SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                       EL
                                       ENFOQUE ETNOGRAFICO
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          hay criterios distintos a su      Es detallar las interrelaciones del
                                                                                              mundo cultural de una colectividad.
                                                           alcance para ambos vocablos
                                                           , los antropólogos acuñaron       Tiene dos niveles
                                                           paralelamente el neologismo       Descriptivo que incide en la exposición
                                                           etnografía .                       de una situación cultural dirigida al
                                                                                              mundo académico.
                                                          Etnología para describir sus      El otro nivel esta caracterizado por su
                                                           estudios acerca del estado         rasgo ACTIVO, que pone énfasis en la
                                                           cultural de vida y el mundo        exploración de la naturaleza de un
                                                           idiomático de los grupos           fenómeno social.
                                                           étnicos                           El etnógrafo se asienta con una mente
                                                          Etnografía , bajo la               abierta por un buen tiempo en un
                                                                                              escenario en el cual mediante el uso
                                                           perspectiva de una                 constante de la observación diorct
                                                           comprensión global de la
                                                           misma
LA ESCUELA DE CHIGO
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          A fines del XIX un súbito        Una visión sociológica
                                                           ascenso industrial aparejado      relacionista y
                                                           de una gran conflictividad
                                                           social producto del               micropsiciocial que
                                                           crecimiento de un ejercito        adoptaba tres direcciones.
                                                           industrial de reserva formada
                                                           por continuos flujos.
                                                          Trajeron ideas socialista y
                                                           anarquistas que mas tarde
                                                           animaron la organización
                                                           sindical y la lucha por la
                                                           jornada de las ocho horas .
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo



                                                         UNA VISIÓN SOCIOLÓGICA
                                                         RELACIONISTA Y MICROPSICIOCIAL
                                                         QUE ADOPTABA TRES DIRECCIONES.
                                                  1. Referida al estudio de       3. Consagrada a la
                                                     los problemas urbanos           filosofía especulativa
                                                     a partir del analisis de        acerca de las bases
                                                     la estabilidad y                sociales generales de
                                                     socializacion de los            la sociedad
                                                     grupos migrantes
                                                  2. Dedicada a los
                                                         estudios de la familia
LOS PARADIGMAS PSICOANALISTAS
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          El freudismo nombre         Tratan de ver al sujeto
                                                           derivado del psiquiatra      del conocimiento como
                                                           Sigmud Freíd .               una conciencia que
                                                          Señalo que las causas de     elabora sus propios
                                                           los procesos patológicos     procesos de raciocinio
                                                           o sociales tienen una        acerca del actuar
                                                           fuerte connotación           humano.
                                                           psicológica distantes de
                                                           las condiciones y causas
                                                           materiales que las
                                                           engendra.
COOLEY Y LA TEORIA DE “ MIRARSE
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                  EN EL ESPEJO ”
                                                          la naturaleza humana y el      Considera a la sociedad
                                                           orden social .                  como una realidad psíquica
                                                          Aunque no era muy efecto        que crea la naturaleza
                                                           a elaborar conceptos al         misma de los hombres
                                                           intentar entender y dirigir    La naturaleza humana
                                                           la moderna sociedad             llega en forma muy gradual
                                                           capitalista                     a asumir la existencia : no
                                                          La interconexión del            la posee al nacer , se la
                                                           dualismo existente entre la     adquiere solo en el serio de
                                                           sociedad y el individuo         la sociedad
                                                           combino con cierta
                                                           habilidad la psicología
                                                           social
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          La sociedad e individuo    Cada sujeto tiene una
                                                           son inseparables y la       intencion o manera
                                                           conciencia personal es      peculiar de actuar
                                                           resultante del modelaje    Las reacciones de los
                                                           que la sociedad impone      otros ante esa conducta
                                                           mediante la continua        actuan como un espejo
                                                           interacción social.         que refleja y de fine
                                                          “ uno mismo” , “mirarse     nuestro YO
                                                           en un espejo “             Entonces , ese nuevo
                                                                                       comportamiento es un
                                                                                       producto consciente de
                                                                                       las personas
Grupos primarios o íntimos
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          Son un grupo social             Grupos en los que la
                                                           pequeño cuyos miembros           persona seda cara a cara
                                                           mantienen una relación           con la sociedad .
                                                           personal y duradera entre       donde el egocéntrico
                                                           si.                              aprende a ser consciente
                                                          Caracterizados por sus           de sus relaciones con los
                                                           relaciones intimas y             demás y afirma sus rasgos
                                                           directa asociación y             personales ,surgiendo así
                                                           cooperación , entre ellos .      el self especular “ YO SOY ,
                                                          Destacan la familia , la        También la identificación
                                                           pareja , el vecindario o las     con nosotros
                                                           amistades todas a un
                                                           mismo nivel.
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          Dentro de este se puede         Todos los pequeños
                                                           encontrar :                      momentos , los gustos , la
                                                          la relación personal con los     forma de pensar , los
                                                           compañeros de la                 objetivos o cualquier cosa
                                                           universidad , la gente que       que los acerque son
                                                           comparte los mismo               tajantes para poder
                                                           gustos musicales , acude a       establecer una relación de
                                                           una determinada discoteca        mayor grado,
                                                           .                               Lo interesante realmente
                                                                                            interesante , seria
                                                                                            averiguar a cuantos grupos
                                                                                            secundarios puede
                                                                                            pertenecer una persona
                                                                                            hasta que muere
B . MEAD : LA TEORIA DEL “YO” Y
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                  LA SOCIEDAD
                                                          George Herberto Mead             La organización social de la
                                                          Fue el iniciador del        “     conducta no es que un
                                                           Conductismo Social” no            individuo en el grupo social
                                                           admite el conductismo como        hace lo que los demás, sino
                                                           teoría      explicativa   no      que la conducta de un
                                                           individualista                    individuo     constituye   el
                                                                                             estimulo para otro individuo
                                                          Sino que acepta para explicar     realice determinado acto
                                                           en una nueva forma como
                                                           surge y se corresponden el       Por consiguiente , la matriz
                                                           espíritu individual     y la      de      la     relaciones   e
                                                           persona                           interacciones sociales se
                                                                                             desarrolla       desde     la
                                                                                             interiorización       de   la
                                                                                             conversación por gestos que
                                                                                             se da en el seno de toda
                                                                                             familia.
LAS INVESTIGACIONES INTRAGUPALES
                                                  PARA ESTUDIAR LA VIDA COTIDIANA
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                                                   La necesidad de estudiar el
                                                          Mediados del XX la         como se interrelacionan y
                                                           sociedad                   comunican aquellos grupos
                                                           norteamericana se ve
                                                           sacudida nuevamente
                                                           por fuerte flujos
                                                           migrantes.
                                                          Aportan otras
                                                           condiciones de cultura ,
                                                           idiomas y formas de
                                                           vicia que alteran su
                                                           orden tradicional.
LA ETNOMETODOLOGÍA
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          Brinda un nuevo
                                                           soporte en la búsqueda
                                                           de pautas observables
                                                           para la inducción –
                                                           deducción – inducción
                                                           a fin de reconstruir
                                                           antropológicamente
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                       EL
                                       ENFOQUE ETNOGRAFICO
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          hay criterios distintos a su      Es detallar las interrelaciones del
                                                                                              mundo cultural de una colectividad.
                                                           alcance para ambos vocablos
                                                           , los antropólogos acuñaron       Tiene dos niveles
                                                           paralelamente el neologismo       Descriptivo que incide en la exposición
                                                           etnografía .                       de una situación cultural dirigida al
                                                                                              mundo académico.
                                                          Etnología para describir sus      El otro nivel esta caracterizado por su
                                                           estudios acerca del estado         rasgo ACTIVO, que pone énfasis en la
                                                           cultural de vida y el mundo        exploración de la naturaleza de un
                                                           idiomático de los grupos           fenómeno social.
                                                           étnicos                           El etnógrafo se asienta con una mente
                                                          Etnografía , bajo la               abierta por un buen tiempo en un
                                                                                              escenario en el cual mediante el uso
                                                           perspectiva de una                 constante de la observación diorct
                                                           comprensión global de la
                                                           misma
LA ESCUELA DE CHIGO
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          A fines del XIX un súbito        Una visión sociológica
                                                           ascenso industrial aparejado      relacionista y
                                                           de una gran conflictividad
                                                           social producto del               micropsiciocial que
                                                           crecimiento de un ejercito        adoptaba tres direcciones.
                                                           industrial de reserva formada
                                                           por continuos flujos.
                                                          Trajeron ideas socialista y
                                                           anarquistas que mas tarde
                                                           animaron la organización
                                                           sindical y la lucha por la
                                                           jornada de las ocho horas .
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo



                                                         UNA VISIÓN SOCIOLÓGICA
                                                         RELACIONISTA Y MICROPSICIOCIAL
                                                         QUE ADOPTABA TRES DIRECCIONES.
                                                  1. Referida al estudio de       3. Consagrada a la
                                                     los problemas urbanos           filosofía especulativa
                                                     a partir del analisis de        acerca de las bases
                                                     la estabilidad y                sociales generales de
                                                     socializacion de los            la sociedad
                                                     grupos migrantes
                                                  2. Dedicada a los
                                                         estudios de la familia
LOS PARADIGMAS PSICOANALISTAS
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          El freudismo nombre         Tratan de ver al sujeto
                                                           derivado del psiquiatra      del conocimiento como
                                                           Sigmud Freíd .               una conciencia que
                                                          Señalo que las causas de     elabora sus propios
                                                           los procesos patológicos     procesos de raciocinio
                                                           o sociales tienen una        acerca del actuar
                                                           fuerte connotación           humano.
                                                           psicológica distantes de
                                                           las condiciones y causas
                                                           materiales que las
                                                           engendra.
COOLEY Y LA TEORIA DE “ MIRARSE
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                  EN EL ESPEJO ”
                                                          la naturaleza humana y el      Considera a la sociedad
                                                           orden social .                  como una realidad psíquica
                                                          Aunque no era muy efecto        que crea la naturaleza
                                                           a elaborar conceptos al         misma de los hombres
                                                           intentar entender y dirigir    La naturaleza humana
                                                           la moderna sociedad             llega en forma muy gradual
                                                           capitalista                     a asumir la existencia : no
                                                          La interconexión del            la posee al nacer , se la
                                                           dualismo existente entre la     adquiere solo en el serio de
                                                           sociedad y el individuo         la sociedad
                                                           combino con cierta
                                                           habilidad la psicología
                                                           social
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          La sociedad e individuo    Cada sujeto tiene una
                                                           son inseparables y la       intencion o manera
                                                           conciencia personal es      peculiar de actuar
                                                           resultante del modelaje    Las reacciones de los
                                                           que la sociedad impone      otros ante esa conducta
                                                           mediante la continua        actuan como un espejo
                                                           interacción social.         que refleja y de fine
                                                          “ uno mismo” , “mirarse     nuestro YO
                                                           en un espejo “             Entonces , ese nuevo
                                                                                       comportamiento es un
                                                                                       producto consciente de
                                                                                       las personas
Grupos primarios o íntimos
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          Son un grupo social             Grupos en los que la
                                                           pequeño cuyos miembros           persona seda cara a cara
                                                           mantienen una relación           con la sociedad .
                                                           personal y duradera entre       donde el egocéntrico
                                                           si.                              aprende a ser consciente
                                                          Caracterizados por sus           de sus relaciones con los
                                                           relaciones intimas y             demás y afirma sus rasgos
                                                           directa asociación y             personales ,surgiendo así
                                                           cooperación , entre ellos .      el self especular “ YO SOY ,
                                                          Destacan la familia , la        También la identificación
                                                           pareja , el vecindario o las     con nosotros
                                                           amistades todas a un
                                                           mismo nivel.
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          Dentro de este se puede         Todos los pequeños
                                                           encontrar :                      momentos , los gustos , la
                                                          la relación personal con los     forma de pensar , los
                                                           compañeros de la                 objetivos o cualquier cosa
                                                           universidad , la gente que       que los acerque son
                                                           comparte los mismo               tajantes para poder
                                                           gustos musicales , acude a       establecer una relación de
                                                           una determinada discoteca        mayor grado,
                                                           .                               Lo interesante realmente
                                                                                            interesante , seria
                                                                                            averiguar a cuantos grupos
                                                                                            secundarios puede
                                                                                            pertenecer una persona
                                                                                            hasta que muere
B . MEAD : LA TEORIA DEL “YO” Y
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                  LA SOCIEDAD
                                                          George Herberto Mead             La organización social de la
                                                          Fue el iniciador del        “     conducta no es que un
                                                           Conductismo Social” no            individuo en el grupo social
                                                           admite el conductismo como        hace lo que los demás, sino
                                                           teoría      explicativa   no      que la conducta de un
                                                           individualista                    individuo     constituye   el
                                                                                             estimulo para otro individuo
                                                          Sino que acepta para explicar     realice determinado acto
                                                           en una nueva forma como
                                                           surge y se corresponden el       Por consiguiente , la matriz
                                                           espíritu individual     y la      de      la     relaciones   e
                                                           persona                           interacciones sociales se
                                                                                             desarrolla       desde     la
                                                                                             interiorización       de   la
                                                                                             conversación por gestos que
                                                                                             se da en el seno de toda
                                                                                             familia.
LAS INVESTIGACIONES INTRAGUPALES
                                                  PARA ESTUDIAR LA VIDA COTIDIANA
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                                                   La necesidad de estudiar el
                                                          Mediados del XX la         como se interrelacionan y
                                                           sociedad                   comunican aquellos grupos
                                                           norteamericana se ve
                                                           sacudida nuevamente
                                                           por fuerte flujos
                                                           migrantes.
                                                          Aportan otras
                                                           condiciones de cultura ,
                                                           idiomas y formas de
                                                           vicia que alteran su
                                                           orden tradicional.
LA ETNOMETODOLOGÍA
Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo




                                                          Brinda un nuevo
                                                           soporte en la búsqueda
                                                           de pautas observables
                                                           para la inducción –
                                                           deducción – inducción
                                                           a fin de reconstruir
                                                           antropológicamente

Más contenido relacionado

Destacado

Curbed: CENTURY 21 Social Media Campaign
Curbed: CENTURY 21 Social Media CampaignCurbed: CENTURY 21 Social Media Campaign
Curbed: CENTURY 21 Social Media CampaignMatt Gentile
 
Significado de la navidad
Significado de la navidadSignificado de la navidad
Significado de la navidad
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Caso de arturo resuelto
Caso de arturo resueltoCaso de arturo resuelto
Caso de arturo resuelto
auraje
 
Solidaridad en formato digital - FIMP
Solidaridad en formato digital - FIMPSolidaridad en formato digital - FIMP
Solidaridad en formato digital - FIMP
Solidaridad 2.0
 
Salon: Walter White's Home on Craigslist
Salon: Walter White's Home on CraigslistSalon: Walter White's Home on Craigslist
Salon: Walter White's Home on Craigslist
Matt Gentile
 
Presentación solidaridad20
Presentación solidaridad20Presentación solidaridad20
Presentación solidaridad20
Solidaridad 2.0
 
Im db covers c21 bb digital campaign
Im db covers c21 bb digital campaignIm db covers c21 bb digital campaign
Im db covers c21 bb digital campaignMatt Gentile
 
La gestación de un lenguaje deportivo internacional
La gestación de un lenguaje deportivo internacionalLa gestación de un lenguaje deportivo internacional
La gestación de un lenguaje deportivo internacional
Universidad Pontificia de Salamanca
 

Destacado (9)

Curbed: CENTURY 21 Social Media Campaign
Curbed: CENTURY 21 Social Media CampaignCurbed: CENTURY 21 Social Media Campaign
Curbed: CENTURY 21 Social Media Campaign
 
Significado de la navidad
Significado de la navidadSignificado de la navidad
Significado de la navidad
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Caso de arturo resuelto
Caso de arturo resueltoCaso de arturo resuelto
Caso de arturo resuelto
 
Solidaridad en formato digital - FIMP
Solidaridad en formato digital - FIMPSolidaridad en formato digital - FIMP
Solidaridad en formato digital - FIMP
 
Salon: Walter White's Home on Craigslist
Salon: Walter White's Home on CraigslistSalon: Walter White's Home on Craigslist
Salon: Walter White's Home on Craigslist
 
Presentación solidaridad20
Presentación solidaridad20Presentación solidaridad20
Presentación solidaridad20
 
Im db covers c21 bb digital campaign
Im db covers c21 bb digital campaignIm db covers c21 bb digital campaign
Im db covers c21 bb digital campaign
 
La gestación de un lenguaje deportivo internacional
La gestación de un lenguaje deportivo internacionalLa gestación de un lenguaje deportivo internacional
La gestación de un lenguaje deportivo internacional
 

Similar a Etnografiaa

Sociologia- profana
Sociologia- profanaSociologia- profana
Sociologia- profana
Osmar Bardales Mayo
 
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajoEliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana Osal
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Anggelywendyrojascorcino
 
Mapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia socialMapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia social
marielapah1977
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
Anggelywendyrojascorcino
 
Vygotsky enfoque sociocultural
Vygotsky enfoque socioculturalVygotsky enfoque sociocultural
Vygotsky enfoque sociocultural
belyta23
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
juanitagarciacantu
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
juanitagarciacantu
 
Comunicacion y educacion 04
Comunicacion y educacion 04Comunicacion y educacion 04
Comunicacion y educacion 04
Adalberto
 
Comunicacion y educacion 04
Comunicacion y educacion 04Comunicacion y educacion 04
Comunicacion y educacion 04
Adalberto
 
E:\Vigotsky
E:\VigotskyE:\Vigotsky
E:\Vigotsky
tmmariposa762
 
Comunicacion y educacion 04
Comunicacion y educacion 04Comunicacion y educacion 04
Comunicacion y educacion 04
Adalberto
 
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinaMapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
fiorellarf
 
Mapa conceptual tendencias contemporáneas
Mapa conceptual tendencias contemporáneasMapa conceptual tendencias contemporáneas
Mapa conceptual tendencias contemporáneas
mygr29
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
lagomarcino
 
II exposicion
II exposicionII exposicion
II exposicion
Dennise_yajaira
 
Tendencias contemporaneas en el capo de la psicologia
Tendencias contemporaneas en el capo de la psicologiaTendencias contemporaneas en el capo de la psicologia
Tendencias contemporaneas en el capo de la psicologia
domiguezRomero
 
La tradición homérica y la perspectiva axiológica de occidente
La tradición homérica y la perspectiva axiológica de occidenteLa tradición homérica y la perspectiva axiológica de occidente
La tradición homérica y la perspectiva axiológica de occidente
Cesar Augusto Quintero Buritica
 
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizaMapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
universidad fermin toro cabudare
 

Similar a Etnografiaa (20)

Sociologia- profana
Sociologia- profanaSociologia- profana
Sociologia- profana
 
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajoEliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Mapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia socialMapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia social
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Vygotsky enfoque sociocultural
Vygotsky enfoque socioculturalVygotsky enfoque sociocultural
Vygotsky enfoque sociocultural
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
Comunicacion y educacion 04
Comunicacion y educacion 04Comunicacion y educacion 04
Comunicacion y educacion 04
 
Comunicacion y educacion 04
Comunicacion y educacion 04Comunicacion y educacion 04
Comunicacion y educacion 04
 
E:\Vigotsky
E:\VigotskyE:\Vigotsky
E:\Vigotsky
 
Comunicacion y educacion 04
Comunicacion y educacion 04Comunicacion y educacion 04
Comunicacion y educacion 04
 
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinaMapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
 
Mapa conceptual tendencias contemporáneas
Mapa conceptual tendencias contemporáneasMapa conceptual tendencias contemporáneas
Mapa conceptual tendencias contemporáneas
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
 
II exposicion
II exposicionII exposicion
II exposicion
 
Tendencias contemporaneas en el capo de la psicologia
Tendencias contemporaneas en el capo de la psicologiaTendencias contemporaneas en el capo de la psicologia
Tendencias contemporaneas en el capo de la psicologia
 
WEBER Y MARX
WEBER Y MARXWEBER Y MARX
WEBER Y MARX
 
La tradición homérica y la perspectiva axiológica de occidente
La tradición homérica y la perspectiva axiológica de occidenteLa tradición homérica y la perspectiva axiológica de occidente
La tradición homérica y la perspectiva axiológica de occidente
 
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizaMapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
 

Más de Osmar Bardales Mayo

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
Osmar Bardales Mayo
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Osmar Bardales Mayo
 
sengunda expo etnometodologia
sengunda expo etnometodologia sengunda expo etnometodologia
sengunda expo etnometodologia
Osmar Bardales Mayo
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
Osmar Bardales Mayo
 
I EX. interaccionismo simbolico
I EX. interaccionismo simbolicoI EX. interaccionismo simbolico
I EX. interaccionismo simbolico
Osmar Bardales Mayo
 
ENFOOQUE Etnografico
ENFOOQUE EtnograficoENFOOQUE Etnografico
ENFOOQUE Etnografico
Osmar Bardales Mayo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Marx weber trabajo
Marx weber trabajoMarx weber trabajo
Marx weber trabajo
Osmar Bardales Mayo
 

Más de Osmar Bardales Mayo (8)

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
sengunda expo etnometodologia
sengunda expo etnometodologia sengunda expo etnometodologia
sengunda expo etnometodologia
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
I EX. interaccionismo simbolico
I EX. interaccionismo simbolicoI EX. interaccionismo simbolico
I EX. interaccionismo simbolico
 
ENFOOQUE Etnografico
ENFOOQUE EtnograficoENFOOQUE Etnografico
ENFOOQUE Etnografico
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Marx weber trabajo
Marx weber trabajoMarx weber trabajo
Marx weber trabajo
 

Último

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

Etnografiaa

  • 1.
  • 2. Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo EL ENFOQUE ETNOGRAFICO
  • 3. Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  hay criterios distintos a su  Es detallar las interrelaciones del mundo cultural de una colectividad. alcance para ambos vocablos , los antropólogos acuñaron  Tiene dos niveles paralelamente el neologismo  Descriptivo que incide en la exposición etnografía . de una situación cultural dirigida al mundo académico.  Etnología para describir sus  El otro nivel esta caracterizado por su estudios acerca del estado rasgo ACTIVO, que pone énfasis en la cultural de vida y el mundo exploración de la naturaleza de un idiomático de los grupos fenómeno social. étnicos  El etnógrafo se asienta con una mente  Etnografía , bajo la abierta por un buen tiempo en un escenario en el cual mediante el uso perspectiva de una constante de la observación diorct comprensión global de la misma
  • 4. LA ESCUELA DE CHIGO Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  A fines del XIX un súbito  Una visión sociológica ascenso industrial aparejado relacionista y de una gran conflictividad social producto del micropsiciocial que crecimiento de un ejercito adoptaba tres direcciones. industrial de reserva formada por continuos flujos.  Trajeron ideas socialista y anarquistas que mas tarde animaron la organización sindical y la lucha por la jornada de las ocho horas .
  • 5. Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo UNA VISIÓN SOCIOLÓGICA RELACIONISTA Y MICROPSICIOCIAL QUE ADOPTABA TRES DIRECCIONES. 1. Referida al estudio de 3. Consagrada a la los problemas urbanos filosofía especulativa a partir del analisis de acerca de las bases la estabilidad y sociales generales de socializacion de los la sociedad grupos migrantes 2. Dedicada a los estudios de la familia
  • 6. LOS PARADIGMAS PSICOANALISTAS Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  El freudismo nombre  Tratan de ver al sujeto derivado del psiquiatra del conocimiento como Sigmud Freíd . una conciencia que  Señalo que las causas de elabora sus propios los procesos patológicos procesos de raciocinio o sociales tienen una acerca del actuar fuerte connotación humano. psicológica distantes de las condiciones y causas materiales que las engendra.
  • 7. COOLEY Y LA TEORIA DE “ MIRARSE Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo EN EL ESPEJO ”  la naturaleza humana y el  Considera a la sociedad orden social . como una realidad psíquica  Aunque no era muy efecto que crea la naturaleza a elaborar conceptos al misma de los hombres intentar entender y dirigir  La naturaleza humana la moderna sociedad llega en forma muy gradual capitalista a asumir la existencia : no  La interconexión del la posee al nacer , se la dualismo existente entre la adquiere solo en el serio de sociedad y el individuo la sociedad combino con cierta habilidad la psicología social
  • 8. Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  La sociedad e individuo  Cada sujeto tiene una son inseparables y la intencion o manera conciencia personal es peculiar de actuar resultante del modelaje  Las reacciones de los que la sociedad impone otros ante esa conducta mediante la continua actuan como un espejo interacción social. que refleja y de fine  “ uno mismo” , “mirarse nuestro YO en un espejo “  Entonces , ese nuevo comportamiento es un producto consciente de las personas
  • 9. Grupos primarios o íntimos Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  Son un grupo social  Grupos en los que la pequeño cuyos miembros persona seda cara a cara mantienen una relación con la sociedad . personal y duradera entre  donde el egocéntrico si. aprende a ser consciente  Caracterizados por sus de sus relaciones con los relaciones intimas y demás y afirma sus rasgos directa asociación y personales ,surgiendo así cooperación , entre ellos . el self especular “ YO SOY ,  Destacan la familia , la  También la identificación pareja , el vecindario o las con nosotros amistades todas a un mismo nivel.
  • 10. Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  Dentro de este se puede  Todos los pequeños encontrar : momentos , los gustos , la  la relación personal con los forma de pensar , los compañeros de la objetivos o cualquier cosa universidad , la gente que que los acerque son comparte los mismo tajantes para poder gustos musicales , acude a establecer una relación de una determinada discoteca mayor grado, .  Lo interesante realmente interesante , seria averiguar a cuantos grupos secundarios puede pertenecer una persona hasta que muere
  • 11. B . MEAD : LA TEORIA DEL “YO” Y Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo LA SOCIEDAD  George Herberto Mead  La organización social de la  Fue el iniciador del “ conducta no es que un Conductismo Social” no individuo en el grupo social admite el conductismo como hace lo que los demás, sino teoría explicativa no que la conducta de un individualista individuo constituye el estimulo para otro individuo  Sino que acepta para explicar realice determinado acto en una nueva forma como surge y se corresponden el  Por consiguiente , la matriz espíritu individual y la de la relaciones e persona interacciones sociales se desarrolla desde la interiorización de la conversación por gestos que se da en el seno de toda familia.
  • 12. LAS INVESTIGACIONES INTRAGUPALES PARA ESTUDIAR LA VIDA COTIDIANA Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  La necesidad de estudiar el  Mediados del XX la como se interrelacionan y sociedad comunican aquellos grupos norteamericana se ve sacudida nuevamente por fuerte flujos migrantes.  Aportan otras condiciones de cultura , idiomas y formas de vicia que alteran su orden tradicional.
  • 13. LA ETNOMETODOLOGÍA Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  Brinda un nuevo soporte en la búsqueda de pautas observables para la inducción – deducción – inducción a fin de reconstruir antropológicamente
  • 14. Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo EL ENFOQUE ETNOGRAFICO
  • 15. Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  hay criterios distintos a su  Es detallar las interrelaciones del mundo cultural de una colectividad. alcance para ambos vocablos , los antropólogos acuñaron  Tiene dos niveles paralelamente el neologismo  Descriptivo que incide en la exposición etnografía . de una situación cultural dirigida al mundo académico.  Etnología para describir sus  El otro nivel esta caracterizado por su estudios acerca del estado rasgo ACTIVO, que pone énfasis en la cultural de vida y el mundo exploración de la naturaleza de un idiomático de los grupos fenómeno social. étnicos  El etnógrafo se asienta con una mente  Etnografía , bajo la abierta por un buen tiempo en un escenario en el cual mediante el uso perspectiva de una constante de la observación diorct comprensión global de la misma
  • 16. LA ESCUELA DE CHIGO Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  A fines del XIX un súbito  Una visión sociológica ascenso industrial aparejado relacionista y de una gran conflictividad social producto del micropsiciocial que crecimiento de un ejercito adoptaba tres direcciones. industrial de reserva formada por continuos flujos.  Trajeron ideas socialista y anarquistas que mas tarde animaron la organización sindical y la lucha por la jornada de las ocho horas .
  • 17. Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo UNA VISIÓN SOCIOLÓGICA RELACIONISTA Y MICROPSICIOCIAL QUE ADOPTABA TRES DIRECCIONES. 1. Referida al estudio de 3. Consagrada a la los problemas urbanos filosofía especulativa a partir del analisis de acerca de las bases la estabilidad y sociales generales de socializacion de los la sociedad grupos migrantes 2. Dedicada a los estudios de la familia
  • 18. LOS PARADIGMAS PSICOANALISTAS Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  El freudismo nombre  Tratan de ver al sujeto derivado del psiquiatra del conocimiento como Sigmud Freíd . una conciencia que  Señalo que las causas de elabora sus propios los procesos patológicos procesos de raciocinio o sociales tienen una acerca del actuar fuerte connotación humano. psicológica distantes de las condiciones y causas materiales que las engendra.
  • 19. COOLEY Y LA TEORIA DE “ MIRARSE Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo EN EL ESPEJO ”  la naturaleza humana y el  Considera a la sociedad orden social . como una realidad psíquica  Aunque no era muy efecto que crea la naturaleza a elaborar conceptos al misma de los hombres intentar entender y dirigir  La naturaleza humana la moderna sociedad llega en forma muy gradual capitalista a asumir la existencia : no  La interconexión del la posee al nacer , se la dualismo existente entre la adquiere solo en el serio de sociedad y el individuo la sociedad combino con cierta habilidad la psicología social
  • 20. Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  La sociedad e individuo  Cada sujeto tiene una son inseparables y la intencion o manera conciencia personal es peculiar de actuar resultante del modelaje  Las reacciones de los que la sociedad impone otros ante esa conducta mediante la continua actuan como un espejo interacción social. que refleja y de fine  “ uno mismo” , “mirarse nuestro YO en un espejo “  Entonces , ese nuevo comportamiento es un producto consciente de las personas
  • 21. Grupos primarios o íntimos Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  Son un grupo social  Grupos en los que la pequeño cuyos miembros persona seda cara a cara mantienen una relación con la sociedad . personal y duradera entre  donde el egocéntrico si. aprende a ser consciente  Caracterizados por sus de sus relaciones con los relaciones intimas y demás y afirma sus rasgos directa asociación y personales ,surgiendo así cooperación , entre ellos . el self especular “ YO SOY ,  Destacan la familia , la  También la identificación pareja , el vecindario o las con nosotros amistades todas a un mismo nivel.
  • 22. Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  Dentro de este se puede  Todos los pequeños encontrar : momentos , los gustos , la  la relación personal con los forma de pensar , los compañeros de la objetivos o cualquier cosa universidad , la gente que que los acerque son comparte los mismo tajantes para poder gustos musicales , acude a establecer una relación de una determinada discoteca mayor grado, .  Lo interesante realmente interesante , seria averiguar a cuantos grupos secundarios puede pertenecer una persona hasta que muere
  • 23. B . MEAD : LA TEORIA DEL “YO” Y Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo LA SOCIEDAD  George Herberto Mead  La organización social de la  Fue el iniciador del “ conducta no es que un Conductismo Social” no individuo en el grupo social admite el conductismo como hace lo que los demás, sino teoría explicativa no que la conducta de un individualista individuo constituye el estimulo para otro individuo  Sino que acepta para explicar realice determinado acto en una nueva forma como surge y se corresponden el  Por consiguiente , la matriz espíritu individual y la de la relaciones e persona interacciones sociales se desarrolla desde la interiorización de la conversación por gestos que se da en el seno de toda familia.
  • 24. LAS INVESTIGACIONES INTRAGUPALES PARA ESTUDIAR LA VIDA COTIDIANA Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  La necesidad de estudiar el  Mediados del XX la como se interrelacionan y sociedad comunican aquellos grupos norteamericana se ve sacudida nuevamente por fuerte flujos migrantes.  Aportan otras condiciones de cultura , idiomas y formas de vicia que alteran su orden tradicional.
  • 25. LA ETNOMETODOLOGÍA Elaborado por Bardales Mayo , Osmar sociologia V ciclo  Brinda un nuevo soporte en la búsqueda de pautas observables para la inducción – deducción – inducción a fin de reconstruir antropológicamente