SlideShare una empresa de Scribd logo
Wuilmer Zapata
Carlos Rengifo
Vicente Cuero
Jhon Méndez
Sebastián Torres
Camilo campo
EUTANASIA
 significan “el bien morir” (eu=bueno,
Thanatos=muerte).
 se ha definido como “la conducta intencionalmente
dirigida a terminar con la vida de una persona que
tiene una enfermedad grave e irreversible, por
compasión o por razones médicas.
 ¿“homicidio por compasión”?
 Bióticamente hablando no es lo mismo morirse, o
dejar morir, que matar o ayudar a otro a matarse.
TIPOS EUTANASIA
 *Voluntaria: solicitada por el que quiere morir
*Involuntaria: cuando no la solicita
*Perinatal: cuando se aplica a recién nacidos
deformes o deficientes
*Agónica: cuando se aplica a enfermos terminales
*Psíquica: cuando se aplica a afectados de lesiones
cerebrales irreversibles
TIPOS EUTANASIA
 *Social: cuando se aplica a ancianos u otro tipo de
personas tenidos por socialmente improductivos o
gravosos.
*Auto-eutanasia: esto no es eutanasia según la
definición que dimos, sino suicidio.
*Directa: busca directamente la muerte
*Indirecta: busca mitigar el dolor aun sabiendo que
ese tratamiento puede acortar la vida del paciente.
 la eutanasia legalizada otorga el poder, generalmente
al personal sanitario, de poner fin directamente a la
vida de personas en condiciones especialmente
dependientes
ORTOTANASIA
 La ortotanasia se refiere a permitir que la muerte
ocurra “en su tiempo cierto”, “cuando deba de ocurrir”,
por lo tanto los profesionales de la salud están
capacitados para otorgar al paciente todos los cuidados
y tratamientos para disminuir el sufrimiento, pero sin
alterar el curso de la enfermedad y por lo tanto el curso
de la muerte
 Se basa en 4 principios Autonomía, la Beneficencia, la
No Maleficencia y la Justicia.
 Autonomía: tiene en cuenta la libertad
y responsabilidad del paciente, que decide lo que es
bueno para él.
 Beneficencia: consiste en la obligación de hacer o
buscar el bien del enfermo.
 Justicia: consiste en la imparcialidad en la
distribución de cargas y beneficios para los pacientes.
 no – maleficencia: se refiere a al motivo de la
medicina (“primum non nocere”). Hay que respetar la
vida física de cada paciente.
DISTANASIA
 La distanasia (del griego ¨dis¨, mal, algo mal hecho) lo
contrario de la eutanasia. Consiste en retrasar la
muerte todo lo posible, por todos los medios
disponibles, aunque no haya esperanza alguna de
curación,
 Significa infligir al moribundo unos sufrimientos
añadidos a los que ya padece, y que, obviamente, no
lograrán esquivar la muerte inevitable, sino sólo
aplazarla unas horas o unos días en unas condiciones
lamentables para el enfermo.
FACTORES QUE PERMITEN
DISTANASIA
 Factores culturales e históricos
 Factores tecnológicos: desarrollos tecnológicos que
se usan en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI),
que evitan la muerte pero también prolongan la
agonía.
 Factores evolución de la Biomedicina: solicitar
estudios o a practicar manejos que aparte de la
curiosidad investigativa no aportan beneficio al
paciente.
 La influencia de lo jurídico: declaraciones de los
derechos de los pacientes, los marcos legales más
exigentes para el ejercicio de la profesión.
 La influencia del mercado: actividad médica actual,
persigue fines de utilidad económica; por una parte el
sector de laboratorios y de producción de equipo e
insumos, y por la otra las empresas aseguradoras y
prestadoras de servicios.
 Influencia de la familia: casos tienen origen en ideas
religiosas en las que se espera un milagro. la manera
como los médicos presentan la información, puede
influir en las decisiones que toman los familiares
CONCLUSIONES
 temas en la actualidad son motivo de debate, pues hay
quienes creen que el ser humano no tiene el derecho a
decidir sobre la vida humana y, por otro lado, hay
quienes se promulgan a favor de la vida y en contra
del sufrimiento.
CASO CLINICO
 “JOSE” masculino de 51 años Originario y residente
Cali valle, Escolaridad LICENCIATURA, Actualmente
en unión libre
 Antecedentes 84 cigarros / día, Alcoholismo,
Cocaína y marihuana hace 15 años.
 Tumor pulmonar adyacente a bronquio lobar
 inferior
 – Metástasis Cerebrales
 – Metástasis Oseas
CASO CLINICO
 Oncología:
 – Quimioterapia sistémica
 – Radioterapia
 Cuidados Paliativos en hospitalización:
 – Descontrol de síntomas
 Dolor óseo, Disnea y tos
 Fatiga, depresión, ansiedad
Caso clínico
 Valoración Psiquiátrica:
 – Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos
 – Abstinencia a la nicotina severa
 – Ideas de Muerte y Suicidas
 – Solicitud de Eutanasia
CASO CLÍNICO
 – Se suspendió la medicamentos.
 – Se discute con paciente y familia Sedación
 Paliativa vs Eutanasia
 – Reunión Familiar
 Fallece en casa a los 3 días después
GRACIAS……..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremLidia Garcia Ortiz
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
catherinemullotene
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
Manuel Meléndez
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Dani De La Rous
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Aleyeli Cordova
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientomiriampritchard
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Katherine Gonzalez
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
Chriistian Rivera
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Bioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganosBioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganos
Técnico Laboratorista Clínico
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
joseluismendozamerid
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
Caja roja obstetrica
Caja roja obstetricaCaja roja obstetrica
Caja roja obstetrica
isabel Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
Bioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganosBioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganos
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
Caja roja obstetrica
Caja roja obstetricaCaja roja obstetrica
Caja roja obstetrica
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 

Similar a Eutanasia, ortotanasia y distanasia

Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
onboar71
 
La eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSRLa eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Ángel Eduardo Franco
 
La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529 La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529
Daniel Loza Briones
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Karen Martinez
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan
 
G2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia BioéticaG2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia Bioética
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Análisis momento 4_grupo_195
Análisis momento 4_grupo_195Análisis momento 4_grupo_195
Análisis momento 4_grupo_195
Isabel Garcia Suarez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Dr. Marlon Lopez
 
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Salud y Medicinas
 

Similar a Eutanasia, ortotanasia y distanasia (20)

Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia bioetica
La eutanasia bioeticaLa eutanasia bioetica
La eutanasia bioetica
 
La eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSRLa eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSR
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529 La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
G2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia BioéticaG2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia Bioética
 
Análisis momento 4_grupo_195
Análisis momento 4_grupo_195Análisis momento 4_grupo_195
Análisis momento 4_grupo_195
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
 

Más de wilmer zapata larrahondo

INSTRUMENTAL Y INSUMOS EN OFTALMOLOGIA
INSTRUMENTAL Y INSUMOS EN OFTALMOLOGIAINSTRUMENTAL Y INSUMOS EN OFTALMOLOGIA
INSTRUMENTAL Y INSUMOS EN OFTALMOLOGIA
wilmer zapata larrahondo
 
PATOLOGÍAS DEL ATM
PATOLOGÍAS DEL ATMPATOLOGÍAS DEL ATM
PATOLOGÍAS DEL ATM
wilmer zapata larrahondo
 
ecocistemas
ecocistemasecocistemas
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
wilmer zapata larrahondo
 

Más de wilmer zapata larrahondo (10)

INSTRUMENTAL Y INSUMOS EN OFTALMOLOGIA
INSTRUMENTAL Y INSUMOS EN OFTALMOLOGIAINSTRUMENTAL Y INSUMOS EN OFTALMOLOGIA
INSTRUMENTAL Y INSUMOS EN OFTALMOLOGIA
 
PATOLOGÍAS DEL ATM
PATOLOGÍAS DEL ATMPATOLOGÍAS DEL ATM
PATOLOGÍAS DEL ATM
 
ecocistemas
ecocistemasecocistemas
ecocistemas
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Exp de microbiologia
Exp de microbiologiaExp de microbiologia
Exp de microbiologia
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Actividades en una central
Actividades en una centralActividades en una central
Actividades en una central
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Eutanasia, ortotanasia y distanasia

  • 1. Wuilmer Zapata Carlos Rengifo Vicente Cuero Jhon Méndez Sebastián Torres Camilo campo
  • 2. EUTANASIA  significan “el bien morir” (eu=bueno, Thanatos=muerte).  se ha definido como “la conducta intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible, por compasión o por razones médicas.  ¿“homicidio por compasión”?  Bióticamente hablando no es lo mismo morirse, o dejar morir, que matar o ayudar a otro a matarse.
  • 3. TIPOS EUTANASIA  *Voluntaria: solicitada por el que quiere morir *Involuntaria: cuando no la solicita *Perinatal: cuando se aplica a recién nacidos deformes o deficientes *Agónica: cuando se aplica a enfermos terminales *Psíquica: cuando se aplica a afectados de lesiones cerebrales irreversibles
  • 4. TIPOS EUTANASIA  *Social: cuando se aplica a ancianos u otro tipo de personas tenidos por socialmente improductivos o gravosos. *Auto-eutanasia: esto no es eutanasia según la definición que dimos, sino suicidio. *Directa: busca directamente la muerte *Indirecta: busca mitigar el dolor aun sabiendo que ese tratamiento puede acortar la vida del paciente.
  • 5.  la eutanasia legalizada otorga el poder, generalmente al personal sanitario, de poner fin directamente a la vida de personas en condiciones especialmente dependientes
  • 6. ORTOTANASIA  La ortotanasia se refiere a permitir que la muerte ocurra “en su tiempo cierto”, “cuando deba de ocurrir”, por lo tanto los profesionales de la salud están capacitados para otorgar al paciente todos los cuidados y tratamientos para disminuir el sufrimiento, pero sin alterar el curso de la enfermedad y por lo tanto el curso de la muerte  Se basa en 4 principios Autonomía, la Beneficencia, la No Maleficencia y la Justicia.
  • 7.  Autonomía: tiene en cuenta la libertad y responsabilidad del paciente, que decide lo que es bueno para él.  Beneficencia: consiste en la obligación de hacer o buscar el bien del enfermo.  Justicia: consiste en la imparcialidad en la distribución de cargas y beneficios para los pacientes.  no – maleficencia: se refiere a al motivo de la medicina (“primum non nocere”). Hay que respetar la vida física de cada paciente.
  • 8. DISTANASIA  La distanasia (del griego ¨dis¨, mal, algo mal hecho) lo contrario de la eutanasia. Consiste en retrasar la muerte todo lo posible, por todos los medios disponibles, aunque no haya esperanza alguna de curación,  Significa infligir al moribundo unos sufrimientos añadidos a los que ya padece, y que, obviamente, no lograrán esquivar la muerte inevitable, sino sólo aplazarla unas horas o unos días en unas condiciones lamentables para el enfermo.
  • 9. FACTORES QUE PERMITEN DISTANASIA  Factores culturales e históricos  Factores tecnológicos: desarrollos tecnológicos que se usan en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), que evitan la muerte pero también prolongan la agonía.  Factores evolución de la Biomedicina: solicitar estudios o a practicar manejos que aparte de la curiosidad investigativa no aportan beneficio al paciente.
  • 10.  La influencia de lo jurídico: declaraciones de los derechos de los pacientes, los marcos legales más exigentes para el ejercicio de la profesión.  La influencia del mercado: actividad médica actual, persigue fines de utilidad económica; por una parte el sector de laboratorios y de producción de equipo e insumos, y por la otra las empresas aseguradoras y prestadoras de servicios.  Influencia de la familia: casos tienen origen en ideas religiosas en las que se espera un milagro. la manera como los médicos presentan la información, puede influir en las decisiones que toman los familiares
  • 11. CONCLUSIONES  temas en la actualidad son motivo de debate, pues hay quienes creen que el ser humano no tiene el derecho a decidir sobre la vida humana y, por otro lado, hay quienes se promulgan a favor de la vida y en contra del sufrimiento.
  • 12. CASO CLINICO  “JOSE” masculino de 51 años Originario y residente Cali valle, Escolaridad LICENCIATURA, Actualmente en unión libre  Antecedentes 84 cigarros / día, Alcoholismo, Cocaína y marihuana hace 15 años.  Tumor pulmonar adyacente a bronquio lobar  inferior  – Metástasis Cerebrales  – Metástasis Oseas
  • 13. CASO CLINICO  Oncología:  – Quimioterapia sistémica  – Radioterapia  Cuidados Paliativos en hospitalización:  – Descontrol de síntomas  Dolor óseo, Disnea y tos  Fatiga, depresión, ansiedad
  • 14. Caso clínico  Valoración Psiquiátrica:  – Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos  – Abstinencia a la nicotina severa  – Ideas de Muerte y Suicidas  – Solicitud de Eutanasia
  • 15. CASO CLÍNICO  – Se suspendió la medicamentos.  – Se discute con paciente y familia Sedación  Paliativa vs Eutanasia  – Reunión Familiar  Fallece en casa a los 3 días después