SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE ESPERADO
Reconocer que la evolución de la humanidad
ha sido
un proceso de millones de años y que la
dispersión del
ser humano por el planeta fue paulatina.
Unidad 2:
Los Albores de la Humanidad
LA PREHISTORIA
 Pertenece a la parte de la historia de la
humanidad, donde no existía la escritura.
 Hace referencia a tiempos muy remotos, desde la
aparición y evolución del hombre y sus primeras
manifestaciones culturales.
 Se inicia con la aparición de los primeros
HOMÍNIDOS (hace más de 3,5 millones de años A.
C.) o con la aparición del género HOMO (hace más
de 2,3 millones de años A. C.)
 Este período de la historia finaliza con la
aparición de la escritura (hace más de 4.000
años A. C.)
PREHISTORIA Y LA
HOMINIZACIÓN
 El ser humano de hoy en día a pasado
por un proceso de evolución de largo
tiempo (Paleolítico), en cual han
influido en ese proceso una serie de
factores que son explicados por la
Teoría de la Evolución planteada por
Ch. Darwin.
 En aquella evolución se explican dos
fenómenos:
 La adaptación al medio ambiente
(Transformaciones geológicas de la
tierra y cambios climáticos ).
 Evolución por la Selección Natural
(Competencia con otras especies
Charles Darwin
HOMINIZACIÓN Y EL GENERO
HOMO
Australopitecos
Homo
Habilis
Homo
Erectus
Homo
Neanderthal
Homo
Sapiens
Australopitecos
Homo Habilis
Homo Erectus
Homo Sapiens de Neanderthal
Homo Sapiens-Sapiens o
Cromagnon
Actividad Individual
 Realice en su cuaderno cinco cuadros sinópticos para
cada una de las distintas especies del genero homo, en
un orden cronológico, según los siguientes criterios:
Género Homo (Del Homínido que tratará)
Fechas (Aparición y Desaparición del homínido)
Espacio Geográfico (Dónde se ubico y hasta
donde se expandió)
Características Físicas (Rasgos físicos, peso y
talla, capacidad craneana)
Características Culturales (Herramientas que
uso, si empleo un lenguaje, que alimentos
consumía, qué descubrió)
Imagen (Use una imagen para ilustrar al
homínido)
Glosario
Homínido Proceso en cual el hombre ha ido evolucionando biológica y
culturalmente en diferentes especies.
Género Homo Grupo en que pertenecen los seres humanos y sus antepasados
que poseían ciertas características en común, como: Postura
Bípeda, Pulgares Opuestos, Lenguaje, Aumento de la Capacidad
Craneana, entre otros.
Teoría de la
Evolución
Es el conjunto de transformaciones o cambios a través del
tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que
existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común, como lo
es el Humano.
Postura
Erguida o
Bípeda
Postura que tiene la especie humana donde sólo emplea sus
extremidades inferiores (piernas) para desplazarse, liberando sus
extremidades superiores (brazos) y la postura de la espalda
vertical.
LA DIVISIÓN DE LA
PREHISTORIA
Prehistoria
Edad de
Piedra
Paleolítico Neolítico
Edad de
los Metales
Cobre Bronce Hierro
APRENDIZAJE ESPERADO
Comprender la importancia de la revolución del
Neolítico para el desarrollo de la civilización,
considerando:
› domesticación de animales y plantas ›
sedentarización › especialización del trabajo ›
complejización de la vida social y política › surgimiento
de las ciudades.
El proceso de la Prehistoria: del
Paleolítico al Neolítico
La sociedad paleolítica
Paleolítico
Sociedades
Cazadoras -
Recolectoras
Se agrupaban
en Bandas
Nómades
Instrumentos
Rudimentarios
Descubrimient
o y Dominio
del Fuego
Piedras
Talladas
Sílex
(Bifaz)
Huesos
Cornament
as
(Astas)
Arte
Creencias
Religiosas
(Ceremonias,
Rituales)
Pinturas
Rupestres
Estatuillas y
Grabados
La sociedad neolítica
Neolítico
Descubrimient
o de la
Agricultura
Domesticación
de los
Animales
(Ganadería)
Nuevos
Útiles
Nuevas
Técnicas
Sedentarismo
Aumenta
la
población
Alimento
s
asegurad
osNace el
Comerci
o
(Trueque
)
Clanes y
Tribus
Caseríos
y Aldeas
División
del
Trabajo
Hoz y
Molino
Piedra Pulida,
Cerámica y
Tejidos
Religió
n
Difusión del Neolítico en el espacio
geográfico
Expansión del
Neolítico
Medialuna
Fértil
(Mesopotami
a)
Cuenca del
Mediterráneo
y Ríos de
Europa
Nacimiento autónomo de la agricultura y su
Difusión
El Valle del
Indo (India)
El Valle
Huang He
(China)
El Valle de
Song Hong
(Vietnam)
Altiplano de
México y
Centroamérica
La Cordillera
de Los Andes
(Sudamérica)
Actividad Individual: Construcción
de un cuadro de síntesis
 Con lo leído de tu texto de estudio y lo visto en los
mapas conceptuales, elabora un cuadro de síntesis
con las características de las etapas de la
prehistoria: Paleolítico y Neolítico.
 Guíate con el siguiente ejemplo para hacer un
cuadro de síntesis:
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Edad de los Metales
 Pertenece a la última etapa correspondiente a la
prehistoria.
 Se inicio en el cercano oriente en el V Milenio.
 El primer metal que se utilizó fue el cobre (5000
a.C). Metal que se dobla fácilmente.
 Luego en el año 3000 a.C., se mezcló el cobre
con otro metal, llamado estaño, dando origen al
Bronce. Con él, se pudieron fabricar armas y
utensilios.
 Por último, se descubre el hierro, más fuerte que
los dos metales anteriores, excelentes para hacer
armas y utensilios agrícolas.
La elaboración de los metales:
Metalurgia
 En un inicio se trabajaron con metal frío
(cobre), se le pegaba para darle forma.
 Después, a los metales se les aplicó fuego y
calor, para moldear y darle forma. Esto son los
inicio de la metalurgia.
 A la metalurgia se le unirá un nuevo proceso el
de fundición (fundir el metal en un horno y darle
forma en un molde)
 Luego se desarrollará la siderurgia (hierro), con
una tecnología más compleja que necesita fundir
el metal en altas temperaturas.
Los artesanos y comerciantes
 La metalurgia y la siderurgia es un proceso
complejo y duro, para aquello se requirió de
especialistas.
 Los artesanos intercambiaban sus productos por
alimentos (Trueque).
 Al trascurrir el tiempo, las sociedades se
empezaron a enriquecer, dando origen a nuevos
oficios, como: joyeros, herreros, ceramistas, etc.
 La producción de nuevos productos (mercancías)
incentivo al intercambio: Comercio.
 Las nuevas necesidades de las sociedades
desarrollaron una revolución tecnológica,
apareciendo nuevos elementos como: las
primeras técnicas de navegación y la rueda.
Las primeras ciudades
 Durante este periodo, gracias trabajo de la
agricultura y la ganadería, la elaboración de los
metales y la comercialización aquellos productos,
hizo que la población aumentará.
 Al aumentar la población, también aumentaron las
aldeas, la cual tendrán una nueva forma.
Aparecerán más edificios y las murallas alrededor
de la ciudad para defenderse de los ataques
exteriores.
 La necesidad de proteger las tierras cultivables, los
productos y el comercio de las ciudades del pillaje,
aparecerán los reyes o caudillos que gobernaran la
ciudad. (Se elegía un gobernante que haya tenido
Megalitos en la Edad de los Metales
 A partir del V Milenio las sociedades agrícolas
más avanzadas empezarán a edificar grandes
construcciones de piedras, denominados
Megalitos.
 Existieron diferentes tipos de megalitos:
 Menhir.
 Dolmen.
 Crómlech.
Actividad Dual
 Junto a tu compañero de banco, realice un mapa
conceptual ,donde se explique y resuma la Edad
de los Metales.
 Todos los alumnos deben tener el mapa
conceptual es su cuaderno.
 Primero identifique, reconozca, clasifique y
categorice los conceptos que utilizará en el
mapa.
 Luego, unan los conceptos correctamente.
Guíate con tu texto de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
yolandaortizruiz
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
María José Gómez Noguera
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Gissela Loachamin
 
Primeras instituciones de atención a la infancia
Primeras instituciones de atención a la infanciaPrimeras instituciones de atención a la infancia
Primeras instituciones de atención a la infancia
Ismeray Páez Villalonga
 
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptxMETODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
RoxanitaMezaJulca
 
Estimulación musical temprana pdf
Estimulación musical temprana pdfEstimulación musical temprana pdf
Estimulación musical temprana pdf
Anita Uribe
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
cenamora
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
MISLIZ
 
El juego power point
El juego power pointEl juego power point
El juego power point
Patricia Marín Plaza
 
Sentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inicalSentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inical
Marcela Suarez Buritica
 
CONCEPTE DE JOC
CONCEPTE DE JOCCONCEPTE DE JOC
CONCEPTE DE JOC
mamgueca
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
guest29c167
 
Powerpoint Pestalozzi
Powerpoint PestalozziPowerpoint Pestalozzi
Powerpoint Pestalozzi
kukymolon
 
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazziLas hermanas agazzi
Las hermanas agazzi
IvanaTG
 
Importancia de la música en la primera infancia
Importancia de la música en la primera infancia Importancia de la música en la primera infancia
Importancia de la música en la primera infancia
milenaqui87
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
Obed Cazares Reyes
 
Diapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo LudicoDiapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo Ludico
isidrostich
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
Susana Santander
 
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio TeatralHacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Beto Romero
 

La actualidad más candente (20)

El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Primeras instituciones de atención a la infancia
Primeras instituciones de atención a la infanciaPrimeras instituciones de atención a la infancia
Primeras instituciones de atención a la infancia
 
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptxMETODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
 
Estimulación musical temprana pdf
Estimulación musical temprana pdfEstimulación musical temprana pdf
Estimulación musical temprana pdf
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
El juego power point
El juego power pointEl juego power point
El juego power point
 
Sentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inicalSentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inical
 
CONCEPTE DE JOC
CONCEPTE DE JOCCONCEPTE DE JOC
CONCEPTE DE JOC
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Powerpoint Pestalozzi
Powerpoint PestalozziPowerpoint Pestalozzi
Powerpoint Pestalozzi
 
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazziLas hermanas agazzi
Las hermanas agazzi
 
Importancia de la música en la primera infancia
Importancia de la música en la primera infancia Importancia de la música en la primera infancia
Importancia de la música en la primera infancia
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
 
Diapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo LudicoDiapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo Ludico
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
 
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio TeatralHacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
 

Destacado

La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
Miguel Ángel López García
 
Localización geográfica 2 relativa y absoluta
Localización geográfica 2 relativa y absolutaLocalización geográfica 2 relativa y absoluta
Localización geográfica 2 relativa y absoluta
Miguel Orellana Guerra
 
Cinco temas de la geografía y Localización absoluta y Relativa
Cinco temas de la geografía y Localización absoluta y RelativaCinco temas de la geografía y Localización absoluta y Relativa
Cinco temas de la geografía y Localización absoluta y Relativa
Yassiris Camacho Soto
 
Australopithecus anamensis
Australopithecus anamensisAustralopithecus anamensis
Australopithecus anamensis
Lucía Ruiz García
 
Que son los paralelos y los meridianos
Que son los paralelos y los meridianosQue son los paralelos y los meridianos
Que son los paralelos y los meridianos
Ledis Olivares Pedroza
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
Inés Abella
 

Destacado (6)

La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
Localización geográfica 2 relativa y absoluta
Localización geográfica 2 relativa y absolutaLocalización geográfica 2 relativa y absoluta
Localización geográfica 2 relativa y absoluta
 
Cinco temas de la geografía y Localización absoluta y Relativa
Cinco temas de la geografía y Localización absoluta y RelativaCinco temas de la geografía y Localización absoluta y Relativa
Cinco temas de la geografía y Localización absoluta y Relativa
 
Australopithecus anamensis
Australopithecus anamensisAustralopithecus anamensis
Australopithecus anamensis
 
Que son los paralelos y los meridianos
Que son los paralelos y los meridianosQue son los paralelos y los meridianos
Que son los paralelos y los meridianos
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
 

Similar a Prehistoria

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
nicolascares21
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
Prehisoria xD :)
Prehisoria xD :)Prehisoria xD :)
Prehisoria xD :)
Jaimy Cardenas
 
Evolucion prehistoria
Evolucion prehistoriaEvolucion prehistoria
Evolucion prehistoria
Federico Escribano Huertas
 
Guía paleohistoira
Guía paleohistoiraGuía paleohistoira
Guía paleohistoira
profecarolina2010
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
sjosem
 
U 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoriaU 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoria
carolpin
 
Primeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor Vicuña
Primeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor VicuñaPrimeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor Vicuña
Primeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor Vicuña
Victor Vicuña
 
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt) La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
Reinalda Contreras
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
Samuel Rodríguez
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
Julian Enrique Almenares Campo
 
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.pptLA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
Víctor Fuenzalida
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
asgancl
 
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdfLA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
FREDYANTONIODAVILACA
 
Un fabuloso viaje al pasado.
Un fabuloso viaje al pasado.Un fabuloso viaje al pasado.
Un fabuloso viaje al pasado.
sjosem
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
JOHAJARRIN7
 
Evolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacionEvolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacion
profedehistoria
 
Unidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidadUnidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidad
ccccc B J
 
Prehistoria.doc
Prehistoria.docPrehistoria.doc
Prehistoria.doc
johana20
 
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer añoPrehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
DraMariaJoseFravega
 

Similar a Prehistoria (20)

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
 
Prehisoria xD :)
Prehisoria xD :)Prehisoria xD :)
Prehisoria xD :)
 
Evolucion prehistoria
Evolucion prehistoriaEvolucion prehistoria
Evolucion prehistoria
 
Guía paleohistoira
Guía paleohistoiraGuía paleohistoira
Guía paleohistoira
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
U 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoriaU 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoria
 
Primeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor Vicuña
Primeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor VicuñaPrimeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor Vicuña
Primeras Civilizaciones - Historia de la Tecnología - Victor Vicuña
 
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt) La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
 
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.pptLA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdfLA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
 
Un fabuloso viaje al pasado.
Un fabuloso viaje al pasado.Un fabuloso viaje al pasado.
Un fabuloso viaje al pasado.
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Evolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacionEvolución humanapptanimacion
Evolución humanapptanimacion
 
Unidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidadUnidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidad
 
Prehistoria.doc
Prehistoria.docPrehistoria.doc
Prehistoria.doc
 
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer añoPrehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
 

Más de Claudia Canibilo

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Claudia Canibilo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Claudia Canibilo
 
90
9090
Como insertar un power point en tu blog
Como  insertar un power point en tu blogComo  insertar un power point en tu blog
Como insertar un power point en tu blog
Claudia Canibilo
 
Primera unidad la tierra
Primera unidad la tierraPrimera unidad la tierra
Primera unidad la tierra
Claudia Canibilo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
Claudia Canibilo
 
Como insertar una radio en tu blog
Como insertar una radio en tu blogComo insertar una radio en tu blog
Como insertar una radio en tu blog
Claudia Canibilo
 
Como agrandar un video de tu blogger
Como agrandar un video de tu bloggerComo agrandar un video de tu blogger
Como agrandar un video de tu blogger
Claudia Canibilo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Claudia Canibilo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Claudia Canibilo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Claudia Canibilo
 

Más de Claudia Canibilo (12)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
90
9090
90
 
Como insertar un power point en tu blog
Como  insertar un power point en tu blogComo  insertar un power point en tu blog
Como insertar un power point en tu blog
 
Primera unidad la tierra
Primera unidad la tierraPrimera unidad la tierra
Primera unidad la tierra
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Como insertar una radio en tu blog
Como insertar una radio en tu blogComo insertar una radio en tu blog
Como insertar una radio en tu blog
 
Como agrandar un video de tu blogger
Como agrandar un video de tu bloggerComo agrandar un video de tu blogger
Como agrandar un video de tu blogger
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Prehistoria

  • 1. APRENDIZAJE ESPERADO Reconocer que la evolución de la humanidad ha sido un proceso de millones de años y que la dispersión del ser humano por el planeta fue paulatina. Unidad 2: Los Albores de la Humanidad
  • 2. LA PREHISTORIA  Pertenece a la parte de la historia de la humanidad, donde no existía la escritura.  Hace referencia a tiempos muy remotos, desde la aparición y evolución del hombre y sus primeras manifestaciones culturales.  Se inicia con la aparición de los primeros HOMÍNIDOS (hace más de 3,5 millones de años A. C.) o con la aparición del género HOMO (hace más de 2,3 millones de años A. C.)  Este período de la historia finaliza con la aparición de la escritura (hace más de 4.000 años A. C.)
  • 3. PREHISTORIA Y LA HOMINIZACIÓN  El ser humano de hoy en día a pasado por un proceso de evolución de largo tiempo (Paleolítico), en cual han influido en ese proceso una serie de factores que son explicados por la Teoría de la Evolución planteada por Ch. Darwin.  En aquella evolución se explican dos fenómenos:  La adaptación al medio ambiente (Transformaciones geológicas de la tierra y cambios climáticos ).  Evolución por la Selección Natural (Competencia con otras especies Charles Darwin
  • 4. HOMINIZACIÓN Y EL GENERO HOMO Australopitecos Homo Habilis Homo Erectus Homo Neanderthal Homo Sapiens
  • 8. Homo Sapiens de Neanderthal
  • 10.
  • 11.
  • 12. Actividad Individual  Realice en su cuaderno cinco cuadros sinópticos para cada una de las distintas especies del genero homo, en un orden cronológico, según los siguientes criterios: Género Homo (Del Homínido que tratará) Fechas (Aparición y Desaparición del homínido) Espacio Geográfico (Dónde se ubico y hasta donde se expandió) Características Físicas (Rasgos físicos, peso y talla, capacidad craneana) Características Culturales (Herramientas que uso, si empleo un lenguaje, que alimentos consumía, qué descubrió) Imagen (Use una imagen para ilustrar al homínido)
  • 13. Glosario Homínido Proceso en cual el hombre ha ido evolucionando biológica y culturalmente en diferentes especies. Género Homo Grupo en que pertenecen los seres humanos y sus antepasados que poseían ciertas características en común, como: Postura Bípeda, Pulgares Opuestos, Lenguaje, Aumento de la Capacidad Craneana, entre otros. Teoría de la Evolución Es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común, como lo es el Humano. Postura Erguida o Bípeda Postura que tiene la especie humana donde sólo emplea sus extremidades inferiores (piernas) para desplazarse, liberando sus extremidades superiores (brazos) y la postura de la espalda vertical.
  • 14. LA DIVISIÓN DE LA PREHISTORIA Prehistoria Edad de Piedra Paleolítico Neolítico Edad de los Metales Cobre Bronce Hierro
  • 15. APRENDIZAJE ESPERADO Comprender la importancia de la revolución del Neolítico para el desarrollo de la civilización, considerando: › domesticación de animales y plantas › sedentarización › especialización del trabajo › complejización de la vida social y política › surgimiento de las ciudades. El proceso de la Prehistoria: del Paleolítico al Neolítico
  • 17. Paleolítico Sociedades Cazadoras - Recolectoras Se agrupaban en Bandas Nómades Instrumentos Rudimentarios Descubrimient o y Dominio del Fuego Piedras Talladas Sílex (Bifaz) Huesos Cornament as (Astas) Arte Creencias Religiosas (Ceremonias, Rituales) Pinturas Rupestres Estatuillas y Grabados
  • 19. Neolítico Descubrimient o de la Agricultura Domesticación de los Animales (Ganadería) Nuevos Útiles Nuevas Técnicas Sedentarismo Aumenta la población Alimento s asegurad osNace el Comerci o (Trueque ) Clanes y Tribus Caseríos y Aldeas División del Trabajo Hoz y Molino Piedra Pulida, Cerámica y Tejidos Religió n
  • 20. Difusión del Neolítico en el espacio geográfico Expansión del Neolítico Medialuna Fértil (Mesopotami a) Cuenca del Mediterráneo y Ríos de Europa Nacimiento autónomo de la agricultura y su Difusión El Valle del Indo (India) El Valle Huang He (China) El Valle de Song Hong (Vietnam) Altiplano de México y Centroamérica La Cordillera de Los Andes (Sudamérica)
  • 21.
  • 22. Actividad Individual: Construcción de un cuadro de síntesis  Con lo leído de tu texto de estudio y lo visto en los mapas conceptuales, elabora un cuadro de síntesis con las características de las etapas de la prehistoria: Paleolítico y Neolítico.  Guíate con el siguiente ejemplo para hacer un cuadro de síntesis: PALEOLÍTICO NEOLÍTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 23. Edad de los Metales  Pertenece a la última etapa correspondiente a la prehistoria.  Se inicio en el cercano oriente en el V Milenio.  El primer metal que se utilizó fue el cobre (5000 a.C). Metal que se dobla fácilmente.  Luego en el año 3000 a.C., se mezcló el cobre con otro metal, llamado estaño, dando origen al Bronce. Con él, se pudieron fabricar armas y utensilios.  Por último, se descubre el hierro, más fuerte que los dos metales anteriores, excelentes para hacer armas y utensilios agrícolas.
  • 24. La elaboración de los metales: Metalurgia  En un inicio se trabajaron con metal frío (cobre), se le pegaba para darle forma.  Después, a los metales se les aplicó fuego y calor, para moldear y darle forma. Esto son los inicio de la metalurgia.  A la metalurgia se le unirá un nuevo proceso el de fundición (fundir el metal en un horno y darle forma en un molde)  Luego se desarrollará la siderurgia (hierro), con una tecnología más compleja que necesita fundir el metal en altas temperaturas.
  • 25. Los artesanos y comerciantes  La metalurgia y la siderurgia es un proceso complejo y duro, para aquello se requirió de especialistas.  Los artesanos intercambiaban sus productos por alimentos (Trueque).  Al trascurrir el tiempo, las sociedades se empezaron a enriquecer, dando origen a nuevos oficios, como: joyeros, herreros, ceramistas, etc.  La producción de nuevos productos (mercancías) incentivo al intercambio: Comercio.  Las nuevas necesidades de las sociedades desarrollaron una revolución tecnológica, apareciendo nuevos elementos como: las primeras técnicas de navegación y la rueda.
  • 26. Las primeras ciudades  Durante este periodo, gracias trabajo de la agricultura y la ganadería, la elaboración de los metales y la comercialización aquellos productos, hizo que la población aumentará.  Al aumentar la población, también aumentaron las aldeas, la cual tendrán una nueva forma. Aparecerán más edificios y las murallas alrededor de la ciudad para defenderse de los ataques exteriores.  La necesidad de proteger las tierras cultivables, los productos y el comercio de las ciudades del pillaje, aparecerán los reyes o caudillos que gobernaran la ciudad. (Se elegía un gobernante que haya tenido
  • 27. Megalitos en la Edad de los Metales  A partir del V Milenio las sociedades agrícolas más avanzadas empezarán a edificar grandes construcciones de piedras, denominados Megalitos.  Existieron diferentes tipos de megalitos:  Menhir.  Dolmen.  Crómlech.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Actividad Dual  Junto a tu compañero de banco, realice un mapa conceptual ,donde se explique y resuma la Edad de los Metales.  Todos los alumnos deben tener el mapa conceptual es su cuaderno.  Primero identifique, reconozca, clasifique y categorice los conceptos que utilizará en el mapa.  Luego, unan los conceptos correctamente. Guíate con tu texto de estudio.