SlideShare una empresa de Scribd logo
IES El Parador
Delegación Territorial de Almería
Código Centro: 04000331
Rúbrica Evaluación
EXPRESIÓN ORAL
Junta de Andalucía
Consejería de Desarrollo Educativo y
Formación Profesional
Evaluación: Exposición Oral
SOBRESALIENTE (9-10) NOTABLE (7-9) BIEN (5-7) INSUFICIENTE (0-5)
60% GRADO DE CONOCIMIENTO Y CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN
15%
Conocimiento y
claridad de ideas
Expone con dominio, coherencia, claridad
y corrección las ideas e información
pertinentes, mostrando solvencia y
confianza al expresar sus conocimientos
Expresa sus ideas o la información de una
forma clara y organizada, demostrando
confianza en sus conocimientos
Las ideas principales quedan claras, aunque
no siempre muestra confianza en sus
conocimientos o falla en ciertos momentos
al tratar de ofrecer información más precisa
Con ayuda de un soporte (texto, esquema,
guión...) hace lectura de ideas principales,
aunque demuestra poco conocimiento del
tema y cuál es la información relevante
15%
Cantidad y
calidad de
contenidos
Demuestra un completo dominio del tema
tratado, destacando claramente los
aspectos importantes, y respondiendo
adecuadamente a las preguntas del grupo
Demuestra un buen dominio del tema y
utiliza normalmente un vocabulario
específico de este, respondiendo
adecuadamente a las preguntas del grupo
Demuestra un dominio de la mayoría de las
partes del tema y utiliza un vocabulario
básico de este, aunque no es certero en las
respuestas a las preguntas del grupo
Integra un conocimiento básico que se
destaca en un guión o esquema que se
utiliza para la exposición
15%
Vocabulario y uso
formal del
lenguaje
Utiliza un vocabulario preciso de acuerdo
a las ideas o información expuestas,
incorporando nuevas palabras (incluso de
léxico específico) y perspectivas propias
al escuchar intervenciones de los demás
En general, el vocabulario utilizado se
adecúa a las ideas e información
expuestas, así como en las intervenciones
Predomina un lenguaje coloquial con
algunas palabras adecuadas a las ideas e
información que se desean transmitir
Integra un vocabulario básico que se destaca
en un guión o esquema que utiliza para la
exposición
15%
Orden y gestión
del tiempo
Ofrece una exposición perfectamente
organizada, con un orden lógico, interés y
control emocional, respetando tiempos y
aplicando normas de cortesía habituales
(disculpas, agradecimientos, etc.)
Ofrece una exposición adecuadamente
organizada, siguiendo un orden dentro del
tiempo establecido, con interés, control
emocional y conclusión correcta
Ofrece una exposición organizada con un
cierto orden, con alguna dificultad en el
control emocional aproximándose al tiempo
establecido
Ofrece una exposición desorganizada y poco
clara, con dificultades para mantener un
orden, ajustarse al tiempo y manifestar
interés y control emocional
40% EJECUCIÓN Y RECURSOS
10%
Pronunciación,
volumen y tono
Se expresa con una pronunciación y una
dicción correctas que facilitan la
captación de su discurso: articulación,
ritmo, entonación, silencios, volumen…
Se expresa con una pronunciación y una
dicción adecuada: articulación, silencios,
ritmo, entonación y volumen
En general, la pronunciación y la dicción
son adecuadas, aunque con una entonación
o un volumen mejorables
Necesita ayuda para mejorar la dicción o la
pronunciación, apenas se lo oye y/o no
respeta ritmos ni tiempos
10%
Interacción con
el auditorio
Dirige la mirada a todo el auditorio y
participa activamente en la conversación,
contestando preguntas y comentando
aspectos relacionados con el tema
En general domina la situación, aunque se
muestra algo más inseguro en la
conversación
El dominio de la situación es intermitente y,
en según qué momentos, la mirada se
domina y la conversación se plantea con
seguridad
Consigue realizar la exposición aunque su
introversión o la incertidumbre le dificultan
mantener la mirada o afrontar las
conversaciones con seguridad.
10%
Postura y
movimientos
Postura corporal siempre ajustada a la
situación comunicativa y acompaña el
discurso de gestos naturales y expresivos,
mirando al auditorio con naturalidad
Postura corporal con frecuencia relajada o
se ajusta a la situación comunicativa y
suele acompañar el discurso de gestos
naturales y contacto visual con auditorio
Postura visiblemente nerviosa, no mira al
auditorio o acompaña el discurso de
movimientos corporales excesivos o poco
naturales
Postura corporal inapropiada, no acompaña
la exposición de movimientos gestuales
acordes a la situación comunicativa ni
mantiene contacto visual con el auditorio
10%
Recursos y
apoyos
Utiliza con soltura varios apoyos visuales
y referencias al trabajo realizado durante
su exposición que refuerzan el contenido.
Utiliza algunos apoyos visuales a lo largo
de su exposición y referencias al trabajo
realizado que refuerzan el contenido.
Utiliza algún apoyo a lo largo de su
exposición que refuerza el contenido.
Los recursos utilizados tienen como objetivo
darle seguridad y marcar una pauta en su
exposición (guión, esquema...).

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación Expresión Oral

Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESORúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
rufinosbravo
 
Rubrica
RubricaRubrica
RÚBRICA - EXPRESIÓN ORAL
RÚBRICA - EXPRESIÓN ORALRÚBRICA - EXPRESIÓN ORAL
RÚBRICA - EXPRESIÓN ORAL
Begoruano
 
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacionInstrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
ssuserada421
 
8. estrategias otitis-es
8.  estrategias otitis-es8.  estrategias otitis-es
8. estrategias otitis-es
RossyPalmaM Palma M
 
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Rúbrica para evaluar presentaciónes.pdf
Rúbrica para evaluar presentaciónes.pdfRúbrica para evaluar presentaciónes.pdf
Rúbrica para evaluar presentaciónes.pdf
rodrigomattos46
 
GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
jatisi1227
 
RUBRICA-PARA-EVALUAR-EXPOSICIONES-VIRTUALES.docx
RUBRICA-PARA-EVALUAR-EXPOSICIONES-VIRTUALES.docxRUBRICA-PARA-EVALUAR-EXPOSICIONES-VIRTUALES.docx
RUBRICA-PARA-EVALUAR-EXPOSICIONES-VIRTUALES.docx
jujuydiego
 
Rúbrica para evaluar el portfolio de grupo
Rúbrica para evaluar el portfolio de grupoRúbrica para evaluar el portfolio de grupo
Rúbrica para evaluar el portfolio de grupo
Gimena07
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
analasllamas
 
Rúbrica evaluar exposiciones orales
Rúbrica evaluar exposiciones oralesRúbrica evaluar exposiciones orales
Rúbrica evaluar exposiciones orales
Cristian Calva
 
Rubrica expo
Rubrica expoRubrica expo
Rubrica expo
mantruvic
 
Rúbrica exposiciones de-trabajos
Rúbrica   exposiciones de-trabajosRúbrica   exposiciones de-trabajos
Rúbrica exposiciones de-trabajos
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Plc torcal
Plc torcalPlc torcal
Plc torcal
fraan1997
 
La exposición reloaded
La exposición reloadedLa exposición reloaded
La exposición reloaded
Jesús Pérez
 
Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010
AURA MARTINEZ
 
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades PsicolinguisticasPrueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
AURA MARTINEZ
 
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Colegio Vedruna
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica

Similar a Evaluación Expresión Oral (20)

Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESORúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
RÚBRICA - EXPRESIÓN ORAL
RÚBRICA - EXPRESIÓN ORALRÚBRICA - EXPRESIÓN ORAL
RÚBRICA - EXPRESIÓN ORAL
 
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacionInstrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
 
8. estrategias otitis-es
8.  estrategias otitis-es8.  estrategias otitis-es
8. estrategias otitis-es
 
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
 
Rúbrica para evaluar presentaciónes.pdf
Rúbrica para evaluar presentaciónes.pdfRúbrica para evaluar presentaciónes.pdf
Rúbrica para evaluar presentaciónes.pdf
 
GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
 
RUBRICA-PARA-EVALUAR-EXPOSICIONES-VIRTUALES.docx
RUBRICA-PARA-EVALUAR-EXPOSICIONES-VIRTUALES.docxRUBRICA-PARA-EVALUAR-EXPOSICIONES-VIRTUALES.docx
RUBRICA-PARA-EVALUAR-EXPOSICIONES-VIRTUALES.docx
 
Rúbrica para evaluar el portfolio de grupo
Rúbrica para evaluar el portfolio de grupoRúbrica para evaluar el portfolio de grupo
Rúbrica para evaluar el portfolio de grupo
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
 
Rúbrica evaluar exposiciones orales
Rúbrica evaluar exposiciones oralesRúbrica evaluar exposiciones orales
Rúbrica evaluar exposiciones orales
 
Rubrica expo
Rubrica expoRubrica expo
Rubrica expo
 
Rúbrica exposiciones de-trabajos
Rúbrica   exposiciones de-trabajosRúbrica   exposiciones de-trabajos
Rúbrica exposiciones de-trabajos
 
Plc torcal
Plc torcalPlc torcal
Plc torcal
 
La exposición reloaded
La exposición reloadedLa exposición reloaded
La exposición reloaded
 
Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010
 
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades PsicolinguisticasPrueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
 
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Evaluación Expresión Oral

  • 1. IES El Parador Delegación Territorial de Almería Código Centro: 04000331 Rúbrica Evaluación EXPRESIÓN ORAL Junta de Andalucía Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional Evaluación: Exposición Oral SOBRESALIENTE (9-10) NOTABLE (7-9) BIEN (5-7) INSUFICIENTE (0-5) 60% GRADO DE CONOCIMIENTO Y CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN 15% Conocimiento y claridad de ideas Expone con dominio, coherencia, claridad y corrección las ideas e información pertinentes, mostrando solvencia y confianza al expresar sus conocimientos Expresa sus ideas o la información de una forma clara y organizada, demostrando confianza en sus conocimientos Las ideas principales quedan claras, aunque no siempre muestra confianza en sus conocimientos o falla en ciertos momentos al tratar de ofrecer información más precisa Con ayuda de un soporte (texto, esquema, guión...) hace lectura de ideas principales, aunque demuestra poco conocimiento del tema y cuál es la información relevante 15% Cantidad y calidad de contenidos Demuestra un completo dominio del tema tratado, destacando claramente los aspectos importantes, y respondiendo adecuadamente a las preguntas del grupo Demuestra un buen dominio del tema y utiliza normalmente un vocabulario específico de este, respondiendo adecuadamente a las preguntas del grupo Demuestra un dominio de la mayoría de las partes del tema y utiliza un vocabulario básico de este, aunque no es certero en las respuestas a las preguntas del grupo Integra un conocimiento básico que se destaca en un guión o esquema que se utiliza para la exposición 15% Vocabulario y uso formal del lenguaje Utiliza un vocabulario preciso de acuerdo a las ideas o información expuestas, incorporando nuevas palabras (incluso de léxico específico) y perspectivas propias al escuchar intervenciones de los demás En general, el vocabulario utilizado se adecúa a las ideas e información expuestas, así como en las intervenciones Predomina un lenguaje coloquial con algunas palabras adecuadas a las ideas e información que se desean transmitir Integra un vocabulario básico que se destaca en un guión o esquema que utiliza para la exposición 15% Orden y gestión del tiempo Ofrece una exposición perfectamente organizada, con un orden lógico, interés y control emocional, respetando tiempos y aplicando normas de cortesía habituales (disculpas, agradecimientos, etc.) Ofrece una exposición adecuadamente organizada, siguiendo un orden dentro del tiempo establecido, con interés, control emocional y conclusión correcta Ofrece una exposición organizada con un cierto orden, con alguna dificultad en el control emocional aproximándose al tiempo establecido Ofrece una exposición desorganizada y poco clara, con dificultades para mantener un orden, ajustarse al tiempo y manifestar interés y control emocional 40% EJECUCIÓN Y RECURSOS 10% Pronunciación, volumen y tono Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas que facilitan la captación de su discurso: articulación, ritmo, entonación, silencios, volumen… Se expresa con una pronunciación y una dicción adecuada: articulación, silencios, ritmo, entonación y volumen En general, la pronunciación y la dicción son adecuadas, aunque con una entonación o un volumen mejorables Necesita ayuda para mejorar la dicción o la pronunciación, apenas se lo oye y/o no respeta ritmos ni tiempos 10% Interacción con el auditorio Dirige la mirada a todo el auditorio y participa activamente en la conversación, contestando preguntas y comentando aspectos relacionados con el tema En general domina la situación, aunque se muestra algo más inseguro en la conversación El dominio de la situación es intermitente y, en según qué momentos, la mirada se domina y la conversación se plantea con seguridad Consigue realizar la exposición aunque su introversión o la incertidumbre le dificultan mantener la mirada o afrontar las conversaciones con seguridad. 10% Postura y movimientos Postura corporal siempre ajustada a la situación comunicativa y acompaña el discurso de gestos naturales y expresivos, mirando al auditorio con naturalidad Postura corporal con frecuencia relajada o se ajusta a la situación comunicativa y suele acompañar el discurso de gestos naturales y contacto visual con auditorio Postura visiblemente nerviosa, no mira al auditorio o acompaña el discurso de movimientos corporales excesivos o poco naturales Postura corporal inapropiada, no acompaña la exposición de movimientos gestuales acordes a la situación comunicativa ni mantiene contacto visual con el auditorio 10% Recursos y apoyos Utiliza con soltura varios apoyos visuales y referencias al trabajo realizado durante su exposición que refuerzan el contenido. Utiliza algunos apoyos visuales a lo largo de su exposición y referencias al trabajo realizado que refuerzan el contenido. Utiliza algún apoyo a lo largo de su exposición que refuerza el contenido. Los recursos utilizados tienen como objetivo darle seguridad y marcar una pauta en su exposición (guión, esquema...).