SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DÍAZ”
CUESTIONARIO DE SEGUNDO PARCIAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO B, C, D, E, F
Profesor:Lic. Pablo Alejandro Molina Año Lectivo: 2015 – 2016
1. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde lacivilizaciónde India
A. Se ubicóa orillasde losríos Indoy Ganges
B. La primeracivilizaciónque se asentóenIndiafue enlas ciudadesde AtenasyEsparta
C. Tenían ungran comerciocon losaztecas y losmayas
D. Tenían unlibrossagradosllamadosvedas
E. En estacivilizaciónaparecióel cristianismo
F. Una de lasreligioneserael brahmanismo
G. Utilizabana loselefantescomoanimalesde carga
H. Practicaronla momificaciónalosreyes
a. A,C, F, H
b. A,D, F, G
c. B, C, D, H
d. C, D, F, G
2. ¿Cuál de las siguientespirámidescorrespondealas clasessocialesde India?
3. Subraye el literal que contiene losaportesculturalesde laIndia
a. Ajedrez,Ramayana,Budismo,yoga,matemáticas,trigonometría
b. Brújula,papel,pólvora,tinta,seda,astronomía
c. Derechoromano,democracia,teatro,confucionismo
d. Ningunade lasanteriores
REY YSU
FAMILIA
JEFES
MILITARES,
SACERDOTES
GRANDES
PROPIETARIOS Y
MERCADERES
CAMPESINOS, ARTESANOS,
GANEDEROS,
COMERCIANTES
ESCLAVOS
BRAHMANES
CHATRIAS
VAISHIAS
SHUDRAS
INTOCABLES
FARAÓN
SACERDOTE
S
FUNCIONARIOS
ADMINSTRATIVOS
Y ESCRIBAS
JEFES MILITARES Y
SOLDADOS
CAMPESINOS, COMERCIANTES Y
ARTESANOS
ESCLAVOS
JEFEDELA
COMUNIDAD
GUERREROS Y
SACERDOTES
AGRICULTORES Y
COMERCIANTES
CAZADORES Y ARTESANOS
ESCLAVOS
A B
C D
4. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde lacivilizaciónde China
A. Se ubicóa orillasde losríos Indoy Ganges
B. El arroz era suprincipal cultivo
C. Tenían ungran comercio a través de la Rutade la Seda
D. Tenían unlibrossagradosllamadosvedas
E. En estacivilizaciónaparecieronlasreligiones:confucionismoytaoísmo
F. Una de lasreligioneserael brahmanismo
G. Su nombre se debe a ladinastía Chin
H. Practicaronla momificaciónalosreyes
a. A,C, F, H
b. A,D, F, G
c. B, C, E, G
d. C, D, F, G
5. ¿Cuál de las siguientespirámidescorrespondealas clasessocialesde China?
6. Subraye el literal que contiene losaportesculturalesde laChina
a. Ajedrez,Ramayana,Budismo,yoga,matemáticas,trigonometría
b. Brújula,papel,pólvora,tinta,seda, porcelana,ábaco
c. Derechoromano,democracia,teatro,confucionismo
d. Ningunade lasanteriores
EMPERA
DOR
ARISTOCRA
CIA
LETRADOS Y
FUNCIONARIOS
CAMPESINOS,
ARTESANOS,
COMERCIANTES
SIERVOS
ESCLAVOS
BRAHMANES
CHATRIAS
VAISHIAS
SHUDRAS
INTOCABLES
FARAÓN
SACERDOTES
FUNCIONARIOS
ADMINSTRATIVOS Y
ESCRIBAS
JEFES MILITARES Y
SOLDADOS
CAMPESINOS, COMERCIANTES Y
ARTESANOS
ESCLAVOS
JEFEDELA
COMUNIDAD
GUERREROS Y
SACERDOTES
AGRICULTORES Y
COMERCIANTES
CAZADORES Y ARTESANOS
ESCLAVOS
A B
C D
7. Seleccione el literal que contengalas característicascomunesde lascivilizacionesorientales
A. Se ubicaronjuntoa grandesríos
B. Eran monoteístas
C. La base de su economíaera el comercioyla minería
D. Entre lasclasessocialeshabíagrandesdiferencias
E. Eran pueblospacíficosque establecieronrelacionesamistosasconsusvecinos
F. Tenían escrituraynos dejaroninventosydescubrimientos
G. La base de su economíaera laagricultura
H. Practicaron lademocracia
a. B, D, F, G
b. A,D, F, G
c. B, C, E, G
d. C, D, F, G
8. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde lacivilizaciónde losgriegos
A. Se ubicóen laparte oriental del MarMediterráneo
B. La base de su economíay desarrollofue el comercio
C. Tenían ungran comercio a través de la Rutade la Seda
D. Estaban organizadosenciudadesestadollamadaspolis
E. Practicabanel budismo
F. Formaronun gran imperio
G. Las ciudadesmásimportantesfueronAtenasyEsparta
H. En su territorioaparecióel cristianismo
a. A,B, D, G
b. A,D, F, G
c. B, C, E, G
d. C, D, F, G
9. ¿Quiénesnoeranciudadanosentre losgriegos?
a. Las mujeres
b. Los extranjeros
c. Los esclavos
d. Todoslos anteriores
10.En las guerrasmédicaslosgriegosse enfrentarona
a. Los chinos
b. Los romanos
c. Los fenicios
d. Los persas
11. ¿Qué significael helenismo?
a. La influenciaylaexpansiónde laculturagriegaengranparte del mundoantiguo
b. La religiónque se practicabaenGrecia
c. Las fiestasque teníanlosgriegosenhonora sus dioses
d. Las coloniasque teníanlosgriegosenel Mar Mediterráneo
12. Subraye el literal que contienelosaportes culturalesde losgriegos
a. Democracia,La Ilíada y laodisea,el teatro,tiposde columnas
b. Filosofía,historia,geografía,matemáticas
c. Las respuestasay b son correctas
d. Ningunade lastresrespuestasescorrecta
13. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde la civilizaciónde losromanos
A. Se ubicóen el centro del Mar Mediterráneo
B. La base de su economíay desarrollofue el comercio
C. La economíade Roma se basaba enel esclavismo
D. Estaban organizadosenciudadesestadollamadaspolis
E. Los romanosteníanlos mismosdiosesque losgriegoscondiferente nombre
F. Hacían sacrificioshumanosalosdioses
G. Los romanosmejoraronlastécnicasagrícolasintroduciendoel molinoyel arado
H. Practicarony crearon la democracia
a. A, B,D, G
b. A,C, E, G
c. B, C, E, G
d. C, D, F,G
14. Relacione laformade gobiernode gobiernode Roma conquienerael que gobernaba
A. Monarquía
B. República
C. Imperio
1. El emperadorbasasuautoridadenel poder
militar
2. El reycon todoslos poderes
3. El puebloatravésde asambleas(Senado)
a. A2, B3, C1
b. A2, B1, C3
c. A3, B2, C1
d. A1, B2, C3
15. Seleccione el literal que contiene losnombresque completalosespaciosenblancode la
pirámide sobre lasclasessocialesde Roma
16. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasdel cristianismoenel ImperioRomano
A. Surgióenla provinciade Siria
B. Es fundadopor Jesús,unjudío
C. Predicaque existe unsoloDiosyque todossomoshermanos
D. Fue aceptadainmediatamente porlosromanosque se bautizaron
E. Los cristianos al iniciofueronperseguidosyasesinados
F. Practicaba sacrificioshumanos
G. En losúltimosañosdel ImperioRomanose convierte enlaúnicareligión
H. Creía que Diosestabaen el Olimpo
a. A, B,D, G
b. A,C, E, G
c. B, C, E, G
d. C, D, F,G
LIBERTOS Y
ESCLAVOS
a. reyes,campesinos
b. patricios,plebeyos
c. plebeyos,patricios
d. sacerdotes,militares
16. Subraye el literal que contiene losaportesculturalesde losromanos
a. Democracia,La Ilíada y laodisea,el teatro,tiposde columnas
b. Filosofía,historia,geografía,matemáticas
c. Las respuestasay b son correctas
d. Derechoromano,el cristianismo,esculturas,lenguasromances,obrasarquitectónicas
17. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde la civilizaciónde losmayas
A. Se ubicaronen CentroAmérica
B. Los mayasestabanorganizadosenciudadesestadoindependientes
C. Practicaronuna religiónmonoteísta
D. La base de su economíaera laagriculturay ganadería
E. Cultivabanpapasycoca
F. Hacían sacrificioshumanosalosdioses
G. Su formade gobiernoerala teocracia
H. El nombre de su imperioeraTahuantinsuyo
a. A, B,F, G
b. A,C, E, G
c. B, C, E, G
d. C, D, F,G
18. ¿Cuál de las siguientespirámidescorrespondealas clasessocialesde losmayas?
19. Subraye el literal que contiene losaportesculturalesde losmayas
a. Calendarios,astronomía,juegode lapelota,estudiosmatemáticos
b. Filosofía,historia,geografía,matemáticas,democracia
c. Derechoromano,el cristianismo,esculturas,lenguasromances,obrasarquitectónicas
d. Ajedrez,chinampas,medicina,Caminodel Inca
HALAC
UINIC
SACERDOTES
NOBLES
PUEBLO
ESCLAVOS
BRAHMANES
CHATRIAS
VAISHIAS
SHUDRAS
INTOCABLES
FARAÓN
SACERDOTES
FUNCIONARIOS
ADMINSTRATIVOS Y
ESCRIBAS
JEFES MILITARES Y
SOLDADOS
CAMPESINOS, COMERCIANTES Y
ARTESANOS
ESCLAVOS
INCA
AUQUI
PANACAS Y
NOBLEZA
HATUN RUNA
MITIMAES
YANACONAS
A B
C D
20. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde lacivilizaciónde los aztecas
A. Se ubicaronen México
B. Los aztecasestabanorganizadosenciudadesestadoindependientes
C. Eran un puebloconquistadorque dominóalospueblosvecinos
D. La base de su economíaera laagriculturay el comercio
E. Cultivabanpapasycoca
F. Hacían sacrificioshumanosalosdioses
G. Su formade gobiernoerala teocracia
H. El nombre de su imperioeraTahuantinsuyo
a. A, B,F, G
b. A,C, F, G
c. B, C, E, G
d. C, D, F,G
21. ¿Cuál de las siguientespirámidescorrespondealas clasessocialesde losaztecas?
22. Subraye el literal que contiene losaportesculturalesde losaztecas
a. Calendarios,astronomía,juegode lapelota,estudiosmatemáticos
b. Filosofía,historia,geografía,matemáticas,democracia
c. calendarios,columnas,pirámides,chinampas
d. Ajedrez,chinampas,medicina,Caminodel Inca
23. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde lacivilizaciónde los incas
A. Se ubicaronen el surde Colombia,Ecuador,Perú,Boliviaynorte de Brasil
B. Los incasrespetaronlasreligionesycostumbresde lospueblosque conquistaban
C. Practicaronla democracia
D. La base de su economíaera laagricultura y la ganadería
HALAC
UINIC
SACERDOTES
NOBLES
PUEBLO
ESCLAVOS
BRAHMANES
CHATRIAS
VAISHIAS
SHUDRAS
INTOCABLES
REY
CONSEJO
SUPREMO
NOBLEZAY
SEÑORES
COMERCIANTES
CAMPESINOS YARTESANOS
SIERVOS Y ESCLAVOS
INCA
AUQUI
PANACAS Y
NOBLEZA
HATUN RUNA
MITIMAES
YANACONAS
A B
C D
E. Cultivabanpapas,maíz,algodón,quinuaycoca
F. Hacían sacrificioshumanosalosdioses
G. Su formade gobiernoerala teocracia
H. El nombre de su imperioeraTahuantinsuyo
a. A, B,F, H
b. A,C, F, G
c. B, D, E, H
d. C, D, F,G
24. ¿Cuál de las siguientespirámidescorrespondealas clasessocialesde losincas?
25. Subraye el literal que contiene losaportesculturalesde losincas
a. Calendarios,astronomía,juegode lapelota,estudiosmatemáticos
b. Filosofía,historia,geografía,matemáticas,democracia
c. calendarios,columnas,pirámides,chinampas
d. arquitectura,tejidos,medicina,idiomaquechua,CaminodelInca
26. Seleccione el literal que contengalascaracterísticascomunesde losmayas,aztecase incas
A. La base de su economíaera laagricultura
B. Se asentaronjuntoa grandesríos
C. Su religiónerapoliteísta
D. Tenían arado yrueda
E. Su organizaciónpolíticase basabaenla democracia
F. Uno de susprincipalescultivoserael maíz
G. Su religióneramonoteísta
H. Noshan dejadoaportesculturalesmuyimportantes
I. Tenían escritura
HALAC
UINIC
SACERDOTES
NOBLES
PUEBLO
ESCLAVOS
BRAHMANES
CHATRIAS
VAISHIAS
SHUDRAS
INTOCABLES
REY
CONSEJO
SUPREMO
NOBLEZAY
SEÑORES
COMERCIANTES
CAMPESINOS YARTESANOS
SIERVOS Y ESCLAVOS
INCA
AUQUI
PANACAS Y
NOBLEZA
HATUN RUNA
MITIMAES
YANACONAS
A B
C D
a. A, B,F, I
b. A,C, F, H
c. B, D, E, H
d. C, D, F,G
27. En el mapa de Américase observalosprincipalesculturasde este continente,seleccioneel
literal que tenga los nombres correctos
28. Seleccione el literal que contenga las respuestas correctas de verdadero y falso en las
siguientes frases
A. Las dificultades que tenían los pueblos antiguos para comunicarse eran las largas
distancias y el poco desarrollo de los medios de transporte
B. Los pueblos y civilizaciones antiguas se ubicaron junto a fuentes de metales
C. Una de las consecuencias del contacto entre los pueblo es que surgieron conflictos
armados
D. La primera forma de intercambio comercial fue el trueque
a. V – F – F – V
b. V – F – V – V
c. F – F – V – F
d. F – V – V – F
29. Las rutas comerciales antiguasconectaban geográficamente aloscentrosde producciónya
los mercados gracias a diversos medios como
a. Caravanas se avanzaban por el desierto y galeones que surcaban el mar
b. Grandes grupos de esclavos que transportaban los productos
c. Modernos sistemas de transporte como vehículos y aviones
d. Ninguna de las anteriores es correcta
30. Nombre de las rutas comerciales antiguas
a. Ruta de los Esclavos, Vía de los Barcos, Vía Apia
b. Ruta de las Flores, Vía de la Porcelana, Vía Marítima, Ruta de las Carretas
c. Ruta de la Seda, Vía Maris, Ruta de las Especias, Capac Ñan
d. Ruta del Mar, Vía de los Persas, Caminos Blancos, Camino del Sol
A
B
C
a. A: Mayas, B: Incas,C: Aztecas
b. A:Incas, B: Mayas, C: Aztecas
c. A: Mayas, B: Aztecas,C: Incas
d. A:Aztecas,B: Incas, C: Mayas
CULTURAS MÁS
IMPORTANTES
DE AMÉRICA
31. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasdelaRutade la Seda
A. Unía Chinacon Europa
B. Era laruta comercial de losegipcios
C. Permitiólasalianzaspolíticasyel comerciode lospueblosasentadosenese camino
D. Por esavía llególasedaa Europa
E. Servía para llegara América
F. Gracias a ellase difundióel budismoyel cristianismo
G. Los pueblosasentadosensurutano permitíanel pasode los comerciantes
H. Nunca fue unavía de gran importancia
a. A, B, C, H
b. B, C, D, F
c. B, C, D, G
d. B, D, F, H
32. La vía por mar que unía los mismos lugares que la Ruta de la Seda se llamaba
a. Ruta de las Flores
b. Ruta de la Porcelana
c. Ruta de las Especias
d. Ruta de los Esclavos
33. Relacione lacolumnade lasrutascomercialesantiguasconlospueblosque unía
A. Ruta de la Seda
B. Vía Maris
C. Ruta del Incienso
D. Vía Apia
1. Roma y Brindisi
2. Chinay Europa
3. Egipto,Siria,Mesopotamia
4. Egipto,Arabiae India
a. A1, B2, C3, D4
b. A2, B3, C4, D1
c. A3, B1, C4, D2
d. A2, B3, C2, D4
34. Para losgriegosyromanos lasprincipalesvíasde comunicacióneran
a. El Mar y el OcéanoÍndico
b. El Mar Mediterráneoyel Mar Negro
c. El OcéanoPacíficoy el OcéanoAtlántico
d. El Mar Rojoy el Mar Negro
35. ¿Cuálesfueronlascausaspara el desplazamientode laspersonasenla antigüedad?
a. La colonización de nuevos territorios para expandir el comercio.
b. Muchos pobladoresde lospueblosconquistadoserantomadoscomoesclavosyvendidos
c. El desarrollo tecnológico que permitió a las personas buscar mejores lugares para vivir
d. Todas las anteriores son correctas
36. Técnicas agrícolas propias de los pueblos americanos
a. Chinampas, arado, barbecho
b. Chinampas, andenes, roza
c. Arado, regadío, roza
d. Andenes, roza, arado
37. Seleccione el literal que contenga las respuestas correctas de verdadero y falso en las
siguientes frases
A. Los comerciantes mayas servía también espías para sus gobernantes
B. Loscaminosde comerciode losmayasestabanvigiladosporguardiasparaevitarlosrobos
y asaltos a los comerciantes
C. Los mayas y los aztecas utilizaban como monedas las pepas del cacao
D. Los aztecas tenían tribunales de justicia que vigilaban el comercio
a. V – F – F – V
b. V – F – V – V
c. F – F – V – F
d. F – V – V – V
38. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasdel Caminodel Inca
A. Conectabaa todaslas regionesdel Tahuantinsuyo
B. A travésde esa ruta se comercializabalasedayel incienso
C. Servíade vía de comunicaciónentre losincasy losaztecas
D. Estaba empedradoyteníaspuentesysitiosde descanso
E. Estaba compuestode dosramaleslongitudinalesde norte asur
F. Gracias a él se difundióel budismoyel cristianismo
G. Por el viajabanloschasquis, losmensajerosdel Inca
H. Nunca fue unavía de gran importancia
a. A,D, E, G
b. A,B, E, G
c. B, D, G, H
d. B, C, F,H
39. ¿Qué eranlos mitimaes?
a. Familiasopueblosdesplazadosporlosincasdesde sulugarde origenaotras regiones
del imperio
b. Los mensajerospersonalesdel incaque llevabanlasinformacionesynoticias
c. Los familiaresdelIncaque gobernabanconél
d. Los sirvientesdel Inca
40. La siguiente imagenque personaje incarepresenta
a. Mitimaes
b. Chasqui
c. Yanacona
d. Soldadoinca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaJenni Laussel
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpaulminiguano
 
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docxEdisonAlmache2
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxMagy Leo
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docxLeticiaMornCceres
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Gonzalo Rivas Flores
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxLeticiaMornCceres
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssaquiro rebelde
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOLUZ MARINA MORENO
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticomasiel perez cisternas
 
Plan de destreza de noveno ee.ss
Plan de destreza de noveno ee.ssPlan de destreza de noveno ee.ss
Plan de destreza de noveno ee.ssaquiro rebelde
 
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Micro 01  historia 2do-bgu-jativaMicro 01  historia 2do-bgu-jativa
Micro 01 historia 2do-bgu-jativaJorge Jativa
 
Examen primer quimestre
Examen primer quimestreExamen primer quimestre
Examen primer quimestrefidelulcuango
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfWilliamMasaquiza1
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015Alicia Montes
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxLeticiaMornCceres
 
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual  filosofía 2do jativa- textoPlanificación anual  filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual filosofía 2do jativa- textoJorge Jativa
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docxKasmSegovia
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
 
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
 
Plan de destreza de noveno ee.ss
Plan de destreza de noveno ee.ssPlan de destreza de noveno ee.ss
Plan de destreza de noveno ee.ss
 
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Micro 01  historia 2do-bgu-jativaMicro 01  historia 2do-bgu-jativa
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
 
Examen primer quimestre
Examen primer quimestreExamen primer quimestre
Examen primer quimestre
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
 
TALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docxTALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docx
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
 
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual  filosofía 2do jativa- textoPlanificación anual  filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
 

Similar a Cuestionario de Historia - Segundo parcial

Similar a Cuestionario de Historia - Segundo parcial (20)

Cuestionario de primer bloque bi
Cuestionario de primer bloque biCuestionario de primer bloque bi
Cuestionario de primer bloque bi
 
Examen 2° hge
Examen 2° hgeExamen 2° hge
Examen 2° hge
 
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
 
Cuestionario la diversidad de civilizaciones
Cuestionario la diversidad de civilizacionesCuestionario la diversidad de civilizaciones
Cuestionario la diversidad de civilizaciones
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
 
Comunidades primitivas
Comunidades primitivasComunidades primitivas
Comunidades primitivas
 
Semestral historia universal
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
 
PDN II 2010 1S
PDN II 2010 1SPDN II 2010 1S
PDN II 2010 1S
 
PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO SÉPTIMO.docx
PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO SÉPTIMO.docxPRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO SÉPTIMO.docx
PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO SÉPTIMO.docx
 
Examen de cívica zapandi
Examen de cívica zapandiExamen de cívica zapandi
Examen de cívica zapandi
 
Mini ensayo l1 (2)
Mini ensayo l1 (2)Mini ensayo l1 (2)
Mini ensayo l1 (2)
 
Hist3 b prueba-final
Hist3 b prueba-finalHist3 b prueba-final
Hist3 b prueba-final
 
6. sintesis
6. sintesis6. sintesis
6. sintesis
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINASCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
 
Evaluación bimestral tercer periodo bethel
Evaluación bimestral tercer periodo bethelEvaluación bimestral tercer periodo bethel
Evaluación bimestral tercer periodo bethel
 
BIMESTRAL 7.pdf
BIMESTRAL 7.pdfBIMESTRAL 7.pdf
BIMESTRAL 7.pdf
 
Preguntas tipo simce 7º8º
Preguntas tipo simce 7º8ºPreguntas tipo simce 7º8º
Preguntas tipo simce 7º8º
 
Examenv de
Examenv deExamenv de
Examenv de
 
historia.pdf
historia.pdfhistoria.pdf
historia.pdf
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Más de Pablo Molina Molina

Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoPablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidentePablo Molina Molina
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaPablo Molina Molina
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américaPablo Molina Molina
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasPablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoPablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoPablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Cuestionario de Historia - Segundo parcial

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DÍAZ” CUESTIONARIO DE SEGUNDO PARCIAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRIMER AÑO DE BACHILLERATO B, C, D, E, F Profesor:Lic. Pablo Alejandro Molina Año Lectivo: 2015 – 2016 1. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde lacivilizaciónde India A. Se ubicóa orillasde losríos Indoy Ganges B. La primeracivilizaciónque se asentóenIndiafue enlas ciudadesde AtenasyEsparta C. Tenían ungran comerciocon losaztecas y losmayas D. Tenían unlibrossagradosllamadosvedas E. En estacivilizaciónaparecióel cristianismo F. Una de lasreligioneserael brahmanismo G. Utilizabana loselefantescomoanimalesde carga H. Practicaronla momificaciónalosreyes a. A,C, F, H b. A,D, F, G c. B, C, D, H d. C, D, F, G 2. ¿Cuál de las siguientespirámidescorrespondealas clasessocialesde India? 3. Subraye el literal que contiene losaportesculturalesde laIndia a. Ajedrez,Ramayana,Budismo,yoga,matemáticas,trigonometría b. Brújula,papel,pólvora,tinta,seda,astronomía c. Derechoromano,democracia,teatro,confucionismo d. Ningunade lasanteriores REY YSU FAMILIA JEFES MILITARES, SACERDOTES GRANDES PROPIETARIOS Y MERCADERES CAMPESINOS, ARTESANOS, GANEDEROS, COMERCIANTES ESCLAVOS BRAHMANES CHATRIAS VAISHIAS SHUDRAS INTOCABLES FARAÓN SACERDOTE S FUNCIONARIOS ADMINSTRATIVOS Y ESCRIBAS JEFES MILITARES Y SOLDADOS CAMPESINOS, COMERCIANTES Y ARTESANOS ESCLAVOS JEFEDELA COMUNIDAD GUERREROS Y SACERDOTES AGRICULTORES Y COMERCIANTES CAZADORES Y ARTESANOS ESCLAVOS A B C D
  • 2. 4. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde lacivilizaciónde China A. Se ubicóa orillasde losríos Indoy Ganges B. El arroz era suprincipal cultivo C. Tenían ungran comercio a través de la Rutade la Seda D. Tenían unlibrossagradosllamadosvedas E. En estacivilizaciónaparecieronlasreligiones:confucionismoytaoísmo F. Una de lasreligioneserael brahmanismo G. Su nombre se debe a ladinastía Chin H. Practicaronla momificaciónalosreyes a. A,C, F, H b. A,D, F, G c. B, C, E, G d. C, D, F, G 5. ¿Cuál de las siguientespirámidescorrespondealas clasessocialesde China? 6. Subraye el literal que contiene losaportesculturalesde laChina a. Ajedrez,Ramayana,Budismo,yoga,matemáticas,trigonometría b. Brújula,papel,pólvora,tinta,seda, porcelana,ábaco c. Derechoromano,democracia,teatro,confucionismo d. Ningunade lasanteriores EMPERA DOR ARISTOCRA CIA LETRADOS Y FUNCIONARIOS CAMPESINOS, ARTESANOS, COMERCIANTES SIERVOS ESCLAVOS BRAHMANES CHATRIAS VAISHIAS SHUDRAS INTOCABLES FARAÓN SACERDOTES FUNCIONARIOS ADMINSTRATIVOS Y ESCRIBAS JEFES MILITARES Y SOLDADOS CAMPESINOS, COMERCIANTES Y ARTESANOS ESCLAVOS JEFEDELA COMUNIDAD GUERREROS Y SACERDOTES AGRICULTORES Y COMERCIANTES CAZADORES Y ARTESANOS ESCLAVOS A B C D
  • 3. 7. Seleccione el literal que contengalas característicascomunesde lascivilizacionesorientales A. Se ubicaronjuntoa grandesríos B. Eran monoteístas C. La base de su economíaera el comercioyla minería D. Entre lasclasessocialeshabíagrandesdiferencias E. Eran pueblospacíficosque establecieronrelacionesamistosasconsusvecinos F. Tenían escrituraynos dejaroninventosydescubrimientos G. La base de su economíaera laagricultura H. Practicaron lademocracia a. B, D, F, G b. A,D, F, G c. B, C, E, G d. C, D, F, G 8. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde lacivilizaciónde losgriegos A. Se ubicóen laparte oriental del MarMediterráneo B. La base de su economíay desarrollofue el comercio C. Tenían ungran comercio a través de la Rutade la Seda D. Estaban organizadosenciudadesestadollamadaspolis E. Practicabanel budismo F. Formaronun gran imperio G. Las ciudadesmásimportantesfueronAtenasyEsparta H. En su territorioaparecióel cristianismo a. A,B, D, G b. A,D, F, G c. B, C, E, G d. C, D, F, G 9. ¿Quiénesnoeranciudadanosentre losgriegos? a. Las mujeres b. Los extranjeros c. Los esclavos d. Todoslos anteriores 10.En las guerrasmédicaslosgriegosse enfrentarona a. Los chinos b. Los romanos c. Los fenicios d. Los persas 11. ¿Qué significael helenismo? a. La influenciaylaexpansiónde laculturagriegaengranparte del mundoantiguo b. La religiónque se practicabaenGrecia c. Las fiestasque teníanlosgriegosenhonora sus dioses d. Las coloniasque teníanlosgriegosenel Mar Mediterráneo 12. Subraye el literal que contienelosaportes culturalesde losgriegos a. Democracia,La Ilíada y laodisea,el teatro,tiposde columnas b. Filosofía,historia,geografía,matemáticas c. Las respuestasay b son correctas d. Ningunade lastresrespuestasescorrecta
  • 4. 13. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde la civilizaciónde losromanos A. Se ubicóen el centro del Mar Mediterráneo B. La base de su economíay desarrollofue el comercio C. La economíade Roma se basaba enel esclavismo D. Estaban organizadosenciudadesestadollamadaspolis E. Los romanosteníanlos mismosdiosesque losgriegoscondiferente nombre F. Hacían sacrificioshumanosalosdioses G. Los romanosmejoraronlastécnicasagrícolasintroduciendoel molinoyel arado H. Practicarony crearon la democracia a. A, B,D, G b. A,C, E, G c. B, C, E, G d. C, D, F,G 14. Relacione laformade gobiernode gobiernode Roma conquienerael que gobernaba A. Monarquía B. República C. Imperio 1. El emperadorbasasuautoridadenel poder militar 2. El reycon todoslos poderes 3. El puebloatravésde asambleas(Senado) a. A2, B3, C1 b. A2, B1, C3 c. A3, B2, C1 d. A1, B2, C3 15. Seleccione el literal que contiene losnombresque completalosespaciosenblancode la pirámide sobre lasclasessocialesde Roma 16. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasdel cristianismoenel ImperioRomano A. Surgióenla provinciade Siria B. Es fundadopor Jesús,unjudío C. Predicaque existe unsoloDiosyque todossomoshermanos D. Fue aceptadainmediatamente porlosromanosque se bautizaron E. Los cristianos al iniciofueronperseguidosyasesinados F. Practicaba sacrificioshumanos G. En losúltimosañosdel ImperioRomanose convierte enlaúnicareligión H. Creía que Diosestabaen el Olimpo a. A, B,D, G b. A,C, E, G c. B, C, E, G d. C, D, F,G LIBERTOS Y ESCLAVOS a. reyes,campesinos b. patricios,plebeyos c. plebeyos,patricios d. sacerdotes,militares
  • 5. 16. Subraye el literal que contiene losaportesculturalesde losromanos a. Democracia,La Ilíada y laodisea,el teatro,tiposde columnas b. Filosofía,historia,geografía,matemáticas c. Las respuestasay b son correctas d. Derechoromano,el cristianismo,esculturas,lenguasromances,obrasarquitectónicas 17. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde la civilizaciónde losmayas A. Se ubicaronen CentroAmérica B. Los mayasestabanorganizadosenciudadesestadoindependientes C. Practicaronuna religiónmonoteísta D. La base de su economíaera laagriculturay ganadería E. Cultivabanpapasycoca F. Hacían sacrificioshumanosalosdioses G. Su formade gobiernoerala teocracia H. El nombre de su imperioeraTahuantinsuyo a. A, B,F, G b. A,C, E, G c. B, C, E, G d. C, D, F,G 18. ¿Cuál de las siguientespirámidescorrespondealas clasessocialesde losmayas? 19. Subraye el literal que contiene losaportesculturalesde losmayas a. Calendarios,astronomía,juegode lapelota,estudiosmatemáticos b. Filosofía,historia,geografía,matemáticas,democracia c. Derechoromano,el cristianismo,esculturas,lenguasromances,obrasarquitectónicas d. Ajedrez,chinampas,medicina,Caminodel Inca HALAC UINIC SACERDOTES NOBLES PUEBLO ESCLAVOS BRAHMANES CHATRIAS VAISHIAS SHUDRAS INTOCABLES FARAÓN SACERDOTES FUNCIONARIOS ADMINSTRATIVOS Y ESCRIBAS JEFES MILITARES Y SOLDADOS CAMPESINOS, COMERCIANTES Y ARTESANOS ESCLAVOS INCA AUQUI PANACAS Y NOBLEZA HATUN RUNA MITIMAES YANACONAS A B C D
  • 6. 20. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde lacivilizaciónde los aztecas A. Se ubicaronen México B. Los aztecasestabanorganizadosenciudadesestadoindependientes C. Eran un puebloconquistadorque dominóalospueblosvecinos D. La base de su economíaera laagriculturay el comercio E. Cultivabanpapasycoca F. Hacían sacrificioshumanosalosdioses G. Su formade gobiernoerala teocracia H. El nombre de su imperioeraTahuantinsuyo a. A, B,F, G b. A,C, F, G c. B, C, E, G d. C, D, F,G 21. ¿Cuál de las siguientespirámidescorrespondealas clasessocialesde losaztecas? 22. Subraye el literal que contiene losaportesculturalesde losaztecas a. Calendarios,astronomía,juegode lapelota,estudiosmatemáticos b. Filosofía,historia,geografía,matemáticas,democracia c. calendarios,columnas,pirámides,chinampas d. Ajedrez,chinampas,medicina,Caminodel Inca 23. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasde lacivilizaciónde los incas A. Se ubicaronen el surde Colombia,Ecuador,Perú,Boliviaynorte de Brasil B. Los incasrespetaronlasreligionesycostumbresde lospueblosque conquistaban C. Practicaronla democracia D. La base de su economíaera laagricultura y la ganadería HALAC UINIC SACERDOTES NOBLES PUEBLO ESCLAVOS BRAHMANES CHATRIAS VAISHIAS SHUDRAS INTOCABLES REY CONSEJO SUPREMO NOBLEZAY SEÑORES COMERCIANTES CAMPESINOS YARTESANOS SIERVOS Y ESCLAVOS INCA AUQUI PANACAS Y NOBLEZA HATUN RUNA MITIMAES YANACONAS A B C D
  • 7. E. Cultivabanpapas,maíz,algodón,quinuaycoca F. Hacían sacrificioshumanosalosdioses G. Su formade gobiernoerala teocracia H. El nombre de su imperioeraTahuantinsuyo a. A, B,F, H b. A,C, F, G c. B, D, E, H d. C, D, F,G 24. ¿Cuál de las siguientespirámidescorrespondealas clasessocialesde losincas? 25. Subraye el literal que contiene losaportesculturalesde losincas a. Calendarios,astronomía,juegode lapelota,estudiosmatemáticos b. Filosofía,historia,geografía,matemáticas,democracia c. calendarios,columnas,pirámides,chinampas d. arquitectura,tejidos,medicina,idiomaquechua,CaminodelInca 26. Seleccione el literal que contengalascaracterísticascomunesde losmayas,aztecase incas A. La base de su economíaera laagricultura B. Se asentaronjuntoa grandesríos C. Su religiónerapoliteísta D. Tenían arado yrueda E. Su organizaciónpolíticase basabaenla democracia F. Uno de susprincipalescultivoserael maíz G. Su religióneramonoteísta H. Noshan dejadoaportesculturalesmuyimportantes I. Tenían escritura HALAC UINIC SACERDOTES NOBLES PUEBLO ESCLAVOS BRAHMANES CHATRIAS VAISHIAS SHUDRAS INTOCABLES REY CONSEJO SUPREMO NOBLEZAY SEÑORES COMERCIANTES CAMPESINOS YARTESANOS SIERVOS Y ESCLAVOS INCA AUQUI PANACAS Y NOBLEZA HATUN RUNA MITIMAES YANACONAS A B C D
  • 8. a. A, B,F, I b. A,C, F, H c. B, D, E, H d. C, D, F,G 27. En el mapa de Américase observalosprincipalesculturasde este continente,seleccioneel literal que tenga los nombres correctos 28. Seleccione el literal que contenga las respuestas correctas de verdadero y falso en las siguientes frases A. Las dificultades que tenían los pueblos antiguos para comunicarse eran las largas distancias y el poco desarrollo de los medios de transporte B. Los pueblos y civilizaciones antiguas se ubicaron junto a fuentes de metales C. Una de las consecuencias del contacto entre los pueblo es que surgieron conflictos armados D. La primera forma de intercambio comercial fue el trueque a. V – F – F – V b. V – F – V – V c. F – F – V – F d. F – V – V – F 29. Las rutas comerciales antiguasconectaban geográficamente aloscentrosde producciónya los mercados gracias a diversos medios como a. Caravanas se avanzaban por el desierto y galeones que surcaban el mar b. Grandes grupos de esclavos que transportaban los productos c. Modernos sistemas de transporte como vehículos y aviones d. Ninguna de las anteriores es correcta 30. Nombre de las rutas comerciales antiguas a. Ruta de los Esclavos, Vía de los Barcos, Vía Apia b. Ruta de las Flores, Vía de la Porcelana, Vía Marítima, Ruta de las Carretas c. Ruta de la Seda, Vía Maris, Ruta de las Especias, Capac Ñan d. Ruta del Mar, Vía de los Persas, Caminos Blancos, Camino del Sol A B C a. A: Mayas, B: Incas,C: Aztecas b. A:Incas, B: Mayas, C: Aztecas c. A: Mayas, B: Aztecas,C: Incas d. A:Aztecas,B: Incas, C: Mayas CULTURAS MÁS IMPORTANTES DE AMÉRICA
  • 9. 31. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasdelaRutade la Seda A. Unía Chinacon Europa B. Era laruta comercial de losegipcios C. Permitiólasalianzaspolíticasyel comerciode lospueblosasentadosenese camino D. Por esavía llególasedaa Europa E. Servía para llegara América F. Gracias a ellase difundióel budismoyel cristianismo G. Los pueblosasentadosensurutano permitíanel pasode los comerciantes H. Nunca fue unavía de gran importancia a. A, B, C, H b. B, C, D, F c. B, C, D, G d. B, D, F, H 32. La vía por mar que unía los mismos lugares que la Ruta de la Seda se llamaba a. Ruta de las Flores b. Ruta de la Porcelana c. Ruta de las Especias d. Ruta de los Esclavos 33. Relacione lacolumnade lasrutascomercialesantiguasconlospueblosque unía A. Ruta de la Seda B. Vía Maris C. Ruta del Incienso D. Vía Apia 1. Roma y Brindisi 2. Chinay Europa 3. Egipto,Siria,Mesopotamia 4. Egipto,Arabiae India a. A1, B2, C3, D4 b. A2, B3, C4, D1 c. A3, B1, C4, D2 d. A2, B3, C2, D4 34. Para losgriegosyromanos lasprincipalesvíasde comunicacióneran a. El Mar y el OcéanoÍndico b. El Mar Mediterráneoyel Mar Negro c. El OcéanoPacíficoy el OcéanoAtlántico d. El Mar Rojoy el Mar Negro 35. ¿Cuálesfueronlascausaspara el desplazamientode laspersonasenla antigüedad? a. La colonización de nuevos territorios para expandir el comercio. b. Muchos pobladoresde lospueblosconquistadoserantomadoscomoesclavosyvendidos c. El desarrollo tecnológico que permitió a las personas buscar mejores lugares para vivir d. Todas las anteriores son correctas 36. Técnicas agrícolas propias de los pueblos americanos a. Chinampas, arado, barbecho b. Chinampas, andenes, roza c. Arado, regadío, roza d. Andenes, roza, arado
  • 10. 37. Seleccione el literal que contenga las respuestas correctas de verdadero y falso en las siguientes frases A. Los comerciantes mayas servía también espías para sus gobernantes B. Loscaminosde comerciode losmayasestabanvigiladosporguardiasparaevitarlosrobos y asaltos a los comerciantes C. Los mayas y los aztecas utilizaban como monedas las pepas del cacao D. Los aztecas tenían tribunales de justicia que vigilaban el comercio a. V – F – F – V b. V – F – V – V c. F – F – V – F d. F – V – V – V 38. Seleccione el literal que contengalascaracterísticasdel Caminodel Inca A. Conectabaa todaslas regionesdel Tahuantinsuyo B. A travésde esa ruta se comercializabalasedayel incienso C. Servíade vía de comunicaciónentre losincasy losaztecas D. Estaba empedradoyteníaspuentesysitiosde descanso E. Estaba compuestode dosramaleslongitudinalesde norte asur F. Gracias a él se difundióel budismoyel cristianismo G. Por el viajabanloschasquis, losmensajerosdel Inca H. Nunca fue unavía de gran importancia a. A,D, E, G b. A,B, E, G c. B, D, G, H d. B, C, F,H 39. ¿Qué eranlos mitimaes? a. Familiasopueblosdesplazadosporlosincasdesde sulugarde origenaotras regiones del imperio b. Los mensajerospersonalesdel incaque llevabanlasinformacionesynoticias c. Los familiaresdelIncaque gobernabanconél d. Los sirvientesdel Inca 40. La siguiente imagenque personaje incarepresenta a. Mitimaes b. Chasqui c. Yanacona d. Soldadoinca