SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE
              VENEZUELA
  MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
        LA EDUCACION SUPERIOR
       UNIVERSIDAD FERMIN TORO
        CABUDARE ESTADO LARA




MAPA CONEPTUAL SOBRE TENDENCIAS
CONTEMPORÁNEAS EN EL CAMPO DE LA
       PSICOLOGÍA SOCIAL




                          ALUMNA: ALVARADO
                          MARIELA
                          C.I. Nº 13.033.629
                          PROFESORA: PEREZ
                          MILAGRO
COMTE
                                     La filosofía positivista de Auguste Comte
                                     abandonó la especulación de lo sobrenatural en
                                     favor de la investigación científica. Según él, el
                                     conocimiento de todos los temas, desde la
                                     astronomía a la sociología, debería venir de la
                                     correlación de la evidencia empírica. El estudio
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS EN




                                     sistemático de Comte de la estática y dinámica de
                                     la sociedad sentó las bases de la sociología
   EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA




                                     moderna, que al principio llamó física social.



                                                         DURKHEIM
                                                         Además, sus teorías filosóficas y económicas
                                                         encontraron una prolongación material en su actividad
                                                         como político, en la que destacó por sus ideales
            SOCIAL




                                                         netamente progresistas, tales como la defensa de la
                                                         clase trabajadora, la igualdad de la mujer o la
                                                         obligatoriedad de la educación.



                               TARDE
                               En su filosofía social el progreso histórico es el
                               resultado del conflicto entre los miembros
                               innovadores y conservadores de la sociedad.
                               Tarde distingue tres fases recurrentes de
                               desarrollo social: repetición, oposición y
                               adaptación. Entre sus obras se encuentran Las
                               leyes de la imitación (1890), La lógica social
                               (1895) y La oposición universal (1897).


                                                                      GUSTAVE LE BON.
                                                                      Psicólogo social y escritor francés, fue el primero
                                                                      en describir el fenómeno de las masas y de la
                                                                      colectividad amorfa; por ello algunos le consideran
                                                                      el fundador de la psicología de masas.
GEORGE MEAD
                               Influido por la teoría evolutiva y la naturaleza social de la
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS EN




                               experiencia y de la conducta, Mead resaltó la emersión
                               del yo y de la mente dentro del orden social. Afirmaba
                               que el yo surge por un proceso social en el que el
   EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA




                               organismo se cohíbe. Esta timidez es el resultado de la
                               interacción del organismo con su ambiente, incluyendo la
                               comunicación con otros organismos. El gesto verbal
                               (lenguaje) es el mecanismo a través del cual se verifica
                               esta evolución. Pero para Mead también la mente es un
                               producto social. La mente, o la inteligencia, es un
                               instrumento desarrollado por el individuo para "hacer
            SOCIAL




                               posible la solución racional de los problemas". Mead hizo
                               por ello hincapié en la aplicación del método científico en
                               la acción y reforma social.



                                                                            WUNDT
                                                                            Divulgó lo que hoy se conoce como psicología
                                                                            introspectiva o estructuralista, que hace hincapié en la
                                                                            observación de la mente consciente y confiere menor
                                                                            importancia a la inferencia a partir del comportamiento
                                                                            externo. Realizó también un amplio trabajo experimental
                                                                            sobre la percepción, el sentimiento y la apercepción
                                                                            (interpretación deseada y buscada de un contenido). Su
                                                                            teoría de las tres dimensiones del sentimiento —
                                                                            placer/displacer, tensión/distensión y excitación/reposo—
                                                                            ejerció una enorme influencia en sus tiempos.
WILLIAM MCDOUGALL
                                 McDougall esbozaba una teoría controvertida
                                 sobre los instintos humanos, concebidos
                                 como       amplias    tendencias    finalistas
                                 emergentes del proceso evolutivo. Por su
                                 parte, Ross se ocupaba de la transmisión de
                                 la conducta social de persona a persona,
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS EN




                                 similar al contagio emocional que sucede en
                                 las masas, o a la sucesión de modas y
                                 caprichos
   EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA




                                                                             ALLPORT
                                                                             Su teoría sobre la “autonomía funcional” de la motivación ha
                                                                             sido ampliamente aceptada y ha contribuido a desplazar la
                                                                             antigua visión de que las motivaciones del adulto no son
                                                                             sino el desarrollo de los impulsos infantiles o hereditarios.
                                                                             Desde 1937 hasta 1949 fue director del Journal of Abnormal
            SOCIAL




                                                                             and Social Psychology (Diario de psicología patológica y
                                                                             social), y en sus estudios sobre evaluación de la
                                                                             personalidad subrayó que cada personalidad individual
                                                                             constituye un patrón único. También fue autor y coautor de
                                                                             diversas obras, entre las que se incluyen: La personalidad
                                                                             (1937), The Individual and his Religion (El individuo y su
                                                                             religión, 1950), The Nature of Prejudice (La naturaleza del
                                                                             prejuicio, 1954) y Desarrollo y cambio (1955).


                               KURT LEWIN
                               En sus trabajos estudió los problemas de la motivación de
                               individuos y grupos, e investigó sobre el desarrollo infantil y
                               las características de la personalidad. Lewin amplió la teoría
                               de la Gestalt a una “teoría social de campo” y desarrolló el
                               concepto de espacio vital de una persona, que abarca no
                               sólo su entorno, sino también lo espiritual y lo mental. Su
                               trabajo tuvo una influencia decisiva en la investigación
                               psicológica moderna. Entre sus libros destacan: Una teoría
                               dinámica de la personalidad (1935), La representación
                               conceptual y la medición de las fuerzas psicológicas (1938)
                               y Teoría de campo en las ciencias sociales (1951).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialquirozmarre
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
ariana rabanales
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
VeRo HgOs
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialyusme2303
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia sociallili parra
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Alexander Dueñas
 
Psicología social y comunicación
Psicología social y comunicaciónPsicología social y comunicación
Psicología social y comunicación
Rodrigo Carranco
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 
Carmen amanda
Carmen amandaCarmen amanda
Carmen amanda
CarmenAmandaAraujo
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
lauraperdomo15
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
Anitalinda1927
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socilagaby
 
Tendencias de la Psicología
Tendencias de la PsicologíaTendencias de la Psicología
Tendencias de la Psicologíalauraperdomo15
 
Psicología social Definiciones
Psicología social   DefinicionesPsicología social   Definiciones
Psicología social Definiciones
Mylene Rivas
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialnAyblancO
 
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Socialgenesisviloria
 
Ensayo Psicología y Sociología
Ensayo Psicología y SociologíaEnsayo Psicología y Sociología
Ensayo Psicología y SociologíaCharly Crazzy
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Psicología social y comunicación
Psicología social y comunicaciónPsicología social y comunicación
Psicología social y comunicación
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Carmen amanda
Carmen amandaCarmen amanda
Carmen amanda
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socila
 
Tendencias de la Psicología
Tendencias de la PsicologíaTendencias de la Psicología
Tendencias de la Psicología
 
Psicología social Definiciones
Psicología social   DefinicionesPsicología social   Definiciones
Psicología social Definiciones
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Social
 
Ensayo Psicología y Sociología
Ensayo Psicología y SociologíaEnsayo Psicología y Sociología
Ensayo Psicología y Sociología
 
Psicólogos sociales
Psicólogos socialesPsicólogos sociales
Psicólogos sociales
 

Destacado

Mapa psicologia
Mapa psicologiaMapa psicologia
Mapa psicologiaArelyi
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
adn producciones
 
Instinto
InstintoInstinto
Instinto
glenis26
 
Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.
Cyn SantanaVidal
 
teoria humanista
teoria humanistateoria humanista
teoria humanista
lulura
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
utm
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
Angello Da Silva Lleren
 
LOS ARHUACOS DE COLOMBIA
LOS ARHUACOS DE COLOMBIALOS ARHUACOS DE COLOMBIA
LOS ARHUACOS DE COLOMBIAcolombiahermosa
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizaje
docenf
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
César Jiménez
 
William mcdougall
William mcdougallWilliam mcdougall
William mcdougallJuan Guzman
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeRomán Rivera
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanistaFairy
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaleslyelob
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíafelipe ornelas
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaLouRdesPaola
 

Destacado (20)

Mapa psicologia
Mapa psicologiaMapa psicologia
Mapa psicologia
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Instinto
InstintoInstinto
Instinto
 
Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
teoria humanista
teoria humanistateoria humanista
teoria humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
 
LOS ARHUACOS DE COLOMBIA
LOS ARHUACOS DE COLOMBIALOS ARHUACOS DE COLOMBIA
LOS ARHUACOS DE COLOMBIA
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizaje
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
 
William mcdougall
William mcdougallWilliam mcdougall
William mcdougall
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizaje
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 

Similar a Mapa conceptual tendencias psicologia social

Mapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia socialMapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia socialmarielapah1977
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismolagomarcino
 
Ezequiel brito presentación
Ezequiel brito presentaciónEzequiel brito presentación
Ezequiel brito presentación
ezequielbrito22
 
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentesSemana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
mabel7cc
 
Teorías sociológicas
Teorías sociológicasTeorías sociológicas
Teorías sociológicasimac_angel
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimKarenAreliano30
 
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_socialMarielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_socialMarielvis Ochoa
 
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIALPSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
jgalarza2
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraYUCELYSP
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraYUCELYSP
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
DiapositivaYUCELYSP
 
presentacio Psicologia social
presentacio Psicologia socialpresentacio Psicologia social
presentacio Psicologia socialYUCELYSP
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraYUCELYSP
 
Ezequiel brito presentación
Ezequiel brito presentaciónEzequiel brito presentación
Ezequiel brito presentación
ezequielbrito22
 
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajoEliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajoEliana Osal
 
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresEtnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresLUZ OLORTEGUI
 

Similar a Mapa conceptual tendencias psicologia social (20)

Mapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia socialMapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia social
 
Sociologia2
Sociologia2Sociologia2
Sociologia2
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
 
Ezequiel brito presentación
Ezequiel brito presentaciónEzequiel brito presentación
Ezequiel brito presentación
 
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentesSemana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
 
Teorías sociológicas
Teorías sociológicasTeorías sociológicas
Teorías sociológicas
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio Durkheim
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_socialMarielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
 
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIALPSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
presentacio Psicologia social
presentacio Psicologia socialpresentacio Psicologia social
presentacio Psicologia social
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Ezequiel brito presentación
Ezequiel brito presentaciónEzequiel brito presentación
Ezequiel brito presentación
 
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajoEliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresEtnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ Precursores
 

Mapa conceptual tendencias psicologia social

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE ESTADO LARA MAPA CONEPTUAL SOBRE TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL ALUMNA: ALVARADO MARIELA C.I. Nº 13.033.629 PROFESORA: PEREZ MILAGRO
  • 2. COMTE La filosofía positivista de Auguste Comte abandonó la especulación de lo sobrenatural en favor de la investigación científica. Según él, el conocimiento de todos los temas, desde la astronomía a la sociología, debería venir de la correlación de la evidencia empírica. El estudio TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS EN sistemático de Comte de la estática y dinámica de la sociedad sentó las bases de la sociología EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA moderna, que al principio llamó física social. DURKHEIM Además, sus teorías filosóficas y económicas encontraron una prolongación material en su actividad como político, en la que destacó por sus ideales SOCIAL netamente progresistas, tales como la defensa de la clase trabajadora, la igualdad de la mujer o la obligatoriedad de la educación. TARDE En su filosofía social el progreso histórico es el resultado del conflicto entre los miembros innovadores y conservadores de la sociedad. Tarde distingue tres fases recurrentes de desarrollo social: repetición, oposición y adaptación. Entre sus obras se encuentran Las leyes de la imitación (1890), La lógica social (1895) y La oposición universal (1897). GUSTAVE LE BON. Psicólogo social y escritor francés, fue el primero en describir el fenómeno de las masas y de la colectividad amorfa; por ello algunos le consideran el fundador de la psicología de masas.
  • 3. GEORGE MEAD Influido por la teoría evolutiva y la naturaleza social de la TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS EN experiencia y de la conducta, Mead resaltó la emersión del yo y de la mente dentro del orden social. Afirmaba que el yo surge por un proceso social en el que el EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA organismo se cohíbe. Esta timidez es el resultado de la interacción del organismo con su ambiente, incluyendo la comunicación con otros organismos. El gesto verbal (lenguaje) es el mecanismo a través del cual se verifica esta evolución. Pero para Mead también la mente es un producto social. La mente, o la inteligencia, es un instrumento desarrollado por el individuo para "hacer SOCIAL posible la solución racional de los problemas". Mead hizo por ello hincapié en la aplicación del método científico en la acción y reforma social. WUNDT Divulgó lo que hoy se conoce como psicología introspectiva o estructuralista, que hace hincapié en la observación de la mente consciente y confiere menor importancia a la inferencia a partir del comportamiento externo. Realizó también un amplio trabajo experimental sobre la percepción, el sentimiento y la apercepción (interpretación deseada y buscada de un contenido). Su teoría de las tres dimensiones del sentimiento — placer/displacer, tensión/distensión y excitación/reposo— ejerció una enorme influencia en sus tiempos.
  • 4. WILLIAM MCDOUGALL McDougall esbozaba una teoría controvertida sobre los instintos humanos, concebidos como amplias tendencias finalistas emergentes del proceso evolutivo. Por su parte, Ross se ocupaba de la transmisión de la conducta social de persona a persona, TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS EN similar al contagio emocional que sucede en las masas, o a la sucesión de modas y caprichos EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA ALLPORT Su teoría sobre la “autonomía funcional” de la motivación ha sido ampliamente aceptada y ha contribuido a desplazar la antigua visión de que las motivaciones del adulto no son sino el desarrollo de los impulsos infantiles o hereditarios. Desde 1937 hasta 1949 fue director del Journal of Abnormal SOCIAL and Social Psychology (Diario de psicología patológica y social), y en sus estudios sobre evaluación de la personalidad subrayó que cada personalidad individual constituye un patrón único. También fue autor y coautor de diversas obras, entre las que se incluyen: La personalidad (1937), The Individual and his Religion (El individuo y su religión, 1950), The Nature of Prejudice (La naturaleza del prejuicio, 1954) y Desarrollo y cambio (1955). KURT LEWIN En sus trabajos estudió los problemas de la motivación de individuos y grupos, e investigó sobre el desarrollo infantil y las características de la personalidad. Lewin amplió la teoría de la Gestalt a una “teoría social de campo” y desarrolló el concepto de espacio vital de una persona, que abarca no sólo su entorno, sino también lo espiritual y lo mental. Su trabajo tuvo una influencia decisiva en la investigación psicológica moderna. Entre sus libros destacan: Una teoría dinámica de la personalidad (1935), La representación conceptual y la medición de las fuerzas psicológicas (1938) y Teoría de campo en las ciencias sociales (1951).