SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión: Módulo Democracia y Desarrollo 
toda II. 1. Uno persona de los y fundamentos de su capacidad de l la a para democracia participar en el la Chile construcción actual, radica de la en el reconocimiento de D) A) haga I. Realización efectivo, la elecciones democracia libres chilena y periódicas tiene, entre de sus gobernantes. E) B) C) III. Distribución Reconocimiento 2. Política La I, Sólo Sólo II Igualdad y I III I de III y la II de los de poderes diversas públicos ideologías en diversos y partidos órganos políticos. 
del Estado. C) A) B) II. I. III. Las Los personas Sólo Sólo ciudadanos. extranjeros República ante I de nacionalidad que la Ley, de D) II II I III y II se Chile encuentren es uno chilena. vigente. de los en Según territorio derechos este chileno. 
individuales cuerpo legal fundamentales ti establecidos 3. E) El I, y A) concepto de soberanía sobera nía tiene relación, entre otros aspectos, C) B) I. III. II. Adoptar Tratar D) Sólo Sólo Imponer III II I con la la organización otros I y II nacional nacionalidad Estados idad jurídica a en las igualdad personas interna de que que condiciones. considere viven dentro más de su con la capacidad que tiene un geográficos 4. A) E) B) Sólo Nación Estado Grupo II de III y culturales. personas o La comunidad definición anterior humana corresponde cuyos miembros al concepto se sienten de 
unidos por vínculos 5. E) A) C) D) La Territorio Soberanía Bien institución Congreso Común Nacional. del Estado de Chile que tiene como principal función la elaboración de leyes, es 
6. D) B) C) E) El El Consejo Tribunal de Constitucional. Seguridad Nacional. III. II. I. las Intendente. Intendente La Corte Gobernador Gobernador.. De Las personas acuerdo Cortes Suprema. de Apelaciones. Alcalde. Alcalde que a la desempeñan Constitución el(Política los) siguiente(del Estado, s) cargo(el Presidente s): 
de la República designa en C) B) E) D) A) I H i s I, Sólo Sólo t II o y r II I i III y a , II G e o g r a f í a y C s S o c i a l e s 
- P r o f e s o r A n d r é s G a r c í a 
la dignidad de en la Constitución 
Estado para 
históri históricos, cos, 
forma directa a 
sociedad. Para que este fundamento se otras, la(s s) siguiente(s) característica(s): 
) tienen enen este derecho derecho: conveniente. territorio. 
1 | P á g i n a
Sesión: Módulo Democracia y Desarrollo 
ppBCA77p7paaaa...))) C) particularidades A) 7. rr rrLLLttttUUUiiiiaaaccccnnn Las La Un s uuuuma afiliación llllofaaaasssiirsrrrrliiiigiinniiniaddddóadddcaaaanniiiiddddccc organizaciones sindicato óidzeeaaeeaneatttssss ooo c a tdddd de i ooeeueeddddn una n eeellolleaaaaa las s sssssott organización trabajadores t isrrroooornaaaigrrrrdnbbbggggaidaaacaaaanijjjannnnicaaaztiiiiadddozzazzloooaaaac sindicales organizaciones eerrccrccisóeeesiiii oooon sssdlnnnn dependen easeeee sindical peeeeiissssnenssss es dn sssstieiidiicuuuunnnngeannnnddddrnlaaaaiiiia sindicales tegración una institución 88EADttt88teeee....))) D) cccc ecdaaaasiiieiillllónnnn es eeee dnsssslssssae tttt diiiiseeee en ttttec carácter uuuunnnnna cccc ocreeeeiiiióóoóóárllll el nnnncnmáááátfmmmmaeetrdbbbbi ámbito de E) voluntaria. participación nacional llll 8. La LLLLLLLiiiiddddaaaaaaaoooo La ccccf creciente formación dhvvovvrrrriueeeeaasaaremccccrrmrrliiiiiiiigaaaaeeaeeinaddddcnnnnu huelga aaaaitttteóeeeecsssssn es óccaa ampliación ccaa ednoommoommle el de ppdppp principal ssssullellreeeeiiiinaa un aaiccccnlcc ccauuuusciiii sindicato eeeeóóóóiilnpennnnnnnndag ccddddiliiiiic de aaaaseeeemassssl mecanismo atll la lle oaaaasssscc ooiaccróccccccenooooniiiiqooioobb cobertura requiere bbsqueeeeeeeemuiccccrrrreettttooooouuruu nnerrrrrdóóóóeaaaa de edmmmmg yyyyeuniiii y negociación de cclelllllaaaaaaaaaag la de eoeeaee.... las extensión autorización lcuxxxxEE EEittttttannnnroeeeecattttnnnnrrrribósssseeeeaiinii normativas confederaciones. jóóóóééééo nnnnlssss laboral a jttttubddddaaaaveeoeesssse,, de veiiiivttttaroooooas r empresarial. la llllaneeeeaaaaliss lc nnnnudiaaaanoecccctnlaiiii del looood obligatoriedad de ccbbbbeoooollll ooooerMnninnsaiaa.Ministerio iiiirrlrrggggorrrraaaaeeeestttt los aan. ccccoooosttttrrrriooooniiii i sindicatos. seeeetsssse es llrllaaaaio la social. ssss siguiente: iidiiggggeuuuu de iiiiHeeeeannnnctttteeeeie:::: tenido nnnn Hacienda. Al nda. respecto, una de EBCD9....)))) 9. LLLLELELaaaalaal La l a consolidación a l mejoramiento fuerte variadas I. Poco oco amiiiifdgggguuieuumuusejaamaaorelllltrddddineanaaaat disminución muodddddc disminución i iseeiddddómnneeeen consecuencias t nnnn onooooad de u ppppeeecoooo en ndilrrrróa la attttln población doddiiiieddbddies de distribución cc islación altddiddarnceeiee la icbcssssóoue socioeconómicas. cesantía. oo nrcsllll aaaapiaeóbbbboncnoooorto económicamente que arrrrídnaaaaacóe.del nn regula ingreso. n cc ssss el Entre trabajo dependiente. éstas, juvenil. ,, es ss .cc correcto ee eedddddicaaaaaddddt mencionar mencionar: oddddseeee.del llll sistema ssssiiiisssstttteeeemmmmaaaa B) C) A) III. II. La Sólo Sólo A a aumento fuerza igualdad más en igual III I función, de laboral del la de mitad sistema l la oportunidades femenina edad de uuuuadp nn democrático. de la aalaa incorporación población constituye laborales nacional Cumplir lllli eeeeóml la ssssnii cppppdgaaaaaermrrrre mayor para de aalaaeso los este está nosmmmmt. mujeres parte ejuuuuó jóvenes jjjjvdeeeeeerrrrpneeeessess constituida propósito de nyyyyd y al ihhhheoooonmmmmtebbbb. trabajo el trabajo femenino tiend tiende e a estar subvalorado la hombres población es por rrrreeeessss esencial D) I y II III respecto mujeres. constituye ccccoooonnnnssssttttiiiittttuuuuyyyyeeee económicamente en del Chile, masculino. 
un uuuunnnn factor ffffaaaaccccttttoooorrrr dado que activa. E) A) III. II. I. debe 10. . Sólo II y B) Fijar C) Determinar D) Sólo Sólo Proteger El ser Contrato claramente I esta establecido blecido de el Trabajo por tipo escrito de que servicio con especifica el que (los) se las va siguiente(a relaciones prestar s) propósito(a cambio contractuales s): una entre el empleador y el II legislativas E) la I y II a el ambas tiempo partes que en el trabajador caso de vulnerabilidad debe dedicar del al desempeño Contrato. 
de C) B) A) D) Constitucional). 11.1.1.1. Constitución I, “II Órgano y III político El La El Congreso Gabinete Corte y Suprema de y Consejo de de Nacional. A control dentro Defensa partir de carácter Ministros de de del o Justicia. fiscalización la párrafo de modalidad Estado. anterior representativo de los actos del Estado. se infiere de gobierno que la el voluntad órgano y la político administración popular, chileno que desarrolla descrito corresponde las a E) Chile. I. III. II. 12. 2. B) A) C) La La El Contraloría Sólo Sólo a La a realización inamovilidad Este elección principio I III I principio y II de de de General representantes plebiscitos. que se los expresa, “funcionarios la de soberanía la República. entre por parte públicos. reside otras formas, en la nación” a través es de recogido en la actual Constitución D) E) I, II y III de la ciudadanía. - P r o f e s o r A n d r é s G a r c í a 
remuneración. 
sus labores. del Estado de acuerdo con forma de en que actúa.” (Mario Verdugo y otros, Derecho tado. a de: 2 | P á g i n a 
H i s t o r i a , G e o g r a f í a y C s S o c i a l e s 
las escolar chileno, han 
fundamental para la que: trabajador, funciones a: 
Política de
Sesión: Módulo Democracia y Desarrollo 
13. Chile posee un sistema democrático de gobierno, lo cual implica el respeto hacia reglas de 3. sin las cuales el perdería su carácter. Entre las reglas esenciales que mencion mencionarararar: I. La existencia de pluralismo ideológico y político. a II. separación y autonomía de los poderes del Estado. III. La elección periódica de autoridades de representación popular. 
a A) Solo II B) I y II C) Solo III D) II y E) I, II y III 14. Uno de los elementos centrales de la democracia chilena contemporánea es el respeto al 4. e ideológico. Sin embargo, de acuerdo con la Constitución Política actual, inconstitucionales a aquellas organizaciones, partidos o I. Inciten o hagan uso de la violencia como método de acción política. nciten II. Tiendan al establecimiento de sistemas totalitarios. iendan III. Atenten contra los principio tenten principios básicos del régimen democrático. 
s A) Sólo II B) I y II C) Sólo III D) II y E) I, III 15. El Estado de Chile cumple una serie de roles en múltiples ámbitos. Uno de ellos corresponde 5. rol social, el cual se materializa, entre otros aspectos, a través de A) La capitalización de ganancias provenientes de los sistemas previsión social. B) El reparto de las utilidades a la población por concepto de venta de acciones estatales. C) La rebaja los impuestos cobrados a las personas por la compra bienes. D) implementación de políticas públicas dirigidas a diferentes sectores sociales. E) La fiscalización a las empresas en relación al destino dado a sus utilidades. 16. ciudadanía es la 6. aptitud legal que posee una persona para participar en la elección de las gobierno y en la administración de instituciones políticas del país. De acuerdo Política de Chile, ciudadanía se puede perder por la( I. Estar condenado por delito que implique pena aflictiva. II. Ausentarse del territorio nacional. III. Renunciar voluntariamente a la nacionalidad chilena. 
A) Sólo II B) III C) Sólo I y II D) III E) I, II y 17. Las Regiones en que se divide actualmente Chile poseen un conjunto de autoridades e 7. administrativas. Entre ellas, encuentran autoridades designadas por el el caso de los los:: A) Alcaldes de las Comunas. B) Intendentes Regionales. C) Concejales del Municipio. D) Senadores de la Región. E) Consejeros Regionales. 18. La defensa y el respeto a los derechos humanos es una preocupación vigente en gran 8. Entre sus principios se puede(n) mencionar el (los) siguiente(s): I. Se generan y fundamentan en la naturaleza del ser humano. e II. Deben ser reconocidos a todas las personas sin distinción. eben III. Están subordinados los inte stán intereses del Estado. reses - P r o f e s o r A n d r é s G a r c í a 
funcionamiento pluralismo político declarar rar 
al denominado autoridades de instituciones parte del Mundo. 
deben respetarse, se puede(n) 
el Estado puede decla movimientos políticos que que:: de: a l uestos a con la actual Constitución 
s) siguiente(s) causa(s): H i s t o r i a , G e o g r a f í a y C s S o c i a l e s 
Presidente de la República, como es 
3 | P á g i n a
Sesión: Módulo Democracia y Desarrollo 
EBCAD))))) ISSSS, óóóóIllllIoooo y IIII I Iyy IyI II I BppqqA1ppqqrruurruu9))oooo eeee....LL bbbb DDDDaallssllsseeees eeeeeeeecmmmm ss rollllddddaaaaeeeeeneeeessssi dv ooooddddillillcttttaaaanaaaaooooi dddddórrrrppppioooonggggceeee uuuuarrrrqqqqdeeeecssssuuuue ppippeeee oaaaaeeeeE::n cccc slllle aattaatttiiiisassssvvvv d aaaaieeeeno ttttddddd nnnnuieeeegiiiinaaaalllle isssstmmmmn aiiiiiooroosnnnnivvvvtddoddaiiiiíííí mmmmsggggim eeeeiiiiceeeennnnpannnnaaiaardttttsssseooooe c lllleiiiiaaiaannnnnn ddddtcccc eiiiidaaaaggggretttteeeeneeee nnnnaiggggmiiiimoooossssprrtrrttteaaaaííííonaaaa,,,,r t teddddeeeea eeeelllln l arrrrnnnn eeeecaaaaccccoccccooooiiniinnnnóóóósnnoonnooo..cc..cc l iiiiiEEEEmmmmdnnnnaiiiiee ee cCCCCnnnniótthhtthhnooooiiii llll eeeejccccu,,,,aaaa rbbeebbeeídaassaassillttllttc eeeeadddd eeeed ellllaaaa o ddtddriiiiavvvvseeee rrrrssssiiiiddddaaaadddd ECDeee2ennnn0000))) tttt....LEL rr rreeeeLLLLaal aaaa ppstttt arrrroillllaataaíeeeebusbbbbggggl aaaaaapiiiicssssjjjjcraaaailllleióaaaaddddósnccccoooone iiiirrrr óóóódnieeeennnnnetssss a d lllll íoyyyyaaaaugsbb bb neee eeooooandmmmmrrrr aiaaaahv pppplllloee lllleemeesreeeetaasaassssoáodddd goosooaaaaree rrqqrrqqgneeeeduuuuressssueeeeui....clllld p iEEEEaoccdccdnnnnoosooa nn nnéiaCCCCjjnjjtuuuu hhhhndunnnniiiiiínllllttttcgeeeeooooaae,,,, nsddddyccccaoeeee ooooscl annnn udddde ffffldooooiiiistsssseurrrr ppppmmmmm rlooooaaaeeeessssls.n iiii cccc aaaaeeiiii jooootallllnnnnnaaaadiee ee aallllssssseeee a yyyyqqqqo ,,,,nuuuur iiuueeuueevgnn nn eitttt n liiiitttt aeeeerrdrrrnnnnaaaaeieeeebbbba nnnnlaaaasa jj.jjsaaaapppp ddddoooocoooorrrrorrrr m oooobbubbjjjjneeeeittttdiiiiavvvvdooooe rrrrseeee. gggguuuullllaaaarrrr llllaaaassss BCDaaAaaqqqq)))) uu uuCCDPeeeerooellllllllennsaaaastta trrppppraaoeeeer tlorrrrsaassssle loooollaraonnnn v suaaaait cno sqqqqiateouuauu rsaleeeevi cd::pi tca eividroi sdsdo aenddlae plp eorrsotor cdeoeunssc ovsti iivpnrta ruro edddce udi cbteiti priuv onro e i cnmdofeoun nrutmrenaraata loe.c dimóenp .rt reasbaa. jo. E ) Realiza un trabajo sin acogerse a un régimen previsional. 
9.... DDDDaas eeeec ssssroddddeneeeeidv illillcaaaani dóppppinceeee arrrrdcsssseppipp oeeeeEnccccsetttttiiiisavvvv daaaaino ddddd uieeeegnlllle itmmmmnaiooroosivvvvtoaiiii mmmmsim iiiiceeeepannnnaaiaardttttsssseooooe arrcrrnnnn eeeeicaaaaaccccocccc ooooeiiniinnnnóóóónsnnoonnoo oe..iiliiiEEEEmm mmdcnnnnaiiiioee cnCCCCnnnnióttthhtthhenooooiiiix eeeejtccccuo,,,,r bbeebbeeíndaassaassaillttllttcc eeeeaidddd o eeeeppppdn uuuueallllnnnnaaaa l.ott tt ooooddtdd r iiiiavvvvddddseeeeeeee rrrr ssssvvvviiiiiiiiddddssssaaaattttaaaadddd hhhhaaaa pppprrrreeeesssseeeennnnttttaaaaddddoooo l país presenta una homogeneidad étnica y cultural. a situación de los diversos grupos indígenas es manejada nivel de las comunidades. población indígena está reducida a una sola de las etnias originarias. 0. La legislación laboral es aquel conjunto de disposiciones que tienen por objetivo regular las entre trabajadores y empleadores. En Chile, conforme a la ley, un trabajador dependiente es esencialmente 
servicios personales en virtud de un contrato de trabajo. ontrola la totalidad del proceso productivo de una empresa. ontrata los servicios de otros sin recibir remuneración. esarrolla una actividad productiva de tipo informal. za 9. Desde la perspectiva del movimiento indigenista, el reconocimiento cabal de la diversidad étnica implica punto de vista ha presentado a condición de Estado unitario impide internamente la consolidación jurídica de otras naciones. relaciones H i s t o r i a , G e o g r a f í a y C s S o c i a l e s 
- P r o f e s o r A n d r é s G a r c í a 
4 | P á g i n a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación ciudadana bachillerato tema el justicialismo
Formación ciudadana bachillerato tema el  justicialismoFormación ciudadana bachillerato tema el  justicialismo
Formación ciudadana bachillerato tema el justicialismo
MCMurray
 
Examen trimestral historia 6to okdocx
Examen trimestral historia 6to okdocxExamen trimestral historia 6to okdocx
Examen trimestral historia 6to okdocx
Claudio Varas
 
Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política
cepech
 
Cívica de bachilerato tema ideologias politicas
Cívica de bachilerato tema ideologias  politicasCívica de bachilerato tema ideologias  politicas
Cívica de bachilerato tema ideologias politicas
MCMurray
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
Gonzalo Ramírez Herrera
 
6° básico ensayo 2013 01 [p]
6° básico ensayo 2013   01 [p]6° básico ensayo 2013   01 [p]
6° básico ensayo 2013 01 [p]
PauLi G MaRin
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
Jose Avendaño
 
Resumen de cívica de bachillerato tema conceptos basicos
Resumen de cívica de bachillerato tema conceptos  basicosResumen de cívica de bachillerato tema conceptos  basicos
Resumen de cívica de bachillerato tema conceptos basicos
MCMurray
 
Ser ciudadano en chile
Ser ciudadano en chileSer ciudadano en chile
Ser ciudadano en chilehermesquezada
 
participación ciudadana
participación ciudadanaparticipación ciudadana
participación ciudadana
bechy
 
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana  martes 25 de marzo6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana  martes 25 de marzo
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
LoqueSea .
 
Cívica bachillerato tema conceptos basicos
Cívica bachillerato tema conceptos  basicosCívica bachillerato tema conceptos  basicos
Cívica bachillerato tema conceptos basicos
MCMurray
 
Clase ser ciudadano
Clase ser ciudadanoClase ser ciudadano
Clase ser ciudadano
bechy
 
Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...
Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...
Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...
Gustavo Bolaños
 
Construyamos juntos comunidades seguras.
Construyamos juntos comunidades seguras.Construyamos juntos comunidades seguras.
Construyamos juntos comunidades seguras.
Gustavo Bolaños
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
Nicole Arriagada
 
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
csocialesocm
 
Bien comun
Bien comunBien comun
Bien comun
bechy
 
Preguntas para el_examen
Preguntas para el_examenPreguntas para el_examen
Preguntas para el_examenlordfido
 

La actualidad más candente (19)

Formación ciudadana bachillerato tema el justicialismo
Formación ciudadana bachillerato tema el  justicialismoFormación ciudadana bachillerato tema el  justicialismo
Formación ciudadana bachillerato tema el justicialismo
 
Examen trimestral historia 6to okdocx
Examen trimestral historia 6to okdocxExamen trimestral historia 6to okdocx
Examen trimestral historia 6to okdocx
 
Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política
 
Cívica de bachilerato tema ideologias politicas
Cívica de bachilerato tema ideologias  politicasCívica de bachilerato tema ideologias  politicas
Cívica de bachilerato tema ideologias politicas
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
 
6° básico ensayo 2013 01 [p]
6° básico ensayo 2013   01 [p]6° básico ensayo 2013   01 [p]
6° básico ensayo 2013 01 [p]
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
 
Resumen de cívica de bachillerato tema conceptos basicos
Resumen de cívica de bachillerato tema conceptos  basicosResumen de cívica de bachillerato tema conceptos  basicos
Resumen de cívica de bachillerato tema conceptos basicos
 
Ser ciudadano en chile
Ser ciudadano en chileSer ciudadano en chile
Ser ciudadano en chile
 
participación ciudadana
participación ciudadanaparticipación ciudadana
participación ciudadana
 
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana  martes 25 de marzo6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana  martes 25 de marzo
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
 
Cívica bachillerato tema conceptos basicos
Cívica bachillerato tema conceptos  basicosCívica bachillerato tema conceptos  basicos
Cívica bachillerato tema conceptos basicos
 
Clase ser ciudadano
Clase ser ciudadanoClase ser ciudadano
Clase ser ciudadano
 
Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...
Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...
Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...
 
Construyamos juntos comunidades seguras.
Construyamos juntos comunidades seguras.Construyamos juntos comunidades seguras.
Construyamos juntos comunidades seguras.
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
 
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
 
Bien comun
Bien comunBien comun
Bien comun
 
Preguntas para el_examen
Preguntas para el_examenPreguntas para el_examen
Preguntas para el_examen
 

Destacado

Respuestas simulacro general n 3
Respuestas simulacro general n 3Respuestas simulacro general n 3
Respuestas simulacro general n 3Andrés García
 
Respuestas simulacro general n 4
Respuestas simulacro general n 4Respuestas simulacro general n 4
Respuestas simulacro general n 4Andrés García
 
Sesión módulo chile y américa en perspectiva histórica
Sesión módulo chile y américa en perspectiva históricaSesión módulo chile y américa en perspectiva histórica
Sesión módulo chile y américa en perspectiva históricaAndrés García
 
Sesión módulo democracia y desarrollo
Sesión módulo democracia y desarrolloSesión módulo democracia y desarrollo
Sesión módulo democracia y desarrolloAndrés García
 
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileSesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileAndrés García
 
Sesión módulo espacio geográfico
Sesión módulo espacio geográficoSesión módulo espacio geográfico
Sesión módulo espacio geográficoAndrés García
 
Sesión raíces históricas de chile
Sesión raíces históricas de chileSesión raíces históricas de chile
Sesión raíces históricas de chileAndrés García
 
Sesión raíces históricas de chile ii
Sesión raíces históricas de chile iiSesión raíces históricas de chile ii
Sesión raíces históricas de chile iiAndrés García
 

Destacado (11)

Respuestas simulacro general n 3
Respuestas simulacro general n 3Respuestas simulacro general n 3
Respuestas simulacro general n 3
 
Respuestas simulacro general n 4
Respuestas simulacro general n 4Respuestas simulacro general n 4
Respuestas simulacro general n 4
 
Sesión módulo chile y américa en perspectiva histórica
Sesión módulo chile y américa en perspectiva históricaSesión módulo chile y américa en perspectiva histórica
Sesión módulo chile y américa en perspectiva histórica
 
Sesión módulo democracia y desarrollo
Sesión módulo democracia y desarrolloSesión módulo democracia y desarrollo
Sesión módulo democracia y desarrollo
 
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileSesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
 
Sesión módulo espacio geográfico
Sesión módulo espacio geográficoSesión módulo espacio geográfico
Sesión módulo espacio geográfico
 
Simulacro general n 4
Simulacro general n 4Simulacro general n 4
Simulacro general n 4
 
Sesión raíces históricas de chile
Sesión raíces históricas de chileSesión raíces históricas de chile
Sesión raíces históricas de chile
 
Simulacro general n 3
Simulacro general n 3Simulacro general n 3
Simulacro general n 3
 
Sesión raíces históricas de chile ii
Sesión raíces históricas de chile iiSesión raíces históricas de chile ii
Sesión raíces históricas de chile ii
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
 

Similar a Sesión módulo democracia y desarrollo ejercitación

EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdfEVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
ssuserc6880e
 
Organización del Estado
Organización del EstadoOrganización del Estado
Organización del Estado
Paulina Granadino Garrido
 
Apuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medioApuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medio
Jose Vivar Avendaño
 
institucionalidad-politica
 institucionalidad-politica institucionalidad-politica
institucionalidad-politicaKyosuke Kagami
 
Clase 1 iv medio
Clase 1 iv medioClase 1 iv medio
Clase 1 iv medio
Jose Vivar Avendaño
 
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp021401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
Juan José Flores Muñoz
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
Jose Avendaño
 
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
Gabriela RR
 
Clase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptx
Clase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptxClase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptx
Clase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptx
MacarenaBarraHerrera1
 
PSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política IIPSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política IIsaladehistoria.net
 
Institucionalidad política (40)
Institucionalidad política (40)Institucionalidad política (40)
Institucionalidad política (40)
tetealvarez
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
Maximo Reyes
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
Maximo Reyes
 
Participacion en democracia
Participacion en democraciaParticipacion en democracia
Participacion en democracia
bechy
 
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptxEDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx
itsjavier90ss
 
Clase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiicepech
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
Marco Araya
 

Similar a Sesión módulo democracia y desarrollo ejercitación (20)

EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdfEVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
 
Organización del Estado
Organización del EstadoOrganización del Estado
Organización del Estado
 
Apuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medioApuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medio
 
institucionalidad-politica
 institucionalidad-politica institucionalidad-politica
institucionalidad-politica
 
Clase 1 iv medio
Clase 1 iv medioClase 1 iv medio
Clase 1 iv medio
 
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp021401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
 
Guia hch1 int
Guia hch1 intGuia hch1 int
Guia hch1 int
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
 
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
 
Clase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptx
Clase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptxClase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptx
Clase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptx
 
Ex4 tobimfce
Ex4 tobimfceEx4 tobimfce
Ex4 tobimfce
 
PSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política IIPSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política II
 
Institucionalidad política (40)
Institucionalidad política (40)Institucionalidad política (40)
Institucionalidad política (40)
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
 
Participacion en democracia
Participacion en democraciaParticipacion en democracia
Participacion en democracia
 
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptxEDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx
 
Clase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iii
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
 

Más de Andrés García

Sesión legado histórico de occidente
Sesión legado histórico de occidenteSesión legado histórico de occidente
Sesión legado histórico de occidenteAndrés García
 
Sesión espacio geográfico ejercitación
Sesión espacio geográfico ejercitaciónSesión espacio geográfico ejercitación
Sesión espacio geográfico ejercitaciónAndrés García
 
Sesión 15 ejercitación
Sesión 15 ejercitaciónSesión 15 ejercitación
Sesión 15 ejercitaciónAndrés García
 
Sesión 15 américa latina contemporánea
Sesión 15 américa latina contemporáneaSesión 15 américa latina contemporánea
Sesión 15 américa latina contemporáneaAndrés García
 
Sesión 14 orden mundial de la postguerra
Sesión 14 orden mundial de la postguerraSesión 14 orden mundial de la postguerra
Sesión 14 orden mundial de la postguerraAndrés García
 
Sesión 14 ejercitación
Sesión 14 ejercitaciónSesión 14 ejercitación
Sesión 14 ejercitaciónAndrés García
 
Sesión 13 europa en crisis
Sesión 13 europa en crisisSesión 13 europa en crisis
Sesión 13 europa en crisisAndrés García
 
Sesión 13 ejercitación
Sesión 13 ejercitaciónSesión 13 ejercitación
Sesión 13 ejercitaciónAndrés García
 
Sesión 12 institucionalidad política
Sesión 12 institucionalidad políticaSesión 12 institucionalidad política
Sesión 12 institucionalidad políticaAndrés García
 
Sesión 12 ejercitación
Sesión 12 ejercitaciónSesión 12 ejercitación
Sesión 12 ejercitaciónAndrés García
 
Sesión 11 formación ciudadana
Sesión 11 formación ciudadanaSesión 11 formación ciudadana
Sesión 11 formación ciudadanaAndrés García
 
Sesión 11 ejercitación
Sesión 11 ejercitaciónSesión 11 ejercitación
Sesión 11 ejercitaciónAndrés García
 

Más de Andrés García (20)

Sesión legado histórico de occidente
Sesión legado histórico de occidenteSesión legado histórico de occidente
Sesión legado histórico de occidente
 
Sesión espacio geográfico ejercitación
Sesión espacio geográfico ejercitaciónSesión espacio geográfico ejercitación
Sesión espacio geográfico ejercitación
 
Sesión 15 ejercitación
Sesión 15 ejercitaciónSesión 15 ejercitación
Sesión 15 ejercitación
 
Sesión 15 américa latina contemporánea
Sesión 15 américa latina contemporáneaSesión 15 américa latina contemporánea
Sesión 15 américa latina contemporánea
 
Sesión 14 orden mundial de la postguerra
Sesión 14 orden mundial de la postguerraSesión 14 orden mundial de la postguerra
Sesión 14 orden mundial de la postguerra
 
Sesión 14 ejercitación
Sesión 14 ejercitaciónSesión 14 ejercitación
Sesión 14 ejercitación
 
Sesión 13 europa en crisis
Sesión 13 europa en crisisSesión 13 europa en crisis
Sesión 13 europa en crisis
 
Sesión 13 ejercitación
Sesión 13 ejercitaciónSesión 13 ejercitación
Sesión 13 ejercitación
 
Sesión 12 institucionalidad política
Sesión 12 institucionalidad políticaSesión 12 institucionalidad política
Sesión 12 institucionalidad política
 
Sesión 12 ejercitación
Sesión 12 ejercitaciónSesión 12 ejercitación
Sesión 12 ejercitación
 
Sesión 11 formación ciudadana
Sesión 11 formación ciudadanaSesión 11 formación ciudadana
Sesión 11 formación ciudadana
 
Sesión 11 ejercitación
Sesión 11 ejercitaciónSesión 11 ejercitación
Sesión 11 ejercitación
 
Sesión 21
Sesión 21Sesión 21
Sesión 21
 
Sesión 20
Sesión 20Sesión 20
Sesión 20
 
Sesión 19
Sesión 19Sesión 19
Sesión 19
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
 
Sesion 17
Sesion 17Sesion 17
Sesion 17
 
Sesion 16
Sesion 16Sesion 16
Sesion 16
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
 

Sesión módulo democracia y desarrollo ejercitación

  • 1. Sesión: Módulo Democracia y Desarrollo toda II. 1. Uno persona de los y fundamentos de su capacidad de l la a para democracia participar en el la Chile construcción actual, radica de la en el reconocimiento de D) A) haga I. Realización efectivo, la elecciones democracia libres chilena y periódicas tiene, entre de sus gobernantes. E) B) C) III. Distribución Reconocimiento 2. Política La I, Sólo Sólo II Igualdad y I III I de III y la II de los de poderes diversas públicos ideologías en diversos y partidos órganos políticos. del Estado. C) A) B) II. I. III. Las Los personas Sólo Sólo ciudadanos. extranjeros República ante I de nacionalidad que la Ley, de D) II II I III y II se Chile encuentren es uno chilena. vigente. de los en Según territorio derechos este chileno. individuales cuerpo legal fundamentales ti establecidos 3. E) El I, y A) concepto de soberanía sobera nía tiene relación, entre otros aspectos, C) B) I. III. II. Adoptar Tratar D) Sólo Sólo Imponer III II I con la la organización otros I y II nacional nacionalidad Estados idad jurídica a en las igualdad personas interna de que que condiciones. considere viven dentro más de su con la capacidad que tiene un geográficos 4. A) E) B) Sólo Nación Estado Grupo II de III y culturales. personas o La comunidad definición anterior humana corresponde cuyos miembros al concepto se sienten de unidos por vínculos 5. E) A) C) D) La Territorio Soberanía Bien institución Congreso Común Nacional. del Estado de Chile que tiene como principal función la elaboración de leyes, es 6. D) B) C) E) El El Consejo Tribunal de Constitucional. Seguridad Nacional. III. II. I. las Intendente. Intendente La Corte Gobernador Gobernador.. De Las personas acuerdo Cortes Suprema. de Apelaciones. Alcalde. Alcalde que a la desempeñan Constitución el(Política los) siguiente(del Estado, s) cargo(el Presidente s): de la República designa en C) B) E) D) A) I H i s I, Sólo Sólo t II o y r II I i III y a , II G e o g r a f í a y C s S o c i a l e s - P r o f e s o r A n d r é s G a r c í a la dignidad de en la Constitución Estado para históri históricos, cos, forma directa a sociedad. Para que este fundamento se otras, la(s s) siguiente(s) característica(s): ) tienen enen este derecho derecho: conveniente. territorio. 1 | P á g i n a
  • 2. Sesión: Módulo Democracia y Desarrollo ppBCA77p7paaaa...))) C) particularidades A) 7. rr rrLLLttttUUUiiiiaaaccccnnn Las La Un s uuuuma afiliación llllofaaaasssiirsrrrrliiiigiinniiniaddddóadddcaaaanniiiiddddccc organizaciones sindicato óidzeeaaeeaneatttssss ooo c a tdddd de i ooeeueeddddn una n eeellolleaaaaa las s sssssott organización trabajadores t isrrroooornaaaigrrrrdnbbbggggaidaaacaaaanijjjannnnicaaaztiiiiadddozzazzloooaaaac sindicales organizaciones eerrccrccisóeeesiiii oooon sssdlnnnn dependen easeeee sindical peeeeiissssnenssss es dn sssstieiidiicuuuunnnngeannnnddddrnlaaaaiiiia sindicales tegración una institución 88EADttt88teeee....))) D) cccc ecdaaaasiiieiillllónnnn es eeee dnsssslssssae tttt diiiiseeee en ttttec carácter uuuunnnnna cccc ocreeeeiiiióóoóóárllll el nnnncnmáááátfmmmmaeetrdbbbbi ámbito de E) voluntaria. participación nacional llll 8. La LLLLLLLiiiiddddaaaaaaaoooo La ccccf creciente formación dhvvovvrrrriueeeeaasaaremccccrrmrrliiiiiiiigaaaaeeaeeinaddddcnnnnu huelga aaaaitttteóeeeecsssssn es óccaa ampliación ccaa ednoommoommle el de ppdppp principal ssssullellreeeeiiiinaa un aaiccccnlcc ccauuuusciiii sindicato eeeeóóóóiilnpennnnnnnndag ccddddiliiiiic de aaaaseeeemassssl mecanismo atll la lle oaaaasssscc ooiaccróccccccenooooniiiiqooioobb cobertura requiere bbsqueeeeeeeemuiccccrrrreettttooooouuruu nnerrrrrdóóóóeaaaa de edmmmmg yyyyeuniiii y negociación de cclelllllaaaaaaaaaag la de eoeeaee.... las extensión autorización lcuxxxxEE EEittttttannnnroeeeecattttnnnnrrrribósssseeeeaiinii normativas confederaciones. jóóóóééééo nnnnlssss laboral a jttttubddddaaaaveeoeesssse,, de veiiiivttttaroooooas r empresarial. la llllaneeeeaaaaliss lc nnnnudiaaaanoecccctnlaiiii del looood obligatoriedad de ccbbbbeoooollll ooooerMnninnsaiaa.Ministerio iiiirrlrrggggorrrraaaaeeeestttt los aan. ccccoooosttttrrrriooooniiii i sindicatos. seeeetsssse es llrllaaaaio la social. ssss siguiente: iidiiggggeuuuu de iiiiHeeeeannnnctttteeeeie:::: tenido nnnn Hacienda. Al nda. respecto, una de EBCD9....)))) 9. LLLLELELaaaalaal La l a consolidación a l mejoramiento fuerte variadas I. Poco oco amiiiifdgggguuieuumuusejaamaaorelllltrddddineanaaaat disminución muodddddc disminución i iseeiddddómnneeeen consecuencias t nnnn onooooad de u ppppeeecoooo en ndilrrrróa la attttln población doddiiiieddbddies de distribución cc islación altddiddarnceeiee la icbcssssóoue socioeconómicas. cesantía. oo nrcsllll aaaapiaeóbbbboncnoooorto económicamente que arrrrídnaaaaacóe.del nn regula ingreso. n cc ssss el Entre trabajo dependiente. éstas, juvenil. ,, es ss .cc correcto ee eedddddicaaaaaddddt mencionar mencionar: oddddseeee.del llll sistema ssssiiiisssstttteeeemmmmaaaa B) C) A) III. II. La Sólo Sólo A a aumento fuerza igualdad más en igual III I función, de laboral del la de mitad sistema l la oportunidades femenina edad de uuuuadp nn democrático. de la aalaa incorporación población constituye laborales nacional Cumplir lllli eeeeóml la ssssnii cppppdgaaaaaermrrrre mayor para de aalaaeso los este está nosmmmmt. mujeres parte ejuuuuó jóvenes jjjjvdeeeeeerrrrpneeeessess constituida propósito de nyyyyd y al ihhhheoooonmmmmtebbbb. trabajo el trabajo femenino tiend tiende e a estar subvalorado la hombres población es por rrrreeeessss esencial D) I y II III respecto mujeres. constituye ccccoooonnnnssssttttiiiittttuuuuyyyyeeee económicamente en del Chile, masculino. un uuuunnnn factor ffffaaaaccccttttoooorrrr dado que activa. E) A) III. II. I. debe 10. . Sólo II y B) Fijar C) Determinar D) Sólo Sólo Proteger El ser Contrato claramente I esta establecido blecido de el Trabajo por tipo escrito de que servicio con especifica el que (los) se las va siguiente(a relaciones prestar s) propósito(a cambio contractuales s): una entre el empleador y el II legislativas E) la I y II a el ambas tiempo partes que en el trabajador caso de vulnerabilidad debe dedicar del al desempeño Contrato. de C) B) A) D) Constitucional). 11.1.1.1. Constitución I, “II Órgano y III político El La El Congreso Gabinete Corte y Suprema de y Consejo de de Nacional. A control dentro Defensa partir de carácter Ministros de de del o Justicia. fiscalización la párrafo de modalidad Estado. anterior representativo de los actos del Estado. se infiere de gobierno que la el voluntad órgano y la político administración popular, chileno que desarrolla descrito corresponde las a E) Chile. I. III. II. 12. 2. B) A) C) La La El Contraloría Sólo Sólo a La a realización inamovilidad Este elección principio I III I principio y II de de de General representantes plebiscitos. que se los expresa, “funcionarios la de soberanía la República. entre por parte públicos. reside otras formas, en la nación” a través es de recogido en la actual Constitución D) E) I, II y III de la ciudadanía. - P r o f e s o r A n d r é s G a r c í a remuneración. sus labores. del Estado de acuerdo con forma de en que actúa.” (Mario Verdugo y otros, Derecho tado. a de: 2 | P á g i n a H i s t o r i a , G e o g r a f í a y C s S o c i a l e s las escolar chileno, han fundamental para la que: trabajador, funciones a: Política de
  • 3. Sesión: Módulo Democracia y Desarrollo 13. Chile posee un sistema democrático de gobierno, lo cual implica el respeto hacia reglas de 3. sin las cuales el perdería su carácter. Entre las reglas esenciales que mencion mencionarararar: I. La existencia de pluralismo ideológico y político. a II. separación y autonomía de los poderes del Estado. III. La elección periódica de autoridades de representación popular. a A) Solo II B) I y II C) Solo III D) II y E) I, II y III 14. Uno de los elementos centrales de la democracia chilena contemporánea es el respeto al 4. e ideológico. Sin embargo, de acuerdo con la Constitución Política actual, inconstitucionales a aquellas organizaciones, partidos o I. Inciten o hagan uso de la violencia como método de acción política. nciten II. Tiendan al establecimiento de sistemas totalitarios. iendan III. Atenten contra los principio tenten principios básicos del régimen democrático. s A) Sólo II B) I y II C) Sólo III D) II y E) I, III 15. El Estado de Chile cumple una serie de roles en múltiples ámbitos. Uno de ellos corresponde 5. rol social, el cual se materializa, entre otros aspectos, a través de A) La capitalización de ganancias provenientes de los sistemas previsión social. B) El reparto de las utilidades a la población por concepto de venta de acciones estatales. C) La rebaja los impuestos cobrados a las personas por la compra bienes. D) implementación de políticas públicas dirigidas a diferentes sectores sociales. E) La fiscalización a las empresas en relación al destino dado a sus utilidades. 16. ciudadanía es la 6. aptitud legal que posee una persona para participar en la elección de las gobierno y en la administración de instituciones políticas del país. De acuerdo Política de Chile, ciudadanía se puede perder por la( I. Estar condenado por delito que implique pena aflictiva. II. Ausentarse del territorio nacional. III. Renunciar voluntariamente a la nacionalidad chilena. A) Sólo II B) III C) Sólo I y II D) III E) I, II y 17. Las Regiones en que se divide actualmente Chile poseen un conjunto de autoridades e 7. administrativas. Entre ellas, encuentran autoridades designadas por el el caso de los los:: A) Alcaldes de las Comunas. B) Intendentes Regionales. C) Concejales del Municipio. D) Senadores de la Región. E) Consejeros Regionales. 18. La defensa y el respeto a los derechos humanos es una preocupación vigente en gran 8. Entre sus principios se puede(n) mencionar el (los) siguiente(s): I. Se generan y fundamentan en la naturaleza del ser humano. e II. Deben ser reconocidos a todas las personas sin distinción. eben III. Están subordinados los inte stán intereses del Estado. reses - P r o f e s o r A n d r é s G a r c í a funcionamiento pluralismo político declarar rar al denominado autoridades de instituciones parte del Mundo. deben respetarse, se puede(n) el Estado puede decla movimientos políticos que que:: de: a l uestos a con la actual Constitución s) siguiente(s) causa(s): H i s t o r i a , G e o g r a f í a y C s S o c i a l e s Presidente de la República, como es 3 | P á g i n a
  • 4. Sesión: Módulo Democracia y Desarrollo EBCAD))))) ISSSS, óóóóIllllIoooo y IIII I Iyy IyI II I BppqqA1ppqqrruurruu9))oooo eeee....LL bbbb DDDDaallssllsseeees eeeeeeeecmmmm ss rollllddddaaaaeeeeeneeeessssi dv ooooddddillillcttttaaaanaaaaooooi dddddórrrrppppioooonggggceeee uuuuarrrrqqqqdeeeecssssuuuue ppippeeee oaaaaeeeeE::n cccc slllle aattaatttiiiisassssvvvv d aaaaieeeeno ttttddddd nnnnuieeeegiiiinaaaalllle isssstmmmmn aiiiiiooroosnnnnivvvvtddoddaiiiiíííí mmmmsggggim eeeeiiiiceeeennnnpannnnaaiaardttttsssseooooe c lllleiiiiaaiaannnnnn ddddtcccc eiiiidaaaaggggretttteeeeneeee nnnnaiggggmiiiimoooossssprrtrrttteaaaaííííonaaaa,,,,r t teddddeeeea eeeelllln l arrrrnnnn eeeecaaaaccccoccccooooiiniinnnnóóóósnnoonnooo..cc..cc l iiiiiEEEEmmmmdnnnnaiiiiee ee cCCCCnnnniótthhtthhnooooiiii llll eeeejccccu,,,,aaaa rbbeebbeeídaassaassillttllttc eeeeadddd eeeed ellllaaaa o ddtddriiiiavvvvseeee rrrrssssiiiiddddaaaadddd ECDeee2ennnn0000))) tttt....LEL rr rreeeeLLLLaal aaaa ppstttt arrrroillllaataaíeeeebusbbbbggggl aaaaaapiiiicssssjjjjcraaaailllleióaaaaddddósnccccoooone iiiirrrr óóóódnieeeennnnnetssss a d lllll íoyyyyaaaaugsbb bb neee eeooooandmmmmrrrr aiaaaahv pppplllloee lllleemeesreeeetaasaassssoáodddd goosooaaaaree rrqqrrqqgneeeeduuuuressssueeeeui....clllld p iEEEEaoccdccdnnnnoosooa nn nnéiaCCCCjjnjjtuuuu hhhhndunnnniiiiiínllllttttcgeeeeooooaae,,,, nsddddyccccaoeeee ooooscl annnn udddde ffffldooooiiiistsssseurrrr ppppmmmmm rlooooaaaeeeessssls.n iiii cccc aaaaeeiiii jooootallllnnnnnaaaadiee ee aallllssssseeee a yyyyqqqqo ,,,,nuuuur iiuueeuueevgnn nn eitttt n liiiitttt aeeeerrdrrrnnnnaaaaeieeeebbbba nnnnlaaaasa jj.jjsaaaapppp ddddoooocoooorrrrorrrr m oooobbubbjjjjneeeeittttdiiiiavvvvdooooe rrrrseeee. gggguuuullllaaaarrrr llllaaaassss BCDaaAaaqqqq)))) uu uuCCDPeeeerooellllllllennsaaaastta trrppppraaoeeeer tlorrrrsaassssle loooollaraonnnn v suaaaait cno sqqqqiateouuauu rsaleeeevi cd::pi tca eividroi sdsdo aenddlae plp eorrsotor cdeoeunssc ovsti iivpnrta ruro edddce udi cbteiti priuv onro e i cnmdofeoun nrutmrenaraata loe.c dimóenp .rt reasbaa. jo. E ) Realiza un trabajo sin acogerse a un régimen previsional. 9.... DDDDaas eeeec ssssroddddeneeeeidv illillcaaaani dóppppinceeee arrrrdcsssseppipp oeeeeEnccccsetttttiiiisavvvv daaaaino ddddd uieeeegnlllle itmmmmnaiooroosivvvvtoaiiii mmmmsim iiiiceeeepannnnaaiaardttttsssseooooe arrcrrnnnn eeeeicaaaaaccccocccc ooooeiiniinnnnóóóónsnnoonnoo oe..iiliiiEEEEmm mmdcnnnnaiiiioee cnCCCCnnnnióttthhtthhenooooiiiix eeeejtccccuo,,,,r bbeebbeeíndaassaassaillttllttcc eeeeaidddd o eeeeppppdn uuuueallllnnnnaaaa l.ott tt ooooddtdd r iiiiavvvvddddseeeeeeee rrrr ssssvvvviiiiiiiiddddssssaaaattttaaaadddd hhhhaaaa pppprrrreeeesssseeeennnnttttaaaaddddoooo l país presenta una homogeneidad étnica y cultural. a situación de los diversos grupos indígenas es manejada nivel de las comunidades. población indígena está reducida a una sola de las etnias originarias. 0. La legislación laboral es aquel conjunto de disposiciones que tienen por objetivo regular las entre trabajadores y empleadores. En Chile, conforme a la ley, un trabajador dependiente es esencialmente servicios personales en virtud de un contrato de trabajo. ontrola la totalidad del proceso productivo de una empresa. ontrata los servicios de otros sin recibir remuneración. esarrolla una actividad productiva de tipo informal. za 9. Desde la perspectiva del movimiento indigenista, el reconocimiento cabal de la diversidad étnica implica punto de vista ha presentado a condición de Estado unitario impide internamente la consolidación jurídica de otras naciones. relaciones H i s t o r i a , G e o g r a f í a y C s S o c i a l e s - P r o f e s o r A n d r é s G a r c í a 4 | P á g i n a