SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Daniel Olivera Paniagua
1. ¿A qué hace referencia esta imagen?
2. Señala a qué dibujo corresponde la teoría heliocéntrica de Copérnico y la teoría geocéntrica de Ptolomeo y por qué:
Es_______________________________________ Es_____________________________________
Porque______________________________________ Porque_______________________________
3. La NASA es:
a) Una teoría del origen del Universo
b) Una agencia espacial que se encarga de defender el espacio.
c) Una agencia espacial de Estados Unidos encargada de llevar a cabo proyectos espaciales.
4. Dibuja un mapa y sus elementos: Titulo, Rosa de los vientos, Escala y Leyenda (simbología)
5. Completa el siguiente párrafo:
Sol
Tierra
Tierra
Sol
a) Eclipse de Luna
b) Eclipse de Sol
Lic. Daniel Olivera Paniagua
El Sol sale por el ____________________ y se esconde por el _____________________. Si mi mano derecha
está al Oriente/Este, mi nariz estará mirando para el ______________________. Esto también lo puedo observar
con mi brújula, que es un objeto que sirve para ________________________.
6. Relaciona:
- Montaña - Espacios planos con pequeñas variaciones de altura
- Valle - Grupo de montañas seguidas, originadas por el choque de placa
- Llanura - Planicie extensa situada a más de 500 msnm
- Meseta - Espacio ubicado entre dos montañas
- Cordillera - Elevación superior a 700 metros
7. Lee el texto y argumenta la relación entre un páramo y el agua:
En particular, los páramos son considerados uno de los ecosistemas colombianos más vulnerables a escenarios de cambio
climático al grado de asegurarse que el impacto sobre los mismos tienen poca incertidumbre: los cambios serán fatales,
irreversibles.
Actualmente, y reconociendo la afectación que estos ecosistemas de alta montaña ya han tenido a causa del avance de la
frontera ganadera y agrícola, los páramos cumplen una función vital para la regulación del ciclo hidrológico del país
además de albergar una gran diversidad biológica (algunos estudios calculan que en los páramos existen alrededor de
4,700 especies diferentes de plantas y 70 de mamíferos.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
8. Un hecho importante que permitió a los historiadores dividir los periodos entre Prehistoria (Paleolítico, Neolítico
y Edad de Los Metales) e Historia fue la invención de:
a) La moneda b) La escritura c) La rueda d) La agricultura
9. Las primeras civilizaciones aparecieron en torno a los ríos. Por ello Mesopotamia, la cuna de las civilizaciones,
significa “entre ríos”. Pero ¿Cuáles eran esos ríos tan importantes para la historia de la humanidad?
a) El Jordán y el Ganges b) El Tigris y el Éufrates c) El Rojo y el Nilo
10. Imagina que estás en la playa y de repente avisan de que en minutos va a llegar un tsunami a la costa. ¿Qué
deberías hacer?
a) Bucear lo más profundo que puedas para que la ola gigante no te alcance en la superficie
b) Pedir un salvavidas y un chaleco para flotar
c) Salir del agua y buscar un lugar con bases fuertes y gran altura
11. Lee el siguiente texto sobre el problema del agua en Aguachica:
La sequía que agobia al país producida por el Fenómeno de El Niño ha dejado una huella visible en el municipio de
Aguachica, donde las fuentes hídricas están en proceso de extinción. Aunque en esta población del sur del Cesar es
común que varios días a la semana no haya agua, hoy completan 23 días padeciendo por la falta del preciado líquido.
Lic. Daniel Olivera Paniagua
La población se ha visto obligada a comprar agua y acudir a los pozos artesanales que poseen algunas personas de la
zona ya que la gran mayoría de los ríos y quebradas se han secado por las fuertes temperaturas y a la fecha, solo dos
de ellas cuentan con un pequeño caudal.
Según el Alcalde de Aguachica, Henry Alí Montes, el acueducto del municipio requiere del abastecimiento de mínimo
300 litros de agua por segundo para surtir a toda la población, pero debido a la sequía de la quebrada Buturama, solo
se alcanza abastecer 110 litros por segundo que son insuficientes para los más de 100 mil habitantes.
- Elabora una propuesta que pueda servir para minimizar el problema del agua en tu ciudad. Piensa y anota las ideas
que tengas, ¡toda ayuda puede ser buena!
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
12. Grecia, a diferencia de las civilizaciones mesopotámicas o Egipto, no tenía suelos muy fértiles ni grandes ríos,
pero si estaba rodeada por el mar Egeo y el Mediterráneo y tenían tierras secas de pasto. Si tú vivieses en ese contexto
¿Qué actividades crees que te podrían servir para subsistir?
a) La industria del metal y la obtención de cobre para fabricación de templos
b) La agricultura de la vid y el olivo, el pastoreo y el comercio marítimo
c) La guerra para obtener botines como cereales, plata y oro
13. V o F (justifica). Las personas de la actualidad no pueden conocer cómo era la vida en la antigua Grecia porque ya
no queda casi nada de aquella época que nos pueda explicar cómo vivían sus ciudadanos ( )_____________
14. Relaciona las características entre Esparta y Atenas:
- Esparta -Educación ciudadana
- Atenas -Educación guerrera
15. Sabes lo que fue la democracia de Pericles. Ahora, ¿Quiénes no podían participar en los asuntos políticos de
Atenas?
a) Los ciudadanos mayores de edad nacidos en Atenas
b) Las mujeres, niños y esclavos
16. Roma fue una potencia imperial, que en el año 146 a. C puso fin al Imperio helenístico fundado por Alejandro
Magno. Comenzó como unas simples tribus de pastores y agricultores del centro de la península itálica que fundaron
una importante ciudad: Roma. ¿Cómo crees que pudieron extender su poder frente a otros pueblos de la zona?
a) Estas tribus, apoyados por los patricios (dueños de grandes tierras), se sublevaron contra sus opresores: Los
Etruscos.
b) Estas tribus, apoyadas por los Etruscos, se hicieron con el poder de los territorios
c) Gracias a Marte, Dios de la Guerra, considerado el padre de Rómulo y Remo: los fundadores de Roma
Lic. Daniel Olivera Paniagua
17. La sociedad romana se dividía en dos: Patricios (nobles con grandes posesiones) y Plebeyos (Artesanos,
agricultores, dueños de pequeños negocios). Tras el fin de la monarquía etrusca, se dio una nueva forma de gobierno
conocida como la República romana. Este sistema político se caracterizaba por la elección de los poderes y cargos
políticos, pero existía un problema con la representación de todos los ciudadanos:
a) Los cargos políticos importantes los tenían los plebeyos y los patricios apenas tenían cargos políticos
b) Existía una monarquía dirigida por los patricios
c) Los cargos políticos importantes los tenían los patricios y los plebeyos apenas tenían cargos políticos
18. Octavio fue un gobernante, que tenía una gran trayectoria como general del ejército. Este convenció a los
republicanos de qué era necesario tener un poder fuerte y centralizado para hacer frente a futuras guerras y a la
expansión de las fronteras. De forma que Roma organizó un nuevo régimen de gobierno conocido como:
a) República romana b) Imperio romano c) Monarquía romana
19. La caída del Imperio Romano de Occidente se debió entre otras causas a:
a) La invasión de los griegos b) La invasión musulmana c) La invasión de los bárbaros
20. V o F (justifica). Se conoce como “América precolombina” al período transcurrido después de la llegada de los
europeos en 1492 y la conquista-colonización de América. ( )_________________________________________
21. Señala mediante líneas las tres rutas de poblamiento del continente americano y coloca sus nombres:
22. Las tribus indígenas de Norteamérica no llegaron a tener una civilización con amplio desarrollo social, cultural y
económico como por ejemplo si tuvieron los Aztecas, Mayas o Incas, que lograron un amplio desarrollo gracias a la
agricultura y al control territorial. Entre los factores que explican la ausencia de una fuerte civilización entre los
indígenas de Norteamérica se destaca:
a) El nomadismo b) El sedentarismo c) El indigenismo
23. Se cree que la sobreexplotación de recursos tuvo que ver con el fin de la civilización maya del período post-clásico.
Sin embargo, decir que la civilización maya desapareció no es del todo correcto. Argumenta porque en la actualidad
no se puede decir que “los mayas desaparecieron del todo”
______________________________________________________________________________________________
Lic. Daniel Olivera Paniagua
______________________________________________________________________________________________
24. Los Aztecas recibieron un mensaje del Dios del Sol y de la Guerra, Huitzilopochtli para que abandonaran Aztlán,
el lugar donde hasta entonces residían, porque era necesario buscar una tierra nueva. En ese lugar encontrarían
riquezas y obtendrían poder sobre los demás pueblos. Huitzilopochtli sentenció que aquella tierra prometida sería
en donde se encontrara un águila encima de un nopal, devorando una serpiente.
De ahí que los Aztecas se dieron a la tarea de buscar esas nuevas tierras de las que hablaba la leyenda. Tardaron
alrededor de 300 años para encontrar la señal que les había dicho su Dios. Fue así como fundaron la famosa ciudad
de Tenochtitlán (lugar de pencas de nopal) ahora conocida como la Ciudad de México.
México Tenochtitlan (lugar de tunas sobre piedra/las tunas son las frutas que da el nopal), se fundó en una
pequeña isla en medio de un lago donde en 1325 los antepasados de los aztecas vieron un águila sobre un cactus, o
nopal, escena que vemos representada en el escudo de la bandera mexicana.
- ¿Qué narrativa de carácter oral se refiere este texto?
a) La novela b) El cuento c) El mito
25. Brevemente en una frase, ¿de qué trata el texto anterior?
_____________________________________________________________________________________________
26. Según el texto, ¿Qué obtendrían los aztecas en ese lugar prometido?
a) Riquezas y poder sobre los demás pueblos
b) Poder sobre los demás pueblos.
c) Riquezas
27. Según el texto se puede entender que la actual bandera de México representa la…
a) La isla con frutas del nopal
b) Leyenda de fundación Azteca.
c) Al Dios del Sol y de la Guerra, Huitzilopochtli.
28. Lee el texto “La Naturaleza necesita a los pueblos indígenas: así la cuidan”.
En el mundo hay decenas de poblaciones indígenas. La denominada modernidad no es común en todos los rincones
del planeta y, gracias a ello, todavía hoy se disfruta de zonas gestionadas por poblaciones indígenas, que respetan el
entorno y hacen todo lo posible por conservarlo. Los pueblos tribales tienen la habilidad de tomar de la Naturaleza,
sin dañarla, lo que necesitan para vivir. A pesar de esto, su imagen se presenta como un retraso en un mundo que
avanza de la mano de la tecnología.
- Según el texto, ¿Qué podemos aprender nosotros de los pueblos indígenas y su relación con la naturaleza?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
29. Lee el texto “Sacrificios humanos en el Imperio Azteca”:
Lic. Daniel Olivera Paniagua
Además de conquistar territorios, las guerras tenían la finalidad de conseguir cautivos destinados a ser sacrificados.
La forma más usual era colocarles sobre el altar en el templo donde cuatro sacerdotes le sujetaban por las
extremidades mientras un quinto le extraía el corazón todavía palpitante con un cuchillo de obsidiana. Tras ser
arrancado, el corazón era ofrecido a los dioses mientras el cuerpo se arrojaba por las escalinatas del templo. A veces
el cuerpo se desmembraba y se comía en un claro ejemplo de canibalismo ritual. El dios al que más hombres se
sacrificaron fue Huitzilipochtli de Tenochtitlán, dios solar y guerrero.
- ¿Por qué era importante el sacrificio en la cultura azteca?
a) El sacrificio era una manera que tenían los aztecas de prepararse para la guerra
b) El sacrificio tenía el objetivo de pedir a los dioses la ayuda para ganar la guerra
c) El sacrificio era una ofrenda a Dios, como Abraham a su hijo Isaac.
30. ¿Crees que estos actos serían tolerables en la actualidad bajo al alguna justificación política o religiosa? Justifica
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación diagnóstica para Grado 9º Col. Manuela Beltran

Examen hu 5to_primerbimestre_subida en internet
Examen hu 5to_primerbimestre_subida en internetExamen hu 5to_primerbimestre_subida en internet
Examen hu 5to_primerbimestre_subida en internet
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chileCs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
garibe
 
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguoPancho Henriquez
 
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
los romanos
los romanoslos romanos
los romanos
Camila Illescas
 
Grecia adaptacic3b3n
Grecia adaptacic3b3nGrecia adaptacic3b3n
Grecia adaptacic3b3n
carlosjavierco
 
Semestral historia universal
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
Alejandro Moroyoqui
 
Guia de estudio para examen final de intro al antiguo testamento
Guia de estudio para examen final de intro al antiguo testamentoGuia de estudio para examen final de intro al antiguo testamento
Guia de estudio para examen final de intro al antiguo testamentoagape instituto biblico
 
Repaso final 9º virtual de Los resúmenes de Estudios Sociales
Repaso final 9º virtual de Los resúmenes de Estudios SocialesRepaso final 9º virtual de Los resúmenes de Estudios Sociales
Repaso final 9º virtual de Los resúmenes de Estudios Sociales
MCMurray
 
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto BimestreGuías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto Bimestremaestranydia
 
Prueba bimestral de septimo 1
Prueba   bimestral de septimo  1Prueba   bimestral de septimo  1
Prueba bimestral de septimo 1
Cecilia mart?ez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaPancho Henriquez
 

Similar a Evaluación diagnóstica para Grado 9º Col. Manuela Beltran (20)

Evaluaciones 5 to estudios sociales
Evaluaciones 5 to estudios socialesEvaluaciones 5 to estudios sociales
Evaluaciones 5 to estudios sociales
 
Examen hu 5to_primerbimestre_subida en internet
Examen hu 5to_primerbimestre_subida en internetExamen hu 5to_primerbimestre_subida en internet
Examen hu 5to_primerbimestre_subida en internet
 
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chileCs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
 
Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
 
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
 
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
 
los romanos
los romanoslos romanos
los romanos
 
Grecia adaptacic3b3n
Grecia adaptacic3b3nGrecia adaptacic3b3n
Grecia adaptacic3b3n
 
Semestral historia universal
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
 
Guia de estudio para examen final de intro al antiguo testamento
Guia de estudio para examen final de intro al antiguo testamentoGuia de estudio para examen final de intro al antiguo testamento
Guia de estudio para examen final de intro al antiguo testamento
 
Historia i
Historia iHistoria i
Historia i
 
Repaso final 9º virtual de Los resúmenes de Estudios Sociales
Repaso final 9º virtual de Los resúmenes de Estudios SocialesRepaso final 9º virtual de Los resúmenes de Estudios Sociales
Repaso final 9º virtual de Los resúmenes de Estudios Sociales
 
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto BimestreGuías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
 
Prueba bimestral de septimo 1
Prueba   bimestral de septimo  1Prueba   bimestral de septimo  1
Prueba bimestral de septimo 1
 
La antiguedad ma
La antiguedad maLa antiguedad ma
La antiguedad ma
 
Sociales 6
Sociales 6Sociales 6
Sociales 6
 
Sociales 6
Sociales 6Sociales 6
Sociales 6
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
 
Guia pie
Guia pieGuia pie
Guia pie
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Evaluación diagnóstica para Grado 9º Col. Manuela Beltran

  • 1. Lic. Daniel Olivera Paniagua 1. ¿A qué hace referencia esta imagen? 2. Señala a qué dibujo corresponde la teoría heliocéntrica de Copérnico y la teoría geocéntrica de Ptolomeo y por qué: Es_______________________________________ Es_____________________________________ Porque______________________________________ Porque_______________________________ 3. La NASA es: a) Una teoría del origen del Universo b) Una agencia espacial que se encarga de defender el espacio. c) Una agencia espacial de Estados Unidos encargada de llevar a cabo proyectos espaciales. 4. Dibuja un mapa y sus elementos: Titulo, Rosa de los vientos, Escala y Leyenda (simbología) 5. Completa el siguiente párrafo: Sol Tierra Tierra Sol a) Eclipse de Luna b) Eclipse de Sol
  • 2. Lic. Daniel Olivera Paniagua El Sol sale por el ____________________ y se esconde por el _____________________. Si mi mano derecha está al Oriente/Este, mi nariz estará mirando para el ______________________. Esto también lo puedo observar con mi brújula, que es un objeto que sirve para ________________________. 6. Relaciona: - Montaña - Espacios planos con pequeñas variaciones de altura - Valle - Grupo de montañas seguidas, originadas por el choque de placa - Llanura - Planicie extensa situada a más de 500 msnm - Meseta - Espacio ubicado entre dos montañas - Cordillera - Elevación superior a 700 metros 7. Lee el texto y argumenta la relación entre un páramo y el agua: En particular, los páramos son considerados uno de los ecosistemas colombianos más vulnerables a escenarios de cambio climático al grado de asegurarse que el impacto sobre los mismos tienen poca incertidumbre: los cambios serán fatales, irreversibles. Actualmente, y reconociendo la afectación que estos ecosistemas de alta montaña ya han tenido a causa del avance de la frontera ganadera y agrícola, los páramos cumplen una función vital para la regulación del ciclo hidrológico del país además de albergar una gran diversidad biológica (algunos estudios calculan que en los páramos existen alrededor de 4,700 especies diferentes de plantas y 70 de mamíferos. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 8. Un hecho importante que permitió a los historiadores dividir los periodos entre Prehistoria (Paleolítico, Neolítico y Edad de Los Metales) e Historia fue la invención de: a) La moneda b) La escritura c) La rueda d) La agricultura 9. Las primeras civilizaciones aparecieron en torno a los ríos. Por ello Mesopotamia, la cuna de las civilizaciones, significa “entre ríos”. Pero ¿Cuáles eran esos ríos tan importantes para la historia de la humanidad? a) El Jordán y el Ganges b) El Tigris y el Éufrates c) El Rojo y el Nilo 10. Imagina que estás en la playa y de repente avisan de que en minutos va a llegar un tsunami a la costa. ¿Qué deberías hacer? a) Bucear lo más profundo que puedas para que la ola gigante no te alcance en la superficie b) Pedir un salvavidas y un chaleco para flotar c) Salir del agua y buscar un lugar con bases fuertes y gran altura 11. Lee el siguiente texto sobre el problema del agua en Aguachica: La sequía que agobia al país producida por el Fenómeno de El Niño ha dejado una huella visible en el municipio de Aguachica, donde las fuentes hídricas están en proceso de extinción. Aunque en esta población del sur del Cesar es común que varios días a la semana no haya agua, hoy completan 23 días padeciendo por la falta del preciado líquido.
  • 3. Lic. Daniel Olivera Paniagua La población se ha visto obligada a comprar agua y acudir a los pozos artesanales que poseen algunas personas de la zona ya que la gran mayoría de los ríos y quebradas se han secado por las fuertes temperaturas y a la fecha, solo dos de ellas cuentan con un pequeño caudal. Según el Alcalde de Aguachica, Henry Alí Montes, el acueducto del municipio requiere del abastecimiento de mínimo 300 litros de agua por segundo para surtir a toda la población, pero debido a la sequía de la quebrada Buturama, solo se alcanza abastecer 110 litros por segundo que son insuficientes para los más de 100 mil habitantes. - Elabora una propuesta que pueda servir para minimizar el problema del agua en tu ciudad. Piensa y anota las ideas que tengas, ¡toda ayuda puede ser buena! ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 12. Grecia, a diferencia de las civilizaciones mesopotámicas o Egipto, no tenía suelos muy fértiles ni grandes ríos, pero si estaba rodeada por el mar Egeo y el Mediterráneo y tenían tierras secas de pasto. Si tú vivieses en ese contexto ¿Qué actividades crees que te podrían servir para subsistir? a) La industria del metal y la obtención de cobre para fabricación de templos b) La agricultura de la vid y el olivo, el pastoreo y el comercio marítimo c) La guerra para obtener botines como cereales, plata y oro 13. V o F (justifica). Las personas de la actualidad no pueden conocer cómo era la vida en la antigua Grecia porque ya no queda casi nada de aquella época que nos pueda explicar cómo vivían sus ciudadanos ( )_____________ 14. Relaciona las características entre Esparta y Atenas: - Esparta -Educación ciudadana - Atenas -Educación guerrera 15. Sabes lo que fue la democracia de Pericles. Ahora, ¿Quiénes no podían participar en los asuntos políticos de Atenas? a) Los ciudadanos mayores de edad nacidos en Atenas b) Las mujeres, niños y esclavos 16. Roma fue una potencia imperial, que en el año 146 a. C puso fin al Imperio helenístico fundado por Alejandro Magno. Comenzó como unas simples tribus de pastores y agricultores del centro de la península itálica que fundaron una importante ciudad: Roma. ¿Cómo crees que pudieron extender su poder frente a otros pueblos de la zona? a) Estas tribus, apoyados por los patricios (dueños de grandes tierras), se sublevaron contra sus opresores: Los Etruscos. b) Estas tribus, apoyadas por los Etruscos, se hicieron con el poder de los territorios c) Gracias a Marte, Dios de la Guerra, considerado el padre de Rómulo y Remo: los fundadores de Roma
  • 4. Lic. Daniel Olivera Paniagua 17. La sociedad romana se dividía en dos: Patricios (nobles con grandes posesiones) y Plebeyos (Artesanos, agricultores, dueños de pequeños negocios). Tras el fin de la monarquía etrusca, se dio una nueva forma de gobierno conocida como la República romana. Este sistema político se caracterizaba por la elección de los poderes y cargos políticos, pero existía un problema con la representación de todos los ciudadanos: a) Los cargos políticos importantes los tenían los plebeyos y los patricios apenas tenían cargos políticos b) Existía una monarquía dirigida por los patricios c) Los cargos políticos importantes los tenían los patricios y los plebeyos apenas tenían cargos políticos 18. Octavio fue un gobernante, que tenía una gran trayectoria como general del ejército. Este convenció a los republicanos de qué era necesario tener un poder fuerte y centralizado para hacer frente a futuras guerras y a la expansión de las fronteras. De forma que Roma organizó un nuevo régimen de gobierno conocido como: a) República romana b) Imperio romano c) Monarquía romana 19. La caída del Imperio Romano de Occidente se debió entre otras causas a: a) La invasión de los griegos b) La invasión musulmana c) La invasión de los bárbaros 20. V o F (justifica). Se conoce como “América precolombina” al período transcurrido después de la llegada de los europeos en 1492 y la conquista-colonización de América. ( )_________________________________________ 21. Señala mediante líneas las tres rutas de poblamiento del continente americano y coloca sus nombres: 22. Las tribus indígenas de Norteamérica no llegaron a tener una civilización con amplio desarrollo social, cultural y económico como por ejemplo si tuvieron los Aztecas, Mayas o Incas, que lograron un amplio desarrollo gracias a la agricultura y al control territorial. Entre los factores que explican la ausencia de una fuerte civilización entre los indígenas de Norteamérica se destaca: a) El nomadismo b) El sedentarismo c) El indigenismo 23. Se cree que la sobreexplotación de recursos tuvo que ver con el fin de la civilización maya del período post-clásico. Sin embargo, decir que la civilización maya desapareció no es del todo correcto. Argumenta porque en la actualidad no se puede decir que “los mayas desaparecieron del todo” ______________________________________________________________________________________________
  • 5. Lic. Daniel Olivera Paniagua ______________________________________________________________________________________________ 24. Los Aztecas recibieron un mensaje del Dios del Sol y de la Guerra, Huitzilopochtli para que abandonaran Aztlán, el lugar donde hasta entonces residían, porque era necesario buscar una tierra nueva. En ese lugar encontrarían riquezas y obtendrían poder sobre los demás pueblos. Huitzilopochtli sentenció que aquella tierra prometida sería en donde se encontrara un águila encima de un nopal, devorando una serpiente. De ahí que los Aztecas se dieron a la tarea de buscar esas nuevas tierras de las que hablaba la leyenda. Tardaron alrededor de 300 años para encontrar la señal que les había dicho su Dios. Fue así como fundaron la famosa ciudad de Tenochtitlán (lugar de pencas de nopal) ahora conocida como la Ciudad de México. México Tenochtitlan (lugar de tunas sobre piedra/las tunas son las frutas que da el nopal), se fundó en una pequeña isla en medio de un lago donde en 1325 los antepasados de los aztecas vieron un águila sobre un cactus, o nopal, escena que vemos representada en el escudo de la bandera mexicana. - ¿Qué narrativa de carácter oral se refiere este texto? a) La novela b) El cuento c) El mito 25. Brevemente en una frase, ¿de qué trata el texto anterior? _____________________________________________________________________________________________ 26. Según el texto, ¿Qué obtendrían los aztecas en ese lugar prometido? a) Riquezas y poder sobre los demás pueblos b) Poder sobre los demás pueblos. c) Riquezas 27. Según el texto se puede entender que la actual bandera de México representa la… a) La isla con frutas del nopal b) Leyenda de fundación Azteca. c) Al Dios del Sol y de la Guerra, Huitzilopochtli. 28. Lee el texto “La Naturaleza necesita a los pueblos indígenas: así la cuidan”. En el mundo hay decenas de poblaciones indígenas. La denominada modernidad no es común en todos los rincones del planeta y, gracias a ello, todavía hoy se disfruta de zonas gestionadas por poblaciones indígenas, que respetan el entorno y hacen todo lo posible por conservarlo. Los pueblos tribales tienen la habilidad de tomar de la Naturaleza, sin dañarla, lo que necesitan para vivir. A pesar de esto, su imagen se presenta como un retraso en un mundo que avanza de la mano de la tecnología. - Según el texto, ¿Qué podemos aprender nosotros de los pueblos indígenas y su relación con la naturaleza? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 29. Lee el texto “Sacrificios humanos en el Imperio Azteca”:
  • 6. Lic. Daniel Olivera Paniagua Además de conquistar territorios, las guerras tenían la finalidad de conseguir cautivos destinados a ser sacrificados. La forma más usual era colocarles sobre el altar en el templo donde cuatro sacerdotes le sujetaban por las extremidades mientras un quinto le extraía el corazón todavía palpitante con un cuchillo de obsidiana. Tras ser arrancado, el corazón era ofrecido a los dioses mientras el cuerpo se arrojaba por las escalinatas del templo. A veces el cuerpo se desmembraba y se comía en un claro ejemplo de canibalismo ritual. El dios al que más hombres se sacrificaron fue Huitzilipochtli de Tenochtitlán, dios solar y guerrero. - ¿Por qué era importante el sacrificio en la cultura azteca? a) El sacrificio era una manera que tenían los aztecas de prepararse para la guerra b) El sacrificio tenía el objetivo de pedir a los dioses la ayuda para ganar la guerra c) El sacrificio era una ofrenda a Dios, como Abraham a su hijo Isaac. 30. ¿Crees que estos actos serían tolerables en la actualidad bajo al alguna justificación política o religiosa? Justifica ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________