SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA DE ENTREGA MAYO 22 DE 2015
NOMBRE: __________________________________GRADO: ___________
EVALUACIÓN DE:
PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS
La sílaba tónica es la sílaba que se pronuncia más fuerte en una palabra, las demás son
sílabas átonas.
Dependiendo del lugar que ocupa la silaba tónica clasificamos las palabras en:
Agudas: llevan la silaba tónica en el último lugar (calamar) y se les marca tilde cuando
terminan en n, s, vocal.
Graves: llevan la silaba tónica en penúltimo lugar (colchoneta) y se les marca tilde cuando no
terminan en n, s, vocal.
Esdrújulas: llevan la silaba tónica en antepenúltimo lugar (pájaro) y a todas se les marca tilde.
1 Rodea la silaba tónica de las siguientes palabras y clasifícalas en la tabla.
caballo tenedor botella parálisis árbol católico ordenador espejo
balcón lágrima azul teléfono infinito módulo maratón
agudas graves esdrújulas
2 Ordena las silabas para formas palabras, después rodea la sílaba tónica.
qui – ma – lla – je gra – bo – fo – lí ta – ción – ve – ge
………………………… ……………………………. ……………………………..
ro – ma – fe – mí dor – ta – flo le – ma – ro – te
………………………… ………………..………….. …………………………..
fo – ro – se – má ta – ven – na blón – ta
……………………………. ……………………………… …………………………
3 Completa estas palabras con la sílaba tónica, después escribe de que tipo son.
……………quina -> …………………………………………………………………….
salchi……………. -> …………………………………………………………………….
cala…………..za -> …………………………………………………………………….
cara…………..lo -> …………………………………………………………………….
tene……………... -> …………………………………………………………………….
rinoce…………te -> …………………………………………………………………...
meloco………… -> ……………………………………………………………………
pa………..…sito -> …………………………………………………………………….
pe….……...cula -> …………………………………………………………………….
4 Rodea la palabra aguda en estas oraciones.
Marta guarda las fotos en el cajón.
Los novios paseaban por el jardín.
Julián entrena todos los sábados.
Jorge y Sebastián hicieron el trabajo rápidamente.
Mi ordenador portátil es negro.
5 Rodea la palabra esdrújula en estas oraciones
El pájaro se coló en el coche.
Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
Me comí el último trozo de tarta.
Me gustaría tener una alfombra mágica.
Aquel vehículo está mal aparcado.
6 Escribe 6 palabras con tilde
agudas graves esdrújulas
DIPTONGOS E HIATOS
En este test se presentan 10 cuestiones sobre los diptongos y los hiatos... Señala la respuesta
correcta
1. ¿Por qué están formados los diptongos?
Por dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.
Por dos vocales que no se pronuncian en la misma sílaba.
2. ¿Cuál de estas palabras tiene un diptongo?
Baúl
Caos
Suelo
3. ¿Cuál de los siguientes diptongos está formado por dos vocales cerradas?
Astronauta
Ciudad
Pendiente
4. ¿Cuál de los siguientes diptongos está formado por una vocal abierta y una vocal cerrada?
Ciudadano
Cuidado
Hielo
5. ¿Un diptongo puede estar formado por dos vocales abiertas?
Sí
No
6. ¿Por qué están formados los hiatos?
Por dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.
Por dos vocales que no se pronuncian en la misma sílaba.
7. ¿Un hiato puede estar formado por dos vocales cerradas?
Sí
No
8. ¿Cuál de estas palabras tiene un hiato?
Cuerda
Héroe
Pies
9. ¿Cuál de los siguientes hiatos está formado por dos vocales abiertas?
Aldea
Cacatúa
Río
10. Los hiatos formados por una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) siempre llevan tilde,
la llevan sobre...
La vocal abierta átona.
La vocal abierta tónica.
La vocal cerrada átona.
La vocal cerrada tónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
GonzaloPingoAmaya
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
sanmastr
 
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parteSegundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
sustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivosustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivo
Karen Ríos Castañeda
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
Cielo Nieves
 
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primariaUso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
MileniaBonilla
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Noe Glück
 
Ejercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabrasEjercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabras
Juanito Robyncito
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)grado4
 
M antes de p y b
M antes de p y bM antes de p y b
M antes de p y b
Carlota AL
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
Lupe Alpiste Dionicio
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulosfredis Fredacho
 
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4  nucleos del sujeto y predicadoTaller nº 4  nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicadoSocorro Carmona López
 
Evaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativo
Lesdy Carina Torres Asprilla
 
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
1.  palabras agudas llanas y esdrujulas1.  palabras agudas llanas y esdrujulas
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
Jose Leon
 

La actualidad más candente (20)

Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
 
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parteSegundo año evaluaciones lengua ii parte
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
 
sustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivosustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivo
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
 
Adjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tareaAdjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tarea
 
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primariaUso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
 
Ejercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabrasEjercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabras
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
 
M antes de p y b
M antes de p y bM antes de p y b
M antes de p y b
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
 
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4  nucleos del sujeto y predicadoTaller nº 4  nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
 
Evaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativo
 
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
1.  palabras agudas llanas y esdrujulas1.  palabras agudas llanas y esdrujulas
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
 
Pruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 toPruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 to
 

Similar a Evaluación español

Guias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basicoGuias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
Victor Ravena
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Vanesa Suarez
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
Janete M. C. Silva
 
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
sanchezf73
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
mjmm72
 
Cuadros_foneticos_interactivos.pptx
Cuadros_foneticos_interactivos.pptxCuadros_foneticos_interactivos.pptx
Cuadros_foneticos_interactivos.pptx
Viridiana Tejero Urbina
 
Ortografí..[1]
Ortografí..[1]Ortografí..[1]
Ortografí..[1]apanee
 
Guia ortografia acentual octavos
Guia ortografia acentual octavosGuia ortografia acentual octavos
Guia ortografia acentual octavos
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentualMuriel Muñoz
 
Acentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primariaAcentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primaria
manolovalencia
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
YenniferCarrillo2
 
Cuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulas
Cuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulasCuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulas
Cuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulas
M. Carmen Llorente
 
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulasCuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
patricia folgueras de la fuente
 
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulasCuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Ines Bielsa
 
38117
3811738117
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
PAMELA57556
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
hanafyramadan
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN

Similar a Evaluación español (20)

Guias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basicoGuias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
 
Cuadros_foneticos_interactivos.pptx
Cuadros_foneticos_interactivos.pptxCuadros_foneticos_interactivos.pptx
Cuadros_foneticos_interactivos.pptx
 
Ortografí..[1]
Ortografí..[1]Ortografí..[1]
Ortografí..[1]
 
Guia ortografia acentual octavos
Guia ortografia acentual octavosGuia ortografia acentual octavos
Guia ortografia acentual octavos
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
 
Acentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primariaAcentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primaria
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
 
Cuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulas
Cuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulasCuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulas
Cuadernode ortografia agudas,llanasyesdrujulas
 
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulasCuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
 
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulasCuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
Cuadernodeortografia agudasllanasyesdrujulas
 
38117
3811738117
38117
 
i
ii
i
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 

Evaluación español

  • 1. FECHA DE ENTREGA MAYO 22 DE 2015 NOMBRE: __________________________________GRADO: ___________ EVALUACIÓN DE: PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS La sílaba tónica es la sílaba que se pronuncia más fuerte en una palabra, las demás son sílabas átonas. Dependiendo del lugar que ocupa la silaba tónica clasificamos las palabras en: Agudas: llevan la silaba tónica en el último lugar (calamar) y se les marca tilde cuando terminan en n, s, vocal. Graves: llevan la silaba tónica en penúltimo lugar (colchoneta) y se les marca tilde cuando no terminan en n, s, vocal. Esdrújulas: llevan la silaba tónica en antepenúltimo lugar (pájaro) y a todas se les marca tilde. 1 Rodea la silaba tónica de las siguientes palabras y clasifícalas en la tabla. caballo tenedor botella parálisis árbol católico ordenador espejo balcón lágrima azul teléfono infinito módulo maratón agudas graves esdrújulas 2 Ordena las silabas para formas palabras, después rodea la sílaba tónica. qui – ma – lla – je gra – bo – fo – lí ta – ción – ve – ge ………………………… ……………………………. …………………………….. ro – ma – fe – mí dor – ta – flo le – ma – ro – te ………………………… ………………..………….. ………………………….. fo – ro – se – má ta – ven – na blón – ta ……………………………. ……………………………… ………………………… 3 Completa estas palabras con la sílaba tónica, después escribe de que tipo son. ……………quina -> ……………………………………………………………………. salchi……………. -> ……………………………………………………………………. cala…………..za -> ……………………………………………………………………. cara…………..lo -> ……………………………………………………………………. tene……………... -> ……………………………………………………………………. rinoce…………te -> …………………………………………………………………... meloco………… -> …………………………………………………………………… pa………..…sito -> …………………………………………………………………….
  • 2. pe….……...cula -> ……………………………………………………………………. 4 Rodea la palabra aguda en estas oraciones. Marta guarda las fotos en el cajón. Los novios paseaban por el jardín. Julián entrena todos los sábados. Jorge y Sebastián hicieron el trabajo rápidamente. Mi ordenador portátil es negro. 5 Rodea la palabra esdrújula en estas oraciones El pájaro se coló en el coche. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Me comí el último trozo de tarta. Me gustaría tener una alfombra mágica. Aquel vehículo está mal aparcado. 6 Escribe 6 palabras con tilde agudas graves esdrújulas DIPTONGOS E HIATOS En este test se presentan 10 cuestiones sobre los diptongos y los hiatos... Señala la respuesta correcta 1. ¿Por qué están formados los diptongos? Por dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Por dos vocales que no se pronuncian en la misma sílaba. 2. ¿Cuál de estas palabras tiene un diptongo? Baúl Caos Suelo 3. ¿Cuál de los siguientes diptongos está formado por dos vocales cerradas? Astronauta Ciudad Pendiente
  • 3. 4. ¿Cuál de los siguientes diptongos está formado por una vocal abierta y una vocal cerrada? Ciudadano Cuidado Hielo 5. ¿Un diptongo puede estar formado por dos vocales abiertas? Sí No 6. ¿Por qué están formados los hiatos? Por dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Por dos vocales que no se pronuncian en la misma sílaba. 7. ¿Un hiato puede estar formado por dos vocales cerradas? Sí No 8. ¿Cuál de estas palabras tiene un hiato? Cuerda Héroe Pies 9. ¿Cuál de los siguientes hiatos está formado por dos vocales abiertas? Aldea Cacatúa Río 10. Los hiatos formados por una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) siempre llevan tilde, la llevan sobre... La vocal abierta átona. La vocal abierta tónica. La vocal cerrada átona. La vocal cerrada tónica.