SlideShare una empresa de Scribd logo
CCEENNTTRROO DDEE RREECCUURRSSOOSS DDEE
EEDDUUCCAACCIIÓÓNN EESSPPEECCIIAALL DDEE
NNAAVVAARRRRAA
HIPOACUSIA LEVE
ESTRATEGIAS DE
COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA
EEQQUUIIPPOO DDEE AAUUDDIITTIIVVOOSS
Características de una Hipoacusia Neurosensorial Ligera o Leve (20-40 dBs)
Se habla de discapacidad auditiva cuando el déficit es de tipo
neurosensorial o de percepción y se da ambos oídos. Esta alteración se
encuentra a nivel de oído interno, es permanente e irreversible, y presenta
distintos grados de déficit auditivo, de lo que s derivan diferentes implicaciones
en el desarrollo fonológico, lingüístico, cognitivo y comunicativo. Una pérdida
de tipo neurosensorial implica una disminución del umbral de audición, se oye
poco, muy poco, o nada, pero además la percepción de lo que oye es
deficiente, se oye mal.
Características de una hipoacusia neurosensorial leve o ligera (20-40 dBs)
Los niños que presentan un grado de pérdida auditiva ligero o leve (entre
20 y 40 decibelios en las frecuencias conversacionales) incorporan el lenguaje
por vía auditiva aunque oyen y perciben el lenguaje con limitaciones, lo que
puede provocar en los primeros años de la infancia algunas dificultades en el
desarrollo del habla (fonología) e incluso en el desarrollo del lenguaje.
Estos alumnos responden bien a instrucciones y a preguntas formuladas a
poca distancia y dan la impresión de oír correctamente pero pueden tener
dificultades para seguir bien las explicaciones de aula. Si se les habla en voz
baja o a cierta distancia, si están en entornos ruidosos o si se utilizan palabras
poco frecuentes, tienen dificultades para oír y entender con claridad todo lo que
se dice y, en ocasiones, interpretan una palabra por otra modificando el
contenido del mensaje. Así mismo, tienen dificultades para seguir y participar
en conversaciones de grupo que transcurren con excesiva rapidez y sin orden
de intervención. Pueden pasar por ser niños poco atentos o pasivos en
actividades de lenguaje oral y es habitual que pidan con frecuencia que se les
repita de nuevo la información (¿qué ha dicho?).
El otorrino es el profesional que diagnóstica los problemas o alteraciones
en la audición y quien prescribe la conveniencia de una ayuda protésica. Los
alumnos con este grado de pérdida auditiva no suelen utilizar audífonos o si los
tienen, su uso se limita al contexto de aula.
La pérdida auditiva que se diagnostica en un determinado momento no
siempre es estable y puede ir en aumento. Es importante que el alumno
mantenga con su otorrino un control anual y que la familia envíe al centro una
copia del informe, para adecuar las estrategias y la respuesta educativa a las
posibles variaciones del déficit auditivo.
Los alumnos con pérdidas leves necesitan, en determinadas situaciones
acústicas o comunicativas, una ayuda o ajuste por parte de los interlocutores.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DE ENSEÑANZA EN EL AULA
 Hablar de frente y tenerle cerca cuando se habla o se explica al grupo.
 En situación de corro (Educación Infantil) debe estar colocado en un
lugar que vea bien al profesor, pero también a los compañeros para que
puede enterarse de lo que dicen y participar de la conversación.
 Hablar con una articulación clara, en un tono que no sea bajo y evitar
hacerlo con rapidez.
 Crear el máximo silencio posible antes de iniciar una explicación o un
relato.
 Antes de dar un mensaje o una explicación, asegurar la atención del
niño.
 Apoyar el contenido de las explicaciones o de los relatos en el mayor
apoyo visual posible (láminas, viñetas, murales, libros de imágenes) y
acompañar el lenguaje con gestos naturales y corporales.
 Escribir en la pizarra las palabras más específicas o de uso poco
habitual que se van a utilizar en la explicación (Educación Primaria).
 Ser redundantes con las ideas principales que se quiere transmitir.
 Comprobar lo que ha entendido de una explicación o de un relato
formulándole preguntas concretas sobre lo dicho.
 Dirigirse al alumno para repetir o transmitir determinadas instrucciones o
explicaciones, especialmente cuando se comprueba que no ha
entendido correctamente.
 Asegurar el seguimiento de las conversaciones de grupo. Es necesario
inducir su participación y asegurar que capta y comprende bien las
aportaciones de sus compañeros, mediante el desarrollo de estrategias
como:
o El control del ritmo de la conversación para que sea pausado
o El evitar el solapamiento de intervenciones
o La repetición de aquellas aportaciones especialmente
interesantes que realizan los alumnos
o La realización de preguntas directas al alumno
 Es posible que estos alumnos presenten problemas en el desarrollo del
habla y del lenguaje. Por lo tanto, será necesario darle ayudas y
desarrollar algunas de las siguientes estrategias:
o Corregir indirectamente la articulación incorrecta de palabras.
o Retomar lo que ha dicho el niño y darle un modelo de estructura
de frase organizada y completa.
o Ampliar la expresión del niño.
o Iniciar la palabra o la frase para que continúe.
o Dirigir la expresión mediante la formulación de preguntas o de
opciones.
 En el área de inglés es necesario un mayor número de repeticiones para
que capte la pronunciación de palabras y memorice la estructura. Así
mismo será preciso facilitar la recepción auditiva del contenido de una
cinta o CD mediante estrategias como:
o Escuchar más de una vez la cinta
o Conocer de antemano el tema
o Ser el profesor el que emita el contenido del CD o casete.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
andresithosuarez
 
Arte en discapacitados
Arte en discapacitadosArte en discapacitados
Arte en discapacitados
Lorena Rios
 
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
gchumillas
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Educarconalegria
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
Judith Anaya
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
mariana_ollarmust
 
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Ibis Tanchiva Grandez
 
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
RossyPalmaM Palma M
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Florencia Igor
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. CelestinoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
celestino2
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
supercalaniro
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
Verónica Vargas Romero
 
Proyecto artes visuales
Proyecto artes visualesProyecto artes visuales
Proyecto artes visuales
Ana Lindner
 
Calculo mental once discapacidad visual.
Calculo mental once discapacidad visual.Calculo mental once discapacidad visual.
Calculo mental once discapacidad visual.
RossyPalmaM Palma M
 
Decreto 1300
Decreto 1300Decreto 1300
Decreto 1300
Romina Maldonado
 

La actualidad más candente (15)

Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Arte en discapacitados
Arte en discapacitadosArte en discapacitados
Arte en discapacitados
 
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y alt...
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
 
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. CelestinoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Proyecto artes visuales
Proyecto artes visualesProyecto artes visuales
Proyecto artes visuales
 
Calculo mental once discapacidad visual.
Calculo mental once discapacidad visual.Calculo mental once discapacidad visual.
Calculo mental once discapacidad visual.
 
Decreto 1300
Decreto 1300Decreto 1300
Decreto 1300
 

Similar a 3.estrategias hipoacusias leves_es

8. estrategias otitis-es
8.  estrategias otitis-es8.  estrategias otitis-es
8. estrategias otitis-es
RossyPalmaM Palma M
 
PPT DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.ppt x
PPT DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.ppt                            xPPT DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.ppt                            x
PPT DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.ppt x
NanciLidiaRafaelGara
 
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
RossyPalmaM Palma M
 
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiImpedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Elizabeth Torres
 
Docentes y Perdidas Auditivas en Escuelas Normoyentes
Docentes y Perdidas Auditivas en Escuelas NormoyentesDocentes y Perdidas Auditivas en Escuelas Normoyentes
Docentes y Perdidas Auditivas en Escuelas Normoyentes
Mary Rosa Cuello Bertel
 
TIPOS Y NECESIDADES - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
TIPOS Y NECESIDADES - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxTIPOS Y NECESIDADES - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
TIPOS Y NECESIDADES - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
SirDiegoADM
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Santa Isabel
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
martha cristina moreira viteri
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
RossyPalmaM Palma M
 
Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje
abigailvelazquez
 
Transtornos
TranstornosTranstornos
Transtornos
Mayte Mares Torres
 
Eulys Duran
Eulys Duran Eulys Duran
Problemas de aprendiaje
Problemas de aprendiajeProblemas de aprendiaje
Problemas de aprendiaje
franciagonzalez6
 
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
RossyPalmaM Palma M
 
Pérdidas Auditivas Mínimas
Pérdidas Auditivas Mínimas Pérdidas Auditivas Mínimas
Pérdidas Auditivas Mínimas
Mary Rosa Cuello Bertel
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
Lilian Lemus
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Atenea
 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
KARINA ESPIN
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
carmeta
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
Vanessa
 

Similar a 3.estrategias hipoacusias leves_es (20)

8. estrategias otitis-es
8.  estrategias otitis-es8.  estrategias otitis-es
8. estrategias otitis-es
 
PPT DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.ppt x
PPT DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.ppt                            xPPT DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.ppt                            x
PPT DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.ppt x
 
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
 
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiImpedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
 
Docentes y Perdidas Auditivas en Escuelas Normoyentes
Docentes y Perdidas Auditivas en Escuelas NormoyentesDocentes y Perdidas Auditivas en Escuelas Normoyentes
Docentes y Perdidas Auditivas en Escuelas Normoyentes
 
TIPOS Y NECESIDADES - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
TIPOS Y NECESIDADES - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxTIPOS Y NECESIDADES - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
TIPOS Y NECESIDADES - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
 
Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje
 
Transtornos
TranstornosTranstornos
Transtornos
 
Eulys Duran
Eulys Duran Eulys Duran
Eulys Duran
 
Problemas de aprendiaje
Problemas de aprendiajeProblemas de aprendiaje
Problemas de aprendiaje
 
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
 
Pérdidas Auditivas Mínimas
Pérdidas Auditivas Mínimas Pérdidas Auditivas Mínimas
Pérdidas Auditivas Mínimas
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 

Más de RossyPalmaM Palma M

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
RossyPalmaM Palma M
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
RossyPalmaM Palma M
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
RossyPalmaM Palma M
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
RossyPalmaM Palma M
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
RossyPalmaM Palma M
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
RossyPalmaM Palma M
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
RossyPalmaM Palma M
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
RossyPalmaM Palma M
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
RossyPalmaM Palma M
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
RossyPalmaM Palma M
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
RossyPalmaM Palma M
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
RossyPalmaM Palma M
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
RossyPalmaM Palma M
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
RossyPalmaM Palma M
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
RossyPalmaM Palma M
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
RossyPalmaM Palma M
 

Más de RossyPalmaM Palma M (20)

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

3.estrategias hipoacusias leves_es

  • 1. CCEENNTTRROO DDEE RREECCUURRSSOOSS DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN EESSPPEECCIIAALL DDEE NNAAVVAARRRRAA HIPOACUSIA LEVE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA EEQQUUIIPPOO DDEE AAUUDDIITTIIVVOOSS
  • 2. Características de una Hipoacusia Neurosensorial Ligera o Leve (20-40 dBs) Se habla de discapacidad auditiva cuando el déficit es de tipo neurosensorial o de percepción y se da ambos oídos. Esta alteración se encuentra a nivel de oído interno, es permanente e irreversible, y presenta distintos grados de déficit auditivo, de lo que s derivan diferentes implicaciones en el desarrollo fonológico, lingüístico, cognitivo y comunicativo. Una pérdida de tipo neurosensorial implica una disminución del umbral de audición, se oye poco, muy poco, o nada, pero además la percepción de lo que oye es deficiente, se oye mal. Características de una hipoacusia neurosensorial leve o ligera (20-40 dBs) Los niños que presentan un grado de pérdida auditiva ligero o leve (entre 20 y 40 decibelios en las frecuencias conversacionales) incorporan el lenguaje por vía auditiva aunque oyen y perciben el lenguaje con limitaciones, lo que puede provocar en los primeros años de la infancia algunas dificultades en el desarrollo del habla (fonología) e incluso en el desarrollo del lenguaje. Estos alumnos responden bien a instrucciones y a preguntas formuladas a poca distancia y dan la impresión de oír correctamente pero pueden tener dificultades para seguir bien las explicaciones de aula. Si se les habla en voz baja o a cierta distancia, si están en entornos ruidosos o si se utilizan palabras poco frecuentes, tienen dificultades para oír y entender con claridad todo lo que se dice y, en ocasiones, interpretan una palabra por otra modificando el contenido del mensaje. Así mismo, tienen dificultades para seguir y participar en conversaciones de grupo que transcurren con excesiva rapidez y sin orden de intervención. Pueden pasar por ser niños poco atentos o pasivos en actividades de lenguaje oral y es habitual que pidan con frecuencia que se les repita de nuevo la información (¿qué ha dicho?). El otorrino es el profesional que diagnóstica los problemas o alteraciones en la audición y quien prescribe la conveniencia de una ayuda protésica. Los alumnos con este grado de pérdida auditiva no suelen utilizar audífonos o si los tienen, su uso se limita al contexto de aula. La pérdida auditiva que se diagnostica en un determinado momento no siempre es estable y puede ir en aumento. Es importante que el alumno mantenga con su otorrino un control anual y que la familia envíe al centro una copia del informe, para adecuar las estrategias y la respuesta educativa a las posibles variaciones del déficit auditivo. Los alumnos con pérdidas leves necesitan, en determinadas situaciones acústicas o comunicativas, una ayuda o ajuste por parte de los interlocutores.
  • 3. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DE ENSEÑANZA EN EL AULA  Hablar de frente y tenerle cerca cuando se habla o se explica al grupo.  En situación de corro (Educación Infantil) debe estar colocado en un lugar que vea bien al profesor, pero también a los compañeros para que puede enterarse de lo que dicen y participar de la conversación.  Hablar con una articulación clara, en un tono que no sea bajo y evitar hacerlo con rapidez.  Crear el máximo silencio posible antes de iniciar una explicación o un relato.  Antes de dar un mensaje o una explicación, asegurar la atención del niño.  Apoyar el contenido de las explicaciones o de los relatos en el mayor apoyo visual posible (láminas, viñetas, murales, libros de imágenes) y acompañar el lenguaje con gestos naturales y corporales.  Escribir en la pizarra las palabras más específicas o de uso poco habitual que se van a utilizar en la explicación (Educación Primaria).  Ser redundantes con las ideas principales que se quiere transmitir.  Comprobar lo que ha entendido de una explicación o de un relato formulándole preguntas concretas sobre lo dicho.  Dirigirse al alumno para repetir o transmitir determinadas instrucciones o explicaciones, especialmente cuando se comprueba que no ha entendido correctamente.  Asegurar el seguimiento de las conversaciones de grupo. Es necesario inducir su participación y asegurar que capta y comprende bien las aportaciones de sus compañeros, mediante el desarrollo de estrategias como: o El control del ritmo de la conversación para que sea pausado o El evitar el solapamiento de intervenciones o La repetición de aquellas aportaciones especialmente interesantes que realizan los alumnos o La realización de preguntas directas al alumno  Es posible que estos alumnos presenten problemas en el desarrollo del habla y del lenguaje. Por lo tanto, será necesario darle ayudas y desarrollar algunas de las siguientes estrategias: o Corregir indirectamente la articulación incorrecta de palabras. o Retomar lo que ha dicho el niño y darle un modelo de estructura de frase organizada y completa. o Ampliar la expresión del niño. o Iniciar la palabra o la frase para que continúe. o Dirigir la expresión mediante la formulación de preguntas o de opciones.  En el área de inglés es necesario un mayor número de repeticiones para que capte la pronunciación de palabras y memorice la estructura. Así
  • 4. mismo será preciso facilitar la recepción auditiva del contenido de una cinta o CD mediante estrategias como: o Escuchar más de una vez la cinta o Conocer de antemano el tema o Ser el profesor el que emita el contenido del CD o casete.