SlideShare una empresa de Scribd logo
“Enfermedades de
transmisión sexual”
ETS
• Las enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones
que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual.
• Las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral,
son la principal fuente de transmisión, sin embargo, pueden transmitirse
también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y
algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde
la madre al hijo.
Virus
Bacterias
La forma de combatir a virus y bacterias es diferente, mientras que
para combatir una bacteria es necesario tomar o inyectar un
antibiótico, para combatir los virus se utilizan antivirales y también
vacunas preventivas
Virus
• Organismos acelulares (sin células), compuestos de ácido nucleico, que no tienen
metabolismo propio y para replicarse necesitan habitar en las células de otro
organismo vivo, las cuales se denominan células huésped.
• Los virus no respiran, no se mueven ni crecen. Sin embargo, sí se reproducen y
mutan y se pueden adaptar a nuevos huéspedes.
• Su tamaño es realmente muy pequeño, generalmente se encuentra entre los 20 a
300 nm. (milmillonésima parte de un metro).
Bacterias
• Las bacterias son microorganismos unicelulares. Su tamaño por lo general es de unos pocos micrómetros
de largo y pueden adoptar diferentes formas según las cuales se las clasifica (barras curvas, esferas, barras,
y espirales).
• Las bacterias tienen toda la estructura celular necesaria para su crecimiento y reproducción. En general, se
reproducen de forma asexuada, aunque existen casos en los que el material genético necesario para la
reproducción se transmite de una bacteria a otra.
• Además, las bacterias no son necesariamente nocivas para el organismo; de hecho, determinadas partes de
nuestro cuerpo, como por ejemplo los intestinos, necesitan mantener un determinado equilibrio en la
cantidad de bacterias para funcionar correctamente. Si esas bacterias son eliminadas, por ejemplo cuando
tomamos antibióticos para otras afecciones, pueden producirse diarreas.
• También hay ciertos alimentos que deben mantener una cantidad determinada de bacterias como por
ejemplo el yogur y algunos quesos.
Clamidia
• Puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de una
mujer y hacer más difícil o imposible que quede embarazada en el futuro. La
infección por clamidia también puede provocar un embarazo ectópico
(embarazo que ocurre fuera del útero) que puede ser mortal.
• Se puede curar con el tratamiento correcto.
Síntomas.
Las mujeres :
• secreción vaginal anormal;
• sensación de ardor al orinar.
Los hombres :
• secreción del pene;
• sensación de ardor al orinar;
• dolor e inflamación de uno o ambos testículos (aunque esto es menos común).
Los hombres y las mujeres también pueden infectarse por clamidia en el recto, ya sea mediante las
relaciones sexuales anales receptivas o la propagación desde otra parte infectada (como la vagina).Aunque
por lo general estas infecciones no causan síntomas, pueden provocar:
• dolor en el recto;
• secreciones;
• sangrado.
Gonorrea
• La gonorrea es una enfermedad que puede infectar tanto a los hombres como a las
mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Es una
infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
• la gonorrea se puede curar con el tratamiento correcto. Si bien los medicamentos
detendrán la infección, no repararán ninguna lesión permanente que haya causado
la enfermedad. Es cada vez más difícil tratar algunos casos de gonorrea debido a
que las cepas de gonorrea resistentes a los medicamentos están aumentando
Síntomas
Los hombres :
• sensación de ardor al orinar;
• secreción de color blanco, amarillo o verde del pene;
• dolor o inflamación en los testículos (aunque esto es menos común).
Las mujeres:
• dolor o sensación de ardor al orinar;
• aumento de la secreción vaginal;
• sangrado vaginal entre periodos.
Las infecciones del recto pueden no causar síntomas tanto en los hombres como en las mujeres o pueden causarles los
siguientes:
• secreciones;
• picazón anal;
• dolores;
• sangrado;
• dolor al defecar.
Herpes genital
• El herpes genital es una enfermedad causada por los virus del herpes simple
tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2).
• En muchos adultos el herpes genital puede causar llagas genitales dolorosas
y puede ser grave en personas con sistemas inmunodeprimidos. Si una
persona con herpes genital toca sus llagas o el líquido de estas, puede
pasarse el herpes a otra parte del cuerpo. Esto es muy problemático si es
una zona sensible como los ojos. Esto se puede evitar si no se tocan las
llagas ni el líquido. Si se tocan las llagas, lavarse las manos de inmediato
disminuye la probabilidad de transmisión a otra parte del cuerpo.
• No hay tratamiento que pueda curar el herpes. Sin embargo, los
medicamentos antivirales pueden prevenir o acortar la duración de los
brotes durante el tiempo que la persona tome los medicamentos.
VPH
• El virus del papiloma humano genital (también conocido comoVPH) es la
infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente. Hay más de 40 tipos de
VPH que pueden infectar las zonas genitales de los hombres y las mujeres.
Estos tipos deVPH también pueden infectar la boca y la garganta.
• ElVPH puede causar problemas de salud graves como las verrugas genitales
y ciertos cánceres.
• No hay una manera determinada para decir quién tendrá problemas de
salud causados por elVPH y quién no. En la mayoría de los casos, elVPH
desaparece por sí solo antes de que cause cualquier problema de salud y la
mayoría de las personas infectadas por elVPH ni siquiera saben que lo
tienen.
Tratamiento
• No existe un tratamiento contra el virus, pero hay tratamientos para las
enfermedades que elVPH puede causar:
• Las verrugas genitales se pueden remover con tratamientos administrados por un
proveedor o por la propia persona afectada. Algunas personas prefieren no tratarse
las verrugas, para ver si desaparecen por sí solas. Si no se tratan, las verrugas
genitales pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad.
• El cáncer de cuello uterino es más tratable cuando se diagnostica y se trata de
forma temprana. Las mujeres que se hacen en forma periódica la prueba de
Papanicoláu y tienen un seguimiento adecuado pueden identificar problemas antes
de que aparezca el cáncer. La prevención es siempre preferible al tratamiento
• La papilomatosis respiratoria recurrente (PRR) se puede tratar mediante una
operación o medicamentos. En algunas ocasiones, curar la PRR puede requerir de
muchos tratamientos u operaciones durante varios años.
Sífilis
• La sífilis es una enfermedad, causada por una bacteria. La sífilis puede
causar complicaciones a largo plazo o la muerte si no se trata de manera
adecuada.
• Ningún remedio casero ni de venta sin receta médica cura la sífilis, sin
embargo, esta afección es fácil de curar con los antibióticos adecuados que
recete un médico. El tratamiento matará la bacteria que causa la sífilis y
evitará daños en el futuro, pero no remediará los daños ya ocasionados.
• Fase primaria:
• La aparición de una sola úlcera marca la primera fase (primaria) de los
síntomas de la sífilis, pero es posible que aparezcan múltiples úlceras. La
úlcera aparece en el sitio por donde la sífilis entró al organismo. Por lo
general, la úlcera es firme, redonda y no causa dolor. Debido a que la úlcera
no causa dolor es posible que pase por desapercibida. La úlcera dura entre 3
y 6 semanas y se cura por más que la persona no reciba tratamiento. No
obstante, si la persona infectada no recibe tratamiento adecuado la
infección progresa a la fase secundaria.
• Fase secundaria:
• Las erupciones de la piel o las úlceras en la boca, vagina o ano (también llamadas lesiones
en las membranas mucosas) caracterizan la fase secundaria de los síntomas. Esta fase suele
comenzar con la aparición de una erupción en la piel en una o más áreas del cuerpo. Las
erupciones de la piel asociadas a la sífilis secundaria pueden aparecer desde el momento en
que comienza a curarse la úlcera primaria hasta varias semanas después de que se haya
curado. Por lo general, la erupción no produce picazón. Esta erupción puede tomar el
aspecto de puntos duros, de color rojo o marrón rojizo, tanto en la palma de las manos
como en la planta de los pies. No obstante, puede verse diferente en otras partes del
cuerpo y puede parecerse a otras erupciones causadas por otras enfermedades.
• Las lesiones grandes, elevadas, grises o blancas pueden presentarse en áreas húmedas y
cálidas como la boca, axila o región de la ingle.Algunas veces, las erupciones asociadas a la
sífilis secundaria son tan leves que pasan desapercibidas. Otros síntomas de sífilis
secundaria incluyen fiebre, inflamación de las glándulas linfáticas, dolor de garganta,
pérdida parcial del cabello, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolor muscular y fatiga. Los
síntomas de esta fase de la sífilis desaparecerán con o sin tratamiento. Sin el tratamiento
adecuado, la infección progresará a una fase latente y posiblemente a las fases más
avanzadas de la enfermedad.
• Fases latente y avanzada:
• La fase latente (oculta) de la sífilis comienza con la desaparición de los
síntomas de las fases primaria y secundaria. Sin tratamiento, la persona
infectada puede continuar teniendo sífilis en su organismo, aunque no tenga
ni signos ni síntomas. Esta fase latente puede durar años.
• Aproximadamente el 15% de las personas que no han recibido tratamiento
para el sífilis presentan la fase avanzada de esta enfermedad, la cual puede
aparecer entre los 10 y 30 años después de haber comenzado la infección.
Los síntomas de la fase avanzada de sífilis incluyen dificultad para coordinar
los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y
demencia. En esta fase avanzada la sífilis puede dañar órganos internos
como el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el
hígado, los huesos y las articulaciones. Esta enfermedad puede causar la
muerte.
VIH / SIDA
• ElVIH causa el SIDA.VIH significa virus de inmunodeficiencia humana.
Afecta al sistema inmunitario, que es la protección que tiene nuestro cuerpo
contra las enfermedades. ElVIH provoca que las personas se enfermen con
infecciones que normalmente no las afectarían.
• SIDA es la forma abreviada de referirse al síndrome de inmunodeficiencia
adquirida. Es la etapa más avanzada de la infección causada por elVIH.
SINTOMAS DELVIH
• Algunas personas muestran síntomas delVIH poco tiempo después de haberse
infectado. No obstante, los síntomas normalmente demoran más de 10 años en
aparecer.
• Existen varias etapas de la enfermedad delVIH. Los primeros síntomas delVIH
pueden incluir hinchazón de las glándulas de la garganta, axila o ingle. Otros de los
síntomas que se presentan al principio son fiebre, dolores de cabeza, cansancio y
dolor muscular. Estos síntomas pueden durar sólo algunas semanas. Luego,
normalmente no se observan otros síntomas delVIH durante muchos años. Este es
el motivo por el que puede ser difícil saber si tienes elVIH.
SINTOMAS DEL SIDA
• Los síntomas del SIDA aparecen en la etapa más avanzada de la enfermedad causada por elVIH. Además de un sistema inmunológico gravemente
dañado, una persona con SIDA también puede tener:
• Aftas, es una capa blanca y gruesa en la lengua o boca que es causada por una infección por levaduras y que algunas veces viene con dolor de garganta
• Infecciones por levaduras vaginales graves o recurrentes
• Enfermedad pélvica inflamatoria crónica
• Infecciones graves y frecuentes
• Periodos de cansancio extremo o sin causa aparente que pueden estar combinados con dolores de cabeza o mareos
• Pérdida rápida de peso de más de 10 libras (4.5 kg) que no se debe al aumento de actividad física ni a una dieta
• Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal
• Períodos prolongados de diarrea frecuente
• Fiebre frecuente o sudores nocturnos
• Hinchazón o endurecimiento de las glándulas de la garganta, axila o ingle
• Períodos de tos seca, profunda y persistente
• Aumento de la dificultad para respirar
• Aparición de tumores de color violáceos o claros en la piel o dentro de la boca
• Sangrado sin causa aparente de los tumores en la piel, de la boca, la nariz, el ano o la vagina, o de cualquier otra herida abierta en el cuerpo
• Erupciones cutáneas frecuentes o inusuales
• Entumecimiento (pérdida de sensibilidad) o dolor agudo en las manos o pies, pérdida del control o reflejo muscular, parálisis o pérdida de la fortaleza
muscular
• Confusión, cambios en la personalidad o disminución de las capacidades mentales
TRATAMIENTO
• Actualmente, no existe ninguna cura para elVIH/SIDA. No obstante, hay tratamientos para las
personas conVIH/SIDA.
• Si tienesVIH/SIDA, puedes tomar una combinación de medicamentos llamados "cocteles". Los
cocteles de medicamentos sirven para fortalecer el sistema inmunológico a fin de evitar que el
VIH se desarrolle hasta convertirse en SIDA o para aliviar los síntomas del SIDA. A menudo, estos
medicamentos son muy costosos, pueden tener efectos secundarios graves y muy molestos, y
es posible que no estén disponibles para todos los pacientes. Estos medicamentos sólo tienen
efectos positivos en algunas personas y durante períodos limitados.
• Sin embargo, gracias a los "cocteles" para el sistema inmunológico y los tratamientos mejorados
para los síntomas del SIDA, actualmente las personas pueden vivir conVIH/SIDA durante
muchos años. Los nuevos tratamientos e investigaciones pueden ayudar a que las personas
puedan vivir mucho más tiempo.
• http://www.youtube.com/watch?v=qd_2a0MYoNY
• http://www.youtube.com/watch?v=5to7-P55RYo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
Isaias Cruz
 
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexualSesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Jaime Carvajal
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
sabinapt01
 
Power its
Power itsPower its
Power its
Carmen Gareca
 
Enfermedades transmision sexual (ets)
Enfermedades transmision sexual (ets)Enfermedades transmision sexual (ets)
Enfermedades transmision sexual (ets)Mikel G.A.
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
Walter Collpa Paredes
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Gypselalee
 
Infeccione sde transmsion sexual
Infeccione sde transmsion sexualInfeccione sde transmsion sexual
Infeccione sde transmsion sexual
Jorge Gallardo
 
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Its
ItsIts
Its
Enbiac
 
Como prevenir las its
Como prevenir las itsComo prevenir las its
Como prevenir las itsPablo Pinedo
 
Diapositivas e.t.s
Diapositivas e.t.sDiapositivas e.t.s
Diapositivas e.t.s
andres felipe montes toro
 
Nohemi Gonzalez Machorro 4C
Nohemi Gonzalez Machorro 4CNohemi Gonzalez Machorro 4C
Nohemi Gonzalez Machorro 4C
NohemiGonzlez2
 
El sida
El sidaEl sida
Infecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITSInfecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITS
Janseilin Castillo Castillo
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Jazmin Hdez Tiburcio
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
 
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexualSesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Power its
Power itsPower its
Power its
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades transmision sexual (ets)
Enfermedades transmision sexual (ets)Enfermedades transmision sexual (ets)
Enfermedades transmision sexual (ets)
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
 
Infeccione sde transmsion sexual
Infeccione sde transmsion sexualInfeccione sde transmsion sexual
Infeccione sde transmsion sexual
 
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
 
Trabajo Ets
Trabajo EtsTrabajo Ets
Trabajo Ets
 
Its
ItsIts
Its
 
Como prevenir las its
Como prevenir las itsComo prevenir las its
Como prevenir las its
 
Diapositivas e.t.s
Diapositivas e.t.sDiapositivas e.t.s
Diapositivas e.t.s
 
Ets power point
Ets power pointEts power point
Ets power point
 
Nohemi Gonzalez Machorro 4C
Nohemi Gonzalez Machorro 4CNohemi Gonzalez Machorro 4C
Nohemi Gonzalez Machorro 4C
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Infecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITSInfecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITS
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 

Destacado

Barroco1
Barroco1Barroco1
Barroco1
yerikajc
 
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Cotizacion
CotizacionCotizacion
Cotizacionijust
 
Diapositivas capitulo 6
Diapositivas capitulo 6Diapositivas capitulo 6
Diapositivas capitulo 6lmoralesgil
 
Redes 111009143305-phpapp02
Redes 111009143305-phpapp02Redes 111009143305-phpapp02
Redes 111009143305-phpapp02nelson102010
 
Estadística del mejoramiento por Jaime Diaz
Estadística del mejoramiento por Jaime DiazEstadística del mejoramiento por Jaime Diaz
Estadística del mejoramiento por Jaime DiazJaime Diaz
 
Transición e democracia en españa
Transición e democracia en españaTransición e democracia en españa
Transición e democracia en españayasminajamardo
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaDiego Correa
 
objeto virtual
objeto virtualobjeto virtual
objeto virtual
zindia_
 
Estrategia para aprender en tre colegas
Estrategia para aprender en tre colegasEstrategia para aprender en tre colegas
Estrategia para aprender en tre colegas
Roy Galindo Hernandez
 
Conceptos de planeación estrategica
Conceptos de planeación estrategicaConceptos de planeación estrategica
Conceptos de planeación estrategica
Javier DLabra
 

Destacado (20)

Historia del ejército ecuatoriano
Historia del ejército ecuatorianoHistoria del ejército ecuatoriano
Historia del ejército ecuatoriano
 
Barroco1
Barroco1Barroco1
Barroco1
 
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
 
Cotizacion
CotizacionCotizacion
Cotizacion
 
Diapositivas capitulo 6
Diapositivas capitulo 6Diapositivas capitulo 6
Diapositivas capitulo 6
 
Redes 111009143305-phpapp02
Redes 111009143305-phpapp02Redes 111009143305-phpapp02
Redes 111009143305-phpapp02
 
Web 1.0
Web 1.0  Web 1.0
Web 1.0
 
Estadística del mejoramiento por Jaime Diaz
Estadística del mejoramiento por Jaime DiazEstadística del mejoramiento por Jaime Diaz
Estadística del mejoramiento por Jaime Diaz
 
Comunicad..
Comunicad..Comunicad..
Comunicad..
 
El ilucionista
El ilucionistaEl ilucionista
El ilucionista
 
Portada del documento
Portada del documentoPortada del documento
Portada del documento
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Transición e democracia en españa
Transición e democracia en españaTransición e democracia en españa
Transición e democracia en españa
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
objeto virtual
objeto virtualobjeto virtual
objeto virtual
 
Rc jhony osorio
Rc jhony osorioRc jhony osorio
Rc jhony osorio
 
Estrategia para aprender en tre colegas
Estrategia para aprender en tre colegasEstrategia para aprender en tre colegas
Estrategia para aprender en tre colegas
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Conceptos de planeación estrategica
Conceptos de planeación estrategicaConceptos de planeación estrategica
Conceptos de planeación estrategica
 
4
44
4
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual

Las ETS
Las ETSLas ETS
Las ETS
Emily Huang
 
Powerpoint ets
Powerpoint etsPowerpoint ets
Powerpoint ets
loyola92
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
Angi Rendon
 
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision SexualC:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
Andrea Fernández
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
jgalansanc
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
JORGE BLANCO
 
La sexualidad en la vida del humano (1)
La sexualidad en la vida del humano (1)La sexualidad en la vida del humano (1)
La sexualidad en la vida del humano (1)
florenciolopez
 
ets-100418014704-phpapp01.pdf
ets-100418014704-phpapp01.pdfets-100418014704-phpapp01.pdf
ets-100418014704-phpapp01.pdf
DaneibaYermeiTorrezL
 
ets-100418014704-phpapp01 (1).pdf
ets-100418014704-phpapp01 (1).pdfets-100418014704-phpapp01 (1).pdf
ets-100418014704-phpapp01 (1).pdf
DaneibaYermeiTorrezL
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Isabel Timoteo
 
Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
Adriana Soria
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualjuanjo1218
 
Enfermedades de transmisión sexual - copia.pptx
Enfermedades de transmisión sexual - copia.pptxEnfermedades de transmisión sexual - copia.pptx
Enfermedades de transmisión sexual - copia.pptx
GLADISGALICIASANCHEZ
 
Enfermedades de transmisión sexual - copia.pptx
Enfermedades de transmisión sexual - copia.pptxEnfermedades de transmisión sexual - copia.pptx
Enfermedades de transmisión sexual - copia.pptx
GLADISGALICIASANCHEZ
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
YessiManzo
 
3 ETS.pdf
3 ETS.pdf3 ETS.pdf
3 ETS.pdf
nelly flores
 
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexualEnfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexual
Elle
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualpaulinnagmz
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual (20)

Las ETS
Las ETSLas ETS
Las ETS
 
Powerpoint ets
Powerpoint etsPowerpoint ets
Powerpoint ets
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision SexualC:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
La sexualidad en la vida del humano (1)
La sexualidad en la vida del humano (1)La sexualidad en la vida del humano (1)
La sexualidad en la vida del humano (1)
 
Ets
EtsEts
Ets
 
ets-100418014704-phpapp01.pdf
ets-100418014704-phpapp01.pdfets-100418014704-phpapp01.pdf
ets-100418014704-phpapp01.pdf
 
ets-100418014704-phpapp01 (1).pdf
ets-100418014704-phpapp01 (1).pdfets-100418014704-phpapp01 (1).pdf
ets-100418014704-phpapp01 (1).pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
 
Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual - copia.pptx
Enfermedades de transmisión sexual - copia.pptxEnfermedades de transmisión sexual - copia.pptx
Enfermedades de transmisión sexual - copia.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual - copia.pptx
Enfermedades de transmisión sexual - copia.pptxEnfermedades de transmisión sexual - copia.pptx
Enfermedades de transmisión sexual - copia.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
3 ETS.pdf
3 ETS.pdf3 ETS.pdf
3 ETS.pdf
 
3 ets
3 ets3 ets
3 ets
 
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexualEnfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 

Más de Thalii TR D PA

Proceso de evaluación del desempeño docente
Proceso de evaluación del desempeño docenteProceso de evaluación del desempeño docente
Proceso de evaluación del desempeño docente
Thalii TR D PA
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
Thalii TR D PA
 
Código ético para padres de familia
Código ético para padres de familiaCódigo ético para padres de familia
Código ético para padres de familia
Thalii TR D PA
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Thalii TR D PA
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Thalii TR D PA
 
El dilema de las diferencias
El dilema de las diferenciasEl dilema de las diferencias
El dilema de las diferencias
Thalii TR D PA
 
Formulario del circulo
Formulario del circuloFormulario del circulo
Formulario del circulo
Thalii TR D PA
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Thalii TR D PA
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Thalii TR D PA
 

Más de Thalii TR D PA (9)

Proceso de evaluación del desempeño docente
Proceso de evaluación del desempeño docenteProceso de evaluación del desempeño docente
Proceso de evaluación del desempeño docente
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
Código ético para padres de familia
Código ético para padres de familiaCódigo ético para padres de familia
Código ético para padres de familia
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
 
El dilema de las diferencias
El dilema de las diferenciasEl dilema de las diferencias
El dilema de las diferencias
 
Formulario del circulo
Formulario del circuloFormulario del circulo
Formulario del circulo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Enfermedades de transmisión sexual

  • 2. • Las enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual. • Las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral, son la principal fuente de transmisión, sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo.
  • 3. Virus Bacterias La forma de combatir a virus y bacterias es diferente, mientras que para combatir una bacteria es necesario tomar o inyectar un antibiótico, para combatir los virus se utilizan antivirales y también vacunas preventivas
  • 4. Virus • Organismos acelulares (sin células), compuestos de ácido nucleico, que no tienen metabolismo propio y para replicarse necesitan habitar en las células de otro organismo vivo, las cuales se denominan células huésped. • Los virus no respiran, no se mueven ni crecen. Sin embargo, sí se reproducen y mutan y se pueden adaptar a nuevos huéspedes. • Su tamaño es realmente muy pequeño, generalmente se encuentra entre los 20 a 300 nm. (milmillonésima parte de un metro).
  • 5. Bacterias • Las bacterias son microorganismos unicelulares. Su tamaño por lo general es de unos pocos micrómetros de largo y pueden adoptar diferentes formas según las cuales se las clasifica (barras curvas, esferas, barras, y espirales). • Las bacterias tienen toda la estructura celular necesaria para su crecimiento y reproducción. En general, se reproducen de forma asexuada, aunque existen casos en los que el material genético necesario para la reproducción se transmite de una bacteria a otra. • Además, las bacterias no son necesariamente nocivas para el organismo; de hecho, determinadas partes de nuestro cuerpo, como por ejemplo los intestinos, necesitan mantener un determinado equilibrio en la cantidad de bacterias para funcionar correctamente. Si esas bacterias son eliminadas, por ejemplo cuando tomamos antibióticos para otras afecciones, pueden producirse diarreas. • También hay ciertos alimentos que deben mantener una cantidad determinada de bacterias como por ejemplo el yogur y algunos quesos.
  • 6. Clamidia • Puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de una mujer y hacer más difícil o imposible que quede embarazada en el futuro. La infección por clamidia también puede provocar un embarazo ectópico (embarazo que ocurre fuera del útero) que puede ser mortal. • Se puede curar con el tratamiento correcto.
  • 7. Síntomas. Las mujeres : • secreción vaginal anormal; • sensación de ardor al orinar. Los hombres : • secreción del pene; • sensación de ardor al orinar; • dolor e inflamación de uno o ambos testículos (aunque esto es menos común). Los hombres y las mujeres también pueden infectarse por clamidia en el recto, ya sea mediante las relaciones sexuales anales receptivas o la propagación desde otra parte infectada (como la vagina).Aunque por lo general estas infecciones no causan síntomas, pueden provocar: • dolor en el recto; • secreciones; • sangrado.
  • 8. Gonorrea • La gonorrea es una enfermedad que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años. • la gonorrea se puede curar con el tratamiento correcto. Si bien los medicamentos detendrán la infección, no repararán ninguna lesión permanente que haya causado la enfermedad. Es cada vez más difícil tratar algunos casos de gonorrea debido a que las cepas de gonorrea resistentes a los medicamentos están aumentando
  • 9. Síntomas Los hombres : • sensación de ardor al orinar; • secreción de color blanco, amarillo o verde del pene; • dolor o inflamación en los testículos (aunque esto es menos común). Las mujeres: • dolor o sensación de ardor al orinar; • aumento de la secreción vaginal; • sangrado vaginal entre periodos. Las infecciones del recto pueden no causar síntomas tanto en los hombres como en las mujeres o pueden causarles los siguientes: • secreciones; • picazón anal; • dolores; • sangrado; • dolor al defecar.
  • 10. Herpes genital • El herpes genital es una enfermedad causada por los virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2). • En muchos adultos el herpes genital puede causar llagas genitales dolorosas y puede ser grave en personas con sistemas inmunodeprimidos. Si una persona con herpes genital toca sus llagas o el líquido de estas, puede pasarse el herpes a otra parte del cuerpo. Esto es muy problemático si es una zona sensible como los ojos. Esto se puede evitar si no se tocan las llagas ni el líquido. Si se tocan las llagas, lavarse las manos de inmediato disminuye la probabilidad de transmisión a otra parte del cuerpo. • No hay tratamiento que pueda curar el herpes. Sin embargo, los medicamentos antivirales pueden prevenir o acortar la duración de los brotes durante el tiempo que la persona tome los medicamentos.
  • 11. VPH • El virus del papiloma humano genital (también conocido comoVPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente. Hay más de 40 tipos de VPH que pueden infectar las zonas genitales de los hombres y las mujeres. Estos tipos deVPH también pueden infectar la boca y la garganta. • ElVPH puede causar problemas de salud graves como las verrugas genitales y ciertos cánceres. • No hay una manera determinada para decir quién tendrá problemas de salud causados por elVPH y quién no. En la mayoría de los casos, elVPH desaparece por sí solo antes de que cause cualquier problema de salud y la mayoría de las personas infectadas por elVPH ni siquiera saben que lo tienen.
  • 12. Tratamiento • No existe un tratamiento contra el virus, pero hay tratamientos para las enfermedades que elVPH puede causar: • Las verrugas genitales se pueden remover con tratamientos administrados por un proveedor o por la propia persona afectada. Algunas personas prefieren no tratarse las verrugas, para ver si desaparecen por sí solas. Si no se tratan, las verrugas genitales pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad. • El cáncer de cuello uterino es más tratable cuando se diagnostica y se trata de forma temprana. Las mujeres que se hacen en forma periódica la prueba de Papanicoláu y tienen un seguimiento adecuado pueden identificar problemas antes de que aparezca el cáncer. La prevención es siempre preferible al tratamiento • La papilomatosis respiratoria recurrente (PRR) se puede tratar mediante una operación o medicamentos. En algunas ocasiones, curar la PRR puede requerir de muchos tratamientos u operaciones durante varios años.
  • 13. Sífilis • La sífilis es una enfermedad, causada por una bacteria. La sífilis puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte si no se trata de manera adecuada. • Ningún remedio casero ni de venta sin receta médica cura la sífilis, sin embargo, esta afección es fácil de curar con los antibióticos adecuados que recete un médico. El tratamiento matará la bacteria que causa la sífilis y evitará daños en el futuro, pero no remediará los daños ya ocasionados.
  • 14. • Fase primaria: • La aparición de una sola úlcera marca la primera fase (primaria) de los síntomas de la sífilis, pero es posible que aparezcan múltiples úlceras. La úlcera aparece en el sitio por donde la sífilis entró al organismo. Por lo general, la úlcera es firme, redonda y no causa dolor. Debido a que la úlcera no causa dolor es posible que pase por desapercibida. La úlcera dura entre 3 y 6 semanas y se cura por más que la persona no reciba tratamiento. No obstante, si la persona infectada no recibe tratamiento adecuado la infección progresa a la fase secundaria.
  • 15. • Fase secundaria: • Las erupciones de la piel o las úlceras en la boca, vagina o ano (también llamadas lesiones en las membranas mucosas) caracterizan la fase secundaria de los síntomas. Esta fase suele comenzar con la aparición de una erupción en la piel en una o más áreas del cuerpo. Las erupciones de la piel asociadas a la sífilis secundaria pueden aparecer desde el momento en que comienza a curarse la úlcera primaria hasta varias semanas después de que se haya curado. Por lo general, la erupción no produce picazón. Esta erupción puede tomar el aspecto de puntos duros, de color rojo o marrón rojizo, tanto en la palma de las manos como en la planta de los pies. No obstante, puede verse diferente en otras partes del cuerpo y puede parecerse a otras erupciones causadas por otras enfermedades. • Las lesiones grandes, elevadas, grises o blancas pueden presentarse en áreas húmedas y cálidas como la boca, axila o región de la ingle.Algunas veces, las erupciones asociadas a la sífilis secundaria son tan leves que pasan desapercibidas. Otros síntomas de sífilis secundaria incluyen fiebre, inflamación de las glándulas linfáticas, dolor de garganta, pérdida parcial del cabello, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolor muscular y fatiga. Los síntomas de esta fase de la sífilis desaparecerán con o sin tratamiento. Sin el tratamiento adecuado, la infección progresará a una fase latente y posiblemente a las fases más avanzadas de la enfermedad.
  • 16. • Fases latente y avanzada: • La fase latente (oculta) de la sífilis comienza con la desaparición de los síntomas de las fases primaria y secundaria. Sin tratamiento, la persona infectada puede continuar teniendo sífilis en su organismo, aunque no tenga ni signos ni síntomas. Esta fase latente puede durar años. • Aproximadamente el 15% de las personas que no han recibido tratamiento para el sífilis presentan la fase avanzada de esta enfermedad, la cual puede aparecer entre los 10 y 30 años después de haber comenzado la infección. Los síntomas de la fase avanzada de sífilis incluyen dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. En esta fase avanzada la sífilis puede dañar órganos internos como el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. Esta enfermedad puede causar la muerte.
  • 17. VIH / SIDA • ElVIH causa el SIDA.VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Afecta al sistema inmunitario, que es la protección que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades. ElVIH provoca que las personas se enfermen con infecciones que normalmente no las afectarían. • SIDA es la forma abreviada de referirse al síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa más avanzada de la infección causada por elVIH.
  • 18. SINTOMAS DELVIH • Algunas personas muestran síntomas delVIH poco tiempo después de haberse infectado. No obstante, los síntomas normalmente demoran más de 10 años en aparecer. • Existen varias etapas de la enfermedad delVIH. Los primeros síntomas delVIH pueden incluir hinchazón de las glándulas de la garganta, axila o ingle. Otros de los síntomas que se presentan al principio son fiebre, dolores de cabeza, cansancio y dolor muscular. Estos síntomas pueden durar sólo algunas semanas. Luego, normalmente no se observan otros síntomas delVIH durante muchos años. Este es el motivo por el que puede ser difícil saber si tienes elVIH.
  • 19. SINTOMAS DEL SIDA • Los síntomas del SIDA aparecen en la etapa más avanzada de la enfermedad causada por elVIH. Además de un sistema inmunológico gravemente dañado, una persona con SIDA también puede tener: • Aftas, es una capa blanca y gruesa en la lengua o boca que es causada por una infección por levaduras y que algunas veces viene con dolor de garganta • Infecciones por levaduras vaginales graves o recurrentes • Enfermedad pélvica inflamatoria crónica • Infecciones graves y frecuentes • Periodos de cansancio extremo o sin causa aparente que pueden estar combinados con dolores de cabeza o mareos • Pérdida rápida de peso de más de 10 libras (4.5 kg) que no se debe al aumento de actividad física ni a una dieta • Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal • Períodos prolongados de diarrea frecuente • Fiebre frecuente o sudores nocturnos • Hinchazón o endurecimiento de las glándulas de la garganta, axila o ingle • Períodos de tos seca, profunda y persistente • Aumento de la dificultad para respirar • Aparición de tumores de color violáceos o claros en la piel o dentro de la boca • Sangrado sin causa aparente de los tumores en la piel, de la boca, la nariz, el ano o la vagina, o de cualquier otra herida abierta en el cuerpo • Erupciones cutáneas frecuentes o inusuales • Entumecimiento (pérdida de sensibilidad) o dolor agudo en las manos o pies, pérdida del control o reflejo muscular, parálisis o pérdida de la fortaleza muscular • Confusión, cambios en la personalidad o disminución de las capacidades mentales
  • 20. TRATAMIENTO • Actualmente, no existe ninguna cura para elVIH/SIDA. No obstante, hay tratamientos para las personas conVIH/SIDA. • Si tienesVIH/SIDA, puedes tomar una combinación de medicamentos llamados "cocteles". Los cocteles de medicamentos sirven para fortalecer el sistema inmunológico a fin de evitar que el VIH se desarrolle hasta convertirse en SIDA o para aliviar los síntomas del SIDA. A menudo, estos medicamentos son muy costosos, pueden tener efectos secundarios graves y muy molestos, y es posible que no estén disponibles para todos los pacientes. Estos medicamentos sólo tienen efectos positivos en algunas personas y durante períodos limitados. • Sin embargo, gracias a los "cocteles" para el sistema inmunológico y los tratamientos mejorados para los síntomas del SIDA, actualmente las personas pueden vivir conVIH/SIDA durante muchos años. Los nuevos tratamientos e investigaciones pueden ayudar a que las personas puedan vivir mucho más tiempo.