SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Trabajo realizado por la
Mtra. A. Alejandra Reyes Cervantes
Según Mc Reynold (1975) el tratado más importante de evaluación en la
Antigüedad es el Tetrabiblos de Ptolomeo.
Hace más de dos mil años ya se realizaban investigaciones para evaluar
individuos y programas. Por ejemplo, algunos filósofos griegos utilizaron
cuestionarios evaluativos en sus enseñanzas.
Cicerón y San Agustín introducen también conceptos y
planteamientos evaluativos.
Antiguamente la finalidad de la evaluación era la de verificar el proceso
de aprendizaje una vez terminado, comprobando si al final del periodo
instructivo los alumnos habían conseguido los objetivos propuestos.
 En la Edad Media se introducen los exámenes en los medios
universitarios con carácter más formal.
En el Renacimiento se siguen utilizando procedimientos
selectivos. Huarte de San Juan define la observación como
“procedimiento básico de la evaluación”.
 En el siglo XVIII aumenta la demanda y el acceso a la
educación hacen necesario que se comprueben los méritos
individuales.
Aparecen entonces las normas sobre la utilización de
exámenes escritos.
1
9
4
2
1
9
7
1
1
9
7
1
1
9
6
7
LA EVALUACIÓN EN LOS
SIGLOS XIX Y XX
Escuela
tradicional
Control de lo aprendido
Capacidad de
retención y
almacenamient
o
Exámenes a lápiz
y papel
Primera evaluación
formal educativa en
América
1
8
8
7
Joseph Rice
Evaluación de
conocimientos
ortográficos de miles
de estudiantes
Ralph W. Tyler
Padre de la
evaluación
educacional
Scriven
Evaluación
formativa y
sumativa
Referido a la
evaluación de
programas
Bloom, Hastings
y Madus
Aplican el
concepto de
evaluación
formativa a
la
evaluación
de alumnos
 Con Piaget cambia la tendencia, puesto que defiende una concepción
constructivista de la adquisición del conocimiento, en la que cabe
destacar:
 El sujeto es activo frente al objeto de conocimiento.
 Todo conocimiento nuevo se genera a partir de lo adquirido.
 El sujeto es quien construye su propio conocimiento.
 Basándose en el constructivismo Bruner, Novak, Ausubel, etc. insisten
en la necesidad de enseñar a los alumnos el proceso de su propio
aprendizaje (aprendizaje significativo), es decir, aprender a aprender.
 En la actualidad, los modelos evaluativos empleados se pueden
agrupar de la siguiente manera:
Los que hacen referencia a una evaluación cuantitativa o
experimental.
Los relativos a la evaluación cualitativa, naturalista o etnográfica.
 “En términos generales, podríamos definir la evaluación como
la actividad consistente en recoger la información necesaria para
tomar decisiones educativas adecuadas”.
(Genesee, 1996)
 “Se puede decir que el término evaluación es una actividad
inherente a toda actividad humana intencional, por lo que debe
ser sistemática, y que su objetivo es determinar el valor de algo”
(Popham, 1990)
 “La evaluación es una actividad o proceso sistemático de
identificación, recogida o tratamiento de datos sobre
elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorar
primero y después, tomar decisiones”.
( García Ramos, 1989)
 “Entendamos por evaluación al proceso que busca
información para la valoración y la toma de decisiones
inmediata”.
( De la Orden, 1989)
TIPOS DE
EVALUACIÓN
EDUCATIVA
Se efectúa al final de un ciclo, abarcando
largos periodos temporales para
comprobar si se han adquirido las
competencias y saberes que permitan
promover del curso al alumno.
Según los instrumentos empleados
y los aspectos a evaluar.Se da dentro del proceso para obtener
datos parciales sobre los conocimientos
y competencias que se van adquiriendo
y la información permite la toma de
decisiones pedagógicas.
Evaluación sumativa
Según su finalidad y función
Evaluación formativa
Evaluación holística Evaluación informal Evaluación contínua Evaluación cuantitativa
Evaluación cualitativa
Abarca al alumno y a su
aprendizaje como un
todo; es una apreciación
globalizada.
Observación diaria del
comportamiento
individual del alumno y su
interacción.
Observación diaria del
educando y su actitud
frente al aprendizaje.
Evalúa lo que se aprendió,
cómo se aprendió y para
qué se aprendió.
Sólo se considera lo que se
aprendió en una simple
cuantificación
matemática.
Según quién sea el agente
evaluador
Evaluación externa
Heteroevaluación
Auto evaluación
La realiza el propio
alumno
Evaluación por agentes
externos
Se realiza antes
de los nuevos
aprendizajes,
para saber sus
conocimientos
previos
Coevaluación
Evaluadores
distintos a los
evaluados
Evaluación
mutua
COMPETENCIAS
De contenidos
selección organización secuencia
Mediante la
conceptos Procedimientos
y productos
actitudes
Expectativas de logro
En resumen
 La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor
protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate de un
tema nuevo en absoluto.
 La sociedad en su conjunto (padres de familia,
administradores, alumnos, educadores…) son más conscientes
que nunca de la importancia de las repercusiones del hecho de
evaluar o de ser evaluado.
 Existe una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar
determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar
adecuadamente los recursos, el tiempo, los esfuerzos.
 Por otra parte, el nivel de competencia entre los individuos y
las instituciones también es mayor.
 Se debe entender como profesionales de la educación que en
lo que en realidad prescribe y decide de facto el “qué, cómo,
por qué y cuándo enseñar” es la evaluación.
Referencias
 CARBALLO, R. (1990). Evaluación del concepto de evaluación: desarrollo de los
modelos de evaluación de Programas. Madrid: Bordó.
 García Ramos, J. M. (1989). Bases pedagógicas de la evaluación. Madrid: Síntesis.
 Popham, W.J. (1990). Problemas y técnicas de la evaluación educativa. Madrid:
Anaya.
 Verdejo, P. (2008). Modelo para la Educación y la evaluación por competencias.
 Frade, L. (2007). Evaluación por competencias: desarrollo de competencias en la
educación básica desde preescolar hasta secundaria. México: Calidad Educativa
Consultores.
 Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Vol 6, número 2. (2013)
en: http: // www.rinace.net
Fecha de consulta: 09 de junio de 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluacion educativa
La evaluacion educativaLa evaluacion educativa
La evaluacion educativaNoralba Ortiz
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativaVero Pailiacho
 
Concepto evaluacion
Concepto evaluacionConcepto evaluacion
Concepto evaluacion
Santiago Manzano
 
Evaluacion eso
Evaluacion esoEvaluacion eso
Evaluacion esoLicPPCH
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Mari Gonzalez
 
Linea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoLinea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoGalilea Barcelo
 
Jose maria munoz_vidal_01
Jose maria munoz_vidal_01Jose maria munoz_vidal_01
Jose maria munoz_vidal_01
maryselahescobar
 
Universidad pedagógica nacional tarea juank
Universidad pedagógica nacional tarea juankUniversidad pedagógica nacional tarea juank
Universidad pedagógica nacional tarea juankMiriam Ortiz
 
Evaluación como enseñanza
Evaluación como enseñanzaEvaluación como enseñanza
Evaluación como enseñanza
paola_diaz
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
Jose Marchan
 

La actualidad más candente (12)

La evaluacion educativa
La evaluacion educativaLa evaluacion educativa
La evaluacion educativa
 
1 documento la evaluacion educativa (1)
1 documento la evaluacion educativa (1)1 documento la evaluacion educativa (1)
1 documento la evaluacion educativa (1)
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
Concepto evaluacion
Concepto evaluacionConcepto evaluacion
Concepto evaluacion
 
Evaluacion eso
Evaluacion esoEvaluacion eso
Evaluacion eso
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Linea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoLinea del tiempo documento
Linea del tiempo documento
 
Ensayo de sandra
Ensayo de sandraEnsayo de sandra
Ensayo de sandra
 
Jose maria munoz_vidal_01
Jose maria munoz_vidal_01Jose maria munoz_vidal_01
Jose maria munoz_vidal_01
 
Universidad pedagógica nacional tarea juank
Universidad pedagógica nacional tarea juankUniversidad pedagógica nacional tarea juank
Universidad pedagógica nacional tarea juank
 
Evaluación como enseñanza
Evaluación como enseñanzaEvaluación como enseñanza
Evaluación como enseñanza
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
 

Similar a Evaluación educativa1

Antología Reglamento Evaluación
Antología Reglamento EvaluaciónAntología Reglamento Evaluación
Antología Reglamento EvaluaciónGustavo Bolaños
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
UTN Practica Docente Universitaria
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
Evalaucion
EvalaucionEvalaucion
Evalaucion
VERHO
 
Carcateristicas de la evaluación
Carcateristicas de la evaluaciónCarcateristicas de la evaluación
Carcateristicas de la evaluación
Christian Garcia
 
Ensayod.docx
Ensayod.docxEnsayod.docx
Ensayod.docx
eibymorales
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdfUNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
MarcoAntonioAbeloZac
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativaBrene Dumon
 
Evaluacion educativa2 manzano nirma
Evaluacion educativa2 manzano nirmaEvaluacion educativa2 manzano nirma
Evaluacion educativa2 manzano nirma
patricio
 
La evaluacion educativa
La evaluacion educativaLa evaluacion educativa
La evaluacion educativa
Norma Asención
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativarosaangelica30
 
La evaluacion educativa
La evaluacion educativaLa evaluacion educativa
La evaluacion educativa
denin mallqui mariño
 
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.Megami-rehtsey Asia
 
La evaluacion educativa
La evaluacion educativaLa evaluacion educativa
La evaluacion educativa
sanraf
 

Similar a Evaluación educativa1 (20)

Antología Reglamento Evaluación
Antología Reglamento EvaluaciónAntología Reglamento Evaluación
Antología Reglamento Evaluación
 
Evaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lecturaEvaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lectura
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Evalaucion
EvalaucionEvalaucion
Evalaucion
 
Carcateristicas de la evaluación
Carcateristicas de la evaluaciónCarcateristicas de la evaluación
Carcateristicas de la evaluación
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Ensayod.docx
Ensayod.docxEnsayod.docx
Ensayod.docx
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdfUNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
Evaluación no1
Evaluación no1Evaluación no1
Evaluación no1
 
Metodo nissin de evaluacion educativa
Metodo nissin de evaluacion educativaMetodo nissin de evaluacion educativa
Metodo nissin de evaluacion educativa
 
Evaluacion educativa2 manzano nirma
Evaluacion educativa2 manzano nirmaEvaluacion educativa2 manzano nirma
Evaluacion educativa2 manzano nirma
 
La evaluacion educativa
La evaluacion educativaLa evaluacion educativa
La evaluacion educativa
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
La evaluacion educativa
La evaluacion educativaLa evaluacion educativa
La evaluacion educativa
 
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.
 
La evaluacion educativa
La evaluacion educativaLa evaluacion educativa
La evaluacion educativa
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Evaluación educativa1

  • 1. LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Trabajo realizado por la Mtra. A. Alejandra Reyes Cervantes
  • 2.
  • 3. Según Mc Reynold (1975) el tratado más importante de evaluación en la Antigüedad es el Tetrabiblos de Ptolomeo. Hace más de dos mil años ya se realizaban investigaciones para evaluar individuos y programas. Por ejemplo, algunos filósofos griegos utilizaron cuestionarios evaluativos en sus enseñanzas. Cicerón y San Agustín introducen también conceptos y planteamientos evaluativos. Antiguamente la finalidad de la evaluación era la de verificar el proceso de aprendizaje una vez terminado, comprobando si al final del periodo instructivo los alumnos habían conseguido los objetivos propuestos.
  • 4.  En la Edad Media se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal. En el Renacimiento se siguen utilizando procedimientos selectivos. Huarte de San Juan define la observación como “procedimiento básico de la evaluación”.  En el siglo XVIII aumenta la demanda y el acceso a la educación hacen necesario que se comprueben los méritos individuales. Aparecen entonces las normas sobre la utilización de exámenes escritos.
  • 5.
  • 6. 1 9 4 2 1 9 7 1 1 9 7 1 1 9 6 7 LA EVALUACIÓN EN LOS SIGLOS XIX Y XX Escuela tradicional Control de lo aprendido Capacidad de retención y almacenamient o Exámenes a lápiz y papel Primera evaluación formal educativa en América 1 8 8 7 Joseph Rice Evaluación de conocimientos ortográficos de miles de estudiantes Ralph W. Tyler Padre de la evaluación educacional Scriven Evaluación formativa y sumativa Referido a la evaluación de programas Bloom, Hastings y Madus Aplican el concepto de evaluación formativa a la evaluación de alumnos
  • 7.
  • 8.  Con Piaget cambia la tendencia, puesto que defiende una concepción constructivista de la adquisición del conocimiento, en la que cabe destacar:  El sujeto es activo frente al objeto de conocimiento.  Todo conocimiento nuevo se genera a partir de lo adquirido.  El sujeto es quien construye su propio conocimiento.
  • 9.  Basándose en el constructivismo Bruner, Novak, Ausubel, etc. insisten en la necesidad de enseñar a los alumnos el proceso de su propio aprendizaje (aprendizaje significativo), es decir, aprender a aprender.  En la actualidad, los modelos evaluativos empleados se pueden agrupar de la siguiente manera: Los que hacen referencia a una evaluación cuantitativa o experimental. Los relativos a la evaluación cualitativa, naturalista o etnográfica.
  • 10.
  • 11.  “En términos generales, podríamos definir la evaluación como la actividad consistente en recoger la información necesaria para tomar decisiones educativas adecuadas”. (Genesee, 1996)  “Se puede decir que el término evaluación es una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por lo que debe ser sistemática, y que su objetivo es determinar el valor de algo” (Popham, 1990)  “La evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorar primero y después, tomar decisiones”. ( García Ramos, 1989)  “Entendamos por evaluación al proceso que busca información para la valoración y la toma de decisiones inmediata”. ( De la Orden, 1989)
  • 12.
  • 13.
  • 14. TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Se efectúa al final de un ciclo, abarcando largos periodos temporales para comprobar si se han adquirido las competencias y saberes que permitan promover del curso al alumno. Según los instrumentos empleados y los aspectos a evaluar.Se da dentro del proceso para obtener datos parciales sobre los conocimientos y competencias que se van adquiriendo y la información permite la toma de decisiones pedagógicas. Evaluación sumativa Según su finalidad y función Evaluación formativa Evaluación holística Evaluación informal Evaluación contínua Evaluación cuantitativa Evaluación cualitativa Abarca al alumno y a su aprendizaje como un todo; es una apreciación globalizada. Observación diaria del comportamiento individual del alumno y su interacción. Observación diaria del educando y su actitud frente al aprendizaje. Evalúa lo que se aprendió, cómo se aprendió y para qué se aprendió. Sólo se considera lo que se aprendió en una simple cuantificación matemática. Según quién sea el agente evaluador Evaluación externa Heteroevaluación Auto evaluación La realiza el propio alumno Evaluación por agentes externos Se realiza antes de los nuevos aprendizajes, para saber sus conocimientos previos Coevaluación Evaluadores distintos a los evaluados Evaluación mutua
  • 15. COMPETENCIAS De contenidos selección organización secuencia Mediante la conceptos Procedimientos y productos actitudes Expectativas de logro
  • 16. En resumen  La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto.  La sociedad en su conjunto (padres de familia, administradores, alumnos, educadores…) son más conscientes que nunca de la importancia de las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado.  Existe una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo, los esfuerzos.
  • 17.  Por otra parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es mayor.  Se debe entender como profesionales de la educación que en lo que en realidad prescribe y decide de facto el “qué, cómo, por qué y cuándo enseñar” es la evaluación.
  • 18. Referencias  CARBALLO, R. (1990). Evaluación del concepto de evaluación: desarrollo de los modelos de evaluación de Programas. Madrid: Bordó.  García Ramos, J. M. (1989). Bases pedagógicas de la evaluación. Madrid: Síntesis.  Popham, W.J. (1990). Problemas y técnicas de la evaluación educativa. Madrid: Anaya.  Verdejo, P. (2008). Modelo para la Educación y la evaluación por competencias.  Frade, L. (2007). Evaluación por competencias: desarrollo de competencias en la educación básica desde preescolar hasta secundaria. México: Calidad Educativa Consultores.  Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Vol 6, número 2. (2013) en: http: // www.rinace.net Fecha de consulta: 09 de junio de 2014.