SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUCION DE BIOLOGIA GRADO NOVENO
NOMBRE DEL ALUMNO____________________________ NUMERO_____
Preguntas de escogencia múltiple.
1.El principal factor que influye en la formación del
suelo es:
A) La topografía.
B) El clima.
C) La acción de los organismos.
D) La meteorización.
2.El suelo es la capa superficial de la tierra que
contiene la materia viva y es capaz de sustentar la
vegetación. El suelo presenta propiedades físicas y
químicas. Es una propiedad química del suelo:
A) El color.
B) La acidez.
C) La porosidad.
D) La textura.
3.La fertilidad de un suelo se determina por la cantidad
de alimento que posee para las plantas; tales alimentos
se conocen como nutrientes, los cuales se clasifican
como micro nutrientes y macro nutrientes. Es un micro
nutriente indispensable para el desarrollo de las
plantas:
A) Mg (magnesio)
B) Mo (Molibdeno)
C) N (nitrógeno).
D) Cl (cloro).
4.El suelo es considerado un recurso natural renovable,
sin embargo; su proceso de formación es tan
prolongado que en la práctica resulta no renovable. Un
factor que ayuda al empobrecimiento del suelo es:
A) La rotación de cultivos.
B) La siembra en contornos.
C) La erosión.
D) La construcción de terrazas.
5.Los órganos análogos son aquellos que:
A) Están presentes en todos los seres vivos.
B) Presentan diferente origen taxonómico pero
realizan la misma función.
C) Órganos adquiridos por los seres vivos
producto de la evolución.
D) Órganos que presentan igual origen
taxonómico pero diferente función.
6.La gráfica muestra un experimento hecho por Harold
Urey y Stanley Miller. Estos estudiantes querían,
apoyar con su trabajo lo que había propuesto el
científico Alexander Oparin con su teoría:
A) El origen de las especies.
B) Teoría del uso y del des huso.
C) Origen de la vida.
D) Teoría de la panspermia.
7.Observe el siguiente cladograma y conteste:
. 1.Columna vertebral. 3.Vivíparos.
2.Escamas. 4.Racional.
A) El hombre cumple las condiciones 1, 2 y 3.
B) El pez cumple las condiciones 2, 3 y 4.
C) El perro cumple las condiciones 1, 2 y 4.
D) El hombre cumple las condiciones 1, 3 y 4.
8. El análisis del siguiente cuadro nos permite
asegurar:
A) El número 1 corresponde al maíz.
B) El número 3 corresponde al pino.
C) El número 4 corresponde al fríjol.
D) El número 2 corresponde al maíz.
9.Existen varios grupos taxonómicos que permiten
clasificar los organismos vivos según su grado de
evolución. Según ellos el gato y el hombre pertenecen
a los mismos:
A) Reino y especie.
B) Filum y género.
C) Filum y clase.
D) Clase y filum.
10.Las estructuras cilio, flagelos y pseudópodos son
propias de organismos:
A) Crustáceos.
B) Artrópodos.
C) Móneras.
D) Portistos.
11.El presentar antenas y 3 pares de patas es una
característica propia de artrópodos perteneciente a la
clase:
A) Arácnida.
B) Insecta.
C) Crustacea.
D) Diplópodos.
12.Nombre que reciben las algas de color verde.
A) Feophyta.
B) Rodophyta.
C) Micophyta.
D) Clorophyta.
13.Los musgos y las hepáticas son plantas que se
caracterizan por carecer de tejidos conductores, por lo
tanto se les clasifican dentro del phylum:
A) Briophyta.
B) Mycophyta.
C) Tracheophyta.
D) Rodophyta.
14.El siguiente esquema representa el corazón de un :
A) Mamífero.
B) Reptil.
C) Ave.
D) Pez.
15.El esquema muestra una matera que ha sido
invertida, de acuerdo a la posición adoptada por la
planta podemos decir que se trata de un:
A) Fototaxismo positivo.
B) Geotropismo positivo.
C) Tigmotactismo positivo.
D) Fototropismo positivo.
16.El sistema nervioso simpático y parasimpático
hacen parte del:
A) SNC (central).
B) SNP (periférico).
C) SNA (autónomo).
D) SNM (medular).
17.Según la siguiente gráfica los números que
corresponden correctamente son:
A) 1. Órgano efector, 2. Receptor, 3. SNC
B) 1. Receptor, 2. SNC, 3. Órgano efector.
C) 1. SNC, 2. SNP, 3.Receptor.
D) 1. SNP, 2. Órg. Receptor 3. Órg efector.
1
3 2
4
5
Ojo, pregunta de envoltura de estaño en la planta.
Basado en el esquema anterior contesta las siguientes
preguntas:
18.El órgano que participa en el equilibrio y la postura
es:
A) Nº 1.
B) Nº 2.
C) Nº 3.
D) Nº 4.
19.Controla los actos de la vida vegetativa.
A) 1 y 3.
B) 2 y 4.
C) 3 y 4.
D) 2 y 3.
20.Es el centro de los actos reflejos.
A) Nº 5.
B) Nº 3.
C) Nº 1.
D) Nº 2.
21.La gráfica representa una anomalía llamada:
A) Astigmatismo.
B) Hipermetropía.
C) Miopía.
D) Estrabismo.
22.Según la gráfica el nervio auditivo nace en:
A) El oído medio.
B) La trompa de eustaquio.
C) Las células de corti..
D) La ventana oval.
23.Según la gráfica :
A) El sabor amargo e captado por las papilas
caliciformes.
B) El sabor ácido es captado en la punta de la
lengua.
C) El sabor dulce es captado por las papilas
fungiformes.
D) El sabor amargo es captado al lado y lado de
la lengua.
24.La testosterona es una hormona que tiene como
función:
A) Controlar la excreción de agua por los riñones.
B) Estimula la degradación de glucógeno a
glucosa en el hígado.
C) Desarrolla las características sexuales
masculinas.
D) Estimula la ovulación.
25.El ojo humano se compara con una cámara
fotográfica y como tal las imágenes captadas en el
interior están siempre invertidas. De las partes del ojo,
la responsable de dicho fenómeno es:
A) El cristalino.
B) El humor vítreo.
C) La córnea.
D) La coroides.
El esquema que se presenta a continuación muestra las
glándulas del sistema endocrino. Con su información
conteste las preguntas 26 y 27.
26.La tiroides es una glándula que produce la hormona
tiroxina, hormona que aumenta la velocidad
metabólica. Su deficiencia produce:
A) Enanismo o gigantismo.
B) Diabetes.
C) Trastornos musculares y nerviosos.
D) Coto o bocio.
27.Los estrógenos y la progesterona son hormonas
producidas por:
A) Los ovarios.
B) La hipófisis.
C) Los testículos.
D) El páncreas.
28.Relaciona las columnas A y B colocando dentro del
paréntesis el número del accidente óseo en el
respectivo hueso que lo contiene.
Columna A. Columna B.
1.Apéndice xifoides. ( ) Coxal o iliaco.
2.Cavidad cotiloidea. ( ) Maxilar inferior.
3.Fosa infra-espinosa. ( ) Vértebra.
4.Agujero mentoniano. ( ) Esternón.
5.Olecranón. ( ) Cúbito.
6.Apófisis espinosa. ( ) Homoplato.
29.Relaciona las columnas A y B colocando dentro del
paréntesis el número del músculo en la respectiva
región del cuerpo donde se encuentra.
Columna A. Columna B.
1.Masetero. ( ) Cuello.
2.Deltoides. ( ) Múslo.
3.Esternocleidomastoideo. ( ) Cara.
4.Recto anterior. ( ) Pierna.
5.Tensor de la fasialata. ( ) Hombre.
6.Sóleo. ( ) Abdomen
30.Coloca dentro del paréntesis el número de los
huesos del cráneo y la cara, según corresponda.
1 2
3 4
5
6
8 7
( ) Malar.
( ) Parietal.
( ) Nasales.
( ) Maxilar inferior.
( ) Frontal.
( ) Temporal.
( ) Occipital.
( ) Maxilar superior.
31. Coloca el número en el paréntesis correspondiente
según corresponda.
1 2 3 4 7
5 6 8
( ) Radio.
( ) Carpo.
( ) Húmero.
( ) Clavícula.
( ) Dedos.
( ) Cúbito.
( ) Metacarpo.
( ) Homoplato.
Prof: Juan F Castillo C.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación final.doc

prueba biologia caracteristicas de los seres vivos
prueba biologia caracteristicas de los seres vivosprueba biologia caracteristicas de los seres vivos
prueba biologia caracteristicas de los seres vivosRené Fabián Arcos Carvajal
 
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdfCiencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdfCarlos Rodriguez
 
Cobertura curricular ciencias_4_basico-2014
Cobertura curricular ciencias_4_basico-2014Cobertura curricular ciencias_4_basico-2014
Cobertura curricular ciencias_4_basico-2014Olga Jara
 
Prueba cof.2 septimos ciencias
Prueba cof.2 septimos cienciasPrueba cof.2 septimos ciencias
Prueba cof.2 septimos cienciasOscar Silva
 
Ensayo psu 01
Ensayo psu 01Ensayo psu 01
Ensayo psu 01Sol
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOMarion Qo
 
Ensayo n° 1 biología 2016
Ensayo n° 1 biología 2016Ensayo n° 1 biología 2016
Ensayo n° 1 biología 2016Miriam Arriagada
 
Preguntas de multiple selección
Preguntas de multiple selecciónPreguntas de multiple selección
Preguntas de multiple selecciónparalelo B
 
ensayo-psu-ciencias-demre-2003
ensayo-psu-ciencias-demre-2003ensayo-psu-ciencias-demre-2003
ensayo-psu-ciencias-demre-2003alivp12
 
Examen Ciencias Experimentales - Clave
Examen Ciencias Experimentales - ClaveExamen Ciencias Experimentales - Clave
Examen Ciencias Experimentales - ClaveFernandiux Cab
 
25 act simulacion-naturales
25 act simulacion-naturales25 act simulacion-naturales
25 act simulacion-naturalesKarina Miranda
 
ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales.
 ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales. ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales.
ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales.Pedro Roberto Casanova
 
naturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzo
naturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzonaturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzo
naturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzosandraeg2
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioMaestros Online
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..zuley17
 

Similar a Evaluación final.doc (20)

prueba biologia caracteristicas de los seres vivos
prueba biologia caracteristicas de los seres vivosprueba biologia caracteristicas de los seres vivos
prueba biologia caracteristicas de los seres vivos
 
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdfCiencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
 
Cobertura curricular ciencias_4_basico-2014
Cobertura curricular ciencias_4_basico-2014Cobertura curricular ciencias_4_basico-2014
Cobertura curricular ciencias_4_basico-2014
 
Prueba cof.2 septimos ciencias
Prueba cof.2 septimos cienciasPrueba cof.2 septimos ciencias
Prueba cof.2 septimos ciencias
 
Ensayo psu 01
Ensayo psu 01Ensayo psu 01
Ensayo psu 01
 
Balotario
BalotarioBalotario
Balotario
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
 
Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
 
Ensayo n° 1 biología 2016
Ensayo n° 1 biología 2016Ensayo n° 1 biología 2016
Ensayo n° 1 biología 2016
 
Preguntas de multiple selección
Preguntas de multiple selecciónPreguntas de multiple selección
Preguntas de multiple selección
 
ensayo-psu-ciencias-demre-2003
ensayo-psu-ciencias-demre-2003ensayo-psu-ciencias-demre-2003
ensayo-psu-ciencias-demre-2003
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Examen Ciencias Experimentales - Clave
Examen Ciencias Experimentales - ClaveExamen Ciencias Experimentales - Clave
Examen Ciencias Experimentales - Clave
 
25 act simulacion-naturales
25 act simulacion-naturales25 act simulacion-naturales
25 act simulacion-naturales
 
ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales.
 ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales. ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales.
ONE 2013. Actividades Simulación Ciencias Naturales.
 
naturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzo
naturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzonaturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzo
naturales 4 primaria ed. Anaya fichas Refuerzo
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
 
Pretest
PretestPretest
Pretest
 

Más de joemulett

MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdfMARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdfjoemulett
 
publo gitano o rom.pdf
publo   gitano  o  rom.pdfpublo   gitano  o  rom.pdf
publo gitano o rom.pdfjoemulett
 
Taller_Area_Qumica.pdf
Taller_Area_Qumica.pdfTaller_Area_Qumica.pdf
Taller_Area_Qumica.pdfjoemulett
 
Gabriel García Márquez.docx
Gabriel García Márquez.docxGabriel García Márquez.docx
Gabriel García Márquez.docxjoemulett
 
ECOSISTEMICO.docx
ECOSISTEMICO.docxECOSISTEMICO.docx
ECOSISTEMICO.docxjoemulett
 
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..docGenética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..docjoemulett
 
Estructura del ADN - mitosis - meiosis..doc
Estructura del ADN - mitosis - meiosis..docEstructura del ADN - mitosis - meiosis..doc
Estructura del ADN - mitosis - meiosis..docjoemulett
 
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..docAlteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..docjoemulett
 
CELULAR 3.docx
CELULAR 3.docxCELULAR 3.docx
CELULAR 3.docxjoemulett
 
Eval. final del 3º per. 2004..doc
Eval. final del 3º per. 2004..docEval. final del 3º per. 2004..doc
Eval. final del 3º per. 2004..docjoemulett
 
Crecimiento poblacional. 2006..doc
Crecimiento poblacional. 2006..docCrecimiento poblacional. 2006..doc
Crecimiento poblacional. 2006..docjoemulett
 
9. FICHAS.pdf
9. FICHAS.pdf9. FICHAS.pdf
9. FICHAS.pdfjoemulett
 
2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdfjoemulett
 
7. FICHAS.pdf
7. FICHAS.pdf7. FICHAS.pdf
7. FICHAS.pdfjoemulett
 
2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdfjoemulett
 
17. encuentra las diferencias 10.pdf
17. encuentra las diferencias 10.pdf17. encuentra las diferencias 10.pdf
17. encuentra las diferencias 10.pdfjoemulett
 
8. encuentra las diferencias 1.pdf
8. encuentra las diferencias 1.pdf8. encuentra las diferencias 1.pdf
8. encuentra las diferencias 1.pdfjoemulett
 
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdfjoemulett
 
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdfjoemulett
 

Más de joemulett (20)

MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdfMARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
 
publo gitano o rom.pdf
publo   gitano  o  rom.pdfpublo   gitano  o  rom.pdf
publo gitano o rom.pdf
 
Taller_Area_Qumica.pdf
Taller_Area_Qumica.pdfTaller_Area_Qumica.pdf
Taller_Area_Qumica.pdf
 
Gabriel García Márquez.docx
Gabriel García Márquez.docxGabriel García Márquez.docx
Gabriel García Márquez.docx
 
ECOSISTEMICO.docx
ECOSISTEMICO.docxECOSISTEMICO.docx
ECOSISTEMICO.docx
 
Tejidos.doc
Tejidos.docTejidos.doc
Tejidos.doc
 
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..docGenética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
 
Estructura del ADN - mitosis - meiosis..doc
Estructura del ADN - mitosis - meiosis..docEstructura del ADN - mitosis - meiosis..doc
Estructura del ADN - mitosis - meiosis..doc
 
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..docAlteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
 
CELULAR 3.docx
CELULAR 3.docxCELULAR 3.docx
CELULAR 3.docx
 
Eval. final del 3º per. 2004..doc
Eval. final del 3º per. 2004..docEval. final del 3º per. 2004..doc
Eval. final del 3º per. 2004..doc
 
Crecimiento poblacional. 2006..doc
Crecimiento poblacional. 2006..docCrecimiento poblacional. 2006..doc
Crecimiento poblacional. 2006..doc
 
9. FICHAS.pdf
9. FICHAS.pdf9. FICHAS.pdf
9. FICHAS.pdf
 
2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf
 
7. FICHAS.pdf
7. FICHAS.pdf7. FICHAS.pdf
7. FICHAS.pdf
 
2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf
 
17. encuentra las diferencias 10.pdf
17. encuentra las diferencias 10.pdf17. encuentra las diferencias 10.pdf
17. encuentra las diferencias 10.pdf
 
8. encuentra las diferencias 1.pdf
8. encuentra las diferencias 1.pdf8. encuentra las diferencias 1.pdf
8. encuentra las diferencias 1.pdf
 
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
 
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Evaluación final.doc

  • 1. EVALUCION DE BIOLOGIA GRADO NOVENO NOMBRE DEL ALUMNO____________________________ NUMERO_____ Preguntas de escogencia múltiple. 1.El principal factor que influye en la formación del suelo es: A) La topografía. B) El clima. C) La acción de los organismos. D) La meteorización. 2.El suelo es la capa superficial de la tierra que contiene la materia viva y es capaz de sustentar la vegetación. El suelo presenta propiedades físicas y químicas. Es una propiedad química del suelo: A) El color. B) La acidez. C) La porosidad. D) La textura. 3.La fertilidad de un suelo se determina por la cantidad de alimento que posee para las plantas; tales alimentos se conocen como nutrientes, los cuales se clasifican como micro nutrientes y macro nutrientes. Es un micro nutriente indispensable para el desarrollo de las plantas: A) Mg (magnesio) B) Mo (Molibdeno) C) N (nitrógeno). D) Cl (cloro). 4.El suelo es considerado un recurso natural renovable, sin embargo; su proceso de formación es tan prolongado que en la práctica resulta no renovable. Un factor que ayuda al empobrecimiento del suelo es: A) La rotación de cultivos. B) La siembra en contornos. C) La erosión. D) La construcción de terrazas. 5.Los órganos análogos son aquellos que: A) Están presentes en todos los seres vivos. B) Presentan diferente origen taxonómico pero realizan la misma función. C) Órganos adquiridos por los seres vivos producto de la evolución. D) Órganos que presentan igual origen taxonómico pero diferente función. 6.La gráfica muestra un experimento hecho por Harold Urey y Stanley Miller. Estos estudiantes querían, apoyar con su trabajo lo que había propuesto el científico Alexander Oparin con su teoría: A) El origen de las especies. B) Teoría del uso y del des huso. C) Origen de la vida. D) Teoría de la panspermia. 7.Observe el siguiente cladograma y conteste: . 1.Columna vertebral. 3.Vivíparos. 2.Escamas. 4.Racional. A) El hombre cumple las condiciones 1, 2 y 3. B) El pez cumple las condiciones 2, 3 y 4. C) El perro cumple las condiciones 1, 2 y 4. D) El hombre cumple las condiciones 1, 3 y 4. 8. El análisis del siguiente cuadro nos permite asegurar: A) El número 1 corresponde al maíz. B) El número 3 corresponde al pino. C) El número 4 corresponde al fríjol. D) El número 2 corresponde al maíz. 9.Existen varios grupos taxonómicos que permiten clasificar los organismos vivos según su grado de evolución. Según ellos el gato y el hombre pertenecen a los mismos: A) Reino y especie. B) Filum y género. C) Filum y clase. D) Clase y filum. 10.Las estructuras cilio, flagelos y pseudópodos son propias de organismos: A) Crustáceos. B) Artrópodos. C) Móneras. D) Portistos. 11.El presentar antenas y 3 pares de patas es una característica propia de artrópodos perteneciente a la clase: A) Arácnida. B) Insecta. C) Crustacea. D) Diplópodos.
  • 2. 12.Nombre que reciben las algas de color verde. A) Feophyta. B) Rodophyta. C) Micophyta. D) Clorophyta. 13.Los musgos y las hepáticas son plantas que se caracterizan por carecer de tejidos conductores, por lo tanto se les clasifican dentro del phylum: A) Briophyta. B) Mycophyta. C) Tracheophyta. D) Rodophyta. 14.El siguiente esquema representa el corazón de un : A) Mamífero. B) Reptil. C) Ave. D) Pez. 15.El esquema muestra una matera que ha sido invertida, de acuerdo a la posición adoptada por la planta podemos decir que se trata de un: A) Fototaxismo positivo. B) Geotropismo positivo. C) Tigmotactismo positivo. D) Fototropismo positivo. 16.El sistema nervioso simpático y parasimpático hacen parte del: A) SNC (central). B) SNP (periférico). C) SNA (autónomo). D) SNM (medular). 17.Según la siguiente gráfica los números que corresponden correctamente son: A) 1. Órgano efector, 2. Receptor, 3. SNC B) 1. Receptor, 2. SNC, 3. Órgano efector. C) 1. SNC, 2. SNP, 3.Receptor. D) 1. SNP, 2. Órg. Receptor 3. Órg efector. 1 3 2 4 5 Ojo, pregunta de envoltura de estaño en la planta. Basado en el esquema anterior contesta las siguientes preguntas: 18.El órgano que participa en el equilibrio y la postura es: A) Nº 1. B) Nº 2. C) Nº 3. D) Nº 4. 19.Controla los actos de la vida vegetativa. A) 1 y 3. B) 2 y 4. C) 3 y 4. D) 2 y 3. 20.Es el centro de los actos reflejos. A) Nº 5. B) Nº 3. C) Nº 1. D) Nº 2. 21.La gráfica representa una anomalía llamada: A) Astigmatismo. B) Hipermetropía. C) Miopía. D) Estrabismo. 22.Según la gráfica el nervio auditivo nace en: A) El oído medio. B) La trompa de eustaquio. C) Las células de corti.. D) La ventana oval. 23.Según la gráfica : A) El sabor amargo e captado por las papilas caliciformes. B) El sabor ácido es captado en la punta de la lengua. C) El sabor dulce es captado por las papilas fungiformes. D) El sabor amargo es captado al lado y lado de la lengua. 24.La testosterona es una hormona que tiene como función: A) Controlar la excreción de agua por los riñones. B) Estimula la degradación de glucógeno a glucosa en el hígado.
  • 3. C) Desarrolla las características sexuales masculinas. D) Estimula la ovulación. 25.El ojo humano se compara con una cámara fotográfica y como tal las imágenes captadas en el interior están siempre invertidas. De las partes del ojo, la responsable de dicho fenómeno es: A) El cristalino. B) El humor vítreo. C) La córnea. D) La coroides. El esquema que se presenta a continuación muestra las glándulas del sistema endocrino. Con su información conteste las preguntas 26 y 27. 26.La tiroides es una glándula que produce la hormona tiroxina, hormona que aumenta la velocidad metabólica. Su deficiencia produce: A) Enanismo o gigantismo. B) Diabetes. C) Trastornos musculares y nerviosos. D) Coto o bocio. 27.Los estrógenos y la progesterona son hormonas producidas por: A) Los ovarios. B) La hipófisis. C) Los testículos. D) El páncreas. 28.Relaciona las columnas A y B colocando dentro del paréntesis el número del accidente óseo en el respectivo hueso que lo contiene. Columna A. Columna B. 1.Apéndice xifoides. ( ) Coxal o iliaco. 2.Cavidad cotiloidea. ( ) Maxilar inferior. 3.Fosa infra-espinosa. ( ) Vértebra. 4.Agujero mentoniano. ( ) Esternón. 5.Olecranón. ( ) Cúbito. 6.Apófisis espinosa. ( ) Homoplato. 29.Relaciona las columnas A y B colocando dentro del paréntesis el número del músculo en la respectiva región del cuerpo donde se encuentra. Columna A. Columna B. 1.Masetero. ( ) Cuello. 2.Deltoides. ( ) Múslo. 3.Esternocleidomastoideo. ( ) Cara. 4.Recto anterior. ( ) Pierna. 5.Tensor de la fasialata. ( ) Hombre. 6.Sóleo. ( ) Abdomen 30.Coloca dentro del paréntesis el número de los huesos del cráneo y la cara, según corresponda. 1 2 3 4 5 6 8 7 ( ) Malar. ( ) Parietal. ( ) Nasales. ( ) Maxilar inferior. ( ) Frontal. ( ) Temporal. ( ) Occipital. ( ) Maxilar superior. 31. Coloca el número en el paréntesis correspondiente según corresponda. 1 2 3 4 7 5 6 8 ( ) Radio. ( ) Carpo. ( ) Húmero. ( ) Clavícula. ( ) Dedos. ( ) Cúbito. ( ) Metacarpo. ( ) Homoplato. Prof: Juan F Castillo C.