SlideShare una empresa de Scribd logo
ORTOGRAFÍA
Las sílabas
Soriano Navarro, Vanessa
Magisterio de Primaria
Universidad de Alicante
CONTEXTUALIZACIÓN
 Nivel:
Tercer ciclo primaria, primer curso ( 5º de Primaria)
 Temporalización:
Ocho sesiones de 40-50 min.
Dos de ellas las ocuparemos en explicar los conceptos.
En las cinco siguientes se realizaran las actividades
propuestas, una por sesión.
La última sesión realizaremos un examen final.
 Material: Fichas, cartulinas, libro, ordenador…
OBJETIVOS
 Uso correcto de las tildes.
 Realizar correctamente la separación silábica de las
palabras.
 Discriminación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas.
 Manejo de las reglas ortográficas básicas según el nivel.
 Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar,
hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente en la
actividad escolar tanto para buscar, recoger, procesar
información, elaborar y memorizar conceptos, como para
escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa,
responsabilidad y esfuerzo.
 Usar los conocimientos sobre la lengua y las normas del
uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada,
coherente y correcta (cuidando la estructura del texto, los
aspectos normativos, la caligrafía, el orden y la limpieza), y
para comprender textos orales y escritos.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
 Saber separar en sílabas una palabra (hiatos y
diptongos)
 Reconocimiento sílaba tónica.
 Correcta colocación de la tilde.
 Clasificación de palabras en
- Agudas
-Llanas
-Esdrújulas
CONCEPTUALES
 Hiatos y diptongos.
 Concepto de sílaba
 Concepto sílaba tónica.
 Concepto de palabra monosílaba, bisílaba,
polisílaba o trisílaba.
 Criterios de clasificación de palabras: agudas,
llanas o esdrújulas.
ACTITUDINALES
 Valorar el trabajo de los compañeros.
 Desarrollar actitudes que favorezcan el trabajo y
estudio por el tema a tratar.
 Gusto por el trabajo bien hecho tanto
estéticamente como ortográficamente,
gramáticalmente…
METODOLOGÍA
 El tema se trabajará a partir de una situación
motivadora que nos permita conocer las ideas
previas del alumno.
 Se llevara a cabo una atención individualizada a
cada niño para atender a las dificultades que
puedan aparecer.
 Además se fomentará el trabajo en grupo para
mejorar las relaciones de los alumnos de la clase.
¿Alguien sabe que es una sílaba?
¿Y una palabra bisílaba?
¿Y una palabra trisílaba?
¿Y las palabras monosílabas?
Una sílaba es…
El sonido o el conjunto
de sonidos que
pronunciamos en un solo
golpe de voz. En cada
sílaba hay por lo menos
una VOCAL.
Según el número de sílabas que tienen, las
palabras pueden ser…
Monosílabas Una sílaba  SOL
Bisílabas  Dos sílabas  ME-SA
Trisílabas  Tres sílabas  LI-BRE-TA
Polisílabas  Más de tres sílabas  MO-TO-
CI-CLE-TA
A la hora de llevar a cabo la separación de una palabra por sílabas,
también tenemos que tener en cuenta los DIPTONGOS y los
HIATOS
Diptongo Se juntan dos vocales en una misma sílaba. Las vocales
deben ser o dos débiles o una débil y una fuerte.
Ciu-dad pei-ne cau-dal con-fió
Hiato Se juntan dos vocales en una misma palabra pero se
pronuncian y pertenecen sílabas distintas. Para que dos vocales
formen un hiato deben ser dos vocales fuertes o una débil con
tilde y una fuerte.
pa-e-lla ca-pi-cú-a le-o-na Lis-bo-a
Vocales
fuertes:
A E
O
Vocales
débiles:
I
U
COMPROBEMOS LO QUE HAS
APRENDIDO…
 Separa estas palabras en sílabas:
BOINA, CIUDAD,CORREO, REALIDAD, GRÚA,
MONSTRUO
Solución…
BOI-NA CIU-DAD CORRE-O
RE-ALI-DAD GRÚ-A MONS-TRUO
LA SÍLABA TÓNICA
La sílaba tónica de una palabra es aquella que se
pronuncia con mayor intensidad
Plá-ta-no Ru-bén Man-za-na
SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPA ESTA
SÍLABA TÓNICA EN LAS PALABRAS,
ESTAS PUEDEN SER…
AGUDAS:
Tienen la sílaba tónica en el último
lugar.
Se acentúan cuando acaban en N, S o
Vocal
Corazón Amistad Ratón
LLANAS:
Tienen la sílaba tónica en el penúltimo
lugar.
Se acentúan cuando NO acaban en N, S
o VOCAL
Azúcar Castellano Literatura
ESDRÚJULAS:
Tienen la sílaba tónica en el último
lugar.
Se acentúan SIEMPRE
ESDRÚJULA BOLÍGRAFO
BRÚJULA
ACTIVIDADES
1.CLASIFICA LAS PALABRAS LLANAS
DESTACADAS DEL TEXTO Y RODEA EN CADA
UNA LA SÍLABA TÓNICA.
¡Hola Patricio! ¿Sabes una cosa? En mi
colegio hemos creado una asociación de
defensa de los animales que pueden
desaparecer.¿ Quieres colaborar? Tu
ayuda puede sernos muy útil
Vale. Me
encantan los
animales. ¿Qué
hay que hacer?
Terminan en -n Terminan en -s Terminan en
vocal
Terminan en
consonante
distinta de n- o s
SOLUCIÓN…
Terminan en -n Terminan en -s Terminan en
vocal
Terminan en
consonante
distinta de –n
o -s
PUEDEN
ENCANTAN
ANIMALES
QUIERES
DEFENSA
AYUDA
PATRICIO
2. RODEA LA SÍLABA TÓNICA DE ESTAS
PALABRAS, CLASIFÍCALAS Y PONLES TILDE
CUANDO SEA NECESARIO
pelicula reloj facil
azulejo miercoles camison
telefono bisturi volumen
Palabras
agudas
Palabras llanas Palabras
esdrújulas
SOLUCIÓN…
Palabras agudas Palabras llanas Palabras esdrújulas
RELOJ
BISTURÍ
CAMISÓN
AZULEJO
FÁCIL
VOLUMEN
PELÍCULA
TELÉFONO
MIÉRCOLES
3. COMPLETA ESTAS ORACIONES CON UNA
PALABRA ESDRÚJULA QUE SIGNIFICA LO
MISMO QUE LA PALABRA DEL PARÉNTESIS.
 Se sentó en un sillón (confortable) y se quedó
dormido.
 Al final vino el (doctor) y nos trajo las medicinas.
 El suelo estaba (mojado) porque acababa de
llover.
 La sílaba tónica de las palabras llanas es la
(anterior a la última).
SOLUCIÓN…
 Se sentó en un sillón cómodo y se quedó dormido.
 Al final vino el médico y nos trajo las medicinas.
 El suelo estaba húmedo porque acababa de
llover.
 La sílaba tónica de las palabras llanas es la
penúltima.
4.COMPLETA LAS SIGUIENTES
FRASES.
 En las palabras esdrújulas la sílaba tónica es la
sílaba.
 En las palabras llanas la sílaba tónica es la
Sílaba.
 En las palabras agudas la sílaba tónica es la
Sílaba.
 Las palabras esdrújulas llevan tilde .
 Las palabras llanas no llevan tilde cuando
terminan en .
 Las palabras agudas no llevan tilde cuando
terminan en .
SOLUCIÓN…
 En las palabras esdrújulas la sílaba tónica es la
antepenúltima sílaba.
 En las palabras llanas la sílaba tónica es la
penúltima sílaba.
 En las palabras agudas la sílaba tónica es la
última sílaba.
 Las palabras esdrújulas llevan tilde SIEMPRE.
 Las palabras llanas no llevan tilde cuando
terminan en VOCAL, -N o -S .
 Las palabras agudas no llevan tilde cuando
terminan en CONSONANTE menos cuando es
en -N o -S.
5.TRABAJEMOS EN EQUIPO…
 Vamos a hacer equipos de 5 personas.
 Cada equipo elegirá un tema de los siguientes:
Palabras agudas
Palabras esdrújulas
Palabras llanas
Hiatos
Diptongos
 Estos equipos harán una cartulina grande
explicativa de cada tema para luego hacer una
pequeña explicación delante de la clase. Luego
decoraremos la clase con estas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Participar de forma constructiva en situaciones
de comunicación relacionadas con la actividad
escolar a(trabajos en grupo, exposiciones de los
compañeros o del profesor, etc.) respetando las
normas que hacen posible el intercambio en estas
situaciones.
 Realización y entrega de las tareas en el período
establecido.
 Prueba final.
BIBLIOGRAFÍA
 Libro de Lengua y Literatura 5ª Primaria
Ed. Anaya
 Libro de Lengua y Literatura 5ª Primaria
Ed.SM
 Gramática Didáctica del español. Ed. SM
L. Gómez Torrego
 http://centros1.pntic.mec.es/cp.francisco.parras/objetivosare
 http://www.docv.gva.es/datos/2007/07/24/pdf/2007_9730.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
U.S.A.E.R # 27
 
Metodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescrituraMetodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescritura
anagabrielagarciaceballos
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
inmatapias
 
Aprender a escribir
Aprender a escribirAprender a escribir
Aprender a escribirinmatapias
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
yisselrobles
 
Planificación de clase 7
Planificación de clase 7Planificación de clase 7
Planificación de clase 7
Jennifer González
 
Guias de palabras segun su acento 4°
Guias de palabras segun su acento 4°Guias de palabras segun su acento 4°
Guias de palabras segun su acento 4°
Carolina Jurado
 
Habilidades fonológicas
Habilidades fonológicasHabilidades fonológicas
Habilidades fonológicas
Infantil El LLano
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
Pili Fernández
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
Karina Acuña Valenzuela
 
Habilidades fonologicas 1
Habilidades fonologicas 1Habilidades fonologicas 1
Habilidades fonologicas 1
Virginia Fernandez Fernandez
 
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónmelinacontidis962
 

La actualidad más candente (12)

Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Metodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescrituraMetodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescritura
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
Aprender a escribir
Aprender a escribirAprender a escribir
Aprender a escribir
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
 
Planificación de clase 7
Planificación de clase 7Planificación de clase 7
Planificación de clase 7
 
Guias de palabras segun su acento 4°
Guias de palabras segun su acento 4°Guias de palabras segun su acento 4°
Guias de palabras segun su acento 4°
 
Habilidades fonológicas
Habilidades fonológicasHabilidades fonológicas
Habilidades fonológicas
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
 
Habilidades fonologicas 1
Habilidades fonologicas 1Habilidades fonologicas 1
Habilidades fonologicas 1
 
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetización
 

Destacado

Ppt matematica nt1
Ppt matematica nt1Ppt matematica nt1
Ppt matematica nt1alenikita
 
Secuencias numéricas
Secuencias numéricasSecuencias numéricas
Secuencias numéricasConchis Gomez
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repasoSebas Filipuzzi
 
diptongos
diptongosdiptongos
diptongos
gabrielabiego
 
Como trabajar el cálculo mental
Como trabajar el cálculo mentalComo trabajar el cálculo mental
Como trabajar el cálculo mental
Alfons
 
guía calculo mental
guía calculo mentalguía calculo mental
guía calculo mental
Rocío Aspe Miranda
 
La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008Damaglez
 
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básicoguía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
Fabián Cuevas
 
Guia abril-de-educacion-matematica-segundo-basico
Guia abril-de-educacion-matematica-segundo-basicoGuia abril-de-educacion-matematica-segundo-basico
Guia abril-de-educacion-matematica-segundo-basico
jennifer torres valenzuela
 
0111 matemática- atividades de calculo mental
0111 matemática- atividades de calculo mental0111 matemática- atividades de calculo mental
0111 matemática- atividades de calculo mentalJuciara Santos
 
TÉCNICAS DE CÁLCULO MENTAL
TÉCNICAS DE CÁLCULO MENTALTÉCNICAS DE CÁLCULO MENTAL
TÉCNICAS DE CÁLCULO MENTAL
Olman Salazar
 
Calculo mental en la escuela primaria
Calculo mental en la escuela primaria Calculo mental en la escuela primaria
Calculo mental en la escuela primaria
Lupita Sánchez
 
Atividade calculo mental 31 03
Atividade calculo mental 31 03Atividade calculo mental 31 03
Atividade calculo mental 31 03
Roseli Aparecida Tavares
 
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETOCÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
ikastolalandazuri
 
Presentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasPresentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasElo Muñoz
 
Sucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricasSucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricas
Carlos Ademir
 

Destacado (20)

Matic 2
Matic 2Matic 2
Matic 2
 
Ppt matematica nt1
Ppt matematica nt1Ppt matematica nt1
Ppt matematica nt1
 
Secuencias numéricas
Secuencias numéricasSecuencias numéricas
Secuencias numéricas
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
 
Ejercicios silaba p
Ejercicios silaba pEjercicios silaba p
Ejercicios silaba p
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
diptongos
diptongosdiptongos
diptongos
 
Como trabajar el cálculo mental
Como trabajar el cálculo mentalComo trabajar el cálculo mental
Como trabajar el cálculo mental
 
guía calculo mental
guía calculo mentalguía calculo mental
guía calculo mental
 
La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008
 
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básicoguía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
 
Guia abril-de-educacion-matematica-segundo-basico
Guia abril-de-educacion-matematica-segundo-basicoGuia abril-de-educacion-matematica-segundo-basico
Guia abril-de-educacion-matematica-segundo-basico
 
0111 matemática- atividades de calculo mental
0111 matemática- atividades de calculo mental0111 matemática- atividades de calculo mental
0111 matemática- atividades de calculo mental
 
TÉCNICAS DE CÁLCULO MENTAL
TÉCNICAS DE CÁLCULO MENTALTÉCNICAS DE CÁLCULO MENTAL
TÉCNICAS DE CÁLCULO MENTAL
 
Calculo mental en la escuela primaria
Calculo mental en la escuela primaria Calculo mental en la escuela primaria
Calculo mental en la escuela primaria
 
Atividade calculo mental 31 03
Atividade calculo mental 31 03Atividade calculo mental 31 03
Atividade calculo mental 31 03
 
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETOCÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
 
Presentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasPresentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericas
 
4 Sucesiones
4  Sucesiones4  Sucesiones
4 Sucesiones
 
Sucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricasSucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricas
 

Similar a Ortografí..[1]

ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Diego Hernández
 
Los métodos de lectura 2
Los métodos de lectura 2Los métodos de lectura 2
Los métodos de lectura 2anaburduliz
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
Samy Shurts
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
arturo zuñiga
 
Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04
Cecilia Alejadra González Jones
 
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdfCuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
gabriela isabel
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
MarinaLisVargasMann
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuaciónlojeda69
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Flores Rivera
 
Tema 1-blog
Tema 1-blogTema 1-blog
Tema 1-blog
nachomiguel44
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Luis Peralvo
 
Resumen lengua 4º
Resumen lengua 4ºResumen lengua 4º
Resumen lengua 4º
ali_aloa
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeSalva Moreno
 
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Habilidades metalinguisticas (4).docx
Habilidades metalinguisticas  (4).docxHabilidades metalinguisticas  (4).docx
Habilidades metalinguisticas (4).docx
josefaundurraga3
 
La sílaba. diftongos e hiatos
La sílaba. diftongos e hiatosLa sílaba. diftongos e hiatos
La sílaba. diftongos e hiatos
FedacStAndreuCSuperior
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
Mara526014
 
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
sanchezf73
 

Similar a Ortografí..[1] (20)

ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
 
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
 
Los métodos de lectura 2
Los métodos de lectura 2Los métodos de lectura 2
Los métodos de lectura 2
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
 
Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04
 
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdfCuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
 
Tema 1-blog
Tema 1-blogTema 1-blog
Tema 1-blog
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Resumen lengua 4º
Resumen lengua 4ºResumen lengua 4º
Resumen lengua 4º
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguaje
 
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
 
Habilidades metalinguisticas (4).docx
Habilidades metalinguisticas  (4).docxHabilidades metalinguisticas  (4).docx
Habilidades metalinguisticas (4).docx
 
La sílaba. diftongos e hiatos
La sílaba. diftongos e hiatosLa sílaba. diftongos e hiatos
La sílaba. diftongos e hiatos
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
 
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
Elacentomiguelmichuacruz 120808092539-phpapp01
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Ortografí..[1]

  • 1. ORTOGRAFÍA Las sílabas Soriano Navarro, Vanessa Magisterio de Primaria Universidad de Alicante
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN  Nivel: Tercer ciclo primaria, primer curso ( 5º de Primaria)  Temporalización: Ocho sesiones de 40-50 min. Dos de ellas las ocuparemos en explicar los conceptos. En las cinco siguientes se realizaran las actividades propuestas, una por sesión. La última sesión realizaremos un examen final.  Material: Fichas, cartulinas, libro, ordenador…
  • 3. OBJETIVOS  Uso correcto de las tildes.  Realizar correctamente la separación silábica de las palabras.  Discriminación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas.  Manejo de las reglas ortográficas básicas según el nivel.  Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger, procesar información, elaborar y memorizar conceptos, como para escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa, responsabilidad y esfuerzo.  Usar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta (cuidando la estructura del texto, los aspectos normativos, la caligrafía, el orden y la limpieza), y para comprender textos orales y escritos.
  • 5. PROCEDIMENTALES  Saber separar en sílabas una palabra (hiatos y diptongos)  Reconocimiento sílaba tónica.  Correcta colocación de la tilde.  Clasificación de palabras en - Agudas -Llanas -Esdrújulas
  • 6. CONCEPTUALES  Hiatos y diptongos.  Concepto de sílaba  Concepto sílaba tónica.  Concepto de palabra monosílaba, bisílaba, polisílaba o trisílaba.  Criterios de clasificación de palabras: agudas, llanas o esdrújulas.
  • 7. ACTITUDINALES  Valorar el trabajo de los compañeros.  Desarrollar actitudes que favorezcan el trabajo y estudio por el tema a tratar.  Gusto por el trabajo bien hecho tanto estéticamente como ortográficamente, gramáticalmente…
  • 8. METODOLOGÍA  El tema se trabajará a partir de una situación motivadora que nos permita conocer las ideas previas del alumno.  Se llevara a cabo una atención individualizada a cada niño para atender a las dificultades que puedan aparecer.  Además se fomentará el trabajo en grupo para mejorar las relaciones de los alumnos de la clase.
  • 9. ¿Alguien sabe que es una sílaba? ¿Y una palabra bisílaba? ¿Y una palabra trisílaba? ¿Y las palabras monosílabas?
  • 10. Una sílaba es… El sonido o el conjunto de sonidos que pronunciamos en un solo golpe de voz. En cada sílaba hay por lo menos una VOCAL.
  • 11. Según el número de sílabas que tienen, las palabras pueden ser… Monosílabas Una sílaba  SOL Bisílabas  Dos sílabas  ME-SA Trisílabas  Tres sílabas  LI-BRE-TA Polisílabas  Más de tres sílabas  MO-TO- CI-CLE-TA
  • 12. A la hora de llevar a cabo la separación de una palabra por sílabas, también tenemos que tener en cuenta los DIPTONGOS y los HIATOS Diptongo Se juntan dos vocales en una misma sílaba. Las vocales deben ser o dos débiles o una débil y una fuerte. Ciu-dad pei-ne cau-dal con-fió Hiato Se juntan dos vocales en una misma palabra pero se pronuncian y pertenecen sílabas distintas. Para que dos vocales formen un hiato deben ser dos vocales fuertes o una débil con tilde y una fuerte. pa-e-lla ca-pi-cú-a le-o-na Lis-bo-a
  • 14. COMPROBEMOS LO QUE HAS APRENDIDO…  Separa estas palabras en sílabas: BOINA, CIUDAD,CORREO, REALIDAD, GRÚA, MONSTRUO Solución… BOI-NA CIU-DAD CORRE-O RE-ALI-DAD GRÚ-A MONS-TRUO
  • 15. LA SÍLABA TÓNICA La sílaba tónica de una palabra es aquella que se pronuncia con mayor intensidad Plá-ta-no Ru-bén Man-za-na
  • 16. SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPA ESTA SÍLABA TÓNICA EN LAS PALABRAS, ESTAS PUEDEN SER… AGUDAS: Tienen la sílaba tónica en el último lugar. Se acentúan cuando acaban en N, S o Vocal Corazón Amistad Ratón
  • 17. LLANAS: Tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Se acentúan cuando NO acaban en N, S o VOCAL Azúcar Castellano Literatura
  • 18. ESDRÚJULAS: Tienen la sílaba tónica en el último lugar. Se acentúan SIEMPRE ESDRÚJULA BOLÍGRAFO BRÚJULA
  • 20. 1.CLASIFICA LAS PALABRAS LLANAS DESTACADAS DEL TEXTO Y RODEA EN CADA UNA LA SÍLABA TÓNICA. ¡Hola Patricio! ¿Sabes una cosa? En mi colegio hemos creado una asociación de defensa de los animales que pueden desaparecer.¿ Quieres colaborar? Tu ayuda puede sernos muy útil Vale. Me encantan los animales. ¿Qué hay que hacer?
  • 21. Terminan en -n Terminan en -s Terminan en vocal Terminan en consonante distinta de n- o s
  • 22. SOLUCIÓN… Terminan en -n Terminan en -s Terminan en vocal Terminan en consonante distinta de –n o -s PUEDEN ENCANTAN ANIMALES QUIERES DEFENSA AYUDA PATRICIO
  • 23. 2. RODEA LA SÍLABA TÓNICA DE ESTAS PALABRAS, CLASIFÍCALAS Y PONLES TILDE CUANDO SEA NECESARIO pelicula reloj facil azulejo miercoles camison telefono bisturi volumen Palabras agudas Palabras llanas Palabras esdrújulas
  • 24. SOLUCIÓN… Palabras agudas Palabras llanas Palabras esdrújulas RELOJ BISTURÍ CAMISÓN AZULEJO FÁCIL VOLUMEN PELÍCULA TELÉFONO MIÉRCOLES
  • 25. 3. COMPLETA ESTAS ORACIONES CON UNA PALABRA ESDRÚJULA QUE SIGNIFICA LO MISMO QUE LA PALABRA DEL PARÉNTESIS.  Se sentó en un sillón (confortable) y se quedó dormido.  Al final vino el (doctor) y nos trajo las medicinas.  El suelo estaba (mojado) porque acababa de llover.  La sílaba tónica de las palabras llanas es la (anterior a la última).
  • 26. SOLUCIÓN…  Se sentó en un sillón cómodo y se quedó dormido.  Al final vino el médico y nos trajo las medicinas.  El suelo estaba húmedo porque acababa de llover.  La sílaba tónica de las palabras llanas es la penúltima.
  • 27. 4.COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES.  En las palabras esdrújulas la sílaba tónica es la sílaba.  En las palabras llanas la sílaba tónica es la Sílaba.  En las palabras agudas la sílaba tónica es la Sílaba.  Las palabras esdrújulas llevan tilde .  Las palabras llanas no llevan tilde cuando terminan en .  Las palabras agudas no llevan tilde cuando terminan en .
  • 28. SOLUCIÓN…  En las palabras esdrújulas la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba.  En las palabras llanas la sílaba tónica es la penúltima sílaba.  En las palabras agudas la sílaba tónica es la última sílaba.  Las palabras esdrújulas llevan tilde SIEMPRE.  Las palabras llanas no llevan tilde cuando terminan en VOCAL, -N o -S .  Las palabras agudas no llevan tilde cuando terminan en CONSONANTE menos cuando es en -N o -S.
  • 29. 5.TRABAJEMOS EN EQUIPO…  Vamos a hacer equipos de 5 personas.  Cada equipo elegirá un tema de los siguientes: Palabras agudas Palabras esdrújulas Palabras llanas Hiatos Diptongos  Estos equipos harán una cartulina grande explicativa de cada tema para luego hacer una pequeña explicación delante de la clase. Luego decoraremos la clase con estas.
  • 30. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Participar de forma constructiva en situaciones de comunicación relacionadas con la actividad escolar a(trabajos en grupo, exposiciones de los compañeros o del profesor, etc.) respetando las normas que hacen posible el intercambio en estas situaciones.  Realización y entrega de las tareas en el período establecido.  Prueba final.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA  Libro de Lengua y Literatura 5ª Primaria Ed. Anaya  Libro de Lengua y Literatura 5ª Primaria Ed.SM  Gramática Didáctica del español. Ed. SM L. Gómez Torrego  http://centros1.pntic.mec.es/cp.francisco.parras/objetivosare  http://www.docv.gva.es/datos/2007/07/24/pdf/2007_9730.pdf