SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN FORMATIVA
INSTRUCCIONES: Escribe dentro del paréntesis la letra del inciso que
contenga la respuesta correcta
1. (b) Inciso contiene algunos de los cationes presentes en el suelo
a) N2, O2, H2, C
b) Fe2+, K+ , Na+ , Ca2+
c) Au, Ag, Cu, Pt
d) O 2- , S2- , Cl- , F-
2. (a) Inciso que contiene algunos aniones
a) NO3 -, CO3 2-, S 2-, Cl
b) Mg2+, Al3+, Fe3+, Si4+
c) NaOH, KOH, Mg(OH)2
d) H2S, H2O, HCl, CH4
3. Los siguientes son algunos iones que están presentes en la parte inorgánica del
suelo: CO3 2- , Na+ , NH+ 4, SO4 2- , K+ , Cl- , Mg2+, Ca2+, PO4 3- , Fe2+, NO3
- , S2- , Cl- , Al3+ , Fe3+, SiO3 2-, SO3 2- . Clasifícalos de acuerdo a las
siguientes categorías:
Cationes monoatómicos: Na+ , K+ , Ca2+, Mg2+, Fe2+, Al3+ , Fe3+
Cationes poliatómicos: NH+ 4,
Aniones monoatómicos: Cl- , S2- , Cl- ,
Aniones poliatómicos: CO3 2- , SO4 2- , PO4 3- , NO3 - , SiO3 2-, SO3 2- .
4. Escribe dentro del paréntesis una (V) si el enunciado es verdadero o una (F) si
es falso.
(V) Las sales al disolverse se disocian en forma de iones
(F) Los cationes son iones negativos
(V) Los iones metálicos como el ion sodio son positivos
(F) En la parte inorgánica del suelo hay presencia de iones nitrato y carbonato
(V) Son ejemplos de aniones el fosfato PO4 3- y el sulfuro S2-
5. (d) Los compuestos inorgánicos se clasifican en:
a) Iónicos y covalentes polares y no polares
b) Monoatómicos, diatómicos y poliatómicos
c) Monovalentes, divalentes, y polivalentes
d) Óxidos, hidróxidos, ácidos y sales
6. (a) Los compuestos, carbonato de sodio, sulfato de potasio, cloruro de
magnesio y fosfato de calcio, presentes en el suelo son:
a) Sales
b) Ácidos
c) Hidróxidos
d) Óxidos
7. (d) Los compuestos CaO, Na2O y Al2O3 se clasifican como:
a) Sales
b) Ácidos
c) Hidróxidos
d) Óxidos
8. (c) Las fórmulas NaOH, Ca(OH)2 y Al(OH)3 corresponden al tipo de
compuestos llamados:
a) Sales
b) Ácidos
c) Hidróxidos
d) Óxidos
9. (a) Sustancias como: MgCl, KBr y CaCO3, son:
a) Sales
b) Ácidos
c) Hidróxidos
d) Óxidos
10. (b) Los compuestos que se representan con las fórmulas, H3PO4, H2CO3 y
HNO3, se clasifican como:
a) Sales
b) Ácidos
c) Hidróxidos
d) Óxidos
12. (c) Relaciona la columna del tipo de compuesto con la fórmula que le
corresponda.
A. ácido 1. K2O
B. sal 2. H2CO3
C. hidróxido 3. KNO3
D. óxido 4. KOH
a) A1, B2, C3, D4
b) A4, B3, C2, D1
c) A2, B3, C4, D1
d) A3, B4, C1, D2
LOPEZ MEDINA FATIMA PAMELA
240A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen alcoholes
Examen alcoholesExamen alcoholes
Examen alcoholes
AlexColqueArias1
 
Taller los acidos inorganicos
Taller los acidos inorganicosTaller los acidos inorganicos
Taller los acidos inorganicos
Ramiro Muñoz
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimoEvaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimo
@Juancponcef IEAIS
 
Actividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidosActividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidos
Cambridge Technical Foundation.
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Raúl Anyosa Luján
 
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓNGUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
proyectosdecorazon
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
zuley17
 
Taller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidos
Paula Andrea Jaramillo V.
 
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódicaPrueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Carla Pulgar
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
Ramiro Muñoz
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Edgar Alberto Sánchez Motta
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
Carmen Rivas
 
Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimica
Claudia Sena
 
Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia
FELIX HERNANDEZ
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Ramiro Muñoz
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
Piedad
 
Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016
Luis Manuel Soto
 
Proteínas actividad interactiva
Proteínas  actividad interactivaProteínas  actividad interactiva
Proteínas actividad interactiva
Hogar
 
Prueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánicaPrueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánica
Eduardo Verastegui Borja
 

La actualidad más candente (20)

Examen alcoholes
Examen alcoholesExamen alcoholes
Examen alcoholes
 
Taller los acidos inorganicos
Taller los acidos inorganicosTaller los acidos inorganicos
Taller los acidos inorganicos
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
 
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimoEvaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimo
 
Actividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidosActividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidos
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
 
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓNGUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
Taller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidos
 
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódicaPrueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódica
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
 
Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimica
 
Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016
 
Proteínas actividad interactiva
Proteínas  actividad interactivaProteínas  actividad interactiva
Proteínas actividad interactiva
 
Prueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánicaPrueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánica
 

Similar a Evaluación formativa

Cuestionario enlace
Cuestionario enlaceCuestionario enlace
Cuestionario enlace
MRcdz Ryz
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
JeisonCuervo1
 
Taller de quimica_no._4_ip_2010
Taller de quimica_no._4_ip_2010Taller de quimica_no._4_ip_2010
Taller de quimica_no._4_ip_2010
Enrique Quiroz
 
Actividad nomenclatura hoy
Actividad nomenclatura  hoyActividad nomenclatura  hoy
Actividad nomenclatura hoy
EDINORLANDONUEZDULAN
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
fernandapichardo
 
NOMENCLATURA
NOMENCLATURANOMENCLATURA
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
TatianaRoa22
 
Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Cuestionario de compuestos químicos binarios. Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Norma Eliza Chuquimarca Chuquimarca
 
Taller de quimica
Taller de quimicaTaller de quimica
Taller de quimica
Maiikol Martinez
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
Yenz Fabia Rocha Duarte
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
daniel98sanchez
 
Quiemica
QuiemicaQuiemica
Quiemica
olayajonathan
 
Nomenclatura
 Nomenclatura Nomenclatura
Nomenclatura
80112850
 
35002.pdf
35002.pdf35002.pdf
35002.pdf
EvaRaquelNina
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
joshXXl
 
Nomenclatura inorgánica binarios
Nomenclatura inorgánica binariosNomenclatura inorgánica binarios
Nomenclatura inorgánica binarios
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Química octavo
Química octavoQuímica octavo
Química octavo
Liceo Matovelle
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
estenbanguayarabarrero
 
5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdf
NOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdfNOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdf
NOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdf
NicolsMarceloAguilar
 

Similar a Evaluación formativa (20)

Cuestionario enlace
Cuestionario enlaceCuestionario enlace
Cuestionario enlace
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Taller de quimica_no._4_ip_2010
Taller de quimica_no._4_ip_2010Taller de quimica_no._4_ip_2010
Taller de quimica_no._4_ip_2010
 
Actividad nomenclatura hoy
Actividad nomenclatura  hoyActividad nomenclatura  hoy
Actividad nomenclatura hoy
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
NOMENCLATURA
NOMENCLATURANOMENCLATURA
NOMENCLATURA
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Cuestionario de compuestos químicos binarios. Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Cuestionario de compuestos químicos binarios.
 
Taller de quimica
Taller de quimicaTaller de quimica
Taller de quimica
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
Quiemica
QuiemicaQuiemica
Quiemica
 
Nomenclatura
 Nomenclatura Nomenclatura
Nomenclatura
 
35002.pdf
35002.pdf35002.pdf
35002.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Nomenclatura inorgánica binarios
Nomenclatura inorgánica binariosNomenclatura inorgánica binarios
Nomenclatura inorgánica binarios
 
Química octavo
Química octavoQuímica octavo
Química octavo
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
 
5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdf
NOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdfNOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdf
NOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdf
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 

Evaluación formativa

  • 1. EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUCCIONES: Escribe dentro del paréntesis la letra del inciso que contenga la respuesta correcta 1. (b) Inciso contiene algunos de los cationes presentes en el suelo a) N2, O2, H2, C b) Fe2+, K+ , Na+ , Ca2+ c) Au, Ag, Cu, Pt d) O 2- , S2- , Cl- , F- 2. (a) Inciso que contiene algunos aniones a) NO3 -, CO3 2-, S 2-, Cl b) Mg2+, Al3+, Fe3+, Si4+ c) NaOH, KOH, Mg(OH)2 d) H2S, H2O, HCl, CH4 3. Los siguientes son algunos iones que están presentes en la parte inorgánica del suelo: CO3 2- , Na+ , NH+ 4, SO4 2- , K+ , Cl- , Mg2+, Ca2+, PO4 3- , Fe2+, NO3 - , S2- , Cl- , Al3+ , Fe3+, SiO3 2-, SO3 2- . Clasifícalos de acuerdo a las siguientes categorías: Cationes monoatómicos: Na+ , K+ , Ca2+, Mg2+, Fe2+, Al3+ , Fe3+ Cationes poliatómicos: NH+ 4, Aniones monoatómicos: Cl- , S2- , Cl- , Aniones poliatómicos: CO3 2- , SO4 2- , PO4 3- , NO3 - , SiO3 2-, SO3 2- . 4. Escribe dentro del paréntesis una (V) si el enunciado es verdadero o una (F) si es falso. (V) Las sales al disolverse se disocian en forma de iones (F) Los cationes son iones negativos (V) Los iones metálicos como el ion sodio son positivos (F) En la parte inorgánica del suelo hay presencia de iones nitrato y carbonato
  • 2. (V) Son ejemplos de aniones el fosfato PO4 3- y el sulfuro S2- 5. (d) Los compuestos inorgánicos se clasifican en: a) Iónicos y covalentes polares y no polares b) Monoatómicos, diatómicos y poliatómicos c) Monovalentes, divalentes, y polivalentes d) Óxidos, hidróxidos, ácidos y sales 6. (a) Los compuestos, carbonato de sodio, sulfato de potasio, cloruro de magnesio y fosfato de calcio, presentes en el suelo son: a) Sales b) Ácidos c) Hidróxidos d) Óxidos 7. (d) Los compuestos CaO, Na2O y Al2O3 se clasifican como: a) Sales b) Ácidos c) Hidróxidos d) Óxidos 8. (c) Las fórmulas NaOH, Ca(OH)2 y Al(OH)3 corresponden al tipo de compuestos llamados: a) Sales b) Ácidos c) Hidróxidos d) Óxidos 9. (a) Sustancias como: MgCl, KBr y CaCO3, son: a) Sales b) Ácidos
  • 3. c) Hidróxidos d) Óxidos 10. (b) Los compuestos que se representan con las fórmulas, H3PO4, H2CO3 y HNO3, se clasifican como: a) Sales b) Ácidos c) Hidróxidos d) Óxidos 12. (c) Relaciona la columna del tipo de compuesto con la fórmula que le corresponda. A. ácido 1. K2O B. sal 2. H2CO3 C. hidróxido 3. KNO3 D. óxido 4. KOH a) A1, B2, C3, D4 b) A4, B3, C2, D1 c) A2, B3, C4, D1 d) A3, B4, C1, D2 LOPEZ MEDINA FATIMA PAMELA 240A