicos incluyen: Viviendas y refugios: •casas •trincheras •tiendas •campos •chozas. •fincas. Establecimientos: •aldeas •pueblo •ciudades •campos del ocupante ilegal. Comunidades intencionales •Kibutz •comuna •ecoaldea. Otro: •Oficinas •Prisiones •Monasterios El hábitat humano se clasifica o define según el tamaño de la población que lo habita y se establecen intervalos de unos pocos miles hasta algunos millones. No está muy claro el rango que se establece, sobre todo el mínimo. Adaptabilidad del ser humano https://es.wikipedia.org/wiki/Hábitat_humano
  • 17. Conclusiones • Es el espacio o territorio donde se desarrollan las especies; recoge las condiciones topografías y biológicas para que una especie pueda residir y reproducirse. • El tamaño varía de la especies y su nicho ecológico, pero siempre es una región bien delimitada físicamente. • Se clasifican en: Terrestre, Transición, Acuático y Humanos (sin desconocer su adaptabilidad y resistencia a cualquier otro). • Por extensión del hábitat humano se vienen afectando el de las otras especies. http://www.lagacetasalta.com.ar/nota/62691/sociedad/disfruta-secuencia-imagenes- liberacion-condor-seclantas.html http://segundodespertar.blogspot.com.co/2010/03/el-basurero-mas-grande-del- mundo.html
  • 18. REFERENCIAS UTILIZADAS • Smith, Thomas M.; Smith, Robert Leo. 2007. Ecología, 6ta Edición. PEARSON EDUCACIÓN, S.A, Madrid. Páginas 776. • UNAM Sisal. Nicho ecológico, clase 2. 26 pp. - Tomado de: www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Ecologia_Acuatica.../clase%202.pdf • Fuentes de internet: variadas imágenes