SlideShare una empresa de Scribd logo
Venoclisis
UACJ
Manuel Meléndez Mendoza
Técnica quirúrgica en la que se introduce por una punción en un
vena un catéter corto o largo y conectarlo a un equipo de venoclisis
para administrar soluciones por vía endovenosa
INDICACIONES
 Hidratación parenteral
 Alimentación parenteral
 Administración de fármacos (Antibióticos, antiarrítmicos,
anticoagulantes, analgésicos, etc.)
 Inducción de anestesia
 Transfusión de sangre y plasma
ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN
La venopunción se realiza por lo
general en los miembros superiores
La venopunción en miembros
inferiores no es muy favorable
debido al alto riesgo de formación
de trombos
La vena escogida tiene que ser de
preferencia lo mas recta posible y
debe de ser puncionada desde la
parte mas distal
Material para
venoclisis.
Torundas en solución antiséptica o
alcoholadas.
Tela adhesiva, micropore, tijeras,
ligadura.
Punzocat
Venoset.
Solución.
Colocacion de
Venoclisis.
 Verificar orden medica
 Lavarse las manos.
 Preparar el equipo y solucion.
 Llevar el equipo a la unidad del paciente.
 Identificar al paciente.
Explicar el procedimiento.
 Calzarse guantes.
 Elegir vena a punzar y colocar ligadura 5 a 8 centimetros
por arriba del sitio elegido.
 Realizar la asepsia de la region.
 Introducir la aguja con el bisel hacia arriba formando un
Angulo de 30 grados.
 Bajar la aguja quedando casi paralela a la piel seguir el
trayecto venoso.
 Si esta en vena retirar ligadura.
 Conectar el equipo de venoclisis al punzocath, retirando
previamente el estilete de éste, abrir inmediatamente la
llave de paso para que fluya la solución.
 Fijar la aguja con tela adhesiva, y poner membrete con
los siguientes datos (No. Punzocath, fecha, hora y
persona que la instaló).
Retiro de venoclisis
Se realiza al:
 Término de terapia endovenosa.
 Problemas de permeabilidad.
 Extravasación de líquidos infundidos.
Técnica
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar. Posibles
molestias.
2. Cerrar todas las vías de infusión de líquidos para interrumpir su paso.
3. Humedecer con alcohol (adultos) o aceite (niños) el apósito adhesivo
que fija el catéter para poder retirarlo fácilmente.
4. Retirar etiqueta de datos y cintas adhesivas con suavidad y cuidado
de no lesionar al paciente.
5. Colocar una torunda alcoholada o un apósito diseñado exprofeso
para ello, hacer ligera presión en el sitio durante unos segundos y extraer
el catéter con movimiento firme, suave y seguro para no lastimar la
vena.
6. Colocar una torunda de algodón o gasa seca y limpia en el orificio
que dejó el catéter
PRECAUCIONES.
 Siempre vías de las extremidades superiores.
 Evitar punción de miembros inferiores.
 Elegir vena alejada de la flexura del codo.
 Elegir el tamaño de la luz de la aguja de acuerdo a la vena elegida y
el volumen que se va a perfundir.
 Controlar permeabilidad de la vía que se justificará con reflujo de
sangre.
 Si las venas son pequeñas o poco aparentes puede mejorarse
dilatación por medio de masaje de retorno venoso.
COMPLICACIONES
 Hematomas
 Extravasación de sustancias administradas, edema
 Necrosis de tejidos por extravasación de algunos
fármacos como los barbitúricos
 Infección
 Tromboflebitis
 Hidrotórax o embolia séptica (Catéteres largos)
 No más de 72hrs colocado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
Yanis2R
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Jugger Wicho Sosa
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosismoira_IQ
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
Erika Sandoval Gonzalez
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscularen casa
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 

La actualidad más candente (20)

mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Bulto quirurgico
Bulto quirurgicoBulto quirurgico
Bulto quirurgico
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 

Destacado

Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
CCURMED S.A.
 
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSAINSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
Adriix Villalobos
 
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO V
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO VACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO V
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO V
LUIS del Rio Diez
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosajuanamaria23guerrero
 
Sitios de venopunción en animales
Sitios de venopunción en animalesSitios de venopunción en animales
Sitios de venopunción en animalesfsgudca
 
Aguja y jeringa
Aguja y jeringa Aguja y jeringa
Aguja y jeringa
JCesar Aguilar
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
malecana
 

Destacado (12)

Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
 
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSAINSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
 
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO V
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO VACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO V
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO V
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
CATETERES
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Sitios de venopunción en animales
Sitios de venopunción en animalesSitios de venopunción en animales
Sitios de venopunción en animales
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
CATETERES
 
Aguja y jeringa
Aguja y jeringa Aguja y jeringa
Aguja y jeringa
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 

Similar a Tecnica de Venoclisis

Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
cpo
 
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp022011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
Edward Luna C
 
Procedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
esme741
 
venoclisis y venodisección
venoclisis y venodisecciónvenoclisis y venodisección
venoclisis y venodisección
Fausto Christian Pérez Rosas
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
natorabet
 
via parenteral
via parenteralvia parenteral
via parenteral
andrea castells
 
vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283
brittys
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisisen casa
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
adarojasguerrero
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
VENOCLISIS
 VENOCLISIS VENOCLISIS
tce severo
 tce severo tce severo
tce severo
Alexis Villegas
 
Expo vite venoclisis
Expo vite venoclisisExpo vite venoclisis
Expo vite venoclisis
CECY50
 
Cateterismo 2
Cateterismo 2Cateterismo 2
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
Clase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos SapuClase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos Sapujuaninmtb
 
Cvp cvc pvc
Cvp cvc pvcCvp cvc pvc
Cvp cvc pvc
Jhonnys Cespedes
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
Caja Petrolera de Salud
 
ACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ACCESOS VENOSOS 2023.pptxACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ines329679
 

Similar a Tecnica de Venoclisis (20)

Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
 
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp022011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
 
Procedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
 
venoclisis y venodisección
venoclisis y venodisecciónvenoclisis y venodisección
venoclisis y venodisección
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
via parenteral
via parenteralvia parenteral
via parenteral
 
vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisis
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
VENOCLISIS
 VENOCLISIS VENOCLISIS
VENOCLISIS
 
tce severo
 tce severo tce severo
tce severo
 
Expo vite venoclisis
Expo vite venoclisisExpo vite venoclisis
Expo vite venoclisis
 
Cateterismo 2
Cateterismo 2Cateterismo 2
Cateterismo 2
 
Cateterismo 2
Cateterismo 2Cateterismo 2
Cateterismo 2
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Clase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos SapuClase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos Sapu
 
Cvp cvc pvc
Cvp cvc pvcCvp cvc pvc
Cvp cvc pvc
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
 
ACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ACCESOS VENOSOS 2023.pptxACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ACCESOS VENOSOS 2023.pptx
 

Más de Manuel Meléndez

Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Manuel Meléndez
 
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia PostherpéticaHerpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Manuel Meléndez
 
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna VertebralTomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Manuel Meléndez
 
Síndrome DRESS
Síndrome DRESSSíndrome DRESS
Síndrome DRESS
Manuel Meléndez
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Manuel Meléndez
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Manuel Meléndez
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez
 
Punción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y TraqueostomíaPunción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y Traqueostomía
Manuel Meléndez
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Manuel Meléndez
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
Manuel Meléndez
 
Transporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentosTransporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentos
Manuel Meléndez
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Manuel Meléndez
 

Más de Manuel Meléndez (20)

Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
 
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia PostherpéticaHerpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
 
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna VertebralTomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
 
Síndrome DRESS
Síndrome DRESSSíndrome DRESS
Síndrome DRESS
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Punción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y TraqueostomíaPunción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y Traqueostomía
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
 
Transporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentosTransporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentos
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Tecnica de Venoclisis

  • 2. Técnica quirúrgica en la que se introduce por una punción en un vena un catéter corto o largo y conectarlo a un equipo de venoclisis para administrar soluciones por vía endovenosa
  • 3. INDICACIONES  Hidratación parenteral  Alimentación parenteral  Administración de fármacos (Antibióticos, antiarrítmicos, anticoagulantes, analgésicos, etc.)  Inducción de anestesia  Transfusión de sangre y plasma
  • 4. ZONAS PARA LA VENOPUNCIÓN La venopunción se realiza por lo general en los miembros superiores La venopunción en miembros inferiores no es muy favorable debido al alto riesgo de formación de trombos La vena escogida tiene que ser de preferencia lo mas recta posible y debe de ser puncionada desde la parte mas distal
  • 6. Torundas en solución antiséptica o alcoholadas.
  • 7. Tela adhesiva, micropore, tijeras, ligadura.
  • 12.  Verificar orden medica  Lavarse las manos.  Preparar el equipo y solucion.  Llevar el equipo a la unidad del paciente.  Identificar al paciente. Explicar el procedimiento.  Calzarse guantes.  Elegir vena a punzar y colocar ligadura 5 a 8 centimetros por arriba del sitio elegido.
  • 13.  Realizar la asepsia de la region.  Introducir la aguja con el bisel hacia arriba formando un Angulo de 30 grados.  Bajar la aguja quedando casi paralela a la piel seguir el trayecto venoso.  Si esta en vena retirar ligadura.  Conectar el equipo de venoclisis al punzocath, retirando previamente el estilete de éste, abrir inmediatamente la llave de paso para que fluya la solución.
  • 14.  Fijar la aguja con tela adhesiva, y poner membrete con los siguientes datos (No. Punzocath, fecha, hora y persona que la instaló).
  • 16. Se realiza al:  Término de terapia endovenosa.  Problemas de permeabilidad.  Extravasación de líquidos infundidos.
  • 17. Técnica 1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar. Posibles molestias.
  • 18. 2. Cerrar todas las vías de infusión de líquidos para interrumpir su paso.
  • 19. 3. Humedecer con alcohol (adultos) o aceite (niños) el apósito adhesivo que fija el catéter para poder retirarlo fácilmente.
  • 20. 4. Retirar etiqueta de datos y cintas adhesivas con suavidad y cuidado de no lesionar al paciente.
  • 21. 5. Colocar una torunda alcoholada o un apósito diseñado exprofeso para ello, hacer ligera presión en el sitio durante unos segundos y extraer el catéter con movimiento firme, suave y seguro para no lastimar la vena. 6. Colocar una torunda de algodón o gasa seca y limpia en el orificio que dejó el catéter
  • 22. PRECAUCIONES.  Siempre vías de las extremidades superiores.  Evitar punción de miembros inferiores.  Elegir vena alejada de la flexura del codo.  Elegir el tamaño de la luz de la aguja de acuerdo a la vena elegida y el volumen que se va a perfundir.  Controlar permeabilidad de la vía que se justificará con reflujo de sangre.  Si las venas son pequeñas o poco aparentes puede mejorarse dilatación por medio de masaje de retorno venoso.
  • 23. COMPLICACIONES  Hematomas  Extravasación de sustancias administradas, edema  Necrosis de tejidos por extravasación de algunos fármacos como los barbitúricos  Infección  Tromboflebitis  Hidrotórax o embolia séptica (Catéteres largos)  No más de 72hrs colocado