SlideShare una empresa de Scribd logo
26 de abril de 1798 al 13
de agosto de 1863
   Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix Charenton-Saint-Maurice fue un
    pintor francés, nació en París el 26 de abril de 1798 y murió el 13 de
    agosto de 1863.
   Según varias hipótesis, Delacroix pudo ser hijo biológico del político
    Talleyrand, al que se parecía físicamente. Según esta teoría, su padre
    oficial habría quedado estéril a causa de una enfermedad.
   Al morir su padre, en 1805, Eugène se traslada con su familia a París.
    Al año siguiente se inscribe en Liceo Imperial donde realiza estudios
    clásicos.
   Los pintores románticos tienen una característica esencial que los
    identifica: el gran valor que le conceden a la sensibilidad, así como a la
    realidad emotiva del artista en cuanto a las únicas cualidades que van
    a ser capaces de dotar de mucha validez a sus obras.

   Se conserva en el Museo
                               del       Louvre       de
                               París, donde se exhibe
                               con el título de Mort de
                               Sardanapale.
                               Sardanápalo es un rey
                               legendario de Nínive en
                               Asiria que habría vivido
                               de 661 a. C. al 631 a. C.
                               Sería una mitologización
                               de Assurbanipal, un rey
                               muy cultivado y poco
                               belicoso.     La    otra
                               posibilidad    es    que
                               Sardanápalo fuera el
                               hermano                de
                               Assurbanipal,     siendo
                               este último el encargado
LA MUERTE DE SARDANÁPALO       de gobernar Babilonia.
   La Libertad guiando al pueblo es
                                    un cuadro pintado por Eugéne
                                    Delacroix en 1830 y conservado en
                                    el Museo del Louvre de París.
                                   El lienzo representa una escena
                                    del 28 de julio de 1830 en la que el
                                    pueblo de París levantó barricadas.
                                    El rey Carlos X de Francia había
                                    suprimido el parlamento por
                                    decreto y tenía la intención de
                                    restringir la libertad de prensa.
                                    Los disturbios iniciales se
                                    convirtieron en un levantamiento
                                    que desembocó en una revolución
                                    seguida por ciudadanos enojados
                                    de todas las clases sociales.
                                   Frase de Eugène:
                                   He emprendido un tema moderno,
LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO       una barricada, y si no he luchado
                                    por la patria, al menos pintaré para
                                    ella.
   La matanza de Quíos es un
                          cuadro de Eugène
                          Delacroix, conservado en el
                          Museo del Louvre de
                          París, Francia. Se trata de un
                          óleo sobre lienzo que mide
                          417 cm de alto por 354 cm de
                          ancho. Data del año 1824.
                         Este cuadro representa la
                          masacre de Quíos, un
                          episodio de la guerra de
                          independencia de los griegos
                          contra los otomanos ocurrido
                          ese mismo año: la matanza de
                          20.000 habitantes de las
                          islas griegas, y el
                          sometimiento a la esclavitud
                          de las mujeres y los niños
LA MATANZA DE QUÍOS       supervivientes.
   La Barque de Dante o
                                        Dante et Virgile aux
                                        enfers (La barca de Dante o
                                        Dante y Virgilio en los
                                        infiernos) es una de las
                                        primeras pinturas del
                                        autor francés del
                                        Romanticismo Eugène
                                        Delacroix, y la que le dio
                                        a conocer. La pintura es
                                        un óleo sobre lienzo
                                        realizada en 1822, y en
                                        ella aparecen personajes
                                        del infierno de la obra La
                                        Divina Comedia de Dante
       LA BARCA DE DANTE                Alighieri. En la
                O                       actualidad está expuesto
DANTE Y VIRGILIO EN LOS INFIERNOS       en el Museo del Louvre
                                        de París.
   Este cuadro es, a un tiempo,
                       orientalista y romántico. Parte del
                       rostro de la mujer de la izquierda
                       queda inmerso en la sombra. El pintor
                       usó esta técnica en muchas figuras
                       para lograr un aire de misterio y
                       aislamiento. A su lado están sentadas
                       otras dos mujeres mientras que otra
                       figura femenina, una criada negra,
                       está en pie; su presencia, de espaldas
                       y girando, parece hacer entrar al
                       espectador en el cuadro.
                      Destaca en el cuadro la forma en que
                       la luz está representada. Es una luz
                       lógica, pues viene de una ventana, sin
                       representar una luz idealizada sino
                       como era en realidad. Delacroix
                       quedó entusiasmado por la luz del
                       norte de África, y pretendió
                       plasmarla en sus obras.


MUJERES DE ARGEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Desayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. ManetDesayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. Manet
Jesus Conde
 
Fitxa 72 enterrament a ornans
Fitxa 72 enterrament a ornansFitxa 72 enterrament a ornans
Fitxa 72 enterrament a ornans
Julia Valera
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini EscultorAna Rey
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
El romanticisme
El romanticismeEl romanticisme
El romanticisme
Julia Valera
 
LA MADELEINE P.A. VIGNON
LA MADELEINE P.A. VIGNONLA MADELEINE P.A. VIGNON
LA MADELEINE P.A. VIGNON
Antonio Núñez
 
13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,
Manuel guillén guerrero
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
J Luque
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
La escultura griega arcaica
La escultura griega arcaicaLa escultura griega arcaica
La escultura griega arcaica
Paz Suárez Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Goya
GoyaGoya
Goya
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
Desayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. ManetDesayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. Manet
 
Fitxa 72 enterrament a ornans
Fitxa 72 enterrament a ornansFitxa 72 enterrament a ornans
Fitxa 72 enterrament a ornans
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Tour Eiffel
Tour EiffelTour Eiffel
Tour Eiffel
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
El romanticisme
El romanticismeEl romanticisme
El romanticisme
 
Libertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroixLibertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroix
 
LA MADELEINE P.A. VIGNON
LA MADELEINE P.A. VIGNONLA MADELEINE P.A. VIGNON
LA MADELEINE P.A. VIGNON
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
La escultura griega arcaica
La escultura griega arcaicaLa escultura griega arcaica
La escultura griega arcaica
 
Nova Figuració
Nova FiguracióNova Figuració
Nova Figuració
 

Destacado

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
Carlos
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoluis correa
 
Cuadro comparativo Romanticismo y Realismo
Cuadro comparativo Romanticismo y RealismoCuadro comparativo Romanticismo y Realismo
Cuadro comparativo Romanticismo y Realismorcamardiel
 
Romanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.PptRomanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.Ppt
Gabriela Zayas De Lille
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el RomanticismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismomercedes
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Mariolaprofe
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Carlos Rodriguez
 
Romanticismo y Realismo
Romanticismo y RealismoRomanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo
Fernando Adelantado Ruiz
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteJOHN BONILLA
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
mcruz
 
Ha2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismoHa2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismo
javier mejia
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
E. La Banda
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasTeresaLosada
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
Fundación Universitaria Católica Del Norte
 
presentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismopresentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte RomanticismoJavier Pérez
 

Destacado (20)

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismo
 
Cuadro comparativo Romanticismo y Realismo
Cuadro comparativo Romanticismo y RealismoCuadro comparativo Romanticismo y Realismo
Cuadro comparativo Romanticismo y Realismo
 
Romanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.PptRomanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.Ppt
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el RomanticismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
 
Romanticismo y Realismo
Romanticismo y RealismoRomanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Ha2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismoHa2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismo
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicas
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
presentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismopresentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Similar a Eugene delacroix

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
frank vergara
 
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
Ana Santiago Monsalve
 
Presentacion de plastica
Presentacion de plasticaPresentacion de plastica
Presentacion de plastica
balintdedunas
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Bastián Oñate
 
La muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixLa muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixFernando P
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2juanterema
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_2_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_2_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_2_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_2_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Pinturas.docx
Pinturas.docxPinturas.docx
Pinturas.docx
AngelinaPichardo1
 
La muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixLa muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixFernando P
 
40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestrealejandro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1alejandro
 
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIXArte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Miguel Ángel de la Fuente
 
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundoLos 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundoLedy Cabrera
 
Analisis de la Principales Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismo
Analisis de la Principales  Obras del Neoclasicismo y  Post-ImpresionismoAnalisis de la Principales  Obras del Neoclasicismo y  Post-Impresionismo
Analisis de la Principales Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismo
johnleinerr
 
Historia del arte 3 er corte
Historia del arte 3 er corteHistoria del arte 3 er corte
Historia del arte 3 er corte
Daniela Padilla Post Padilla
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura románticapgmar121
 

Similar a Eugene delacroix (20)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
 
Pinturas más famosas del mundo 2
Pinturas más famosas del mundo 2Pinturas más famosas del mundo 2
Pinturas más famosas del mundo 2
 
Presentacion de plastica
Presentacion de plasticaPresentacion de plastica
Presentacion de plastica
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
La muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixLa muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroix
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
 
Ferdinand
FerdinandFerdinand
Ferdinand
 
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_2_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_2_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_2_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_2_20_21
 
Pinturas.docx
Pinturas.docxPinturas.docx
Pinturas.docx
 
La muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixLa muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroix
 
40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIXArte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
 
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundoLos 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Analisis de la Principales Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismo
Analisis de la Principales  Obras del Neoclasicismo y  Post-ImpresionismoAnalisis de la Principales  Obras del Neoclasicismo y  Post-Impresionismo
Analisis de la Principales Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismo
 
Historia del arte 3 er corte
Historia del arte 3 er corteHistoria del arte 3 er corte
Historia del arte 3 er corte
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
 

Eugene delacroix

  • 1. 26 de abril de 1798 al 13 de agosto de 1863
  • 2. Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix Charenton-Saint-Maurice fue un pintor francés, nació en París el 26 de abril de 1798 y murió el 13 de agosto de 1863.  Según varias hipótesis, Delacroix pudo ser hijo biológico del político Talleyrand, al que se parecía físicamente. Según esta teoría, su padre oficial habría quedado estéril a causa de una enfermedad.  Al morir su padre, en 1805, Eugène se traslada con su familia a París. Al año siguiente se inscribe en Liceo Imperial donde realiza estudios clásicos.  Los pintores románticos tienen una característica esencial que los identifica: el gran valor que le conceden a la sensibilidad, así como a la realidad emotiva del artista en cuanto a las únicas cualidades que van a ser capaces de dotar de mucha validez a sus obras. 
  • 3. Se conserva en el Museo del Louvre de París, donde se exhibe con el título de Mort de Sardanapale. Sardanápalo es un rey legendario de Nínive en Asiria que habría vivido de 661 a. C. al 631 a. C. Sería una mitologización de Assurbanipal, un rey muy cultivado y poco belicoso. La otra posibilidad es que Sardanápalo fuera el hermano de Assurbanipal, siendo este último el encargado LA MUERTE DE SARDANÁPALO de gobernar Babilonia.
  • 4. La Libertad guiando al pueblo es un cuadro pintado por Eugéne Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de París.  El lienzo representa una escena del 28 de julio de 1830 en la que el pueblo de París levantó barricadas. El rey Carlos X de Francia había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios iniciales se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revolución seguida por ciudadanos enojados de todas las clases sociales.  Frase de Eugène:  He emprendido un tema moderno, LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO una barricada, y si no he luchado por la patria, al menos pintaré para ella.
  • 5. La matanza de Quíos es un cuadro de Eugène Delacroix, conservado en el Museo del Louvre de París, Francia. Se trata de un óleo sobre lienzo que mide 417 cm de alto por 354 cm de ancho. Data del año 1824.  Este cuadro representa la masacre de Quíos, un episodio de la guerra de independencia de los griegos contra los otomanos ocurrido ese mismo año: la matanza de 20.000 habitantes de las islas griegas, y el sometimiento a la esclavitud de las mujeres y los niños LA MATANZA DE QUÍOS supervivientes.
  • 6. La Barque de Dante o Dante et Virgile aux enfers (La barca de Dante o Dante y Virgilio en los infiernos) es una de las primeras pinturas del autor francés del Romanticismo Eugène Delacroix, y la que le dio a conocer. La pintura es un óleo sobre lienzo realizada en 1822, y en ella aparecen personajes del infierno de la obra La Divina Comedia de Dante LA BARCA DE DANTE Alighieri. En la O actualidad está expuesto DANTE Y VIRGILIO EN LOS INFIERNOS en el Museo del Louvre de París.
  • 7. Este cuadro es, a un tiempo, orientalista y romántico. Parte del rostro de la mujer de la izquierda queda inmerso en la sombra. El pintor usó esta técnica en muchas figuras para lograr un aire de misterio y aislamiento. A su lado están sentadas otras dos mujeres mientras que otra figura femenina, una criada negra, está en pie; su presencia, de espaldas y girando, parece hacer entrar al espectador en el cuadro.  Destaca en el cuadro la forma en que la luz está representada. Es una luz lógica, pues viene de una ventana, sin representar una luz idealizada sino como era en realidad. Delacroix quedó entusiasmado por la luz del norte de África, y pretendió plasmarla en sus obras. MUJERES DE ARGEL