SlideShare una empresa de Scribd logo
• ¿Qué son?
Las enfermedades venéreas, son un conjunto de entidades clínicas
infectocontagiosas agrupadas por tener en común la misma vía de
transmisión:
Se transmiten solamente por medio de contacto intimo que se
produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales.
Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual
incluyen bacterias, virus, hongos y protozoos
• Conozca a sus compañeros sexuales y limite su numero.
• Use condones (profilácticos) de látex cada vez que tenga
relaciones sexuales vaginales, orales o anales.
• Evite las practicas sexuales arriesgadas.
• Vacúnese.
• Lávese sus genitales con agua y jabón y orine pronto después
de tener relaciones sexuales.
:
• No siempre existen, pero pueden aparecer de tres dias a tres
semanas después del contacto sexual con una persona infectada
• Los síntomas pueden desaparecer en pocas semanas, pero la
enfermedad continua en el cuerpo. Aunque solo se tenga la
sospecha de tener gonorrea debe buscar atención medica.
• El tratamiento es sencillo y mu efectivo. Pero, si no se trata
adecuadamente, puede tener complicaciones y consecuencias.
Las infecciones de transmisión sexual son infecciones que se trasmiten de una persona a
otra a través del contacto sexual, las causas de las ETS son las siguientes:
MICOTICAS BACTERIANAS VIRAL PARASITARIA
 Candidiasis
vulvovaginal
 Vaginosis bacteriana
 Chlamydia trachomatis
 Sífilis
 Chancroide
 Granuloma inguinal
 Linfogranuloma
 Herpes simple
 Molusco contagioso
 Virus del papiloma
humano
 Tricomoniasis
Ser VIH positiva crea más riesgo de sufrir complicaciones como
 parto prematuro,
 restricción del crecimiento intrauterino
 nacimiento de un bebé sin vida
Aunque estos resultados son más comunes en los países en desarrollo. El riesgo de
complicaciones es más alto para las mujeres con casos más avanzados, cuyos sistemas
inmunológicos están comprometidos.
También puedes contagiar el virus a tu bebé durante el embarazo, nacimiento o lactancia. Sin
tratamiento, tu bebé tiene un 25 por ciento de posibilidades de resultar infectado.
Sin embargo, puedes reducir el riesgo de tu bebé a menos de un 1 por ciento si obtienes un
tratamiento adecuado durante tu embarazo. Esto incluye vigilar tu carga viral, tomar los
medicamentos apropiados, evitar ciertos procedimientos de embarazo, tener una cesárea si tu
carga viral es demasiado alta y no amamantar.
¿Cómo se propaga el herpes genital?
El herpes genital se puede contraer al tener relaciones
sexuales vaginales, anales u orales con alguien que
tenga esta enfermedad.
Si no tiene herpes, usted puede infectarse si entra en
contacto con el virus del herpes presente en:
Una llaga de herpes.
Saliva (si su pareja tiene una infección de herpes oral)
o secreciones genitales (si su pareja tiene una
infección de herpes genital).
La piel de la zona bucal si su pareja tiene una infección
de herpes oral o la piel de la zona genital si su pareja
tiene una infección de herpes genital.
El herpes genital es una enfermedad de transmisión
sexual (ETS) común que puede contraer cualquier
persona sexualmente activa. La mayoría de las personas
con el virus no tiene síntomas. Incluso sin tener signos
de la enfermedad, se puede transmitir el herpes a las
parejas sexuales.
SINTOMAS
La mayoría de los pacientes que se infectan con el virus
herpes simplex tipo 2 no desarrollan la enfermedad,
permanecen asintomáticos y sin tener conocimiento del
contagio. Hay estudios que sugieren que hasta un 80%
de los pacientes contaminados no desarrollan síntomas.
Consecuencias Del Herpes Genital
• Infección de recién nacidos.
• Meningitis
• Complicaciones internas e infecciones
• VIH
• Problemas intestinales y de vejiga
Si quieres evitar estas terribles consecuencias
del herpes genital, es importante que en cuanto
empieces a sentir los síntomas tomes acción
y te asesores en cuanto al tratamiento que
mejor se adecúe a tus necesidades.
Sífilis
• Infección bacteriana, generalmente de transmisión
sexual, que comienza con una llaga indolora.
• La sífilis se desarrolla en etapas y los síntomas
pueden variar en cada una de ellas.
• La primera etapa se caracteriza por la aparición de
llagas indoloras en los genitales, el recto o la boca.
Una vez que se cura la llaga inicial, la segunda etapa
se caracteriza por la aparición de un sarpullido.
Luego, no se presentan síntomas hasta la última
etapa, que puede ocurrir años después. La etapa final
puede provocar daños en el cerebro, los nervios, los
ojos o el corazón.
• La sífilis se trata con penicilina. Las parejas sexuales
también deben recibir el tratamiento.
Es una infección severa, incapacitante y con frecuencia
potencialmente mortal que se observa en los bebés. Una
mujer embarazada que tenga sífilis puede pasarle la
enfermedad al feto a través de la placenta.
Causas
La sífilis congénita es causada por la bacteria Treponema
pallidum, la cual se transmite de la madre al niño durante el
desarrollo fetal o al nacer. Casi la mitad de todos los niños
infectados con sífilis mientras están en el útero muere poco
antes o después del nacimiento.
A pesar del hecho de que esta enfermedad puede curarse
con antibióticos si se detecta de manera temprana, las
crecientes tasas de sífilis entre mujeres embarazadas en los
Estados Unidos han aumentado recientemente la cantidad de
bebés nacidos con sífilis congénita.
La hepatitis B
Inflamación de la vagina que puede ocasionar
secreciones, picazón y dolor.
• La vaginitis es generalmente ocasionada por un
cambio en el equilibrio normal de las bacterias
vaginales, una infección o una reducción en los
niveles de estrógeno después de la menopausia.
• Los síntomas incluyen secreciones vaginales
anormales, picazón o irritación, micción dolorosa
y dolor durante las relaciones sexuales.
• El tratamiento consiste en suministrar
medicamentos que se ocupen de la causa
subyacente.
La hepatitis B es una infección que afecta
al hígado. Se puede transmitir a través de
las relaciones sexuales. Puedes protegerte
aplicándote la vacuna contra la hepatitis
B y usando condón.
Vaginitis
¿Qué es la prueba de
Papanicolaou?
La prueba de Papanicolaou, también conocida como citología vaginal o citología
cervical, es una prueba que ayuda a los médicos a saber si hay algún problema en
el cuello uterino, o cérvix (la parte inferior del útero que conduce hacia la vagina).
¿Quién debe hacerse la prueba de Papanicolaou?
• Las chicas en edad adolescente no necesitan hacerse esta
prueba, a menos que sus médicos consideran que
podrían tener algún problema. En cuanto una chica
cumpla los 21 años de edad, debe empezar a hacerse
esta prueba con regularidad como una forma de
controlar la salud de su aparato reproductor. Las
mujeres de entre 20 y 30 años que obtengan resultados
normales en esta prueba deben seguir haciéndosela cada
3 años. De todos modos, hay algunas mujeres que se la
deberían hacer más a menudo. Por lo tanto, pregúntaselo
a tu médico.
• Las citologías vaginales no duelen, pero pueden resultar
molestas. Lo bueno es que se trata de una prueba breve.
GRACIAS
…

Más contenido relacionado

Similar a ETS.pptx

Power its
Power itsPower its
Power its
Carmen Gareca
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
karla mendoza
 
La sexualidad en la vida del humano (1)
La sexualidad en la vida del humano (1)La sexualidad en la vida del humano (1)
La sexualidad en la vida del humano (1)
florenciolopez
 
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision SexualC:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
Andrea Fernández
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Cristina4902
 
Enfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y generoEnfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y genero
MFernanda Cabrera
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades  de transmicion sexualEnfermedades  de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
linorojas4
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Thalii TR D PA
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Benjamin Anguiano Morales
 
Taller ets
Taller etsTaller ets
Taller ets
Adolfo Cabañas
 
Ets en el embarazo
Ets en el embarazoEts en el embarazo
Ets en el embarazo
Kevin Barrios Veliz
 
El mundo de las ets
El mundo de las etsEl mundo de las ets
El mundo de las ets
Lucia Menéndez Martínez
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualguillo18
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
David Rojas
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualanycary1020
 
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Julio César Amarilla
 
infecciones de transmision sexu.pptx
infecciones de transmision sexu.pptxinfecciones de transmision sexu.pptx
infecciones de transmision sexu.pptx
JORGE LUIS TORRES
 
3 ETS.pdf
3 ETS.pdf3 ETS.pdf
3 ETS.pdf
nelly flores
 

Similar a ETS.pptx (20)

Power its
Power itsPower its
Power its
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
La sexualidad en la vida del humano (1)
La sexualidad en la vida del humano (1)La sexualidad en la vida del humano (1)
La sexualidad en la vida del humano (1)
 
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision SexualC:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y generoEnfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y genero
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades  de transmicion sexualEnfermedades  de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Taller ets
Taller etsTaller ets
Taller ets
 
Ets en el embarazo
Ets en el embarazoEts en el embarazo
Ets en el embarazo
 
El mundo de las ets
El mundo de las etsEl mundo de las ets
El mundo de las ets
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Presentación rasta
Presentación rastaPresentación rasta
Presentación rasta
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
 
infecciones de transmision sexu.pptx
infecciones de transmision sexu.pptxinfecciones de transmision sexu.pptx
infecciones de transmision sexu.pptx
 
3 ETS.pdf
3 ETS.pdf3 ETS.pdf
3 ETS.pdf
 
3 ets
3 ets3 ets
3 ets
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

ETS.pptx

  • 1.
  • 2. • ¿Qué son? Las enfermedades venéreas, son un conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: Se transmiten solamente por medio de contacto intimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias, virus, hongos y protozoos
  • 3. • Conozca a sus compañeros sexuales y limite su numero. • Use condones (profilácticos) de látex cada vez que tenga relaciones sexuales vaginales, orales o anales. • Evite las practicas sexuales arriesgadas. • Vacúnese. • Lávese sus genitales con agua y jabón y orine pronto después de tener relaciones sexuales.
  • 4. : • No siempre existen, pero pueden aparecer de tres dias a tres semanas después del contacto sexual con una persona infectada • Los síntomas pueden desaparecer en pocas semanas, pero la enfermedad continua en el cuerpo. Aunque solo se tenga la sospecha de tener gonorrea debe buscar atención medica. • El tratamiento es sencillo y mu efectivo. Pero, si no se trata adecuadamente, puede tener complicaciones y consecuencias.
  • 5. Las infecciones de transmisión sexual son infecciones que se trasmiten de una persona a otra a través del contacto sexual, las causas de las ETS son las siguientes: MICOTICAS BACTERIANAS VIRAL PARASITARIA  Candidiasis vulvovaginal  Vaginosis bacteriana  Chlamydia trachomatis  Sífilis  Chancroide  Granuloma inguinal  Linfogranuloma  Herpes simple  Molusco contagioso  Virus del papiloma humano  Tricomoniasis
  • 6.
  • 7. Ser VIH positiva crea más riesgo de sufrir complicaciones como  parto prematuro,  restricción del crecimiento intrauterino  nacimiento de un bebé sin vida Aunque estos resultados son más comunes en los países en desarrollo. El riesgo de complicaciones es más alto para las mujeres con casos más avanzados, cuyos sistemas inmunológicos están comprometidos. También puedes contagiar el virus a tu bebé durante el embarazo, nacimiento o lactancia. Sin tratamiento, tu bebé tiene un 25 por ciento de posibilidades de resultar infectado. Sin embargo, puedes reducir el riesgo de tu bebé a menos de un 1 por ciento si obtienes un tratamiento adecuado durante tu embarazo. Esto incluye vigilar tu carga viral, tomar los medicamentos apropiados, evitar ciertos procedimientos de embarazo, tener una cesárea si tu carga viral es demasiado alta y no amamantar.
  • 8.
  • 9. ¿Cómo se propaga el herpes genital? El herpes genital se puede contraer al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que tenga esta enfermedad. Si no tiene herpes, usted puede infectarse si entra en contacto con el virus del herpes presente en: Una llaga de herpes. Saliva (si su pareja tiene una infección de herpes oral) o secreciones genitales (si su pareja tiene una infección de herpes genital). La piel de la zona bucal si su pareja tiene una infección de herpes oral o la piel de la zona genital si su pareja tiene una infección de herpes genital. El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común que puede contraer cualquier persona sexualmente activa. La mayoría de las personas con el virus no tiene síntomas. Incluso sin tener signos de la enfermedad, se puede transmitir el herpes a las parejas sexuales. SINTOMAS La mayoría de los pacientes que se infectan con el virus herpes simplex tipo 2 no desarrollan la enfermedad, permanecen asintomáticos y sin tener conocimiento del contagio. Hay estudios que sugieren que hasta un 80% de los pacientes contaminados no desarrollan síntomas.
  • 10. Consecuencias Del Herpes Genital • Infección de recién nacidos. • Meningitis • Complicaciones internas e infecciones • VIH • Problemas intestinales y de vejiga Si quieres evitar estas terribles consecuencias del herpes genital, es importante que en cuanto empieces a sentir los síntomas tomes acción y te asesores en cuanto al tratamiento que mejor se adecúe a tus necesidades.
  • 11. Sífilis • Infección bacteriana, generalmente de transmisión sexual, que comienza con una llaga indolora. • La sífilis se desarrolla en etapas y los síntomas pueden variar en cada una de ellas. • La primera etapa se caracteriza por la aparición de llagas indoloras en los genitales, el recto o la boca. Una vez que se cura la llaga inicial, la segunda etapa se caracteriza por la aparición de un sarpullido. Luego, no se presentan síntomas hasta la última etapa, que puede ocurrir años después. La etapa final puede provocar daños en el cerebro, los nervios, los ojos o el corazón. • La sífilis se trata con penicilina. Las parejas sexuales también deben recibir el tratamiento.
  • 12.
  • 13. Es una infección severa, incapacitante y con frecuencia potencialmente mortal que se observa en los bebés. Una mujer embarazada que tenga sífilis puede pasarle la enfermedad al feto a través de la placenta. Causas La sífilis congénita es causada por la bacteria Treponema pallidum, la cual se transmite de la madre al niño durante el desarrollo fetal o al nacer. Casi la mitad de todos los niños infectados con sífilis mientras están en el útero muere poco antes o después del nacimiento. A pesar del hecho de que esta enfermedad puede curarse con antibióticos si se detecta de manera temprana, las crecientes tasas de sífilis entre mujeres embarazadas en los Estados Unidos han aumentado recientemente la cantidad de bebés nacidos con sífilis congénita.
  • 14.
  • 15.
  • 16. La hepatitis B Inflamación de la vagina que puede ocasionar secreciones, picazón y dolor. • La vaginitis es generalmente ocasionada por un cambio en el equilibrio normal de las bacterias vaginales, una infección o una reducción en los niveles de estrógeno después de la menopausia. • Los síntomas incluyen secreciones vaginales anormales, picazón o irritación, micción dolorosa y dolor durante las relaciones sexuales. • El tratamiento consiste en suministrar medicamentos que se ocupen de la causa subyacente. La hepatitis B es una infección que afecta al hígado. Se puede transmitir a través de las relaciones sexuales. Puedes protegerte aplicándote la vacuna contra la hepatitis B y usando condón. Vaginitis
  • 17. ¿Qué es la prueba de Papanicolaou? La prueba de Papanicolaou, también conocida como citología vaginal o citología cervical, es una prueba que ayuda a los médicos a saber si hay algún problema en el cuello uterino, o cérvix (la parte inferior del útero que conduce hacia la vagina).
  • 18. ¿Quién debe hacerse la prueba de Papanicolaou? • Las chicas en edad adolescente no necesitan hacerse esta prueba, a menos que sus médicos consideran que podrían tener algún problema. En cuanto una chica cumpla los 21 años de edad, debe empezar a hacerse esta prueba con regularidad como una forma de controlar la salud de su aparato reproductor. Las mujeres de entre 20 y 30 años que obtengan resultados normales en esta prueba deben seguir haciéndosela cada 3 años. De todos modos, hay algunas mujeres que se la deberían hacer más a menudo. Por lo tanto, pregúntaselo a tu médico. • Las citologías vaginales no duelen, pero pueden resultar molestas. Lo bueno es que se trata de una prueba breve.