SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de espacios y
equipamiento
ALBERTO RECIO MARTÍN
IES El Olivo
Cuestionario en el siguiente enlace:
https://forms.gle/noZ3y8yconUM8gzL7
Datos estadísticos
• Sector de la comunidad educativa: claustro de profesores
• Nº de respuestas: 19
• Tasa de respuesta: alrededor del 50%
• Escala: grado de satisfacción, del 1 al 5
1 = “nada satisfecho”
5 = “muy satisfecho
DATOS LABORALES
Antigüedad en el centro
• Casi el 60% de los que han
respondido llevan trabajando en
este centro al menos dos cursos
escolares.
• Un 40% son profesores nuevos
en el centro.
DATOS LABORALES
Grupos de docencia
• Casi el 60% imparten clase a
menos de 6 grupos de alumnos.
• Un 41% dan clase a más de 6
grupos.
Gráficas explicativas
A continuación se exponen las gráficas más significativas, que pueden
ayudarnos a realizar una valoración de cómo percibe el profesorado las
instalaciones y equipamiento del centro, así como del funcionamiento
de ciertos espacios.
El resto de las gráficas serán brevemente comentadas en las
conclusiones. No aportan información útil debido a que las respuestas
no se inclinan significativamente hacia uno y otro lado del grado de
satisfacción.
Análisis de los resultados
Salas de uso del profesorado
Hay una clara división del profesorado en cuanto a la comodidad y funcionalidad de
la sala de profesoras, unos están más bien satisfechos mientras que otros no tanto,
pudiendo achacarse al diferente uso que unos y otros hacen de ella.
La mayoría echa de menos más ordenadores, y este es un aspecto a mejorar
claramente, pues solo contamos con tres. Sin embargo, opinan que los que hay
funcionan bien, así como la WiFi.
Hay moderada satisfacción con la sala de juntas. Quizá debiera ser más espaciosa,
mejor iluminada y con mejor mobiliario (por ejemplo, mayor número de sillas).
Hay buen grado de satisfacción con los departamentos.
Análisis de los resultados
Salas de uso del alumnado
La sala de usos múltiples funciona bien y está correctamente equipada.
La ubicación de las aulas de desdoble es buena, no tanto su equipación.
En las aulas, la conexión a internet funciona bien, y hay elevada satisfacción con su
equipamiento (proyectores, ordenadores, altavoces, pantallas). Se ha hecho una
gran labor dotando en estos años a casi todas las aulas de equipos audiovisuales
para mejorar la práctica docente. Como observación, algunos profesores declaran
que echan de menos una pantalla de sobremesa para el ordenador; actualmente
solo existe la pantalla de proyección para los alumnos. Están satisfechos con el
mobiliario y la calefacción, pero la limpieza y el orden dejan mucho que desear.
Análisis de los resultados
Aulas específicas
Las tres aulas de informática están bien valoradas en cuanto a su disponibilidad,
aunque en lo tocante al rendimiento de los ordenadores hay una cierta división:
quienes están mayormente satisfechos y quienes no lo están. Sería deseable saber
qué tipos de asignaturas imparten unos y otros, para esclarecer esta cuestión.
No hay una clara tendencia de satisfacción en cuanto a los laboratorios.
La biblioteca funciona bien, aunque la distribución y dotación de los espacios se
puede mejorar.
Análisis de los resultados
Zonas de uso especial
Las salas de visitas para entrevistas con los padres están bien valoradas por unos,
pero predominan quienes las ven mejorables.
La limpieza en las zonas exteriores es claramente un aspecto a mejorar.
Hay buena satisfacción con respecto al uso que hacen los alumnos de las zonas del
patio.
Con respecto a la conserjería, hay división de opiniones. La mitad está poco
satisfecha con su labor, aunque el servicio de reprografía funciona bien.
Alta satisfacción con la disponibilidad y gestión de la secretaría, así como de la
cafetería.
Análisis de los resultados
Edificio en general
El grado de satisfacción con respecto al mantenimiento del edificio es moderado,
aunque predominan quienes lo ven bien.
La mayoría opina que el edificio permite buena accesibilidad a los alumnos con
dificultades motóricas.
Conclusiones y aspectos a mejorar
• El grado de satisfacción general con los espacios y equipación del centro es
bueno, aunque en ciertos aspectos hay división de opiniones, y sería interesante
indagar sobre las causas.
• La mayor parte de quienes han respondido a la encuesta llevan tiempo en el
centro y lo conocen bien. Sería deseable averiguar cómo han respondido los
profesores nuevos en relación al resto, para determinar el impacto inicial que
causa nuestro centro a los recién llegados. Asimismo, sería interesante saber
cómo responden aquellos que dan clases a muchos grupos de alumnos, quienes
tal vez estén más sensibilizados a las carencias del centro.
• Hay que trabajar para hacer de la sala de profesores un lugar más cómodo para
trabajar, incluyendo una mejor dotación de ordenadores.
Conclusiones y aspectos a mejorar
• Hay que mejorar la sala de juntas y la equipación de las aulas de desdoble.
• Habría que valorar dotar a las aulas de pantallas para el profesor, para hacer más
cómo su trabajo con el ordenador y la proyección.
• Hay que estudiar la distribución de espacios en la biblioteca, para hacerla más
versátil. Tanto más con la nueva organización que se va a requerir para las clases
presenciales debido a la crisis del Covid-19.
• El uso de las instalaciones exteriores está bien valorado, no tanto su limpieza, que
hay que mejorar con urgencia. Tal vez creando nuevos espacios para dotarle de
mayor versatilidad, lo que sensibilizaría a los alumnos hacia su cuidado.
• Hay que intentar mantener la buena gestión de la secretaría y la cafetería, y
mejorar la de la conserjería, pues son espacios de uso frecuente.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación de espacios y equipamiento

Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas EscabiasInforme de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Antonio Maderas
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
Tania Mira
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
Tania Mira
 
Estudio y análisis de los espacios y equipamientos
Estudio y análisis de los espacios y equipamientosEstudio y análisis de los espacios y equipamientos
Estudio y análisis de los espacios y equipamientos
Laura Martinez Jimenez
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
José Carlos Navarro Gómez
 
5.1_Eva interna del centro.docx
5.1_Eva interna del centro.docx5.1_Eva interna del centro.docx
5.1_Eva interna del centro.docx
manelam
 
La evaluacion interna del centro
La evaluacion interna del centroLa evaluacion interna del centro
La evaluacion interna del centro
TERESAMUOZ11
 
Tarea 5.1. informe cuestionario
Tarea 5.1. informe cuestionarioTarea 5.1. informe cuestionario
Tarea 5.1. informe cuestionario
marina_cues
 
Informe
InformeInforme
Informe
SEXTO B
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
stocktonm13
 
25 encuestados
25 encuestados25 encuestados
25 encuestados
Pilar Vicente Hurtado
 
Cuestionario equipamientos
Cuestionario equipamientosCuestionario equipamientos
Cuestionario equipamientos
FernandoFernndez82
 
A5.1 analisisdel centro
A5.1 analisisdel centroA5.1 analisisdel centro
A5.1 analisisdel centro
opositor1
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
Alberto Tortosa
 
5.1. evaluacion del centro
5.1. evaluacion del centro5.1. evaluacion del centro
5.1. evaluacion del centro
OSMAALGUACILMaDEFATI
 
Actividad 5.1.
Actividad 5.1.Actividad 5.1.
Actividad 5.1.
NestorPerez73
 
Presentacion cuestionario centro
Presentacion cuestionario centroPresentacion cuestionario centro
Presentacion cuestionario centro
MANGELESLOZANOALONSO
 
Evaluación interna de un centro educativo. Raquel Sánchez
Evaluación interna de un centro educativo. Raquel SánchezEvaluación interna de un centro educativo. Raquel Sánchez
Evaluación interna de un centro educativo. Raquel Sánchez
RaquelSnchez65
 
5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo
InmaMartnez6
 
Tarea 5.1
Tarea 5.1Tarea 5.1

Similar a Evaluación de espacios y equipamiento (20)

Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas EscabiasInforme de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
 
Estudio y análisis de los espacios y equipamientos
Estudio y análisis de los espacios y equipamientosEstudio y análisis de los espacios y equipamientos
Estudio y análisis de los espacios y equipamientos
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
 
5.1_Eva interna del centro.docx
5.1_Eva interna del centro.docx5.1_Eva interna del centro.docx
5.1_Eva interna del centro.docx
 
La evaluacion interna del centro
La evaluacion interna del centroLa evaluacion interna del centro
La evaluacion interna del centro
 
Tarea 5.1. informe cuestionario
Tarea 5.1. informe cuestionarioTarea 5.1. informe cuestionario
Tarea 5.1. informe cuestionario
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
 
25 encuestados
25 encuestados25 encuestados
25 encuestados
 
Cuestionario equipamientos
Cuestionario equipamientosCuestionario equipamientos
Cuestionario equipamientos
 
A5.1 analisisdel centro
A5.1 analisisdel centroA5.1 analisisdel centro
A5.1 analisisdel centro
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
 
5.1. evaluacion del centro
5.1. evaluacion del centro5.1. evaluacion del centro
5.1. evaluacion del centro
 
Actividad 5.1.
Actividad 5.1.Actividad 5.1.
Actividad 5.1.
 
Presentacion cuestionario centro
Presentacion cuestionario centroPresentacion cuestionario centro
Presentacion cuestionario centro
 
Evaluación interna de un centro educativo. Raquel Sánchez
Evaluación interna de un centro educativo. Raquel SánchezEvaluación interna de un centro educativo. Raquel Sánchez
Evaluación interna de un centro educativo. Raquel Sánchez
 
5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.1. evaluacion interna_-_inmaculada_martinez_del_castillo
 
Tarea 5.1
Tarea 5.1Tarea 5.1
Tarea 5.1
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Evaluación de espacios y equipamiento

  • 1. Evaluación de espacios y equipamiento ALBERTO RECIO MARTÍN IES El Olivo
  • 2. Cuestionario en el siguiente enlace: https://forms.gle/noZ3y8yconUM8gzL7
  • 3. Datos estadísticos • Sector de la comunidad educativa: claustro de profesores • Nº de respuestas: 19 • Tasa de respuesta: alrededor del 50% • Escala: grado de satisfacción, del 1 al 5 1 = “nada satisfecho” 5 = “muy satisfecho
  • 4. DATOS LABORALES Antigüedad en el centro • Casi el 60% de los que han respondido llevan trabajando en este centro al menos dos cursos escolares. • Un 40% son profesores nuevos en el centro.
  • 5. DATOS LABORALES Grupos de docencia • Casi el 60% imparten clase a menos de 6 grupos de alumnos. • Un 41% dan clase a más de 6 grupos.
  • 6. Gráficas explicativas A continuación se exponen las gráficas más significativas, que pueden ayudarnos a realizar una valoración de cómo percibe el profesorado las instalaciones y equipamiento del centro, así como del funcionamiento de ciertos espacios. El resto de las gráficas serán brevemente comentadas en las conclusiones. No aportan información útil debido a que las respuestas no se inclinan significativamente hacia uno y otro lado del grado de satisfacción.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Análisis de los resultados Salas de uso del profesorado Hay una clara división del profesorado en cuanto a la comodidad y funcionalidad de la sala de profesoras, unos están más bien satisfechos mientras que otros no tanto, pudiendo achacarse al diferente uso que unos y otros hacen de ella. La mayoría echa de menos más ordenadores, y este es un aspecto a mejorar claramente, pues solo contamos con tres. Sin embargo, opinan que los que hay funcionan bien, así como la WiFi. Hay moderada satisfacción con la sala de juntas. Quizá debiera ser más espaciosa, mejor iluminada y con mejor mobiliario (por ejemplo, mayor número de sillas). Hay buen grado de satisfacción con los departamentos.
  • 22. Análisis de los resultados Salas de uso del alumnado La sala de usos múltiples funciona bien y está correctamente equipada. La ubicación de las aulas de desdoble es buena, no tanto su equipación. En las aulas, la conexión a internet funciona bien, y hay elevada satisfacción con su equipamiento (proyectores, ordenadores, altavoces, pantallas). Se ha hecho una gran labor dotando en estos años a casi todas las aulas de equipos audiovisuales para mejorar la práctica docente. Como observación, algunos profesores declaran que echan de menos una pantalla de sobremesa para el ordenador; actualmente solo existe la pantalla de proyección para los alumnos. Están satisfechos con el mobiliario y la calefacción, pero la limpieza y el orden dejan mucho que desear.
  • 23. Análisis de los resultados Aulas específicas Las tres aulas de informática están bien valoradas en cuanto a su disponibilidad, aunque en lo tocante al rendimiento de los ordenadores hay una cierta división: quienes están mayormente satisfechos y quienes no lo están. Sería deseable saber qué tipos de asignaturas imparten unos y otros, para esclarecer esta cuestión. No hay una clara tendencia de satisfacción en cuanto a los laboratorios. La biblioteca funciona bien, aunque la distribución y dotación de los espacios se puede mejorar.
  • 24. Análisis de los resultados Zonas de uso especial Las salas de visitas para entrevistas con los padres están bien valoradas por unos, pero predominan quienes las ven mejorables. La limpieza en las zonas exteriores es claramente un aspecto a mejorar. Hay buena satisfacción con respecto al uso que hacen los alumnos de las zonas del patio. Con respecto a la conserjería, hay división de opiniones. La mitad está poco satisfecha con su labor, aunque el servicio de reprografía funciona bien. Alta satisfacción con la disponibilidad y gestión de la secretaría, así como de la cafetería.
  • 25. Análisis de los resultados Edificio en general El grado de satisfacción con respecto al mantenimiento del edificio es moderado, aunque predominan quienes lo ven bien. La mayoría opina que el edificio permite buena accesibilidad a los alumnos con dificultades motóricas.
  • 26. Conclusiones y aspectos a mejorar • El grado de satisfacción general con los espacios y equipación del centro es bueno, aunque en ciertos aspectos hay división de opiniones, y sería interesante indagar sobre las causas. • La mayor parte de quienes han respondido a la encuesta llevan tiempo en el centro y lo conocen bien. Sería deseable averiguar cómo han respondido los profesores nuevos en relación al resto, para determinar el impacto inicial que causa nuestro centro a los recién llegados. Asimismo, sería interesante saber cómo responden aquellos que dan clases a muchos grupos de alumnos, quienes tal vez estén más sensibilizados a las carencias del centro. • Hay que trabajar para hacer de la sala de profesores un lugar más cómodo para trabajar, incluyendo una mejor dotación de ordenadores.
  • 27. Conclusiones y aspectos a mejorar • Hay que mejorar la sala de juntas y la equipación de las aulas de desdoble. • Habría que valorar dotar a las aulas de pantallas para el profesor, para hacer más cómo su trabajo con el ordenador y la proyección. • Hay que estudiar la distribución de espacios en la biblioteca, para hacerla más versátil. Tanto más con la nueva organización que se va a requerir para las clases presenciales debido a la crisis del Covid-19. • El uso de las instalaciones exteriores está bien valorado, no tanto su limpieza, que hay que mejorar con urgencia. Tal vez creando nuevos espacios para dotarle de mayor versatilidad, lo que sensibilizaría a los alumnos hacia su cuidado. • Hay que intentar mantener la buena gestión de la secretaría y la cafetería, y mejorar la de la conserjería, pues son espacios de uso frecuente.