SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DEL SITUACION DEL
CENTRO
Actividad 5.1 del curso “El desarrollo de la funcion
directiva”. Edicion marzo 2018. INTEF
Se realiza un cuestionario para evaluar la situación del centro, sus infraestructuras y las
necesidades. El cuestionario lo responden 9 personas en total: 4 docentes, 4 alumnos y
1 personal de servicios. El cuestionario se ha dividido en 7 bloques de preguntas:
 Conservación del edificio
 Accesibilidad
 Limpieza
 Aulas
 Mobiliario
 Espacios de servicios comunes
 Recursos
Se puede ver el cuestionario a través de este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSelbS8Hf55OSrewHQMkFRBaxB-zlAjS-
aJ2yRHpsHpWB6wIIg/viewform?usp=sf_link
Sección 1. Conservación del edificio
Se pregunta por el estado de la fachada, las zonas comunes (pasillos, etc.), los aseos de
los alumnos y de los profesores, las zonas propias del profesorado (sala de profesores
y departamentos didácticos, el salón de actos, la biblioteca y las instalaciones
deportivas. Además, se abre la posibilidad de especificar la respuesta con una sección
de comentarios. Las respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación:
Los comentarios que se aportan en esta sección del cuestionario son los siguientes:
 Los aseos de los alumnos no están cuidados y habría que revisar las puertas y la
iluminación.
 Los aseos de los alumnos están mal en algunos bloques y la sala de profesores
necesita pintura y mejorar su imagen para ser más acogedora
 Sobre todo los baños de los alumnos
CONCLUSIONES SECCIÓN 1
Por las respuestas y los comentarios, es necesario acometer con urgencia la reparación
y renovación de los aseos de los alumnos. Será necesario también averiguar por qué
estos aseos están tan deteriorados y, si fuera necesario, buscar un plan de acción para
su mejor conservación.
En segundo lugar, pero no como prioritario, se renovará la sala de profesores, con una
mano de pintura y cambiando elementos que, por su antigüedad, puedan transmitir
una imagen de abandono o deterioro (ej. las cortinas). También se buscará uuna nueva
distribución de la sala acorde con las necesidades de los docentes.
Sección 2. Accesibilidad
Se pregunta por el acceso al recinto y a los edificios, a las instalaciones deportivas y al
salón de actos, además de la movilidad dentro del edificio. También se pregunta
opinión sobre el plan de apoyo y ayuda a personas con movilidad reducida. Al igual
que en la sección anterior, se abre la posibilidad de especificar la respuesta con una
sección de comentarios. Las respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación:
Los comentarios que se aportan en esta sección del cuestionario son los siguientes:
 No todos los pabellones tienen rampas y tampoco el gimnasio (polideportivo)
 No hay rampas en todos los sitios en los que son necesarias
 El salón de actos tiene un escalón para entrar y no hay rampas adecuadas para
el polideportivo
 Faltan rampas
CONCLUSIONES SECCIÓN 2
Por las respuestas y los comentarios, es necesario acometer revisar las rampas de
acceso a los distintos espacios del centro para mejorar su accesibilidad. También se
estudiará la legislación vigente en cuanto a accesibilidad de edificios públicos, para
lazar un nuevo cuestionario y comprobar el cumplimiento de lo establecido en las
leyes a este respecto. Posteriormente, se desarrollará un plan de mejora de la
accesibilidad del centro.
Sección 3. Limpieza del centro
Se pregunta por el estado de limpieza de distintos espacios del centro, desde aquellos
propios de la actividad docente, como aquellos destinados a proporcionar servicios al
conjunto de la comunidad educativa. Al igual que en las secciones anteriores, se abre
la posibilidad de especificar la respuesta con una sección de comentarios. Las
respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación:
Los comentarios que se aportan en esta sección del cuestionario son los siguientes:
 Las zonas que necesitan mejorar la limpieza es por falta de mantenimiento de
los alumnos, que no usan las papeleras y tienen poco cuidado.
 Algunas zonas se ensucian rápido porque no somos cuidadosos
 No hay suficientes papeleras y los alumnos no usan las que hay
CONCLUSIONES SECCIÓN 3
La limpieza del centro parece que es uno de los aspectos críticos del estado del centro.
Si bien las zonas de acceso restringido a los profesores obtienen una evaluación mejor
en este aspecto, las zonas de transito de alumnos (zonas comunes, aulas, aseos, etc.)
están claramente más sucias, lo que estropea la percepción del centro.
Para abordar este aspecto, será necesario evaluar más profundamente las causas del
estado de suciedad de estas zonas, bien sea por necesidad de mobiliario específico (ej,.
papeleras), por un servicio de limpieza deficiente o insuficiente o la necesidad de
realizar una campaña de educación y concienciación para el mantenimiento de la
limpieza del centro.
Sección 4. Aulas
Se pregunta por distintos aspectos de las aulas del centro, como su tamaño,
iluminación, ventilación, temperatura y equipamiento. También se abre la posibilidad
de especificar la respuesta con una sección de comentarios. Las respuestas que se
obtienen muestra la siguiente situación
Los comentarios que se aportan en esta sección del cuestionario son los siguientes:
 Algunas aulas de desdoble no tienen ventanas que se puedan abrir. El
equipamiento habría que actualizarlo en algunos casos (pizarra digital, video y
TV, etc.)
 MI aula de desdoble no tiene ventana y el equipamiento es anticuado en
algunas aulas.
 En las aulas superiores hace frio y en algunas de la planta inferior no hay
suficiente luz natural, además en algunas de desdoble ni siquiera hay ventanas
 Algunas aulas no tienen buna iluminación y ventilación. Estaría bien modernizar
el mobiliario y adecuarlo a otro tipo de enseñanza
CONCLUSIONES SECCIÓN 4
Por las respuestas obtenidas se desprenden dos aspectos prioritarios a mejorar. Uno
de ellos es la ventilación de algunas aulas que, según nos indican, no disponen de
ventanas practicables que permitan su correcta ventilación. Esto afecta también a la
iluminación en estas aulas. Será necesario realizar un análisis con los planos del
edificio, explorando posibilidades de trasladar estas aulas a dependencias que reúnan
los requisitos necesarios, dejando estos espacios para archivo o almacén. Si esto no
fuera posible, será necesaria la comunicación al servicio de inspección y a
infraestructuras de la comunidad autónoma para solicitar un análisis experto,
coordinado por un arquitecto, que proponga soluciones.
El otro aspecto a mejorar es el equipamiento de las aulas., que se indica que está
anticuado. Se explorará la disposición del claustro a favorecer un cambio metodológico
con nuevo mobiliario y y disposición de los espacios, en busca de un concepto “Aula
del Futuro” que permita las pedagogías activas. Para esto, se realizará un análisis más
profundo con cuestionarios específicos dirigidos a docente y alumnos. Igualmente, se
analizará si hay aulas o espacios que necesitan una actuación urgente, para lo que se
solicitará mobiliario para esas aulas.
Sección 5. Mobiliario
Se pregunta por el estado del mobiliario de distintos espacios del centro, desde
aquellos propios de la actividad docente, como aquellos destinados a proporcionar
servicios al conjunto de la comunidad educativa. Al igual que en las secciones
anteriores, se abre la posibilidad de especificar la respuesta con una sección de
comentarios. Las respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación:
Los comentarios que se aportan en esta sección del cuestionario son los siguientes:
 En algunos casos el mobiliario está anticuado. habría que explorar nuevos tipos
de mobiliario escolar más allá de los pupitres y las sillas.
 Sería conveniente actualizar el mobiliario de las aulas y de algún laboratorio,
como el de biología.
 Las aulas de ordenadores y la de música es urgente actualizarlas.
CONCLUSIONES SECCIÓN 5
El mobiliario general del centro es un aspecto prioritario en la mejora y actualización
de los espacios. Esto ya se ha reflejado en secciones anteriores y será importante
realizar una actuación global en las aulas y espacios de enseñanza. Se aprecian
también sugerencias de no hacer un simple cambio de mobiliario por el mismo tipo del
que ya se disponen, sino explorar nuevas propuestas de espacios de aprendizaje
innovadores que permitan ofrecer una enseñanza acorde con la sociedad actual.
Para este aspecto, se creará una comisión de renovación y actualización de los
espacios del centro. Se propondrá crear dentro de esta comisión, tantas subcomisiones
como aspectos relevantes haya que abordar.
Sección 6. Espacios de servicios comunes
En esta sección se han buscado aportaciones amplias sobre los espacios dedicados a
proporcionar servicios comunes, como la biblioteca, la cafetería o el salón de actos. Se
ha pretendido obtener información sobre carencias o propuestas de mejora concretas
para estos espacios. Las respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación:
6.A. Biblioteca
 Buscaría un enfoque hacia un espacio para acceder a la cultura, compartir,
ayudar, etc.
 Me gustaría una biblioteca que me permitiese hacer actividades de Ciencias
 Revisar la forma en que todos podamos usarla
 Bien
 Hay que repensar la biblioteca
 Modernizar
 Repensar funcionalidad
 Enfoque nuevo
 Buscar un nuevo modelo de biblioteca
6.B. Salón de actos
 Está bien (2)
 Dedicar material audiovisual específico
 Bien
 Hacerlo interactivo
 Modernizar
 Mejorar explotación
 Ampliar uso
 Está bien, pero se podría modernizar el equipamiento tecnológico
6.C. Cafetería
 Todo OK
 Mejorar las zonas donde comer
 Está bien
 Bien
 Zona para comer los profesores
 OK
 Cuidado con alumnos en cafetería en horas de clase
 Espacio para docentes
 Un espacio para profesores
6.D. Pistas deportivas
 OK (2)
 Las canastas están deterioradas.
 Están bien
 Están bien.
 Bien
 Canastas y porterías
 Mejorar explotación
 Uso por las tardes
CONCLUSIONES SECCIÓN 6
Como se indicaba en secciones anteriores, se desea un nuevo enfoque de biblioteca.
Será necesario crear un grupo de trabajo o comisión que explore las posibilidades, las
presente al claustro y se concrete un modelo que abordar.
Aparte de la biblioteca, que parece el espacio que más interés despierta, el resto de los
espacios están bien, pero se explorará abordar las siguientes acciones:
 Mejorar el equipamiento digital del salón de actos.
 Mejorar la dotación de las instalaciones deportivas.
 Buscar un espacio de cafetería específico para docentes.
 Mejorar la explotación de estos espacios.
Sección 7. Recursos
En esta última sección se ha preguntado por los recursos tecnológicos, audiovisuales y
de reprografía disponibles en el centro. Al igual que en las secciones anteriores, se
abre la posibilidad de especificar la respuesta con una sección de comentarios. Las
respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación:
Los comentarios que se aportan en esta sección del cuestionario son los siguientes:
 La conectividad wifi es un punto a mejorar y los audiovisuales de los pabellones
C y D
 Algunas cosas hay que actualizarlas.
 La conectividad es mala, algunos PC están muy viejos y funcionan mal. Habría
que renovar otros recursos
CONCLUSIONES SECCIÓN 7
Por orden de prioridad, es imprescindible mejorar los recursos tecnológicos,
especialmente la conectividad, que es valorada como mala. Este aspecto puede hacer
percibir a los usuarios que los recursos tecnológicos son peores de lo que realmente
son. Se encargará a varias empresas un análisis de situación, con medidas para mejorar
la conectividad y un presupuesto. Se explorará también las posibilidades que ofrece la
comunidad autónoma para mejorar este aspecto.
El segundo aspecto a mejorar son los medios audiovisuales, que se consideran
anticuados (principalmente vasados en TV y VC). Una comisión analizará necesidades y
variedad de dispositivos en el mercado actual y los resultados se incluirán en un plan
de mejora de los recursos del centro.
Los recursos de reprografía no son prioritarios en este momento y se explorará la
posibilidad de establecer un contrato de leasing con una empresa de servicios de
reprografía.

Más contenido relacionado

Similar a A5.1 analisisdel centro

Actividad 5.1.
Actividad 5.1.Actividad 5.1.
Actividad 5.1.
NestorPerez73
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
Alberto Tortosa
 
Informe análisis de los espacios del IES Porreres.pptx
Informe análisis de los espacios del IES Porreres.pptxInforme análisis de los espacios del IES Porreres.pptx
Informe análisis de los espacios del IES Porreres.pptx
MartaEscodaTrobat1
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
marialattasan
 
Curso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodleCurso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodle
distribuidora de farma
 
Tarea 5.1 analisis resultados
Tarea 5.1 analisis  resultadosTarea 5.1 analisis  resultados
Tarea 5.1 analisis resultados
Pedro Flores
 
Ambientes con tic (innovación educativa)
Ambientes con tic (innovación educativa)Ambientes con tic (innovación educativa)
Ambientes con tic (innovación educativa)
Catalina Ospina Hernández
 
Metodología pacie maria paez bloque academico
Metodología pacie maria paez bloque academicoMetodología pacie maria paez bloque academico
Metodología pacie maria paez bloque academico
Maria Simon
 
Evlauacion interna del Centro
Evlauacion interna del CentroEvlauacion interna del Centro
Evlauacion interna del Centro
Ana Belen
 
Unidad 4 vmaestria
Unidad 4 vmaestriaUnidad 4 vmaestria
Unidad 4 vmaestria
Nombre Apellidos
 
Bloque Académico Metodología PACIE
Bloque Académico Metodología PACIEBloque Académico Metodología PACIE
Bloque Académico Metodología PACIE
rikitiki
 
Programa de expertos en elearning.pptx iris peña
Programa de expertos en elearning.pptx iris peñaPrograma de expertos en elearning.pptx iris peña
Programa de expertos en elearning.pptx iris peña
E.T.C. Dr. Ambrosio Perera
 
Informe gestión
Informe gestiónInforme gestión
Informe gestión
Carlos Castaño
 
Plan de clase y estrategias rafael
Plan de clase y estrategias rafaelPlan de clase y estrategias rafael
Plan de clase y estrategias rafael
Rchi Rchi
 
S4 tarea4 savac
S4 tarea4 savacS4 tarea4 savac
S4 tarea4 savac
Araceli Faustino Jaimes
 
Manual del aula_de_calidad
Manual del aula_de_calidadManual del aula_de_calidad
Manual del aula_de_calidad
TOMI CHAN
 
5.1. evaluacion del centro
5.1. evaluacion del centro5.1. evaluacion del centro
5.1. evaluacion del centro
OSMAALGUACILMaDEFATI
 
G:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
G:\Fatla\Interaccion\BerkeleynietoG:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
G:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
Berkeley Nieto
 
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas EscabiasInforme de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Antonio Maderas
 
Programa de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académicoPrograma de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académico
labbatevaleria
 

Similar a A5.1 analisisdel centro (20)

Actividad 5.1.
Actividad 5.1.Actividad 5.1.
Actividad 5.1.
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
 
Informe análisis de los espacios del IES Porreres.pptx
Informe análisis de los espacios del IES Porreres.pptxInforme análisis de los espacios del IES Porreres.pptx
Informe análisis de los espacios del IES Porreres.pptx
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Curso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodleCurso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodle
 
Tarea 5.1 analisis resultados
Tarea 5.1 analisis  resultadosTarea 5.1 analisis  resultados
Tarea 5.1 analisis resultados
 
Ambientes con tic (innovación educativa)
Ambientes con tic (innovación educativa)Ambientes con tic (innovación educativa)
Ambientes con tic (innovación educativa)
 
Metodología pacie maria paez bloque academico
Metodología pacie maria paez bloque academicoMetodología pacie maria paez bloque academico
Metodología pacie maria paez bloque academico
 
Evlauacion interna del Centro
Evlauacion interna del CentroEvlauacion interna del Centro
Evlauacion interna del Centro
 
Unidad 4 vmaestria
Unidad 4 vmaestriaUnidad 4 vmaestria
Unidad 4 vmaestria
 
Bloque Académico Metodología PACIE
Bloque Académico Metodología PACIEBloque Académico Metodología PACIE
Bloque Académico Metodología PACIE
 
Programa de expertos en elearning.pptx iris peña
Programa de expertos en elearning.pptx iris peñaPrograma de expertos en elearning.pptx iris peña
Programa de expertos en elearning.pptx iris peña
 
Informe gestión
Informe gestiónInforme gestión
Informe gestión
 
Plan de clase y estrategias rafael
Plan de clase y estrategias rafaelPlan de clase y estrategias rafael
Plan de clase y estrategias rafael
 
S4 tarea4 savac
S4 tarea4 savacS4 tarea4 savac
S4 tarea4 savac
 
Manual del aula_de_calidad
Manual del aula_de_calidadManual del aula_de_calidad
Manual del aula_de_calidad
 
5.1. evaluacion del centro
5.1. evaluacion del centro5.1. evaluacion del centro
5.1. evaluacion del centro
 
G:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
G:\Fatla\Interaccion\BerkeleynietoG:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
G:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
 
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas EscabiasInforme de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
 
Programa de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académicoPrograma de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académico
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

A5.1 analisisdel centro

  • 1. INFORME DEL SITUACION DEL CENTRO Actividad 5.1 del curso “El desarrollo de la funcion directiva”. Edicion marzo 2018. INTEF Se realiza un cuestionario para evaluar la situación del centro, sus infraestructuras y las necesidades. El cuestionario lo responden 9 personas en total: 4 docentes, 4 alumnos y 1 personal de servicios. El cuestionario se ha dividido en 7 bloques de preguntas:  Conservación del edificio  Accesibilidad  Limpieza  Aulas  Mobiliario  Espacios de servicios comunes  Recursos Se puede ver el cuestionario a través de este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSelbS8Hf55OSrewHQMkFRBaxB-zlAjS- aJ2yRHpsHpWB6wIIg/viewform?usp=sf_link Sección 1. Conservación del edificio Se pregunta por el estado de la fachada, las zonas comunes (pasillos, etc.), los aseos de los alumnos y de los profesores, las zonas propias del profesorado (sala de profesores y departamentos didácticos, el salón de actos, la biblioteca y las instalaciones deportivas. Además, se abre la posibilidad de especificar la respuesta con una sección de comentarios. Las respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación:
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los comentarios que se aportan en esta sección del cuestionario son los siguientes:  Los aseos de los alumnos no están cuidados y habría que revisar las puertas y la iluminación.  Los aseos de los alumnos están mal en algunos bloques y la sala de profesores necesita pintura y mejorar su imagen para ser más acogedora  Sobre todo los baños de los alumnos CONCLUSIONES SECCIÓN 1 Por las respuestas y los comentarios, es necesario acometer con urgencia la reparación y renovación de los aseos de los alumnos. Será necesario también averiguar por qué estos aseos están tan deteriorados y, si fuera necesario, buscar un plan de acción para su mejor conservación. En segundo lugar, pero no como prioritario, se renovará la sala de profesores, con una mano de pintura y cambiando elementos que, por su antigüedad, puedan transmitir una imagen de abandono o deterioro (ej. las cortinas). También se buscará uuna nueva distribución de la sala acorde con las necesidades de los docentes. Sección 2. Accesibilidad Se pregunta por el acceso al recinto y a los edificios, a las instalaciones deportivas y al salón de actos, además de la movilidad dentro del edificio. También se pregunta opinión sobre el plan de apoyo y ayuda a personas con movilidad reducida. Al igual que en la sección anterior, se abre la posibilidad de especificar la respuesta con una sección de comentarios. Las respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación:
  • 5. Los comentarios que se aportan en esta sección del cuestionario son los siguientes:
  • 6.  No todos los pabellones tienen rampas y tampoco el gimnasio (polideportivo)  No hay rampas en todos los sitios en los que son necesarias  El salón de actos tiene un escalón para entrar y no hay rampas adecuadas para el polideportivo  Faltan rampas CONCLUSIONES SECCIÓN 2 Por las respuestas y los comentarios, es necesario acometer revisar las rampas de acceso a los distintos espacios del centro para mejorar su accesibilidad. También se estudiará la legislación vigente en cuanto a accesibilidad de edificios públicos, para lazar un nuevo cuestionario y comprobar el cumplimiento de lo establecido en las leyes a este respecto. Posteriormente, se desarrollará un plan de mejora de la accesibilidad del centro. Sección 3. Limpieza del centro Se pregunta por el estado de limpieza de distintos espacios del centro, desde aquellos propios de la actividad docente, como aquellos destinados a proporcionar servicios al conjunto de la comunidad educativa. Al igual que en las secciones anteriores, se abre la posibilidad de especificar la respuesta con una sección de comentarios. Las respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación:
  • 7.
  • 8. Los comentarios que se aportan en esta sección del cuestionario son los siguientes:  Las zonas que necesitan mejorar la limpieza es por falta de mantenimiento de los alumnos, que no usan las papeleras y tienen poco cuidado.  Algunas zonas se ensucian rápido porque no somos cuidadosos  No hay suficientes papeleras y los alumnos no usan las que hay CONCLUSIONES SECCIÓN 3 La limpieza del centro parece que es uno de los aspectos críticos del estado del centro. Si bien las zonas de acceso restringido a los profesores obtienen una evaluación mejor en este aspecto, las zonas de transito de alumnos (zonas comunes, aulas, aseos, etc.) están claramente más sucias, lo que estropea la percepción del centro. Para abordar este aspecto, será necesario evaluar más profundamente las causas del estado de suciedad de estas zonas, bien sea por necesidad de mobiliario específico (ej,. papeleras), por un servicio de limpieza deficiente o insuficiente o la necesidad de realizar una campaña de educación y concienciación para el mantenimiento de la limpieza del centro. Sección 4. Aulas Se pregunta por distintos aspectos de las aulas del centro, como su tamaño, iluminación, ventilación, temperatura y equipamiento. También se abre la posibilidad de especificar la respuesta con una sección de comentarios. Las respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación
  • 9.
  • 10. Los comentarios que se aportan en esta sección del cuestionario son los siguientes:  Algunas aulas de desdoble no tienen ventanas que se puedan abrir. El equipamiento habría que actualizarlo en algunos casos (pizarra digital, video y TV, etc.)  MI aula de desdoble no tiene ventana y el equipamiento es anticuado en algunas aulas.  En las aulas superiores hace frio y en algunas de la planta inferior no hay suficiente luz natural, además en algunas de desdoble ni siquiera hay ventanas  Algunas aulas no tienen buna iluminación y ventilación. Estaría bien modernizar el mobiliario y adecuarlo a otro tipo de enseñanza CONCLUSIONES SECCIÓN 4 Por las respuestas obtenidas se desprenden dos aspectos prioritarios a mejorar. Uno de ellos es la ventilación de algunas aulas que, según nos indican, no disponen de ventanas practicables que permitan su correcta ventilación. Esto afecta también a la iluminación en estas aulas. Será necesario realizar un análisis con los planos del edificio, explorando posibilidades de trasladar estas aulas a dependencias que reúnan los requisitos necesarios, dejando estos espacios para archivo o almacén. Si esto no fuera posible, será necesaria la comunicación al servicio de inspección y a infraestructuras de la comunidad autónoma para solicitar un análisis experto, coordinado por un arquitecto, que proponga soluciones. El otro aspecto a mejorar es el equipamiento de las aulas., que se indica que está anticuado. Se explorará la disposición del claustro a favorecer un cambio metodológico con nuevo mobiliario y y disposición de los espacios, en busca de un concepto “Aula del Futuro” que permita las pedagogías activas. Para esto, se realizará un análisis más profundo con cuestionarios específicos dirigidos a docente y alumnos. Igualmente, se
  • 11. analizará si hay aulas o espacios que necesitan una actuación urgente, para lo que se solicitará mobiliario para esas aulas. Sección 5. Mobiliario Se pregunta por el estado del mobiliario de distintos espacios del centro, desde aquellos propios de la actividad docente, como aquellos destinados a proporcionar servicios al conjunto de la comunidad educativa. Al igual que en las secciones anteriores, se abre la posibilidad de especificar la respuesta con una sección de comentarios. Las respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación:
  • 12.
  • 13. Los comentarios que se aportan en esta sección del cuestionario son los siguientes:  En algunos casos el mobiliario está anticuado. habría que explorar nuevos tipos de mobiliario escolar más allá de los pupitres y las sillas.  Sería conveniente actualizar el mobiliario de las aulas y de algún laboratorio, como el de biología.  Las aulas de ordenadores y la de música es urgente actualizarlas. CONCLUSIONES SECCIÓN 5 El mobiliario general del centro es un aspecto prioritario en la mejora y actualización de los espacios. Esto ya se ha reflejado en secciones anteriores y será importante realizar una actuación global en las aulas y espacios de enseñanza. Se aprecian también sugerencias de no hacer un simple cambio de mobiliario por el mismo tipo del que ya se disponen, sino explorar nuevas propuestas de espacios de aprendizaje innovadores que permitan ofrecer una enseñanza acorde con la sociedad actual. Para este aspecto, se creará una comisión de renovación y actualización de los espacios del centro. Se propondrá crear dentro de esta comisión, tantas subcomisiones como aspectos relevantes haya que abordar. Sección 6. Espacios de servicios comunes En esta sección se han buscado aportaciones amplias sobre los espacios dedicados a proporcionar servicios comunes, como la biblioteca, la cafetería o el salón de actos. Se ha pretendido obtener información sobre carencias o propuestas de mejora concretas para estos espacios. Las respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación: 6.A. Biblioteca  Buscaría un enfoque hacia un espacio para acceder a la cultura, compartir, ayudar, etc.  Me gustaría una biblioteca que me permitiese hacer actividades de Ciencias  Revisar la forma en que todos podamos usarla  Bien  Hay que repensar la biblioteca  Modernizar  Repensar funcionalidad  Enfoque nuevo  Buscar un nuevo modelo de biblioteca
  • 14. 6.B. Salón de actos  Está bien (2)  Dedicar material audiovisual específico  Bien  Hacerlo interactivo  Modernizar  Mejorar explotación  Ampliar uso  Está bien, pero se podría modernizar el equipamiento tecnológico 6.C. Cafetería  Todo OK  Mejorar las zonas donde comer  Está bien  Bien  Zona para comer los profesores  OK  Cuidado con alumnos en cafetería en horas de clase  Espacio para docentes  Un espacio para profesores 6.D. Pistas deportivas  OK (2)  Las canastas están deterioradas.  Están bien  Están bien.  Bien  Canastas y porterías  Mejorar explotación  Uso por las tardes CONCLUSIONES SECCIÓN 6 Como se indicaba en secciones anteriores, se desea un nuevo enfoque de biblioteca. Será necesario crear un grupo de trabajo o comisión que explore las posibilidades, las presente al claustro y se concrete un modelo que abordar. Aparte de la biblioteca, que parece el espacio que más interés despierta, el resto de los espacios están bien, pero se explorará abordar las siguientes acciones:
  • 15.  Mejorar el equipamiento digital del salón de actos.  Mejorar la dotación de las instalaciones deportivas.  Buscar un espacio de cafetería específico para docentes.  Mejorar la explotación de estos espacios. Sección 7. Recursos En esta última sección se ha preguntado por los recursos tecnológicos, audiovisuales y de reprografía disponibles en el centro. Al igual que en las secciones anteriores, se abre la posibilidad de especificar la respuesta con una sección de comentarios. Las respuestas que se obtienen muestra la siguiente situación:
  • 16. Los comentarios que se aportan en esta sección del cuestionario son los siguientes:  La conectividad wifi es un punto a mejorar y los audiovisuales de los pabellones C y D  Algunas cosas hay que actualizarlas.  La conectividad es mala, algunos PC están muy viejos y funcionan mal. Habría que renovar otros recursos CONCLUSIONES SECCIÓN 7 Por orden de prioridad, es imprescindible mejorar los recursos tecnológicos, especialmente la conectividad, que es valorada como mala. Este aspecto puede hacer percibir a los usuarios que los recursos tecnológicos son peores de lo que realmente son. Se encargará a varias empresas un análisis de situación, con medidas para mejorar la conectividad y un presupuesto. Se explorará también las posibilidades que ofrece la comunidad autónoma para mejorar este aspecto. El segundo aspecto a mejorar son los medios audiovisuales, que se consideran anticuados (principalmente vasados en TV y VC). Una comisión analizará necesidades y variedad de dispositivos en el mercado actual y los resultados se incluirán en un plan de mejora de los recursos del centro. Los recursos de reprografía no son prioritarios en este momento y se explorará la posibilidad de establecer un contrato de leasing con una empresa de servicios de reprografía.