SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE BIOLOGÍA GRADO OCTAVO
NOMBRE DELALUMNO_________________________________ NÚMERO_______
Preguntas de selección múltiple
1. En un laboratorio se tenían células animales y
vegetales pero se revolvieron. Un investigador ha
identificado algunas estructuras, con estas podría
decirse que:
A) 1 y 2 son células vegetales, pero la 3 no se
puede determinar.
B) 1, 2, y 3 son células animales.
C) 1 y 2 son células animales y la 3 es vegetal.
D) 1 y 2 son células animales y la 3 no se puede
determinar.
2. El esquema representa la última fase de la mitosis,
para que esta termine con la formación de dos células
es necesario que se produzca la:
A) Meiosis.
B) Citocinesis.
C) Interfase.
D) Cariocinesis.
3.
En la anterior tabla se muestra el número de
cromosomas para diferentes tipos de células en tres
organismos. De acuerdo con esto el número de
cromosomas que corresponden a las letras en las
casillas es:
A) A) 38 B) 23 C) 46 D) 10.
B) A) 19 B) 46 C) 46 D) 20.
C) A) 76 B) 12 C) 12 D) 20.
D) A) 19 B) 38 C) 12 D) 38.
4. Si comparamos la gráfica A con la gráfica B puedo
asegurar que se trata respectivamente de:
A) Mitosis y meiosis.
B) Amitosis y mitosis.
C) Meiosis y mitosis.
D) Meiosis I y Meio-
sis II.
5. En la gráfica se observa una pequeña porción de la
estructura molecular del ADN la cual se llama:
A) Nucleótido.
B) Bases complementarias.
C) Codón.
D) Código genético.
6. En la gráfica, la fase en la cual hay división del
centrómero para originar cromosomas sencillos es:
A) Anafase.
B) Telofase.
C) Profase.
D) Metafase.
7. La difusión es un tipo de transporte a través de la
membrana que se caracteriza porque:
A. Gasta energía.
B. Siempre se realiza en contra de un gradiente de
concentración.
C. Gasta energía pero va favor del gradiente de
concentración.
D. Se realiza a favor del gradiente de
concentración y por lo tanto no gasta energía.
8. El ADN es un compuesto químico constituido por
tres partes fundamentales, el ácido fosfórico, el azúcar
desoxirribosa y las bases nitrogenadas. Su diferencia
con el ARN; además, del azúcar se debe a la presencia
en éste último de la base nitrogenada:
A) Uracilo.
B) Guanina.
C) Timina.
D) Citosina.
9. En la gráfica se encuentra una célula en un estado de
preparación (interfase) para iniciar la mitosis. De las
partes internas que allí se aprecian ¿cuál es la que
origina las fibras del huso acromático?.
A) El cromosoma.
B) El centrómero.
C) El nucleolo.
D) El centríolo o centrosoma
10. Un grupo de estudiantes tomó microfotografías de
todas las etapas que sucedían en la mitosis. Luego de
reveladas uno de los alumnos reclamó el sobre donde
se encontraban las fotografías, con tan mala suerte que
las fotos se cayeron del sobre y quedaron en total
desorden. El estudiante colocó las fotografías en una
mesa y las numeró para lograr establecer el orden en
que sucede dicha división celular. El orden correcto
será:
A) 2, 3, 4, 5, 6, 1.
B) 4, 6, 1, 3, 2, 5.
C) 5, 3, 1, 4, 6, 2.
D) 5, 2, 6, 1, 3, 4.

Más contenido relacionado

Similar a Estructura del ADN - mitosis - meiosis..doc

Biologia.
Biologia.Biologia.
Act#5 APLAP 3.1 2023.pptx
Act#5 APLAP 3.1  2023.pptxAct#5 APLAP 3.1  2023.pptx
Act#5 APLAP 3.1 2023.pptx
Integrated Sciences 8 (2023- 2024)
 
Eval celula
Eval celulaEval celula
Eval celula
joel diazyopla
 
Olimpiada alicante 2011
Olimpiada alicante 2011Olimpiada alicante 2011
Olimpiada alicante 2011
Aldhair Medico
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
vickyherrer
 
Cuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biologíaCuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biología
jusega Serrano Galán
 
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIAENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
julia14176
 
Eval primer 2014 (2)
Eval primer 2014 (2)Eval primer 2014 (2)
Eval primer 2014 (2)
yeraldinkaren
 
Simulacro cb 124(bl) 2012
Simulacro cb 124(bl) 2012Simulacro cb 124(bl) 2012
Simulacro cb 124(bl) 2012
Manuel Valdés Muñoz
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
JulianAlvear
 
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docxPREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
JulianAlvear
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
zuley17
 
CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf
CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdfCS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf
CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf
jenifli
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
Giuliana Tinoco
 
Actividades citologia selectividad 14
Actividades citologia  selectividad 14Actividades citologia  selectividad 14
Actividades citologia selectividad 14
jusega Serrano Galán
 
Ensayo n° 1 biología 2016
Ensayo n° 1 biología 2016Ensayo n° 1 biología 2016
Ensayo n° 1 biología 2016
Miriam Arriagada
 
Actividad ADN y reproducción celular.docx
Actividad ADN y reproducción celular.docxActividad ADN y reproducción celular.docx
Actividad ADN y reproducción celular.docx
MauricioLauda
 
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PSU Informator
 
Clase 1 Modelo y replicación del ADN Ingeniería genética 2015.ppt
Clase 1 Modelo y replicación del ADN  Ingeniería genética 2015.pptClase 1 Modelo y replicación del ADN  Ingeniería genética 2015.ppt
Clase 1 Modelo y replicación del ADN Ingeniería genética 2015.ppt
SolangePairoCollao
 
Preguntas De Exámen Tema1
Preguntas De Exámen Tema1Preguntas De Exámen Tema1
Preguntas De Exámen Tema1
Juan Buendia
 

Similar a Estructura del ADN - mitosis - meiosis..doc (20)

Biologia.
Biologia.Biologia.
Biologia.
 
Act#5 APLAP 3.1 2023.pptx
Act#5 APLAP 3.1  2023.pptxAct#5 APLAP 3.1  2023.pptx
Act#5 APLAP 3.1 2023.pptx
 
Eval celula
Eval celulaEval celula
Eval celula
 
Olimpiada alicante 2011
Olimpiada alicante 2011Olimpiada alicante 2011
Olimpiada alicante 2011
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
 
Cuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biologíaCuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biología
 
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIAENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
 
Eval primer 2014 (2)
Eval primer 2014 (2)Eval primer 2014 (2)
Eval primer 2014 (2)
 
Simulacro cb 124(bl) 2012
Simulacro cb 124(bl) 2012Simulacro cb 124(bl) 2012
Simulacro cb 124(bl) 2012
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
 
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docxPREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
 
Examen fi[1]..
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
 
CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf
CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdfCS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf
CS.-NATURALES_EVALUACIÓN-SUMATIVA_-8°-CEA.pdf
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
 
Actividades citologia selectividad 14
Actividades citologia  selectividad 14Actividades citologia  selectividad 14
Actividades citologia selectividad 14
 
Ensayo n° 1 biología 2016
Ensayo n° 1 biología 2016Ensayo n° 1 biología 2016
Ensayo n° 1 biología 2016
 
Actividad ADN y reproducción celular.docx
Actividad ADN y reproducción celular.docxActividad ADN y reproducción celular.docx
Actividad ADN y reproducción celular.docx
 
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
 
Clase 1 Modelo y replicación del ADN Ingeniería genética 2015.ppt
Clase 1 Modelo y replicación del ADN  Ingeniería genética 2015.pptClase 1 Modelo y replicación del ADN  Ingeniería genética 2015.ppt
Clase 1 Modelo y replicación del ADN Ingeniería genética 2015.ppt
 
Preguntas De Exámen Tema1
Preguntas De Exámen Tema1Preguntas De Exámen Tema1
Preguntas De Exámen Tema1
 

Más de joemulett

MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdfMARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
joemulett
 
publo gitano o rom.pdf
publo   gitano  o  rom.pdfpublo   gitano  o  rom.pdf
publo gitano o rom.pdf
joemulett
 
Taller_Area_Qumica.pdf
Taller_Area_Qumica.pdfTaller_Area_Qumica.pdf
Taller_Area_Qumica.pdf
joemulett
 
Gabriel García Márquez.docx
Gabriel García Márquez.docxGabriel García Márquez.docx
Gabriel García Márquez.docx
joemulett
 
ECOSISTEMICO.docx
ECOSISTEMICO.docxECOSISTEMICO.docx
ECOSISTEMICO.docx
joemulett
 
Tejidos.doc
Tejidos.docTejidos.doc
Tejidos.doc
joemulett
 
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..docGenética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
joemulett
 
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..docAlteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
joemulett
 
Evaluación final.doc
Evaluación final.docEvaluación final.doc
Evaluación final.doc
joemulett
 
Eval. final del 3º per. 2004..doc
Eval. final del 3º per. 2004..docEval. final del 3º per. 2004..doc
Eval. final del 3º per. 2004..doc
joemulett
 
Crecimiento poblacional. 2006..doc
Crecimiento poblacional. 2006..docCrecimiento poblacional. 2006..doc
Crecimiento poblacional. 2006..doc
joemulett
 
9. FICHAS.pdf
9. FICHAS.pdf9. FICHAS.pdf
9. FICHAS.pdf
joemulett
 
2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf
joemulett
 
7. FICHAS.pdf
7. FICHAS.pdf7. FICHAS.pdf
7. FICHAS.pdf
joemulett
 
2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf
joemulett
 
17. encuentra las diferencias 10.pdf
17. encuentra las diferencias 10.pdf17. encuentra las diferencias 10.pdf
17. encuentra las diferencias 10.pdf
joemulett
 
8. encuentra las diferencias 1.pdf
8. encuentra las diferencias 1.pdf8. encuentra las diferencias 1.pdf
8. encuentra las diferencias 1.pdf
joemulett
 
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
joemulett
 
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
joemulett
 
3. diferente numero a izquierda y derecha 2.pdf
3. diferente numero a izquierda y derecha 2.pdf3. diferente numero a izquierda y derecha 2.pdf
3. diferente numero a izquierda y derecha 2.pdf
joemulett
 

Más de joemulett (20)

MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdfMARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
 
publo gitano o rom.pdf
publo   gitano  o  rom.pdfpublo   gitano  o  rom.pdf
publo gitano o rom.pdf
 
Taller_Area_Qumica.pdf
Taller_Area_Qumica.pdfTaller_Area_Qumica.pdf
Taller_Area_Qumica.pdf
 
Gabriel García Márquez.docx
Gabriel García Márquez.docxGabriel García Márquez.docx
Gabriel García Márquez.docx
 
ECOSISTEMICO.docx
ECOSISTEMICO.docxECOSISTEMICO.docx
ECOSISTEMICO.docx
 
Tejidos.doc
Tejidos.docTejidos.doc
Tejidos.doc
 
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..docGenética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
 
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..docAlteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
 
Evaluación final.doc
Evaluación final.docEvaluación final.doc
Evaluación final.doc
 
Eval. final del 3º per. 2004..doc
Eval. final del 3º per. 2004..docEval. final del 3º per. 2004..doc
Eval. final del 3º per. 2004..doc
 
Crecimiento poblacional. 2006..doc
Crecimiento poblacional. 2006..docCrecimiento poblacional. 2006..doc
Crecimiento poblacional. 2006..doc
 
9. FICHAS.pdf
9. FICHAS.pdf9. FICHAS.pdf
9. FICHAS.pdf
 
2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf
 
7. FICHAS.pdf
7. FICHAS.pdf7. FICHAS.pdf
7. FICHAS.pdf
 
2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf2. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf
 
17. encuentra las diferencias 10.pdf
17. encuentra las diferencias 10.pdf17. encuentra las diferencias 10.pdf
17. encuentra las diferencias 10.pdf
 
8. encuentra las diferencias 1.pdf
8. encuentra las diferencias 1.pdf8. encuentra las diferencias 1.pdf
8. encuentra las diferencias 1.pdf
 
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
 
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
 
3. diferente numero a izquierda y derecha 2.pdf
3. diferente numero a izquierda y derecha 2.pdf3. diferente numero a izquierda y derecha 2.pdf
3. diferente numero a izquierda y derecha 2.pdf
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Estructura del ADN - mitosis - meiosis..doc

  • 1. EXAMEN DE BIOLOGÍA GRADO OCTAVO NOMBRE DELALUMNO_________________________________ NÚMERO_______ Preguntas de selección múltiple 1. En un laboratorio se tenían células animales y vegetales pero se revolvieron. Un investigador ha identificado algunas estructuras, con estas podría decirse que: A) 1 y 2 son células vegetales, pero la 3 no se puede determinar. B) 1, 2, y 3 son células animales. C) 1 y 2 son células animales y la 3 es vegetal. D) 1 y 2 son células animales y la 3 no se puede determinar. 2. El esquema representa la última fase de la mitosis, para que esta termine con la formación de dos células es necesario que se produzca la: A) Meiosis. B) Citocinesis. C) Interfase. D) Cariocinesis. 3. En la anterior tabla se muestra el número de cromosomas para diferentes tipos de células en tres organismos. De acuerdo con esto el número de cromosomas que corresponden a las letras en las casillas es: A) A) 38 B) 23 C) 46 D) 10. B) A) 19 B) 46 C) 46 D) 20. C) A) 76 B) 12 C) 12 D) 20. D) A) 19 B) 38 C) 12 D) 38. 4. Si comparamos la gráfica A con la gráfica B puedo asegurar que se trata respectivamente de: A) Mitosis y meiosis. B) Amitosis y mitosis. C) Meiosis y mitosis. D) Meiosis I y Meio- sis II. 5. En la gráfica se observa una pequeña porción de la estructura molecular del ADN la cual se llama: A) Nucleótido. B) Bases complementarias. C) Codón. D) Código genético. 6. En la gráfica, la fase en la cual hay división del centrómero para originar cromosomas sencillos es: A) Anafase. B) Telofase. C) Profase. D) Metafase. 7. La difusión es un tipo de transporte a través de la membrana que se caracteriza porque: A. Gasta energía. B. Siempre se realiza en contra de un gradiente de concentración. C. Gasta energía pero va favor del gradiente de concentración. D. Se realiza a favor del gradiente de concentración y por lo tanto no gasta energía. 8. El ADN es un compuesto químico constituido por tres partes fundamentales, el ácido fosfórico, el azúcar desoxirribosa y las bases nitrogenadas. Su diferencia con el ARN; además, del azúcar se debe a la presencia en éste último de la base nitrogenada: A) Uracilo. B) Guanina. C) Timina. D) Citosina. 9. En la gráfica se encuentra una célula en un estado de preparación (interfase) para iniciar la mitosis. De las partes internas que allí se aprecian ¿cuál es la que origina las fibras del huso acromático?. A) El cromosoma. B) El centrómero. C) El nucleolo. D) El centríolo o centrosoma 10. Un grupo de estudiantes tomó microfotografías de todas las etapas que sucedían en la mitosis. Luego de reveladas uno de los alumnos reclamó el sobre donde se encontraban las fotografías, con tan mala suerte que las fotos se cayeron del sobre y quedaron en total desorden. El estudiante colocó las fotografías en una mesa y las numeró para lograr establecer el orden en que sucede dicha división celular. El orden correcto será: A) 2, 3, 4, 5, 6, 1. B) 4, 6, 1, 3, 2, 5. C) 5, 3, 1, 4, 6, 2. D) 5, 2, 6, 1, 3, 4.