SlideShare una empresa de Scribd logo
2DO GRADO – PRIMARIA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN
HISTORIAS PERSONALES
__________________________________________________________________________________________
Nombre completo: _____________________________________________________________________
Grado y sección: ___________________________
Narramos nuestras historias personales
1. Escucha con atención la historia que le ocurrió a Rafael.
2. Después de escuchar la historia, dibuja el momento que más te impactó de la historia escuchada.
Luego, explícala de manera oral.
3. Ahora te toca narrar a ti una historia personal que te haya ocurrido. Para ello, pueden tomar como
ejemplo la narración realizada. Organicen sus ideas sobre la historia que contarán.
Para realizar tu narración debes tener en cuenta los siguientes criterios:
 Está construida en tres momentos claramente determinados (¿qué pasó al inicio?, ¿qué ocurrió
después? y ¿cómo terminó?).
 Está narrada en primera persona.
 Presenta ideas organizadas de manera lógica y secuencial mediante el uso de conectores
temporales o de secuencia.
 Emplea vocabulario de uso frecuente.
4. Compartimos nuestras narraciones con nuestros compañeros y compañeras.
Planificamos y escribimos nuestras
historias personales
5. ¡Planificamos! Completamos juntos la siguiente tabla de planificación de nuestro texto:
¿Qué texto vamos a
escribir?
¿Para qué lo vamos a
escribir?
¿Quién va a leer
nuestro texto?
¿Qué necesitamos
para escribir nuestro
texto?
Para escribir tu narración debes tener en cuenta los siguientes criterios:
2DO GRADO – PRIMARIA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN
HISTORIAS PERSONALES
__________________________________________________________________________________________
 Trata sobre una historia personal.
 Presenta información sobre qué le ocurrió a la narradora o narrador, cuándo, dónde y con quiénes.
 Se distinguen tres momentos: inicio, intermedio y final, que se presentan ordenados por conectores
de secuencia.
 Emplea vocabulario de uso frecuente.
 Utiliza adecuadamente las mayúsculas y los puntos para darle sentido a su historia.
 Contiene una reseña o presentación personal con los nombres y apellidos de la o del estudiante, lugar
de nacimiento, edad y gustos o pasatiempos.
6. ¡Textualizamos! En la siguiente ficha puedes escribir el borrador de tu texto:
Título (carátula)
Autor(a)
Dedicatoria
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Narración de la
historia (inicio,
intermedio y
final)
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Reseña de la
autora o autor
(contraportada)
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
2DO GRADO – PRIMARIA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN
HISTORIAS PERSONALES
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________
7. ¡Revisamos nuestro texto! Para ello, utiliza la siguiente tabla:
Mi texto Sí No
¿Trata sobre una historia personal?
¿Presenta información sobre qué te ocurrió, cuándo, dónde y con quiénes?
¿Tiene tres momentos: inicio, intermedio y final, que se presentan ordenados
por conectores de secuencia?
¿Tiene vocabulario de uso frecuente?
¿Presenta las mayúsculas y los puntos para darle sentido a mi historia?
¿Contiene una reseña o presentación personal con mis nombres y apellidos de,
lugar de nacimiento, edad y gustos o pasatiempos?
8. Después de revisar tu texto, realiza las mejoras que creas conveniente y escribe tu versión final.
Realiza las ilustraciones que acompañará tu historia personal. Finalmente, integra las distintas
partes elaboradas: el texto de tu historia personal, las ilustraciones y su reseña.
9. Concluida la elaboración, comparte tu historia personal con tus compañeras y compañeros. Si lo
deseas, puedes intercambiar texto con un compañero y compañera, para que lo lleven a casa y lo
compartan con sus familias. Deberán retornar el texto al siguiente día y devolverlo a su autor o
autora.
Leemos algunos textos para comprender una historia personal
1. Observa las imágenes del texto que te presenta tu maestra y lee lo que pasa con Camilo. Camilo
redactó su historia personal en forma de historieta.
Responde de forma oral:
¿Cómo se siente Camilo? ¿Qué hará la mamá de Camilo?
¿Por qué Camilo se enfermaba mucho?
¿En qué me benefician las vacunas? ¿Por qué se les llama “escudos de protección”?
¿Qué puedo hacer para que más personas conozcan sobre la importancia de las vacunas?
A continuación, leeremos información sobre las vacunas:
2. Respondemos:
¿Alguna vez te enfermaste o viste enfermo a algún familiar cercano? ¿La enfermedad que tuvo se
pudo prevenir con las vacunas? ______________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué son las vacunas? ¿Para qué sirven? ______________________________________________
________________________________________________________________________________
3. Lee el siguiente texto. Puedes hacerlo con ayuda:
2DO GRADO – PRIMARIA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN
HISTORIAS PERSONALES
__________________________________________________________________________________________
2DO GRADO – PRIMARIA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN
HISTORIAS PERSONALES
__________________________________________________________________________________________
Ahora compara, tus últimas respuestas con las hipótesis o respuestas iniciales que diste antes de
leer el texto.
Responde nuevamente estas preguntas:
¿Qué son las vacunas? ____________________________________________________________
¿Hay vacunas para todas las enfermedades? __________________________________________
¿Qué tendrán en común enfermedades como la influenza, el sarampión y la tuberculosis?
_______________________________________________________________________________
En la siguiente actividad, vamos a leer un poco más sobre las vacunas y sus beneficios:
4. Observa el texto “Las vacunas” y responde las siguientes preguntas:
¿Qué es lo que más te llama la atención? ¿Por qué?
5. Lee el texto:
Conversamos a partir de las siguientes preguntas:
¿Por qué se denominan a las vacunas “escudos protectores”? _____________________________
_______________________________________________________________________________
2DO GRADO – PRIMARIA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN
HISTORIAS PERSONALES
__________________________________________________________________________________________
¿Cuáles son sus principales beneficios? _______________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Cuáles serían las consecuencias de no recibir las vacunas básicas? ________________________
_______________________________________________________________________________
Ahora puedes responder las siguientes preguntas:
De la historia personal de Camilo: ¿por qué la doctora le dice que necesita “escudos de
protección” ?, ¿a qué se refería?, ¿son importantes esos escudos?, ¿por qué?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Qué te pareció la historia personal de Camilo?, ¿se parece a tu historia o a alguna historia que
hayas escuchado? Comenta.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación diagnóstica comu niños.docx

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
CarmenMercedesMautin
 
PARA REPASAR LENGUA
PARA REPASAR LENGUAPARA REPASAR LENGUA
PARA REPASAR LENGUA
Jose A. Franco Giraldo
 
Cuaderno lider de aventurero avcor
Cuaderno lider de aventurero avcorCuaderno lider de aventurero avcor
Cuaderno lider de aventurero avcor
Yaneth Garay Varela
 
Expresar juicios de valor
Expresar juicios de valorExpresar juicios de valor
Expresar juicios de valor
Helena Vaz Domingos
 
Desde Hoy Cambió Mi Vida Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...
Desde Hoy Cambió Mi Vida  Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...Desde Hoy Cambió Mi Vida  Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...
Desde Hoy Cambió Mi Vida Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Cultura ciudadana unidad 1
Cultura ciudadana unidad 1Cultura ciudadana unidad 1
Cultura ciudadana unidad 1
Jose Reales
 
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
FICHA DE LAS EMOCIONES
FICHA DE LAS EMOCIONESFICHA DE LAS EMOCIONES
FICHA DE LAS EMOCIONES
Maria Cristina Delgado Torres
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Repaso verano Lengua 5º cuadernillo-2.pdf
Repaso verano Lengua 5º cuadernillo-2.pdfRepaso verano Lengua 5º cuadernillo-2.pdf
Repaso verano Lengua 5º cuadernillo-2.pdf
Cayetana Sanchez
 
Presentation Planner C Bnetwork
Presentation Planner C BnetworkPresentation Planner C Bnetwork
Presentation Planner C Bnetwork
Clara Beleiro
 
Workshhet
WorkshhetWorkshhet
Historia y geografía
Historia y geografíaHistoria y geografía
Historia y geografía
ssusera69d40
 
681323571-3-07-A-donde-pertenezco-2023-2024.pdf
681323571-3-07-A-donde-pertenezco-2023-2024.pdf681323571-3-07-A-donde-pertenezco-2023-2024.pdf
681323571-3-07-A-donde-pertenezco-2023-2024.pdf
EmilyDeLen2
 
Ebim 3b1 civ
Ebim 3b1 civEbim 3b1 civ
Ebim 3b1 civ
LourdesMartinez705905
 
Encuesta formato 1per
Encuesta formato 1perEncuesta formato 1per
Encuesta formato 1per
Ustadistancia
 
Clase castellano 5-04-24-19_el cuento-taller de escritura
Clase castellano 5-04-24-19_el cuento-taller de escrituraClase castellano 5-04-24-19_el cuento-taller de escritura
Clase castellano 5-04-24-19_el cuento-taller de escritura
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comBim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
israstas
 
Historia clínica psicológica para Tx F94.0 Mutismo Selectivo
Historia clínica psicológica para Tx F94.0 Mutismo Selectivo Historia clínica psicológica para Tx F94.0 Mutismo Selectivo
Historia clínica psicológica para Tx F94.0 Mutismo Selectivo
John Cuevas
 

Similar a Evaluación diagnóstica comu niños.docx (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
 
PARA REPASAR LENGUA
PARA REPASAR LENGUAPARA REPASAR LENGUA
PARA REPASAR LENGUA
 
Cuaderno lider de aventurero avcor
Cuaderno lider de aventurero avcorCuaderno lider de aventurero avcor
Cuaderno lider de aventurero avcor
 
Expresar juicios de valor
Expresar juicios de valorExpresar juicios de valor
Expresar juicios de valor
 
Desde Hoy Cambió Mi Vida Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...
Desde Hoy Cambió Mi Vida  Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...Desde Hoy Cambió Mi Vida  Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...
Desde Hoy Cambió Mi Vida Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...
 
Cultura ciudadana unidad 1
Cultura ciudadana unidad 1Cultura ciudadana unidad 1
Cultura ciudadana unidad 1
 
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
 
FICHA DE LAS EMOCIONES
FICHA DE LAS EMOCIONESFICHA DE LAS EMOCIONES
FICHA DE LAS EMOCIONES
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Repaso verano Lengua 5º cuadernillo-2.pdf
Repaso verano Lengua 5º cuadernillo-2.pdfRepaso verano Lengua 5º cuadernillo-2.pdf
Repaso verano Lengua 5º cuadernillo-2.pdf
 
Presentation Planner C Bnetwork
Presentation Planner C BnetworkPresentation Planner C Bnetwork
Presentation Planner C Bnetwork
 
Workshhet
WorkshhetWorkshhet
Workshhet
 
Historia y geografía
Historia y geografíaHistoria y geografía
Historia y geografía
 
681323571-3-07-A-donde-pertenezco-2023-2024.pdf
681323571-3-07-A-donde-pertenezco-2023-2024.pdf681323571-3-07-A-donde-pertenezco-2023-2024.pdf
681323571-3-07-A-donde-pertenezco-2023-2024.pdf
 
Ebim 3b1 civ
Ebim 3b1 civEbim 3b1 civ
Ebim 3b1 civ
 
Encuesta formato 1per
Encuesta formato 1perEncuesta formato 1per
Encuesta formato 1per
 
Clase castellano 5-04-24-19_el cuento-taller de escritura
Clase castellano 5-04-24-19_el cuento-taller de escrituraClase castellano 5-04-24-19_el cuento-taller de escritura
Clase castellano 5-04-24-19_el cuento-taller de escritura
 
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comBim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
 
Historia clínica psicológica para Tx F94.0 Mutismo Selectivo
Historia clínica psicológica para Tx F94.0 Mutismo Selectivo Historia clínica psicológica para Tx F94.0 Mutismo Selectivo
Historia clínica psicológica para Tx F94.0 Mutismo Selectivo
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Evaluación diagnóstica comu niños.docx

  • 1. 2DO GRADO – PRIMARIA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN HISTORIAS PERSONALES __________________________________________________________________________________________ Nombre completo: _____________________________________________________________________ Grado y sección: ___________________________ Narramos nuestras historias personales 1. Escucha con atención la historia que le ocurrió a Rafael. 2. Después de escuchar la historia, dibuja el momento que más te impactó de la historia escuchada. Luego, explícala de manera oral. 3. Ahora te toca narrar a ti una historia personal que te haya ocurrido. Para ello, pueden tomar como ejemplo la narración realizada. Organicen sus ideas sobre la historia que contarán. Para realizar tu narración debes tener en cuenta los siguientes criterios:  Está construida en tres momentos claramente determinados (¿qué pasó al inicio?, ¿qué ocurrió después? y ¿cómo terminó?).  Está narrada en primera persona.  Presenta ideas organizadas de manera lógica y secuencial mediante el uso de conectores temporales o de secuencia.  Emplea vocabulario de uso frecuente. 4. Compartimos nuestras narraciones con nuestros compañeros y compañeras. Planificamos y escribimos nuestras historias personales 5. ¡Planificamos! Completamos juntos la siguiente tabla de planificación de nuestro texto: ¿Qué texto vamos a escribir? ¿Para qué lo vamos a escribir? ¿Quién va a leer nuestro texto? ¿Qué necesitamos para escribir nuestro texto? Para escribir tu narración debes tener en cuenta los siguientes criterios:
  • 2. 2DO GRADO – PRIMARIA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN HISTORIAS PERSONALES __________________________________________________________________________________________  Trata sobre una historia personal.  Presenta información sobre qué le ocurrió a la narradora o narrador, cuándo, dónde y con quiénes.  Se distinguen tres momentos: inicio, intermedio y final, que se presentan ordenados por conectores de secuencia.  Emplea vocabulario de uso frecuente.  Utiliza adecuadamente las mayúsculas y los puntos para darle sentido a su historia.  Contiene una reseña o presentación personal con los nombres y apellidos de la o del estudiante, lugar de nacimiento, edad y gustos o pasatiempos. 6. ¡Textualizamos! En la siguiente ficha puedes escribir el borrador de tu texto: Título (carátula) Autor(a) Dedicatoria ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ Narración de la historia (inicio, intermedio y final) ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ Reseña de la autora o autor (contraportada) ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________
  • 3. 2DO GRADO – PRIMARIA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN HISTORIAS PERSONALES __________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________ 7. ¡Revisamos nuestro texto! Para ello, utiliza la siguiente tabla: Mi texto Sí No ¿Trata sobre una historia personal? ¿Presenta información sobre qué te ocurrió, cuándo, dónde y con quiénes? ¿Tiene tres momentos: inicio, intermedio y final, que se presentan ordenados por conectores de secuencia? ¿Tiene vocabulario de uso frecuente? ¿Presenta las mayúsculas y los puntos para darle sentido a mi historia? ¿Contiene una reseña o presentación personal con mis nombres y apellidos de, lugar de nacimiento, edad y gustos o pasatiempos? 8. Después de revisar tu texto, realiza las mejoras que creas conveniente y escribe tu versión final. Realiza las ilustraciones que acompañará tu historia personal. Finalmente, integra las distintas partes elaboradas: el texto de tu historia personal, las ilustraciones y su reseña. 9. Concluida la elaboración, comparte tu historia personal con tus compañeras y compañeros. Si lo deseas, puedes intercambiar texto con un compañero y compañera, para que lo lleven a casa y lo compartan con sus familias. Deberán retornar el texto al siguiente día y devolverlo a su autor o autora. Leemos algunos textos para comprender una historia personal 1. Observa las imágenes del texto que te presenta tu maestra y lee lo que pasa con Camilo. Camilo redactó su historia personal en forma de historieta. Responde de forma oral: ¿Cómo se siente Camilo? ¿Qué hará la mamá de Camilo? ¿Por qué Camilo se enfermaba mucho? ¿En qué me benefician las vacunas? ¿Por qué se les llama “escudos de protección”? ¿Qué puedo hacer para que más personas conozcan sobre la importancia de las vacunas? A continuación, leeremos información sobre las vacunas: 2. Respondemos: ¿Alguna vez te enfermaste o viste enfermo a algún familiar cercano? ¿La enfermedad que tuvo se pudo prevenir con las vacunas? ______________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué son las vacunas? ¿Para qué sirven? ______________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3. Lee el siguiente texto. Puedes hacerlo con ayuda:
  • 4. 2DO GRADO – PRIMARIA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN HISTORIAS PERSONALES __________________________________________________________________________________________
  • 5. 2DO GRADO – PRIMARIA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN HISTORIAS PERSONALES __________________________________________________________________________________________ Ahora compara, tus últimas respuestas con las hipótesis o respuestas iniciales que diste antes de leer el texto. Responde nuevamente estas preguntas: ¿Qué son las vacunas? ____________________________________________________________ ¿Hay vacunas para todas las enfermedades? __________________________________________ ¿Qué tendrán en común enfermedades como la influenza, el sarampión y la tuberculosis? _______________________________________________________________________________ En la siguiente actividad, vamos a leer un poco más sobre las vacunas y sus beneficios: 4. Observa el texto “Las vacunas” y responde las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que más te llama la atención? ¿Por qué? 5. Lee el texto: Conversamos a partir de las siguientes preguntas: ¿Por qué se denominan a las vacunas “escudos protectores”? _____________________________ _______________________________________________________________________________
  • 6. 2DO GRADO – PRIMARIA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN HISTORIAS PERSONALES __________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles son sus principales beneficios? _______________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Cuáles serían las consecuencias de no recibir las vacunas básicas? ________________________ _______________________________________________________________________________ Ahora puedes responder las siguientes preguntas: De la historia personal de Camilo: ¿por qué la doctora le dice que necesita “escudos de protección” ?, ¿a qué se refería?, ¿son importantes esos escudos?, ¿por qué? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Qué te pareció la historia personal de Camilo?, ¿se parece a tu historia o a alguna historia que hayas escuchado? Comenta. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________