SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Santa Bernardita
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Séptimo año A-B-
Profesores: Rodrigo González F. Gilbert Arratia V.
Consulta y dudas: r.gonzalez.cosanber@gmail.com y gilbert.arratia@gmail.com
Evaluación Formativa N° 1
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
A continuación encontrarás distintos tipos de ítems que evaluarán tus habilidades
desarrolladas es este periodo. Evolución del ser humano y primeras civilizaciones.
Para contestar debes leer cada una de las preguntas propuestas y luego
responder. Si tienes dudas o consultas escriba al correo electrónico de tus
profesores.-
I: SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lea detenidamente las siguientes preguntas y luego
marque con un círculo y/o X la alternativa correcta. (2 ptos c/u)
1.- La Prehistoria comenzó hace aproximadamente siete millones de años, con la
aparición del primer homínido, y llegó a su fin alrededor del año 2.300 a.C. ¿qué
define la prehistoria?:
A. La inexistencia de expresiones culturales.
B. La inexistencia de registros escritos.
C. La inexistencia de seres humanos.
D. La inexistencia de agricultura y ganadería.
2.- “Grupos humanos que se trasladaron de un lugar a otro buscando alimentos.” El texto
describe una forma de vida que se desarrolló durante la Prehistoria. ¿Cuál de las siguientes
alternativas corresponden a la descripción?
A. Cazadores.
B. Nómades.
C. Sedentarios.
D. Agricultores.
Nombre: Curso: Séptimo Año A-B
Fecha Entrega: Lunes 26 de Mayo Puntaje Tota; 43 Pts.-
Tiempo de aplicación: 50 minutos
Puntaje Obtenido:
3.- ¿Cuál o cuáles son características propias del periodo Paleolítico?
I Aparece el uso del fuego y las primeras
herramientas para la caza.
II La estructura social predominante fue la banda.
III Se utiliza la técnica de piedra.
A. Sólo I
B. Sólo II
C. I y II
D. I, II y III
4.- Conjunto de cambios biológicos, físicos y culturales, en el transcurso de
millones de años de evolución. Este proceso se denomina.
A. La Prehistoria.
B. La Historia.
C. La hominización.
D. Tiempos primitivos.
5) ¿Cuál(es) de los siguientes procesos forma(n) parte de la hominización?
I. La evolución biológica.
II. La evolución cultural.
III. Las glaciaciones.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. Ninguna de las anteriores
6.- El descubrimiento del fuego por parte del hombre significó grandes
cambios, entre los que podemos mencionar:
I. Calentarse.
II. Cocinar.
III. Ahuyentar los animales.
A. Sólo III.
B. Sólo I y II.
C. Sólo II y III.
D. I, II y III.
7.- ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a una manifestación cultural,
entendiendo por cultura todo aquello que hace el hombre?
A. Sedentarismo.
B. Organización trivial (cotidiana)
C. Glaciación
D. Construcciones funerarias.
8.- ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta los principales eslabones de la
evolución humana en orden correcto?
A. Australopithecus- Homo erectus - Homo sapiens sapiens
B. Homo erectus - Homo spiens spiens - Australopithecus.
C. Homo neanderthalensis – Homo spiens spiens - Auatralopithecus.
D. Pitecántropo – Homo neanderthalensis - Homo Habilis
9.- El consenso en torno a la teoría de Clovis del poblamiento americano ha sido
seriamente cuestionado por los más recientes hallazgos arqueológicos, en
particular los realizados en el extremo surde América. Uno de ellos, el más
importante, se encuentra cerca de la ciudad chilena de Puerto Montt: Monte Verde.
La edad de poblamiento de este yacimiento es de 12.500 años atrás. ¿Por qué
el hallazgo de Monte Verde pone en duda la teoría de Clovis del
poblamiento americano? (3 Pts.)
A. Porque los restos encontrados en Monte Verde corresponden a una
edad anterior a los encontrados en el norte de América.
B. Porque, aunque posterior, la forma de vida descubierta en Monte
Verde difiere mucho de la teoría de Clovis.
C. Porque está comprobado que los primeros hombres que habilitaron América
evolucionaron a partir de homínidos americanos.
D. Porque la teoría de Clovis es de las primeras décadas del siglo y el hallazgo
en Monte Verde realizó en 1976
10.- El término paleolítico se debe a la gran cantidad de utensilios fabricados con piedras,
que se han encontrado en excavaciones; corresponde al período que va desde la aparición
de las primeras herramientas de piedra, hace aproximadamente 2,5 millones de años,
hasta el descubrimiento de la agricultura por parte de los primeros humanos modernos.
En este período el modo de vida se basaba en la caza y la recolección. A partir de este
párrafo ¿Qué se puede inferir con respecto al modo en que vivían los humanos
del período? (3 Pts.)
A. comenzaron a utilizar técnicas para reproducir y conservar el fuego.
B. la artesanía en piedra fue un apreciado bien de intercambio entre las ciudades
C. los grupos humanos debían trasladarse constantemente en busca de alimento.
D. practicaron una forma de vida igualitaria, que se mantuvo durante millones de años.
II.- Respuesta Breve.-
Análisis de Fuentes escritas. Lea detenidamente los
siguientes textos y luego responde en los recuadros,
utilizando respuestas Breves.
Texto 1.-
“La Vida en el Paleolítico”
“La lucha por la supervivencia fue, en los tiempos Paleolíticos, una lucha del
ser humano con el medio natural y con sus competidores de otras especies
animales. Como la vida era muy dura, sólo una minoría de seres humanos
cumpliría los 40 años de vida y los que llegaran a esa edad seguramente
tendrían una vejez difícil, aquejados de dolores de artritis, reumatismo,
escorbuto, y amenazados de muerte con cada hueso roto o muela infectada.
La supervivencia de la humanidad durante el Paleolítico se logró en gran
medida a la vida comunitaria, su ingenio, sus descubrimientos técnicos y la
capacidad social que desarrolló para comunicar y guardar la memoria de su
cultura
V. Gordon Childe. “Los orígenes de la civilización”
1.- ¿Cómo se caracteriza la vida del hombre en el periodo Paleolítico? Apóyate en el texto
para ejemplificar. (Responde en el siguiente recuadro) (3 Pt
En la prehistoria, existieron ciertos hombres que fabricaron inconfundibles implementos de piedra y
también controlaron el fuego. […] Las pieles y cueros se han empleado mucho como vestidos, y eran
trabajados con raspadores. […] El control del fuego fue presumiblemente el primer gran paso en la
emancipación del hombre respecto de la servidumbre a su medio ambiente. Calentado por el mismo,
el hombre pudo soportar las noches frías y pudo penetrar en las zonas templadas y aún árticas. Las
llamas le dieron la luz en la noche y le permitieron explorar los lugares recónditos de las cavernas que
le daban abrigo. El fuego ahuyentó a las bestias salvajes. Por el cocimiento se hicieron comestibles
substancias que no lo eran en su estado natural. El hombre ya no tuvo que limitar sus movimientos a
un tipo restringido de clima, y sus actividades no quedaron determinadas necesariamente por la luz del
sol.”
“Para los arqueólogos, la aparición del hombre sobre la tierra ha quedado señalada
por los utensilios que fábrico. El hombre necesitaba utensilios para llenar las deficiencias [...]
fisiológicas, asegurándose alimento y abrigo. [...] Es de presumir que los primeros utensilios fueron
trozos de madera, hueso o piedra, toscamente afilados o acomodados a la mano, rompiéndolos o
astillándolos.
Texto 2.-
“El origen del Fuego.”
2.- ¿Cuál es la importancia de la invención del fuego en la evolución del hombre? Argumenta y
ejemplifica a partir del texto. (Responde en el siguiente recuadro)(3 Pts.)
Esta revolución provoco cambios en todos los ámbitos de la vida y abrió al ser humana una infinidad
de nuevas posibilidades de creación cultural. Así, surgió la posibilidad de acumular bienes, a la vez
que aumento el tiempo disponible para fabricarlos, ya que el tiempo que antes se ocupaba en
desplazarse ahora podía invertirse en la producción de utensilios. El nuevo estilo de vida también
planteo nuevas exigencias: había que construir la vivienda pensando que sería permanente. El ser
humano mejoro sus herramientas al perfeccionar el trabajo en la piedra y, luego, con la invención de la
metalurgia.
Alrededor de 10.000 años atrás, la humanidad desarrollo la agricultura y comenzó a domesticar
animales, lo que provoco un cambio radical en su forma de vida. A esta transformación se le conoce
como periodo Neolítico, en donde se generará una inminente revolución agrícola. En efecto, el ser
humano comenzara a adoptar una vida sedentaria primero en pequeños poblados de no más de 200
personas y más tarde en aldeas que fueron creciendo en número de habitantes y evolucionando en
su complejidad arquitectónica. La alimentación se comenzó a hacer más nutritiva, variada y segura a
lo largo del año, ya que comenzó a almacenar lo quecosechaba.
Texto 3
“La Vida en el Neolítico”
“V. Gordon Childe. “Los orígenes de la civilización”
3.- Menciones las principales características del periodo Neolítico.
(Responde en el siguiente recuadro. (3 Pts.)
III.-Definición de Conceptos.
Define con tus palabras los siguientes conceptos. (Escribe respuesta sobre el
recuadro. (2. Pt. c/u)
Hominización
Cultura
Simbólico
Rupestre
Textilería
Metalurgia

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx

096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizacionesJulian Enrique Almenares Campo
 
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdfPRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
lorenabustamante22
 
Clase II Tiempos primitivos
Clase II Tiempos primitivosClase II Tiempos primitivos
Clase II Tiempos primitivoshermesquezada
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Carolina Maldonado
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historiaOnefoodslide
 
Temario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestreTemario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestre
Edimagio Condado Baruch
 
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdfLA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
FREDYANTONIODAVILACA
 
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docxCiclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
EidaliGarciaTorres
 
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoriaasgancl
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
JOHAJARRIN7
 
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptxAPORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
ADRIANCORDOVA21
 
Primeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor Vicuña
Primeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor VicuñaPrimeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor Vicuña
Primeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor Vicuña
Victor Vicuña
 
Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)
paola angel garrao
 

Similar a EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx (20)

096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
 
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdfPRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
 
Clase II Tiempos primitivos
Clase II Tiempos primitivosClase II Tiempos primitivos
Clase II Tiempos primitivos
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
 
Temario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestreTemario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestre
 
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdfLA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
 
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docxCiclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
Ciclo III Sociales guía 6 la evolución de la vida humana.docx
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Word cmc
Word cmcWord cmc
Word cmc
 
word cmc
word cmcword cmc
word cmc
 
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptxAPORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
 
Primeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor Vicuña
Primeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor VicuñaPrimeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor Vicuña
Primeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor Vicuña
 
Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)
 
Escrito historia b
Escrito historia bEscrito historia b
Escrito historia b
 
Escrito historia b
Escrito historia bEscrito historia b
Escrito historia b
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx

  • 1. Colegio Santa Bernardita Historia, Geografía y Ciencias Sociales Séptimo año A-B- Profesores: Rodrigo González F. Gilbert Arratia V. Consulta y dudas: r.gonzalez.cosanber@gmail.com y gilbert.arratia@gmail.com Evaluación Formativa N° 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales A continuación encontrarás distintos tipos de ítems que evaluarán tus habilidades desarrolladas es este periodo. Evolución del ser humano y primeras civilizaciones. Para contestar debes leer cada una de las preguntas propuestas y luego responder. Si tienes dudas o consultas escriba al correo electrónico de tus profesores.- I: SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lea detenidamente las siguientes preguntas y luego marque con un círculo y/o X la alternativa correcta. (2 ptos c/u) 1.- La Prehistoria comenzó hace aproximadamente siete millones de años, con la aparición del primer homínido, y llegó a su fin alrededor del año 2.300 a.C. ¿qué define la prehistoria?: A. La inexistencia de expresiones culturales. B. La inexistencia de registros escritos. C. La inexistencia de seres humanos. D. La inexistencia de agricultura y ganadería. 2.- “Grupos humanos que se trasladaron de un lugar a otro buscando alimentos.” El texto describe una forma de vida que se desarrolló durante la Prehistoria. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponden a la descripción? A. Cazadores. B. Nómades. C. Sedentarios. D. Agricultores. Nombre: Curso: Séptimo Año A-B Fecha Entrega: Lunes 26 de Mayo Puntaje Tota; 43 Pts.- Tiempo de aplicación: 50 minutos Puntaje Obtenido:
  • 2. 3.- ¿Cuál o cuáles son características propias del periodo Paleolítico? I Aparece el uso del fuego y las primeras herramientas para la caza. II La estructura social predominante fue la banda. III Se utiliza la técnica de piedra. A. Sólo I B. Sólo II C. I y II D. I, II y III 4.- Conjunto de cambios biológicos, físicos y culturales, en el transcurso de millones de años de evolución. Este proceso se denomina. A. La Prehistoria. B. La Historia. C. La hominización. D. Tiempos primitivos. 5) ¿Cuál(es) de los siguientes procesos forma(n) parte de la hominización? I. La evolución biológica. II. La evolución cultural. III. Las glaciaciones. A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. Ninguna de las anteriores 6.- El descubrimiento del fuego por parte del hombre significó grandes cambios, entre los que podemos mencionar: I. Calentarse. II. Cocinar. III. Ahuyentar los animales. A. Sólo III. B. Sólo I y II. C. Sólo II y III. D. I, II y III.
  • 3. 7.- ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a una manifestación cultural, entendiendo por cultura todo aquello que hace el hombre? A. Sedentarismo. B. Organización trivial (cotidiana) C. Glaciación D. Construcciones funerarias. 8.- ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta los principales eslabones de la evolución humana en orden correcto? A. Australopithecus- Homo erectus - Homo sapiens sapiens B. Homo erectus - Homo spiens spiens - Australopithecus. C. Homo neanderthalensis – Homo spiens spiens - Auatralopithecus. D. Pitecántropo – Homo neanderthalensis - Homo Habilis 9.- El consenso en torno a la teoría de Clovis del poblamiento americano ha sido seriamente cuestionado por los más recientes hallazgos arqueológicos, en particular los realizados en el extremo surde América. Uno de ellos, el más importante, se encuentra cerca de la ciudad chilena de Puerto Montt: Monte Verde. La edad de poblamiento de este yacimiento es de 12.500 años atrás. ¿Por qué el hallazgo de Monte Verde pone en duda la teoría de Clovis del poblamiento americano? (3 Pts.) A. Porque los restos encontrados en Monte Verde corresponden a una edad anterior a los encontrados en el norte de América. B. Porque, aunque posterior, la forma de vida descubierta en Monte Verde difiere mucho de la teoría de Clovis. C. Porque está comprobado que los primeros hombres que habilitaron América evolucionaron a partir de homínidos americanos. D. Porque la teoría de Clovis es de las primeras décadas del siglo y el hallazgo en Monte Verde realizó en 1976 10.- El término paleolítico se debe a la gran cantidad de utensilios fabricados con piedras, que se han encontrado en excavaciones; corresponde al período que va desde la aparición de las primeras herramientas de piedra, hace aproximadamente 2,5 millones de años, hasta el descubrimiento de la agricultura por parte de los primeros humanos modernos. En este período el modo de vida se basaba en la caza y la recolección. A partir de este párrafo ¿Qué se puede inferir con respecto al modo en que vivían los humanos del período? (3 Pts.)
  • 4. A. comenzaron a utilizar técnicas para reproducir y conservar el fuego. B. la artesanía en piedra fue un apreciado bien de intercambio entre las ciudades C. los grupos humanos debían trasladarse constantemente en busca de alimento. D. practicaron una forma de vida igualitaria, que se mantuvo durante millones de años. II.- Respuesta Breve.- Análisis de Fuentes escritas. Lea detenidamente los siguientes textos y luego responde en los recuadros, utilizando respuestas Breves. Texto 1.- “La Vida en el Paleolítico” “La lucha por la supervivencia fue, en los tiempos Paleolíticos, una lucha del ser humano con el medio natural y con sus competidores de otras especies animales. Como la vida era muy dura, sólo una minoría de seres humanos cumpliría los 40 años de vida y los que llegaran a esa edad seguramente tendrían una vejez difícil, aquejados de dolores de artritis, reumatismo, escorbuto, y amenazados de muerte con cada hueso roto o muela infectada. La supervivencia de la humanidad durante el Paleolítico se logró en gran medida a la vida comunitaria, su ingenio, sus descubrimientos técnicos y la capacidad social que desarrolló para comunicar y guardar la memoria de su cultura V. Gordon Childe. “Los orígenes de la civilización” 1.- ¿Cómo se caracteriza la vida del hombre en el periodo Paleolítico? Apóyate en el texto para ejemplificar. (Responde en el siguiente recuadro) (3 Pt
  • 5. En la prehistoria, existieron ciertos hombres que fabricaron inconfundibles implementos de piedra y también controlaron el fuego. […] Las pieles y cueros se han empleado mucho como vestidos, y eran trabajados con raspadores. […] El control del fuego fue presumiblemente el primer gran paso en la emancipación del hombre respecto de la servidumbre a su medio ambiente. Calentado por el mismo, el hombre pudo soportar las noches frías y pudo penetrar en las zonas templadas y aún árticas. Las llamas le dieron la luz en la noche y le permitieron explorar los lugares recónditos de las cavernas que le daban abrigo. El fuego ahuyentó a las bestias salvajes. Por el cocimiento se hicieron comestibles substancias que no lo eran en su estado natural. El hombre ya no tuvo que limitar sus movimientos a un tipo restringido de clima, y sus actividades no quedaron determinadas necesariamente por la luz del sol.” “Para los arqueólogos, la aparición del hombre sobre la tierra ha quedado señalada por los utensilios que fábrico. El hombre necesitaba utensilios para llenar las deficiencias [...] fisiológicas, asegurándose alimento y abrigo. [...] Es de presumir que los primeros utensilios fueron trozos de madera, hueso o piedra, toscamente afilados o acomodados a la mano, rompiéndolos o astillándolos. Texto 2.- “El origen del Fuego.” 2.- ¿Cuál es la importancia de la invención del fuego en la evolución del hombre? Argumenta y ejemplifica a partir del texto. (Responde en el siguiente recuadro)(3 Pts.)
  • 6. Esta revolución provoco cambios en todos los ámbitos de la vida y abrió al ser humana una infinidad de nuevas posibilidades de creación cultural. Así, surgió la posibilidad de acumular bienes, a la vez que aumento el tiempo disponible para fabricarlos, ya que el tiempo que antes se ocupaba en desplazarse ahora podía invertirse en la producción de utensilios. El nuevo estilo de vida también planteo nuevas exigencias: había que construir la vivienda pensando que sería permanente. El ser humano mejoro sus herramientas al perfeccionar el trabajo en la piedra y, luego, con la invención de la metalurgia. Alrededor de 10.000 años atrás, la humanidad desarrollo la agricultura y comenzó a domesticar animales, lo que provoco un cambio radical en su forma de vida. A esta transformación se le conoce como periodo Neolítico, en donde se generará una inminente revolución agrícola. En efecto, el ser humano comenzara a adoptar una vida sedentaria primero en pequeños poblados de no más de 200 personas y más tarde en aldeas que fueron creciendo en número de habitantes y evolucionando en su complejidad arquitectónica. La alimentación se comenzó a hacer más nutritiva, variada y segura a lo largo del año, ya que comenzó a almacenar lo quecosechaba. Texto 3 “La Vida en el Neolítico” “V. Gordon Childe. “Los orígenes de la civilización” 3.- Menciones las principales características del periodo Neolítico. (Responde en el siguiente recuadro. (3 Pts.)
  • 7. III.-Definición de Conceptos. Define con tus palabras los siguientes conceptos. (Escribe respuesta sobre el recuadro. (2. Pt. c/u) Hominización Cultura Simbólico Rupestre Textilería Metalurgia