SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN SUMATIVA 01-AAA2020.2g1-CPyM
Asignatura : Abastecimientos de Agua y Alcantarillado
Código del curso : 4202
Semestre : 2020 – 2
Docente : Clifton Paucar Y Montenegro Reg. CIP N° 45773_Ing. Civil CMsc. Ing. Hidráulica-UNI
E-Mail : cpaucar@unheval.edu.pe
Fecha : 30 de octubre del 2020
TIEMPO MÁXIMO PARA DESARROLLAR EL EXAMEN: 180 Minutos
HORA DE INICIO : 11:00 Horas
HORA DE TÉRMINO : 14:00 Horas
INSTRUCCIONES:
Para resolver los problemas se empleará cualquier tipo de ordenador personal y/o una calculadora científica programable, libros
de texto, formularios y otro material que el estudiante considere necesario. Está absolutamente prohibido rendir la evaluación
en grupo y/o contactarse con otros compañeros que están rindiendo el examen o externos, así como usar celulares para
comunicarse. Deberá habilitar un escenario independiente para rendir su evaluación y transmitir su imagen y entorno físico,
cuantas veces se le sea requerido, de no hacerlo será motivo de anulación del examen con nota 00A.
Las preguntas se resolverán en un archivo virtual en formato Excel, el que al finalizar el examen serán levantados al aula de la
asignatura con fines de verificación y atención posterior.
El nombre de los archivos a enviar con carácter OBLIGATORIO debe tener el siguiente formato
 Su primer apellido
 Guión bajo
 Nombre
 Guión bajo
 La palabra: evalsum01_AAA4202_sem2.2020
Ejemplo: Velasquez_Sergio_evalsum01_AAA4202_sem2.2020.xls
Es obligatorio que el archivo Excel tenga una pestaña independiente referida a las respuestas estructurada y conectada a los
cálculos. Los gráficos, imágenes, capturas de pantalla, referencias bibliográficas, imágenes y cálculos manuales
estarán contenidos en la hoja de cálculo que corresponda. (Rr., Pa., Pb., Pc, etc.).
EXAMEN PARCIAL DE LA ASIGNATURA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y
ALCANTARILLADO
Código de la asignatura : 4202
Semestre : 2020-2
Condición : Obligatorio
Docente :
Clifton Paucar Y Montenegro - Ingeniero Civil - Reg. CIP N° 45773 - C.M.Sc. Ingeniería
Hidráulica UNI-Lima-Perú
Alumno : VELASQUEZ OBLITAS, Sergio Alexander
Código : 2017120043
RESPUESTAS
N° Pgta Ptje Pgta
Listado del Resumen de
Respuestas
Calific.
Cualitativa
Ptje.
Rpta.
Justif.
Temática
del Ptje.
Obtenido
Solicita
Revisión/Docente
Justificac.
Calific.
Final
/Docente
1 1.a 100%B
Dominio
Completo No
1.b 100%B
Dominio
Completo No
1.c 100%B
Dominio
Completo No
Alternativa 1 50%B
Dominio
Parcial No
Alternativa 2 20%B
Domicio
Parcial Sí
Se uso otro
método
Alternativa 3 M
Desconocido
No
Nota Final 20
VEINTE
Rellenado Obligatorio durante el
examen
Se rellenará al momento de la calificación
PREGUNTA ÚNICA (20 Puntos)
Luego de realizado los trabajos de recopilación de datos de campo, trabajo de gabinete y descarte de alternativas, para la formulación
de un proyecto de saneamiento básico (SAPATEAR) realizado durante el año 2019, para una zona de expansión poblacional con obras
de habilitación urbana Z concluidas, perteneciente a la localidad ALTO APOSENTO, se tiene como resultado la siguiente imagen en 3D
y descripción técnica que servirá de base para formular el sistema de abastecimiento de agua potable, cuyo diseño hidráulico necesita
ser complementado y ajustado en función a las siguientes características y definiciones preliminares de diseño por cambio del tipo de
uso de áreas (PROYECTO DE INTERVENCION QUE SE TIENE PREVISTO ENTRARÁ EN FUNCIONAMIENTO EL AÑO 2024).
 El estudio se realiza a requerimiento de la junta de usuarios de la habilitación urbana Z, la que inicialmente se destinó en toda su
extensión para viviendas unifamiliares del tipo residencial de media densidad (RMD-R3 y R4, c/densidad = 7hab./vivienda, para todas
las zonas α, ß y ε), adjudicados mediante concurso para empleados estatales (FONAVI). (No se tiene conocimiento de la fecha (año)
de ocupación informal poblacional de la localidad ALTO APOSENTO, realizándose el primer control poblacional por el centro de
salud de la zona, el año 2008, posteriormente los años 2016 y el último control realizado el año 2019).
 Teniendo en cuenta la ubicación estratégica de la habilitación urbana Z, con la finalidad de dinamizar la economía de la zona, creando
zonas de servicio y evitar desplazamientos costosos a otras zonas de la localidad de ALTO APOSENTO, la junta de usuarios ha
decidido efectuar modificaciones al uso de su territorio con fines de mejorar los ingresos económicos de los propietarios, por lo que
ha conseguido la autorización para habilitar lotes para uso industrial, comercial, locales públicos, plazuelas, esparcimiento, etc., que
antes estaban destinados sólo para viviendas residenciales de media densidad, acondicionando áreas para edificios multifamiliares
y viviendas unifamiliares en la zonas α, ß y ε, que serán ocupados según capacidad de pago y subgrupos socioeconómicos que al
efectuar el estudio de campo (2019) ya se encontraban agrupados con documentación saneada física y legalmente.
 El Nuevo Plan de Ordenamiento Urbano (2019) aprobado para la habilitación urbana Z contempla las siguientes características para
las 12 manzanas del que se dispone, ampliándose la ocupación vertical para zonas Residenciales Tipo R-5 con edificios de 75 niveles
de Alta Densidad para los subgrupos α, ß y ε (RAD-R5, con 10 habitantes por departamento de 4 dormitorios para los edificios tipo
A, 7 y 6 habitantes para los edificios de viviendas unifamiliares del tipo B y C. Los lotes para viviendas desocupadas por este cambio
de uso, se usará para zonas comerciales, industriales, servicios, recreación, etc. El requerimiento de agua en estas áreas se calculará
en función a características propias usando la normatividad vigente, considerando una EPS de baja capacidad técnica. El detalle de
uso de los lotes por manzanas se muestra en el siguiente CUADRO CATASTRAL:
COMERCIO
N° MANZANA LOTE Nº USO AREA (m²)
1
A
POLLERIA 250.00
2 TIENDA COM. DE MERCANCÍAS SECAS 35.00
3 COMEDOR MUNICIPAL 40.00
4 DISTRIBUIDORA DE EQUIPOS CONST. 175.00
5 PANADERIA INDUSTRIAL (20 empleados) 500.00
6 MINI MARQUET 175.00
7
B
TIENDA DE MANUFACTURAS. 250.00
8 RESTAURANT 1 125.00
9 MUNICIPALIDAD 600.00
10 TIENDA DE MATER. MANUFAC. 425.00
11 CARNICERÍA 280.00
12 ALMACEN DE ARTÍCULOS MANUFACTURADOS 440.00
13 RESTAURANT 2 75.00
14
C
SALON DE USOS MULTIPLES 750.00
15 LIBRERÍA 1 160.00
16 TIENDA AGRÍCOLA 150.00
17 CARPINTERIA INDUSTRIAL(50 empleados) 125.00
18 LOCAL COMUNAL (Auditorio de 300 asientos) 550.00
19 JUZGADO DE PAZ 160.00
20 BANCO DE LA NACION 600.00
21 FUENTE DE SODA 60.00
22 FARMACIA 250.00
23 C-1 PLAZA DE ARMAS 2,500.00
24
D
RESTAURANT 3 35.00
25 LIBRERÍA 2 75.00
26 OFICINAS PARTICULARES DE ASESORÍAS 250.00
27 IGLESIA CATOLICA ( 500 asientos) 500.00
28 COMERCIO PROD. MARINOS 350.00
29 OFICINAS PÚBLICAS 400.00
30
E
MERCADO 2,500.00
31 TERMINAL TERRESTRE (Aforo máx.500 personas) 250.00
32 FUENTE DE SODA 350.00
33 DISCOTECA 800.00
34 L CABINAS DE INTERNET (Aforo máx. 50 personas) 300.00
35 PISCINA SEMI OLÍMPICA C/RECIRCULACIÓN -1250m2 2,000.00
36 LAVANDERÍA (Capacidad máx. 1000 Kg. ropa/día) 75.00
Número de lotes: 36
β
α
ε
HABILITACIÓN URBANA Z
Reservorio
Apoyado
(1000 m3)
HOTELES
N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº
Nº de
Dormitor.Máx.
1 L 1 20
2 I 1 50
Número de lotes: 2
CENTROS EDUCATIVOS (Alumnado y Personal Residente)
N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº
Nº de Alumn.
Máx.
1 D 1 500
2 E 1 750
Número de lotes: 2
CLÍNICA DE HOSPITALIZACIÓN
N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº Nº de Camas
1 H 1 25
Número de lotes: 1
ESTACIONES DE GASOLINA
N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº Nº de surtidores
1 H 1 10
Número de lotes: 1
ESTACIONES DE SERVICIO DE LAVADO DE VEHÍCULOS (No Automático)
N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº
Nº de Unidades
de lavado
1 H 1 10
Número de lotes: 1
COMPLEJO DEPORTIVO
N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº
Nº de
Espectadores
1 L 20 25000
Número de lotes: 20
EDIFICIOS MULTIFAMILIARES (tipo A) Área terreno = 120 m2 por cada vivienda
PARA:
Edificios multifamiliares de 75 pisos con 4 dormitorios por departamento
N° MANZANA
Nº Dpto. por
nivel
LOTE Nº
1 A 4
2 G 4
Número de viviendas (R5-MF-ZRDA:8 hab/Viv.,2250 hab/Ha)
VIVIENDAS UNIFAMILIARES (Tipo B)
PARA: Área terreno = 200 m2 por cada vivienda
N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº
1 A 2
2 B 2
3 C 2
4 D 2
5 G 2
Número de viviendas (R5-MF-ZRDM:5 hab/Viv., 1300hab/Ha)
VIVIENDAS UNIFAMILIARES (Tipo C) Área terreno = 300 m2 por cada vivienda
PARA:
N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº
1 A 2
2 G 3
Número de viviendas (R5-MF-ZRDM: 4 hab/Viv.O 1000hab/Ha)
CEMENTERIO
N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº AREA (m²)
1 Y 1 15000
Número de lotes: 1
LOSA DEPORTIVA
N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº
Nº de
Espectadores
1 U 1 500
Número de lotes: 1
PARQUE
N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº AREA (m²)
1 W 1 10000
2
2
300
201 m
AREA
m 

Número de lotes: 1
 Considerar para determinar el Caudal promedio de consumo (Qpc) 40% de porcentaje en desperdicios y pérdidas en las redes no
facturadas en el nuevo Proyecto, considerando una EPS con baja capacidad técnica para la administración del servicio.
 El sistema de agua y alcantarillado existente al 2019 (Año de evaluación Base) abastece a la población conformante de los subgrupos
poblacionales α, β y ε según zonificación inicial que era para uso exclusivo de viviendas (Residencial R-3 y R-4). El sistema de
distribución de agua potabilizada es por gravedad usando un Reservorio de 1000m3 de capacidad TOTAL (400 m3
p/CONSUMO+550 m3 p/RESERVA +50 m3 p/INCENDIO), volumen máximo asignado en función al suministro de 50 l/s en el PUNTO
de ACOMETIDA autorizada por la empresa prestadora de servicio (EPS).
 Se ha definido en los estudios de Factibilidad del proyecto actual que de requerirse mayor caudal del que actualmente capta el
sistema que deriva un neto de 30 l/s. en el punto de acometida autorizada por el Empresa prestadora de servicio (EPS) de la localidad
ALTO APOSENTO para la zona de expansión urbana Z, se tendrá que ampliar el sistema de captación (pozos tubulares), conducción
principal, planta de tratamiento, reservorio principal y zonales incluyendo cajas de distribución con módulos complementarios.
 Los estudios preliminares efectuados (campo y gabinete) han permitido determinar que del sistema existente de agua encontrado
(2019) sólo se usará para el Sistema Nuevo a construir el Reservorio de1000 m3 de volumen útil disponible que se ENCUENTRA
EN BUEN ESTADO el que ingreso a operar el año 2015 para uso exclusivo de la sub-zona α y que a la fecha abastece a toda la localidad,
el resto de instalaciones y componentes por su estado de obsolescencia, deterioro e insuficiencia para abastecer a una mayor
demanda por cambio de categoría de la zona α, se eliminarán de forma progresiva al conectarse las nuevas instalaciones con nuevos
componentes que consideran entre otros, cajas de distribución, reservorios zonales para los sub-zonas α, β y ε, líneas de distribución
nuevas, etc.. El Nuevo Reservorio principal Rp’ (requerido para cubrir la mayor demanda por cambio de uso e incremento de densidad
poblacional autorizado) se abastecerá con la construcción de un Pozo Tubular como fuente provisional, para posteriormente
alimentarse de una represa que se encuentra en estudios, que se prevé construir a futuro para abastecer a toda la localidad de ALTO
APOSENTO y zonas circundantes.
LEYENDA:
OBRAS EXISTENTES A USAR
Rp : Reservorio Principal
OBRAS NUEVAS A EJECUTAR
Rp’ : Reservorio Principal nuevo abastecida por Pozo tubular
α, β y ε : Líneas de conducción nuevas
CD: Caja de Distribución nueva
PT : Pozo Tubular como Captación de agua subterránea + Planta de Tratamiento + Cisterna + Estac. Bombeo
CD : Caja de Distribución complementaria
Rp’, Rα, Rβ, Rε : Reservorios principal y zonales proyectados como obras nuevas complementarias al sistema
α, β y ε : Línea de conducción a las zonas α, ß y ε de la habilitación urbana Z, perteneciente a la localidad ALTO APOSENTO
DATOS COMPLEMENTARIOS:
 La localidad ALTO APOSENTO y las zonas de los subgrupos poblacionales α, β y ε de la Habilitación Urbana Z, se
ubica en una zona con clima CÁLIDO
 Según reportes del INEI la localidad ALTO APOSENTO a la que pertenece la AH. Z con los subgrupos poblacionales
α, β y ε tiene una tasa de crecimiento anual promedio al año 2019 de 1.5%.
 Las zonas de los subgrupos poblacionales α, β y ε iniciaron su reconocimiento legal como zona urbanizada en el año
2000 a nivel de venta de lotes con obras de habilitación urbana disponibles como pistas, veredas y sistemas de agua
y alcantarillado, desde esa fecha se han realizado empadronamientos regulares por sus dirigentes con fines
administrativos y control poblacional, teniendo los siguientes resultados:
Sub-Grupo Poblacional α: 2008=100 hab. 2016: 6579 hab. 2019: 7555 hab. Área disponible: 3.0 Ha.
Sub-Grupo Poblacional β: 2008= 25 hab. 2016: 860 hab. 2019: 1988 hab. Área disponible: 1.0 Ha.
Sub-Grupo Poblacional ε: 2011= 10 hab. 2016: 75 hab. 2019: 333 hab. Área disponible: 1.0 Ha.
Total Población α, β y ε (2019): 9876 habitantes
 Las variaciones de consumo detalladas en el cuadro No. 01 corresponde a los del día de máximo consumo que se
dan con un porcentaje de persistencia anual entre el 4% y 6% en las zonas α, β y ε (con servicio), según los estudios
realizados en el año 2019.
 Las características de las variaciones horarias promedios de consumos de agua promedio para el año 2019 y las del
día de máximo consumo durante ese año se indican en los siguientes cuadros:
B
A
Rp
Llega de la Red
Pública de la
localidad ALTO
APOSENTO
C
CD
Ra
Rc
Rb
Rp´
PT
CUADRO 01:
CONSUMO DEL DÍA DE MÁXIMO CONSUMO
CUADRO 02:
CONSUMO PROMEDIO
HORA GASTO
PROM.
@ 2 HORAS
(Lt./seg.)
% del Q
prom.
HORA GASTO
PROM.
@ 2
HORAS
(Lt./seg.)
% del Q
prom.
HORA GASTO
PROM.
@ 2
HORAS
(Lt./seg.)
% del Q
prom.
HORA GASTO
PROM.
@ 2
HORAS
(Lt./seg.)
% del Q
prom.
0 45 % 14 140 % 0 40 % 14 125 %
2 55 % 16 115 % 2 50 % 16 110 %
4 70 % 18 120 % 4 65 % 18 115 %
6 75 % 20 155 % 6 70 % 20 145 %
8 125 % 22 120 % 8 115 % 22 115 %
10 130 % 24 45 % 10 120 % 24 40 %
12 150 % 12 130 %
 Para determinar el periodo de diseño tomar como referencia los siguientes costos actualizados al 2019 del
presupuesto de un proyecto similar ejecutado en la zona para una de uso mixto (residencial y comercial) de una
población de diseño de 30,000 habitantes con consumo similar (dotación).
PRESUPUESTO REFERENCIAL (2019)
ESTRUCTURA COSTO DE EJECUCIÓN(S/.) COSTO DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO proyectado (S/.)
POZO TUBULAR+SISTEMA DE
BOMBEO
2’500 000 2’000,000
LÍNEA DE EMPALME A CAJA DE
DISTRIBUCIÓN
500,000 100,000
SISTEMA DE TRATAMIENTO 1’500,000 1’ 000,000
RESERVORIO PRINCIPAL 5’000,000 1’ 500,000
CAJA DE DISTRIBUCIÓN 500,000 50,000
REDES DE DISTRIBUCIÓN POR
KM.
100,000 25,000
Los costos de LAS ESTRUCTURAS ESTAN EN PROPORCIÓN AL NÚMERO DE HABITANTES Y VOLUMENES
DE CONSUMO debiendo considerar (con fines académicos) en forma proporcional los costos indicados con
respecto a la población para las zonas α, β y ε, incrementándose un 5.0 % por año, como reajuste de precios
promedio. Considere una tasa activa de interés del 14%.
SE LE SOLICITA CONTESTAR LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO 08 DEL AULA VIRTUAL:
Huánuco 30 de octubre del 2020
Clifton Paucar Y Montenegro
INGENIERO CIVIL CIP 45773
C.M Sc. Ingeniería Hidráulica–UNI-Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ejecutivo, MIA, hotel One Ciudad del Carmen.
Resumen ejecutivo, MIA, hotel One Ciudad del Carmen.Resumen ejecutivo, MIA, hotel One Ciudad del Carmen.
Resumen ejecutivo, MIA, hotel One Ciudad del Carmen.
Chalex
 
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
Erick Jihordy Sanchez Cordova
 
Memoria descriptiva cira huaso
Memoria descriptiva cira  huasoMemoria descriptiva cira  huaso
Memoria descriptiva cira huaso
Nicolas Garcia Carrion
 
Seagate crystal reports anali
Seagate crystal reports   analiSeagate crystal reports   anali
Seagate crystal reports anali
KlintonLino
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
Hegel Blas Achic
 
Ficha de evaluacion ambiental palmira alta
Ficha de evaluacion ambiental   palmira altaFicha de evaluacion ambiental   palmira alta
Ficha de evaluacion ambiental palmira alta
W Rafael Llanco Sedano
 
Informe jefe proy
Informe jefe proyInforme jefe proy
Informe jefe proy
Osmán Menacho
 
Exp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillasExp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillas
Javier Colina
 
Respuestas DP Secretaría de Transito y Transporte.
Respuestas DP Secretaría de Transito y Transporte.Respuestas DP Secretaría de Transito y Transporte.
Respuestas DP Secretaría de Transito y Transporte.
Michel Maya
 
Informe secretaria de planeación gobierno en línea
Informe secretaria de planeación gobierno en líneaInforme secretaria de planeación gobierno en línea
Informe secretaria de planeación gobierno en líneaAlcaldía El Carmen Municipio
 
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Henry Oré
 
Experiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto OlmosExperiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto Olmos
ProGobernabilidad Perú
 
10 Experiencia Francesa - OIeau
10 Experiencia Francesa - OIeau10 Experiencia Francesa - OIeau
10 Experiencia Francesa - OIeau
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docxAMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
framarsac
 
Estudio de la Declaración de Impacto Ambiental
Estudio de la Declaración de Impacto AmbientalEstudio de la Declaración de Impacto Ambiental
Estudio de la Declaración de Impacto Ambiental
kevin neil fernandez guerra
 

La actualidad más candente (19)

Resumen ejecutivo, MIA, hotel One Ciudad del Carmen.
Resumen ejecutivo, MIA, hotel One Ciudad del Carmen.Resumen ejecutivo, MIA, hotel One Ciudad del Carmen.
Resumen ejecutivo, MIA, hotel One Ciudad del Carmen.
 
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
 
Memoria descriptiva cira huaso
Memoria descriptiva cira  huasoMemoria descriptiva cira  huaso
Memoria descriptiva cira huaso
 
HONDURAS COURSE - El caso del proyecto REDD de Juma / Mariana Pavan
HONDURAS COURSE - El caso del proyecto REDD de Juma / Mariana PavanHONDURAS COURSE - El caso del proyecto REDD de Juma / Mariana Pavan
HONDURAS COURSE - El caso del proyecto REDD de Juma / Mariana Pavan
 
Seagate crystal reports anali
Seagate crystal reports   analiSeagate crystal reports   anali
Seagate crystal reports anali
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
 
Ficha de evaluacion ambiental palmira alta
Ficha de evaluacion ambiental   palmira altaFicha de evaluacion ambiental   palmira alta
Ficha de evaluacion ambiental palmira alta
 
1
11
1
 
Informe jefe proy
Informe jefe proyInforme jefe proy
Informe jefe proy
 
Exp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillasExp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillas
 
Respuestas DP Secretaría de Transito y Transporte.
Respuestas DP Secretaría de Transito y Transporte.Respuestas DP Secretaría de Transito y Transporte.
Respuestas DP Secretaría de Transito y Transporte.
 
Formato snip churumazu
Formato snip churumazuFormato snip churumazu
Formato snip churumazu
 
Informe secretaria de planeación gobierno en línea
Informe secretaria de planeación gobierno en líneaInforme secretaria de planeación gobierno en línea
Informe secretaria de planeación gobierno en línea
 
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
 
Chavi cifras
Chavi cifrasChavi cifras
Chavi cifras
 
Experiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto OlmosExperiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto Olmos
 
10 Experiencia Francesa - OIeau
10 Experiencia Francesa - OIeau10 Experiencia Francesa - OIeau
10 Experiencia Francesa - OIeau
 
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docxAMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
 
Estudio de la Declaración de Impacto Ambiental
Estudio de la Declaración de Impacto AmbientalEstudio de la Declaración de Impacto Ambiental
Estudio de la Declaración de Impacto Ambiental
 

Similar a EVALUACIÓN SUMATIVA 01-AAA2020.2g1-CPyM-FICA-UNHEVAL

Separata 2 inst. sanitarias
Separata 2   inst.  sanitariasSeparata 2   inst.  sanitarias
Separata 2 inst. sanitarias
Armand Mamani
 
UNIDAD II 2.pdf ingenieria civil lima upn
UNIDAD  II 2.pdf ingenieria civil lima upnUNIDAD  II 2.pdf ingenieria civil lima upn
UNIDAD II 2.pdf ingenieria civil lima upn
DayronCernaYupanquiy
 
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosLuis Vásquez Bustamante
 
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarilladoAbastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Luis German Arteaga Chavez
 
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarilladoAbastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Luis German Arteaga Chavez
 
00000PAHV 2023 - FALCON DEFINITIVAA.pptx
00000PAHV 2023 - FALCON DEFINITIVAA.pptx00000PAHV 2023 - FALCON DEFINITIVAA.pptx
00000PAHV 2023 - FALCON DEFINITIVAA.pptx
AlexPineda59
 
Módulo iii
Módulo iiiMódulo iii
Módulo iii
Katherine Meléndez
 
PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
Anderson671237
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
Andrés Santana
 
EVSUMATIVA 2 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
EVSUMATIVA 2 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAREVSUMATIVA 2 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
EVSUMATIVA 2 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yecago
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yecago
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200MISPA15
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200CARLOSGARI
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
efrain1.pacheco
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200efrain1.pacheco
 
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docxTDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
CONSULTORACONSTRUCTO
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Ronny Parizaca Q.
 
Memoria descriptiva ampliacion ok_dic
Memoria descriptiva ampliacion ok_dicMemoria descriptiva ampliacion ok_dic
Memoria descriptiva ampliacion ok_dicCONSORCIO RIEGO ITE
 

Similar a EVALUACIÓN SUMATIVA 01-AAA2020.2g1-CPyM-FICA-UNHEVAL (20)

22 junio ptar pcv
22 junio ptar pcv22 junio ptar pcv
22 junio ptar pcv
 
Separata 2 inst. sanitarias
Separata 2   inst.  sanitariasSeparata 2   inst.  sanitarias
Separata 2 inst. sanitarias
 
UNIDAD II 2.pdf ingenieria civil lima upn
UNIDAD  II 2.pdf ingenieria civil lima upnUNIDAD  II 2.pdf ingenieria civil lima upn
UNIDAD II 2.pdf ingenieria civil lima upn
 
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
 
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarilladoAbastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarillado
 
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarilladoAbastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarillado
 
00000PAHV 2023 - FALCON DEFINITIVAA.pptx
00000PAHV 2023 - FALCON DEFINITIVAA.pptx00000PAHV 2023 - FALCON DEFINITIVAA.pptx
00000PAHV 2023 - FALCON DEFINITIVAA.pptx
 
Módulo iii
Módulo iiiMódulo iii
Módulo iii
 
PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
EVSUMATIVA 2 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
EVSUMATIVA 2 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAREVSUMATIVA 2 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
EVSUMATIVA 2 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docxTDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
 
Memoria descriptiva ampliacion ok_dic
Memoria descriptiva ampliacion ok_dicMemoria descriptiva ampliacion ok_dic
Memoria descriptiva ampliacion ok_dic
 

Más de RODOLFOLUIS8

Expo diseno de_losas_y_vigas
Expo diseno de_losas_y_vigasExpo diseno de_losas_y_vigas
Expo diseno de_losas_y_vigas
RODOLFOLUIS8
 
Capitulo 21.1 RNE E060 CONCRETO ARMADO
Capitulo 21.1 RNE E060 CONCRETO ARMADOCapitulo 21.1 RNE E060 CONCRETO ARMADO
Capitulo 21.1 RNE E060 CONCRETO ARMADO
RODOLFOLUIS8
 
HIDROLOGIA CON ARCGIS UNHEVAL FICA DOH
HIDROLOGIA CON ARCGIS UNHEVAL FICA DOH HIDROLOGIA CON ARCGIS UNHEVAL FICA DOH
HIDROLOGIA CON ARCGIS UNHEVAL FICA DOH
RODOLFOLUIS8
 
TRABAJO ESCALONADO 7 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 7 UNHEVAL FICA DOH PAUCARTRABAJO ESCALONADO 7 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 7 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCARTRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
TRABAJO ESCALONADO 5 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 5 UNHEVAL FICA DOH PAUCARTRABAJO ESCALONADO 5 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 5 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
Info5 GEOTECNIA 2 EMPUJE DE TIERRAS
Info5 GEOTECNIA 2 EMPUJE DE TIERRASInfo5 GEOTECNIA 2 EMPUJE DE TIERRAS
Info5 GEOTECNIA 2 EMPUJE DE TIERRAS
RODOLFOLUIS8
 
Info4 geotecnia 2 EL EMPUJE DE TIERRAS
Info4 geotecnia 2 EL EMPUJE DE TIERRAS Info4 geotecnia 2 EL EMPUJE DE TIERRAS
Info4 geotecnia 2 EL EMPUJE DE TIERRAS
RODOLFOLUIS8
 
SOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
SOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
 SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
SOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 2 AAA 2020
SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 2 AAA 2020SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 2 AAA 2020
SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 2 AAA 2020
RODOLFOLUIS8
 
RESPEUSTAS EVASUMATIVA2 HUANUCO FICA UNHEVAL AAA PAUCAR
RESPEUSTAS EVASUMATIVA2 HUANUCO FICA UNHEVAL AAA PAUCARRESPEUSTAS EVASUMATIVA2 HUANUCO FICA UNHEVAL AAA PAUCAR
RESPEUSTAS EVASUMATIVA2 HUANUCO FICA UNHEVAL AAA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
TRABAJO ESCALONADO 7 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 7 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 7 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 7 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
TRABAJO ESCALONADO 6 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 6 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 6 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 6 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 

Más de RODOLFOLUIS8 (20)

Expo diseno de_losas_y_vigas
Expo diseno de_losas_y_vigasExpo diseno de_losas_y_vigas
Expo diseno de_losas_y_vigas
 
Capitulo 21.1 RNE E060 CONCRETO ARMADO
Capitulo 21.1 RNE E060 CONCRETO ARMADOCapitulo 21.1 RNE E060 CONCRETO ARMADO
Capitulo 21.1 RNE E060 CONCRETO ARMADO
 
HIDROLOGIA CON ARCGIS UNHEVAL FICA DOH
HIDROLOGIA CON ARCGIS UNHEVAL FICA DOH HIDROLOGIA CON ARCGIS UNHEVAL FICA DOH
HIDROLOGIA CON ARCGIS UNHEVAL FICA DOH
 
TRABAJO ESCALONADO 7 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 7 UNHEVAL FICA DOH PAUCARTRABAJO ESCALONADO 7 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 7 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
 
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCARTRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 6 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
 
TRABAJO ESCALONADO 5 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 5 UNHEVAL FICA DOH PAUCARTRABAJO ESCALONADO 5 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 5 UNHEVAL FICA DOH PAUCAR
 
Info5 GEOTECNIA 2 EMPUJE DE TIERRAS
Info5 GEOTECNIA 2 EMPUJE DE TIERRASInfo5 GEOTECNIA 2 EMPUJE DE TIERRAS
Info5 GEOTECNIA 2 EMPUJE DE TIERRAS
 
Info4 geotecnia 2 EL EMPUJE DE TIERRAS
Info4 geotecnia 2 EL EMPUJE DE TIERRAS Info4 geotecnia 2 EL EMPUJE DE TIERRAS
Info4 geotecnia 2 EL EMPUJE DE TIERRAS
 
SOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
 
SOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
 
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
 SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
 
SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
 
SOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 3 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
 
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
 
SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 2 AAA 2020
SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 2 AAA 2020SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 2 AAA 2020
SOLUCIONARIO 1 EVSUMATIVA 2 AAA 2020
 
RESPEUSTAS EVASUMATIVA2 HUANUCO FICA UNHEVAL AAA PAUCAR
RESPEUSTAS EVASUMATIVA2 HUANUCO FICA UNHEVAL AAA PAUCARRESPEUSTAS EVASUMATIVA2 HUANUCO FICA UNHEVAL AAA PAUCAR
RESPEUSTAS EVASUMATIVA2 HUANUCO FICA UNHEVAL AAA PAUCAR
 
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
 
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
 
TRABAJO ESCALONADO 7 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 7 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 7 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 7 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
 
TRABAJO ESCALONADO 6 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 6 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 6 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 6 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

EVALUACIÓN SUMATIVA 01-AAA2020.2g1-CPyM-FICA-UNHEVAL

  • 1. EVALUACIÓN SUMATIVA 01-AAA2020.2g1-CPyM Asignatura : Abastecimientos de Agua y Alcantarillado Código del curso : 4202 Semestre : 2020 – 2 Docente : Clifton Paucar Y Montenegro Reg. CIP N° 45773_Ing. Civil CMsc. Ing. Hidráulica-UNI E-Mail : cpaucar@unheval.edu.pe Fecha : 30 de octubre del 2020 TIEMPO MÁXIMO PARA DESARROLLAR EL EXAMEN: 180 Minutos HORA DE INICIO : 11:00 Horas HORA DE TÉRMINO : 14:00 Horas INSTRUCCIONES: Para resolver los problemas se empleará cualquier tipo de ordenador personal y/o una calculadora científica programable, libros de texto, formularios y otro material que el estudiante considere necesario. Está absolutamente prohibido rendir la evaluación en grupo y/o contactarse con otros compañeros que están rindiendo el examen o externos, así como usar celulares para comunicarse. Deberá habilitar un escenario independiente para rendir su evaluación y transmitir su imagen y entorno físico, cuantas veces se le sea requerido, de no hacerlo será motivo de anulación del examen con nota 00A. Las preguntas se resolverán en un archivo virtual en formato Excel, el que al finalizar el examen serán levantados al aula de la asignatura con fines de verificación y atención posterior. El nombre de los archivos a enviar con carácter OBLIGATORIO debe tener el siguiente formato  Su primer apellido  Guión bajo  Nombre  Guión bajo  La palabra: evalsum01_AAA4202_sem2.2020 Ejemplo: Velasquez_Sergio_evalsum01_AAA4202_sem2.2020.xls Es obligatorio que el archivo Excel tenga una pestaña independiente referida a las respuestas estructurada y conectada a los cálculos. Los gráficos, imágenes, capturas de pantalla, referencias bibliográficas, imágenes y cálculos manuales estarán contenidos en la hoja de cálculo que corresponda. (Rr., Pa., Pb., Pc, etc.). EXAMEN PARCIAL DE LA ASIGNATURA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO Código de la asignatura : 4202 Semestre : 2020-2 Condición : Obligatorio Docente : Clifton Paucar Y Montenegro - Ingeniero Civil - Reg. CIP N° 45773 - C.M.Sc. Ingeniería Hidráulica UNI-Lima-Perú Alumno : VELASQUEZ OBLITAS, Sergio Alexander Código : 2017120043 RESPUESTAS N° Pgta Ptje Pgta Listado del Resumen de Respuestas Calific. Cualitativa Ptje. Rpta. Justif. Temática del Ptje. Obtenido Solicita Revisión/Docente Justificac. Calific. Final /Docente 1 1.a 100%B Dominio Completo No 1.b 100%B Dominio Completo No 1.c 100%B Dominio Completo No Alternativa 1 50%B Dominio Parcial No Alternativa 2 20%B Domicio Parcial Sí Se uso otro método Alternativa 3 M Desconocido No Nota Final 20 VEINTE Rellenado Obligatorio durante el examen Se rellenará al momento de la calificación
  • 2. PREGUNTA ÚNICA (20 Puntos) Luego de realizado los trabajos de recopilación de datos de campo, trabajo de gabinete y descarte de alternativas, para la formulación de un proyecto de saneamiento básico (SAPATEAR) realizado durante el año 2019, para una zona de expansión poblacional con obras de habilitación urbana Z concluidas, perteneciente a la localidad ALTO APOSENTO, se tiene como resultado la siguiente imagen en 3D y descripción técnica que servirá de base para formular el sistema de abastecimiento de agua potable, cuyo diseño hidráulico necesita ser complementado y ajustado en función a las siguientes características y definiciones preliminares de diseño por cambio del tipo de uso de áreas (PROYECTO DE INTERVENCION QUE SE TIENE PREVISTO ENTRARÁ EN FUNCIONAMIENTO EL AÑO 2024).  El estudio se realiza a requerimiento de la junta de usuarios de la habilitación urbana Z, la que inicialmente se destinó en toda su extensión para viviendas unifamiliares del tipo residencial de media densidad (RMD-R3 y R4, c/densidad = 7hab./vivienda, para todas las zonas α, ß y ε), adjudicados mediante concurso para empleados estatales (FONAVI). (No se tiene conocimiento de la fecha (año) de ocupación informal poblacional de la localidad ALTO APOSENTO, realizándose el primer control poblacional por el centro de salud de la zona, el año 2008, posteriormente los años 2016 y el último control realizado el año 2019).  Teniendo en cuenta la ubicación estratégica de la habilitación urbana Z, con la finalidad de dinamizar la economía de la zona, creando zonas de servicio y evitar desplazamientos costosos a otras zonas de la localidad de ALTO APOSENTO, la junta de usuarios ha decidido efectuar modificaciones al uso de su territorio con fines de mejorar los ingresos económicos de los propietarios, por lo que ha conseguido la autorización para habilitar lotes para uso industrial, comercial, locales públicos, plazuelas, esparcimiento, etc., que antes estaban destinados sólo para viviendas residenciales de media densidad, acondicionando áreas para edificios multifamiliares y viviendas unifamiliares en la zonas α, ß y ε, que serán ocupados según capacidad de pago y subgrupos socioeconómicos que al efectuar el estudio de campo (2019) ya se encontraban agrupados con documentación saneada física y legalmente.  El Nuevo Plan de Ordenamiento Urbano (2019) aprobado para la habilitación urbana Z contempla las siguientes características para las 12 manzanas del que se dispone, ampliándose la ocupación vertical para zonas Residenciales Tipo R-5 con edificios de 75 niveles de Alta Densidad para los subgrupos α, ß y ε (RAD-R5, con 10 habitantes por departamento de 4 dormitorios para los edificios tipo A, 7 y 6 habitantes para los edificios de viviendas unifamiliares del tipo B y C. Los lotes para viviendas desocupadas por este cambio de uso, se usará para zonas comerciales, industriales, servicios, recreación, etc. El requerimiento de agua en estas áreas se calculará en función a características propias usando la normatividad vigente, considerando una EPS de baja capacidad técnica. El detalle de uso de los lotes por manzanas se muestra en el siguiente CUADRO CATASTRAL: COMERCIO N° MANZANA LOTE Nº USO AREA (m²) 1 A POLLERIA 250.00 2 TIENDA COM. DE MERCANCÍAS SECAS 35.00 3 COMEDOR MUNICIPAL 40.00 4 DISTRIBUIDORA DE EQUIPOS CONST. 175.00 5 PANADERIA INDUSTRIAL (20 empleados) 500.00 6 MINI MARQUET 175.00 7 B TIENDA DE MANUFACTURAS. 250.00 8 RESTAURANT 1 125.00 9 MUNICIPALIDAD 600.00 10 TIENDA DE MATER. MANUFAC. 425.00 11 CARNICERÍA 280.00 12 ALMACEN DE ARTÍCULOS MANUFACTURADOS 440.00 13 RESTAURANT 2 75.00 14 C SALON DE USOS MULTIPLES 750.00 15 LIBRERÍA 1 160.00 16 TIENDA AGRÍCOLA 150.00 17 CARPINTERIA INDUSTRIAL(50 empleados) 125.00 18 LOCAL COMUNAL (Auditorio de 300 asientos) 550.00 19 JUZGADO DE PAZ 160.00 20 BANCO DE LA NACION 600.00 21 FUENTE DE SODA 60.00 22 FARMACIA 250.00 23 C-1 PLAZA DE ARMAS 2,500.00 24 D RESTAURANT 3 35.00 25 LIBRERÍA 2 75.00 26 OFICINAS PARTICULARES DE ASESORÍAS 250.00 27 IGLESIA CATOLICA ( 500 asientos) 500.00 28 COMERCIO PROD. MARINOS 350.00 29 OFICINAS PÚBLICAS 400.00 30 E MERCADO 2,500.00 31 TERMINAL TERRESTRE (Aforo máx.500 personas) 250.00 32 FUENTE DE SODA 350.00 33 DISCOTECA 800.00 34 L CABINAS DE INTERNET (Aforo máx. 50 personas) 300.00 35 PISCINA SEMI OLÍMPICA C/RECIRCULACIÓN -1250m2 2,000.00 36 LAVANDERÍA (Capacidad máx. 1000 Kg. ropa/día) 75.00 Número de lotes: 36 β α ε HABILITACIÓN URBANA Z Reservorio Apoyado (1000 m3)
  • 3. HOTELES N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº Nº de Dormitor.Máx. 1 L 1 20 2 I 1 50 Número de lotes: 2 CENTROS EDUCATIVOS (Alumnado y Personal Residente) N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº Nº de Alumn. Máx. 1 D 1 500 2 E 1 750 Número de lotes: 2 CLÍNICA DE HOSPITALIZACIÓN N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº Nº de Camas 1 H 1 25 Número de lotes: 1 ESTACIONES DE GASOLINA N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº Nº de surtidores 1 H 1 10 Número de lotes: 1 ESTACIONES DE SERVICIO DE LAVADO DE VEHÍCULOS (No Automático) N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº Nº de Unidades de lavado 1 H 1 10 Número de lotes: 1 COMPLEJO DEPORTIVO N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº Nº de Espectadores 1 L 20 25000 Número de lotes: 20 EDIFICIOS MULTIFAMILIARES (tipo A) Área terreno = 120 m2 por cada vivienda PARA: Edificios multifamiliares de 75 pisos con 4 dormitorios por departamento N° MANZANA Nº Dpto. por nivel LOTE Nº 1 A 4 2 G 4 Número de viviendas (R5-MF-ZRDA:8 hab/Viv.,2250 hab/Ha) VIVIENDAS UNIFAMILIARES (Tipo B) PARA: Área terreno = 200 m2 por cada vivienda N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº 1 A 2 2 B 2 3 C 2 4 D 2 5 G 2 Número de viviendas (R5-MF-ZRDM:5 hab/Viv., 1300hab/Ha) VIVIENDAS UNIFAMILIARES (Tipo C) Área terreno = 300 m2 por cada vivienda PARA: N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº 1 A 2 2 G 3 Número de viviendas (R5-MF-ZRDM: 4 hab/Viv.O 1000hab/Ha) CEMENTERIO N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº AREA (m²) 1 Y 1 15000 Número de lotes: 1 LOSA DEPORTIVA N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº Nº de Espectadores 1 U 1 500 Número de lotes: 1 PARQUE N° MANZANA Nº Lotes LOTE Nº AREA (m²) 1 W 1 10000 2 2 300 201 m AREA m  
  • 4. Número de lotes: 1  Considerar para determinar el Caudal promedio de consumo (Qpc) 40% de porcentaje en desperdicios y pérdidas en las redes no facturadas en el nuevo Proyecto, considerando una EPS con baja capacidad técnica para la administración del servicio.  El sistema de agua y alcantarillado existente al 2019 (Año de evaluación Base) abastece a la población conformante de los subgrupos poblacionales α, β y ε según zonificación inicial que era para uso exclusivo de viviendas (Residencial R-3 y R-4). El sistema de distribución de agua potabilizada es por gravedad usando un Reservorio de 1000m3 de capacidad TOTAL (400 m3 p/CONSUMO+550 m3 p/RESERVA +50 m3 p/INCENDIO), volumen máximo asignado en función al suministro de 50 l/s en el PUNTO de ACOMETIDA autorizada por la empresa prestadora de servicio (EPS).  Se ha definido en los estudios de Factibilidad del proyecto actual que de requerirse mayor caudal del que actualmente capta el sistema que deriva un neto de 30 l/s. en el punto de acometida autorizada por el Empresa prestadora de servicio (EPS) de la localidad ALTO APOSENTO para la zona de expansión urbana Z, se tendrá que ampliar el sistema de captación (pozos tubulares), conducción principal, planta de tratamiento, reservorio principal y zonales incluyendo cajas de distribución con módulos complementarios.  Los estudios preliminares efectuados (campo y gabinete) han permitido determinar que del sistema existente de agua encontrado (2019) sólo se usará para el Sistema Nuevo a construir el Reservorio de1000 m3 de volumen útil disponible que se ENCUENTRA EN BUEN ESTADO el que ingreso a operar el año 2015 para uso exclusivo de la sub-zona α y que a la fecha abastece a toda la localidad, el resto de instalaciones y componentes por su estado de obsolescencia, deterioro e insuficiencia para abastecer a una mayor demanda por cambio de categoría de la zona α, se eliminarán de forma progresiva al conectarse las nuevas instalaciones con nuevos componentes que consideran entre otros, cajas de distribución, reservorios zonales para los sub-zonas α, β y ε, líneas de distribución nuevas, etc.. El Nuevo Reservorio principal Rp’ (requerido para cubrir la mayor demanda por cambio de uso e incremento de densidad poblacional autorizado) se abastecerá con la construcción de un Pozo Tubular como fuente provisional, para posteriormente alimentarse de una represa que se encuentra en estudios, que se prevé construir a futuro para abastecer a toda la localidad de ALTO APOSENTO y zonas circundantes. LEYENDA: OBRAS EXISTENTES A USAR Rp : Reservorio Principal OBRAS NUEVAS A EJECUTAR Rp’ : Reservorio Principal nuevo abastecida por Pozo tubular α, β y ε : Líneas de conducción nuevas CD: Caja de Distribución nueva PT : Pozo Tubular como Captación de agua subterránea + Planta de Tratamiento + Cisterna + Estac. Bombeo CD : Caja de Distribución complementaria Rp’, Rα, Rβ, Rε : Reservorios principal y zonales proyectados como obras nuevas complementarias al sistema α, β y ε : Línea de conducción a las zonas α, ß y ε de la habilitación urbana Z, perteneciente a la localidad ALTO APOSENTO DATOS COMPLEMENTARIOS:  La localidad ALTO APOSENTO y las zonas de los subgrupos poblacionales α, β y ε de la Habilitación Urbana Z, se ubica en una zona con clima CÁLIDO  Según reportes del INEI la localidad ALTO APOSENTO a la que pertenece la AH. Z con los subgrupos poblacionales α, β y ε tiene una tasa de crecimiento anual promedio al año 2019 de 1.5%.  Las zonas de los subgrupos poblacionales α, β y ε iniciaron su reconocimiento legal como zona urbanizada en el año 2000 a nivel de venta de lotes con obras de habilitación urbana disponibles como pistas, veredas y sistemas de agua y alcantarillado, desde esa fecha se han realizado empadronamientos regulares por sus dirigentes con fines administrativos y control poblacional, teniendo los siguientes resultados: Sub-Grupo Poblacional α: 2008=100 hab. 2016: 6579 hab. 2019: 7555 hab. Área disponible: 3.0 Ha. Sub-Grupo Poblacional β: 2008= 25 hab. 2016: 860 hab. 2019: 1988 hab. Área disponible: 1.0 Ha. Sub-Grupo Poblacional ε: 2011= 10 hab. 2016: 75 hab. 2019: 333 hab. Área disponible: 1.0 Ha. Total Población α, β y ε (2019): 9876 habitantes  Las variaciones de consumo detalladas en el cuadro No. 01 corresponde a los del día de máximo consumo que se dan con un porcentaje de persistencia anual entre el 4% y 6% en las zonas α, β y ε (con servicio), según los estudios realizados en el año 2019.  Las características de las variaciones horarias promedios de consumos de agua promedio para el año 2019 y las del día de máximo consumo durante ese año se indican en los siguientes cuadros: B A Rp Llega de la Red Pública de la localidad ALTO APOSENTO C CD Ra Rc Rb Rp´ PT
  • 5. CUADRO 01: CONSUMO DEL DÍA DE MÁXIMO CONSUMO CUADRO 02: CONSUMO PROMEDIO HORA GASTO PROM. @ 2 HORAS (Lt./seg.) % del Q prom. HORA GASTO PROM. @ 2 HORAS (Lt./seg.) % del Q prom. HORA GASTO PROM. @ 2 HORAS (Lt./seg.) % del Q prom. HORA GASTO PROM. @ 2 HORAS (Lt./seg.) % del Q prom. 0 45 % 14 140 % 0 40 % 14 125 % 2 55 % 16 115 % 2 50 % 16 110 % 4 70 % 18 120 % 4 65 % 18 115 % 6 75 % 20 155 % 6 70 % 20 145 % 8 125 % 22 120 % 8 115 % 22 115 % 10 130 % 24 45 % 10 120 % 24 40 % 12 150 % 12 130 %  Para determinar el periodo de diseño tomar como referencia los siguientes costos actualizados al 2019 del presupuesto de un proyecto similar ejecutado en la zona para una de uso mixto (residencial y comercial) de una población de diseño de 30,000 habitantes con consumo similar (dotación). PRESUPUESTO REFERENCIAL (2019) ESTRUCTURA COSTO DE EJECUCIÓN(S/.) COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO proyectado (S/.) POZO TUBULAR+SISTEMA DE BOMBEO 2’500 000 2’000,000 LÍNEA DE EMPALME A CAJA DE DISTRIBUCIÓN 500,000 100,000 SISTEMA DE TRATAMIENTO 1’500,000 1’ 000,000 RESERVORIO PRINCIPAL 5’000,000 1’ 500,000 CAJA DE DISTRIBUCIÓN 500,000 50,000 REDES DE DISTRIBUCIÓN POR KM. 100,000 25,000 Los costos de LAS ESTRUCTURAS ESTAN EN PROPORCIÓN AL NÚMERO DE HABITANTES Y VOLUMENES DE CONSUMO debiendo considerar (con fines académicos) en forma proporcional los costos indicados con respecto a la población para las zonas α, β y ε, incrementándose un 5.0 % por año, como reajuste de precios promedio. Considere una tasa activa de interés del 14%. SE LE SOLICITA CONTESTAR LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO 08 DEL AULA VIRTUAL: Huánuco 30 de octubre del 2020 Clifton Paucar Y Montenegro INGENIERO CIVIL CIP 45773 C.M Sc. Ingeniería Hidráulica–UNI-Perú