SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
Dirección General
Dirección Académica
CURSO - TALLER:
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
BAJO EL ENFOQUE DE
COMPETENCIAS
Angélica Corona Galán
11 – 12 – Agosto– 2015
OBJETIVOS DEL CURSO
• Analizar diferentes técnicas de
evaluación, fundamentadas en la
Psicopedagogía.
• Analizar la rúbrica del portafolio docente
con la finalidad de establecer los criterios
y lineamientos con los que cuenta
nuestro instrumento de evaluación.
¿Qué haremos el día de hoy?
• Bienvenida Sandia.
• Lluvia de ideas de instrumentos.
• Lectura de portafolio de evidencias.
• Exposición de mapas.
• Autoevaluación del portafolio de
evidencias.
• Elaboración de la presentación de
nuestro portafolio de evidencias.
EVALUACIÓN
DEL
APRENDIZAJE
Durante
todo el
proceso
Aplicar
instrumentos
Se están
cumpliendo
los propósitos
Mediciones
objetivas
Verifiquen el
aprendizaje
Evidencias
reales
DESEMPEÑO DE
COMPETENCIAS
Otorgar una
calificación
MEDIR
DIFERENCIAS ENTRE:
¿PARA QUE
SIRVE?
¿QUÉ ES?
¿QUE
UTILIZA?
¿CUANDO
SE APLICA?
Instrumentos
y escalas de
medición
Cuando un
profesor lleva el
control de todas
las actividades
Es asignar un
valor numérico.
Cuantifica
aciertos y errores.
Indica cuanto
sabe un alumno
¿PARA QUE
SIRVE?
¿QUÉ ES?
¿QUE
UTILIZA?
¿CUANDO
SE APLICA?
Números
y/o letras
Cuando un alumno a
cumplido con todas
las exanimaciones
correspondientes
Es el resultado
numérico o alfabético
de las exanimaciones
y, normalmente, se
asignan en una escala
de 0 a 10 o de la A
hasta la E.
Interpretar datos de
la realidad bajo una
escala o puntuación.
CALIFICAR
¿QUE
UTILIZA?
Números
y/o letras
Cuando se tiene
una calificación
aprobatoria
Es el proceso por el cual
un organismo otorga el
reconocimiento formal
sobre la competencia de
una persona, o entidad..
Para pasar de grado, para
pasar a la siguiente unidad,
para lograr saber cuántos
alumnos son competentes o
no en algún tema.
ACREDITAR
¿QUÉ ES?
¿PARA QUE
SIRVE?
¿CUANDO
SE APLICA?
Criterios de
medición y
niveles para
comparar.
Durante todo
el proceso de
enseñanza y
aprendizaje.
Es un proceso de
valoración.
Controlar el
proceso de
aprendizaje.
EVALUAR
¿QUÉ ES?
¿PARA QUE
SIRVE?
¿QUE
UTILIZA?
¿CUANDO
SE APLICA?
TIPOS DE EVALUACIÓN
MODALIDADES DE EVALUACIÓN
Coevaluación
Portafolios.
Las matemáticas se encuentran presentes de manera
significativa en la vida cotidiana de cada ser humano, a veces de
una forma casi imperceptible y otras de manera más práctica en
el lenguaje interno, oral o escrito.
Se recurre a las matemáticas como parte del quehacer diario
mediante la aplicación de diversas medidas como: edad, grado
escolar, calificación obtenida en un examen, cantidad de comida
que hemos ingerido, peso, distancias, etc., por otra parte nos
apoyamos de fórmulas para resolver problemas empleándolas
en las matemáticas aplicadas y sus ciencias hermanas.
PRESENTACIÓN
Sin embargo uno de los grandes problemas con los que se
enfrentan los profesores de matemáticas en el nivel medio
superior, es el de crear diferentes situaciones didácticas que
involucren e interesen al estudiante por el estudio de la
asignatura.
A lo largo de este curso de matemáticas se aplicaran y analizaran
las situaciones reales y didácticas que motiven e impacten en el
aprendizaje de los jóvenes.
Después de la trayectoria escolar cursada hasta el momento se
ha descubierto que para poder crear situaciones de aprendizaje,
se debe de realizar una adecuada planeación de actividades,
pensar anticipadamente en cómo van a actuar los jóvenes ante
tales actividades, tener en cuenta los posibles errores y saber
cómo debe de actuar el docente durante la aplicación de la
situación.
PRESENTACIÓN
• Por lo tanto el propósito de este portafolio de evidencias es
presentar el análisis de las situaciones didácticas de
aprendizaje que se aplican a los jóvenes del CECyTE
describiendo cada estrategia utilizada en el plantel y ver las
oportunidades y debilidades que se tienen como docentes.
• Angélica Corona Galán
PRESENTACIÓN
• ¿Que sucedió durante la
aplicación?
• Reflexión
• Autoevaluación
• Conclusión
Análisis de evidencias
Santiago Ramón y Cajal

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN.ppt

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
JesusMata63
 
Evaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_Mendez
Evaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_MendezEvaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_Mendez
Evaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_Mendez
alealmeida
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
Juan José Perera Buenfil
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
HudsonHidalgo
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
RubnQuispeSairitupa
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
Raul Godofredo Mendoza Montesinos
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas LenguaPautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pedro Roberto Casanova
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
rethyyrethy
 
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
Alma
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónDomingo Terencio
 
110016c doc idc_aat_eval_ini_c
110016c doc idc_aat_eval_ini_c110016c doc idc_aat_eval_ini_c
110016c doc idc_aat_eval_ini_c
RossyPalmaM Palma M
 
Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3orion-28
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
Usebeq
 
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
NormaEMuozG
 
Evaluación pre escolar
Evaluación pre escolarEvaluación pre escolar
Evaluación pre escolarNataly Moreta
 
evaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteevaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondiente
Wladimir Olivares
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxEL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
HectorMartz
 

Similar a EVALUACIÓN.ppt (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
 
Evaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_Mendez
Evaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_MendezEvaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_Mendez
Evaluacion comunicando lo_aprendido_m1_t2_Act2_Alejandra_Almeida_Mendez
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas LenguaPautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
 
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
 
110016c doc idc_aat_eval_ini_c
110016c doc idc_aat_eval_ini_c110016c doc idc_aat_eval_ini_c
110016c doc idc_aat_eval_ini_c
 
Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
 
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
 
Evaluación pre escolar
Evaluación pre escolarEvaluación pre escolar
Evaluación pre escolar
 
evaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteevaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondiente
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxEL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
 

Más de Artemio Cruz Zarate

ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE CLIENTES QUE EXISTEN EN EL MERCADO
ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE CLIENTES QUE EXISTEN EN EL MERCADOANÁLISIS DE LOS TIPOS DE CLIENTES QUE EXISTEN EN EL MERCADO
ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE CLIENTES QUE EXISTEN EN EL MERCADO
Artemio Cruz Zarate
 
Identificación del funcionamiento de sistemas de enfriamiento.
Identificación del funcionamiento de sistemas de enfriamiento.Identificación del funcionamiento de sistemas de enfriamiento.
Identificación del funcionamiento de sistemas de enfriamiento.
Artemio Cruz Zarate
 
Deteccion de Fallas del sistema de enfriamiento 1.2.pdf
Deteccion de Fallas del sistema de enfriamiento 1.2.pdfDeteccion de Fallas del sistema de enfriamiento 1.2.pdf
Deteccion de Fallas del sistema de enfriamiento 1.2.pdf
Artemio Cruz Zarate
 
1.1 Puntos de inspeccion.pdf
1.1 Puntos de inspeccion.pdf1.1 Puntos de inspeccion.pdf
1.1 Puntos de inspeccion.pdf
Artemio Cruz Zarate
 
MAEN_02-2.2.1.pptx
MAEN_02-2.2.1.pptxMAEN_02-2.2.1.pptx
MAEN_02-2.2.1.pptx
Artemio Cruz Zarate
 
proceso administrativo R.A 1.1.1.pptx
proceso administrativo R.A 1.1.1.pptxproceso administrativo R.A 1.1.1.pptx
proceso administrativo R.A 1.1.1.pptx
Artemio Cruz Zarate
 
MAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptxMAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptx
Artemio Cruz Zarate
 
Manual de practicas fisica ii, mmci y smec. ing. artemio
Manual de practicas fisica ii, mmci y smec. ing. artemioManual de practicas fisica ii, mmci y smec. ing. artemio
Manual de practicas fisica ii, mmci y smec. ing. artemio
Artemio Cruz Zarate
 
Control estratégico (parte quinta)
Control estratégico (parte quinta)Control estratégico (parte quinta)
Control estratégico (parte quinta)Artemio Cruz Zarate
 

Más de Artemio Cruz Zarate (9)

ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE CLIENTES QUE EXISTEN EN EL MERCADO
ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE CLIENTES QUE EXISTEN EN EL MERCADOANÁLISIS DE LOS TIPOS DE CLIENTES QUE EXISTEN EN EL MERCADO
ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE CLIENTES QUE EXISTEN EN EL MERCADO
 
Identificación del funcionamiento de sistemas de enfriamiento.
Identificación del funcionamiento de sistemas de enfriamiento.Identificación del funcionamiento de sistemas de enfriamiento.
Identificación del funcionamiento de sistemas de enfriamiento.
 
Deteccion de Fallas del sistema de enfriamiento 1.2.pdf
Deteccion de Fallas del sistema de enfriamiento 1.2.pdfDeteccion de Fallas del sistema de enfriamiento 1.2.pdf
Deteccion de Fallas del sistema de enfriamiento 1.2.pdf
 
1.1 Puntos de inspeccion.pdf
1.1 Puntos de inspeccion.pdf1.1 Puntos de inspeccion.pdf
1.1 Puntos de inspeccion.pdf
 
MAEN_02-2.2.1.pptx
MAEN_02-2.2.1.pptxMAEN_02-2.2.1.pptx
MAEN_02-2.2.1.pptx
 
proceso administrativo R.A 1.1.1.pptx
proceso administrativo R.A 1.1.1.pptxproceso administrativo R.A 1.1.1.pptx
proceso administrativo R.A 1.1.1.pptx
 
MAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptxMAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptx
 
Manual de practicas fisica ii, mmci y smec. ing. artemio
Manual de practicas fisica ii, mmci y smec. ing. artemioManual de practicas fisica ii, mmci y smec. ing. artemio
Manual de practicas fisica ii, mmci y smec. ing. artemio
 
Control estratégico (parte quinta)
Control estratégico (parte quinta)Control estratégico (parte quinta)
Control estratégico (parte quinta)
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

EVALUACIÓN.ppt

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA Dirección General Dirección Académica CURSO - TALLER: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS Angélica Corona Galán 11 – 12 – Agosto– 2015
  • 2. OBJETIVOS DEL CURSO • Analizar diferentes técnicas de evaluación, fundamentadas en la Psicopedagogía. • Analizar la rúbrica del portafolio docente con la finalidad de establecer los criterios y lineamientos con los que cuenta nuestro instrumento de evaluación.
  • 3. ¿Qué haremos el día de hoy? • Bienvenida Sandia. • Lluvia de ideas de instrumentos. • Lectura de portafolio de evidencias. • Exposición de mapas. • Autoevaluación del portafolio de evidencias. • Elaboración de la presentación de nuestro portafolio de evidencias.
  • 4. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Durante todo el proceso Aplicar instrumentos Se están cumpliendo los propósitos Mediciones objetivas Verifiquen el aprendizaje Evidencias reales DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS Otorgar una calificación
  • 5. MEDIR DIFERENCIAS ENTRE: ¿PARA QUE SIRVE? ¿QUÉ ES? ¿QUE UTILIZA? ¿CUANDO SE APLICA? Instrumentos y escalas de medición Cuando un profesor lleva el control de todas las actividades Es asignar un valor numérico. Cuantifica aciertos y errores. Indica cuanto sabe un alumno
  • 6. ¿PARA QUE SIRVE? ¿QUÉ ES? ¿QUE UTILIZA? ¿CUANDO SE APLICA? Números y/o letras Cuando un alumno a cumplido con todas las exanimaciones correspondientes Es el resultado numérico o alfabético de las exanimaciones y, normalmente, se asignan en una escala de 0 a 10 o de la A hasta la E. Interpretar datos de la realidad bajo una escala o puntuación. CALIFICAR
  • 7. ¿QUE UTILIZA? Números y/o letras Cuando se tiene una calificación aprobatoria Es el proceso por el cual un organismo otorga el reconocimiento formal sobre la competencia de una persona, o entidad.. Para pasar de grado, para pasar a la siguiente unidad, para lograr saber cuántos alumnos son competentes o no en algún tema. ACREDITAR ¿QUÉ ES? ¿PARA QUE SIRVE? ¿CUANDO SE APLICA?
  • 8. Criterios de medición y niveles para comparar. Durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es un proceso de valoración. Controlar el proceso de aprendizaje. EVALUAR ¿QUÉ ES? ¿PARA QUE SIRVE? ¿QUE UTILIZA? ¿CUANDO SE APLICA?
  • 12. Las matemáticas se encuentran presentes de manera significativa en la vida cotidiana de cada ser humano, a veces de una forma casi imperceptible y otras de manera más práctica en el lenguaje interno, oral o escrito. Se recurre a las matemáticas como parte del quehacer diario mediante la aplicación de diversas medidas como: edad, grado escolar, calificación obtenida en un examen, cantidad de comida que hemos ingerido, peso, distancias, etc., por otra parte nos apoyamos de fórmulas para resolver problemas empleándolas en las matemáticas aplicadas y sus ciencias hermanas. PRESENTACIÓN
  • 13. Sin embargo uno de los grandes problemas con los que se enfrentan los profesores de matemáticas en el nivel medio superior, es el de crear diferentes situaciones didácticas que involucren e interesen al estudiante por el estudio de la asignatura. A lo largo de este curso de matemáticas se aplicaran y analizaran las situaciones reales y didácticas que motiven e impacten en el aprendizaje de los jóvenes. Después de la trayectoria escolar cursada hasta el momento se ha descubierto que para poder crear situaciones de aprendizaje, se debe de realizar una adecuada planeación de actividades, pensar anticipadamente en cómo van a actuar los jóvenes ante tales actividades, tener en cuenta los posibles errores y saber cómo debe de actuar el docente durante la aplicación de la situación. PRESENTACIÓN
  • 14. • Por lo tanto el propósito de este portafolio de evidencias es presentar el análisis de las situaciones didácticas de aprendizaje que se aplican a los jóvenes del CECyTE describiendo cada estrategia utilizada en el plantel y ver las oportunidades y debilidades que se tienen como docentes. • Angélica Corona Galán PRESENTACIÓN
  • 15. • ¿Que sucedió durante la aplicación? • Reflexión • Autoevaluación • Conclusión Análisis de evidencias