SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION CIENCIAS SOCIALES 
GRADO: OCTAVO 
Nombres y apellidos:………………....... 
………………………………………..grado:80.. 
Debes leer los enunciados y escoger la 
opción de respuesta que sea la más 
conveniente. 
1. Es el conjunto de componentes físicos, 
químicos, biológicos, sociales, económicos 
y culturales capaces de causar efectos 
directos e indirectos, en un plazo corto o 
largo sobre los seres vivos. Desde el punto 
de vista humano, se refiere al entorno que 
afecta y condiciona especialmente las 
circunstancias de vida de las personas o 
de la sociedad en su conjunto. Lo anterior 
pertenece a: 
A. Ecosistemas 
B. Medio ambiente 
C. Ciencias Sociales 
D. Naturaleza 
2. Observa y responde: 
Arrecife: Conjunto de rocas, extensiones 
de coral y otros materiales que está justo 
por encima o por debajo de la superficie del 
mar, según el mapa de Colombia la 
mayoría de arrecifes se encuentran en: 
A. Región Pacifica 
B. Región andina 
C. Región Caribe 
D. Región Amazónica. 
3. La selva tropical o bosque lluvioso 
tropical es la selva o bosque denso de 
clima tropical húmedo que se 
caracteriza por unas elevadas 
precipitaciones y una elevada 
temperatura media, según el mapa de 
Colombia la mayoría de selva tropical 
la encontramos en los departamentos 
de: 
A. Amazonas, Putumayo, Caquetá, 
Guainía, Guaviare y Vaupés; y también 
se incluyen parcialmente 
departamentos como Nariño, Cauca y 
Meta. 
B. Arauca, Casanare, Meta, 
Vichada, Guaviare. 
C. Bolivar, Atlantico, Meta, Arauca, 
Guania, Putumayo. 
D. Huila, Tolima, Caqueta, Sucre, 
Guainia, Casanare. 
4. es uno de los 32 departamentos 
en que se constituye Colombia. Está 
situado al noreste del país y 
pertenece al grupo de 
departamentos de la Región Caribe 
colombiana y enco9ntramos bosque 
se4co tropical, por lo tanto esw: 
A. Bolívar 
B. Sucre 
C. Guajira 
D. Atlántico 
5. Es un ecosistema tropical de 
montaña que se desarrolla por
encima del área del bosque y tiene 
su límite en las nieves perpetuas. 
En los Andes, los páramos se 
encuentran desde la cordillera de 
Mérida (Venezuela), atravesando 
las cadenas montañosas de 
Colombia y Ecuador, hasta la 
depresión de Huancabamba (Perú), 
lo anterior en el mapa pertenece a: 
A. Paramo 
B. Bosque 
C. Selva 
D. Nieves perpetúas 
6. La Independencia de Colombia fue 
el proceso histórico que permitió la 
emancipación de Colombia del Imperio 
español, dando fin al período colonial. 
La primera fase de la guerra, de 1810 a 
1816, se caracterizó por constantes 
luchas internas entre los defensores de 
la independencia. En 1811 las 
provincias de la Nueva Granada se 
conformaron en un nuevo Estado 
independiente, consistente en una 
confederación débil de aquellas 
provincias que se habían declarado 
independientes en 1810, así podemos 
afirmar que la independencia de 
nuestro país ocurrió en el siglo: 
A. XX 
B.XXI 
C. XIX 
D. XVIII. 
7. De Acuerdo a la fotografía se puede 
deducir que: 
A. La pobreza es la situación o condición 
socioeconómica de la población que no 
puede acceder o carece de los recursos 
para satisfacer las necesidades físicas y 
psíquicas básicas que permiten un 
adecuado nivel y calidad de vida tales 
como la alimentación, la vivienda, la 
educación, la asistencia sanitaria o el 
acceso al agua potable. 
B. Los barrios habitados por gente 
considerada de escasos recursos son los 
más sucios y abandonados. Esta 
indiferencia hacia la inmundicia ya no 
constituye un mero problema de 
ineficiencia de servicios públicos, sino que, 
a nuestro criterio, se trata de un fenómeno 
de profunda raigambre cultural. 
C. La basura es todo el material y producto 
no deseado considerado como desecho y 
que se necesita eliminar porque carece de 
valor económico. 
D. El abandono infantil, también llamado 
maltrato psicológico, es una forma de 
maltrato a los niños y ocurre cuando 
alguien intencionalmente no le suministra 
al niño alimento, agua, vivienda, vestido, 
atención médica u otras necesidades. 
8.l
Evaluacion ciencias sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Luis Sierra
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4olgar76
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
3168962544
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
RufinoCuellarCabrera
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
OLGALUFI
 
Prueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturalesPrueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturales
Mery Luz Rivera Aravena
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales haguar
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
Evaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaHelem Alejandra
 
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básicoDefinitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básicovero2529
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
Julian Enrique Almenares Campo
 
Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010INDEIPCO LTDA
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
Julian Enrique Almenares Campo
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
 
Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
 
Prueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturalesPrueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturales
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Evaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombia
 
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básicoDefinitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
 
Evaluación paisaje
Evaluación paisajeEvaluación paisaje
Evaluación paisaje
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
 
Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010
 
Evaluacion de relieve grado tercero
Evaluacion de relieve grado  tercero Evaluacion de relieve grado  tercero
Evaluacion de relieve grado tercero
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
 

Destacado

Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
karmasutra
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaJenni Laussel
 
Portrait social 2014 _ Insee
Portrait social 2014 _ InseePortrait social 2014 _ Insee
Portrait social 2014 _ InseeJean-Michel Cedro
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación internaandresmed123
 
Campana Smeg KCI19POE
Campana Smeg KCI19POECampana Smeg KCI19POE
Campana Smeg KCI19POE
Alsako Electrodomésticos
 
Carta modelo 1
Carta modelo 1Carta modelo 1
Carta modelo 1
jair1606
 
Propuesta AEDE2 a la Vicepresidencia de la República del Ecuador
Propuesta AEDE2 a la Vicepresidencia de la República del EcuadorPropuesta AEDE2 a la Vicepresidencia de la República del Ecuador
Propuesta AEDE2 a la Vicepresidencia de la República del Ecuador
AEDE2
 
Communiqué de Presse BOURBON 2015 Leadership Strategy
Communiqué de Presse BOURBON 2015 Leadership StrategyCommuniqué de Presse BOURBON 2015 Leadership Strategy
Communiqué de Presse BOURBON 2015 Leadership Strategy
BOURBON
 
Interfaz grafica
Interfaz graficaInterfaz grafica
Interfaz grafica
lautaropa
 
UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)
UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)
UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)
vemarte89
 
Nouveau document microsoft word (2)
Nouveau document microsoft word (2)Nouveau document microsoft word (2)
Nouveau document microsoft word (2)Ouiame Gr
 
iDBUS - Qui Sommes Nous?
iDBUS - Qui Sommes Nous?iDBUS - Qui Sommes Nous?
iDBUS - Qui Sommes Nous?
iDBUS
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
In Out Network
 
Le Gestionnaire de balade expliqué
Le Gestionnaire de balade expliquéLe Gestionnaire de balade expliqué
Le Gestionnaire de balade expliqué
marseilleprovencegreeters
 
Les Etudes utilisateurs : cas clients
Les Etudes utilisateurs : cas clientsLes Etudes utilisateurs : cas clients
Les Etudes utilisateurs : cas clients
Loic Nijman
 
Des clefs doc de diffusion
Des clefs doc de diffusionDes clefs doc de diffusion
Des clefs doc de diffusion
Ireps
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
araceliyasminveravera
 
Aprendizaje segnificativo
Aprendizaje segnificativoAprendizaje segnificativo
Aprendizaje segnificativo
nerybety
 
Culturawayuu
CulturawayuuCulturawayuu
Culturawayuu
splg13
 

Destacado (20)

Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Portrait social 2014 _ Insee
Portrait social 2014 _ InseePortrait social 2014 _ Insee
Portrait social 2014 _ Insee
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Campana Smeg KCI19POE
Campana Smeg KCI19POECampana Smeg KCI19POE
Campana Smeg KCI19POE
 
Carta modelo 1
Carta modelo 1Carta modelo 1
Carta modelo 1
 
Propuesta AEDE2 a la Vicepresidencia de la República del Ecuador
Propuesta AEDE2 a la Vicepresidencia de la República del EcuadorPropuesta AEDE2 a la Vicepresidencia de la República del Ecuador
Propuesta AEDE2 a la Vicepresidencia de la República del Ecuador
 
Communiqué de Presse BOURBON 2015 Leadership Strategy
Communiqué de Presse BOURBON 2015 Leadership StrategyCommuniqué de Presse BOURBON 2015 Leadership Strategy
Communiqué de Presse BOURBON 2015 Leadership Strategy
 
Interfaz grafica
Interfaz graficaInterfaz grafica
Interfaz grafica
 
UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)
UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)
UD1. La evolución de la tecnología (ACTIVIDAD EVALUABLE 1)
 
Nouveau document microsoft word (2)
Nouveau document microsoft word (2)Nouveau document microsoft word (2)
Nouveau document microsoft word (2)
 
iDBUS - Qui Sommes Nous?
iDBUS - Qui Sommes Nous?iDBUS - Qui Sommes Nous?
iDBUS - Qui Sommes Nous?
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Le Gestionnaire de balade expliqué
Le Gestionnaire de balade expliquéLe Gestionnaire de balade expliqué
Le Gestionnaire de balade expliqué
 
Les Etudes utilisateurs : cas clients
Les Etudes utilisateurs : cas clientsLes Etudes utilisateurs : cas clients
Les Etudes utilisateurs : cas clients
 
Unidad 2 taller 4
Unidad 2 taller 4Unidad 2 taller 4
Unidad 2 taller 4
 
Des clefs doc de diffusion
Des clefs doc de diffusionDes clefs doc de diffusion
Des clefs doc de diffusion
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Aprendizaje segnificativo
Aprendizaje segnificativoAprendizaje segnificativo
Aprendizaje segnificativo
 
Culturawayuu
CulturawayuuCulturawayuu
Culturawayuu
 

Similar a Evaluacion ciencias sociales

7 cs.docx
7 cs.docx7 cs.docx
7 cs.docx
Johana896237
 
Guia curso 9
Guia curso 9Guia curso 9
Guia curso 9
jhon fredy aguado
 
Guia curso 9
Guia curso 9Guia curso 9
Guia curso 9
Jhon Alvarado
 
Hist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografiaHist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografia
Adriana Jimenez
 
Examen ICFES
Examen ICFES Examen ICFES
Examen ICFES
ANDERSON PEÑA
 
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestreUnidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestreColegio Particular El Refugio
 
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetaPrincipales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetajuan_023
 
Hist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografiaHist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografia
Adriana Jimenez
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latinasaladehistoria.net
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
Andrea Elizabeth Silva Quiñeiñir
 
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chilenoPrueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Francisco Chavez
 
Continente américano
Continente américanoContinente américano
Continente américano
David Portuguez
 
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
JosTabares1
 
Examen historia-primero
Examen historia-primeroExamen historia-primero
Examen historia-primero
Alberto Castillo
 
Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).
Gustavo Bolaños
 
Grupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mcGrupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mc
David Montaluisa Torres
 
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje  n° 3 cuarto medioGuía de aprendizaje  n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medioignaciobhamondez
 
Colombia pais hermoso
Colombia pais hermosoColombia pais hermoso
Colombia pais hermosocorinaq
 
geografia de america.ppt
geografia de america.pptgeografia de america.ppt
geografia de america.ppt
WilemMorales
 

Similar a Evaluacion ciencias sociales (20)

7 cs.docx
7 cs.docx7 cs.docx
7 cs.docx
 
Guia curso 9
Guia curso 9Guia curso 9
Guia curso 9
 
Guia curso 9
Guia curso 9Guia curso 9
Guia curso 9
 
Hist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografiaHist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografia
 
Examen ICFES
Examen ICFES Examen ICFES
Examen ICFES
 
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestreUnidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
 
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetaPrincipales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
 
Hist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografiaHist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografia
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
 
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chilenoPrueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
 
Continente américano
Continente américanoContinente américano
Continente américano
 
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
 
Colombia internet-2211
Colombia internet-2211Colombia internet-2211
Colombia internet-2211
 
Examen historia-primero
Examen historia-primeroExamen historia-primero
Examen historia-primero
 
Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).
 
Grupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mcGrupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mc
 
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje  n° 3 cuarto medioGuía de aprendizaje  n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
 
Colombia pais hermoso
Colombia pais hermosoColombia pais hermoso
Colombia pais hermoso
 
geografia de america.ppt
geografia de america.pptgeografia de america.ppt
geografia de america.ppt
 

Evaluacion ciencias sociales

  • 1. EVALUACION CIENCIAS SOCIALES GRADO: OCTAVO Nombres y apellidos:………………....... ………………………………………..grado:80.. Debes leer los enunciados y escoger la opción de respuesta que sea la más conveniente. 1. Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Lo anterior pertenece a: A. Ecosistemas B. Medio ambiente C. Ciencias Sociales D. Naturaleza 2. Observa y responde: Arrecife: Conjunto de rocas, extensiones de coral y otros materiales que está justo por encima o por debajo de la superficie del mar, según el mapa de Colombia la mayoría de arrecifes se encuentran en: A. Región Pacifica B. Región andina C. Región Caribe D. Región Amazónica. 3. La selva tropical o bosque lluvioso tropical es la selva o bosque denso de clima tropical húmedo que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones y una elevada temperatura media, según el mapa de Colombia la mayoría de selva tropical la encontramos en los departamentos de: A. Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guainía, Guaviare y Vaupés; y también se incluyen parcialmente departamentos como Nariño, Cauca y Meta. B. Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guaviare. C. Bolivar, Atlantico, Meta, Arauca, Guania, Putumayo. D. Huila, Tolima, Caqueta, Sucre, Guainia, Casanare. 4. es uno de los 32 departamentos en que se constituye Colombia. Está situado al noreste del país y pertenece al grupo de departamentos de la Región Caribe colombiana y enco9ntramos bosque se4co tropical, por lo tanto esw: A. Bolívar B. Sucre C. Guajira D. Atlántico 5. Es un ecosistema tropical de montaña que se desarrolla por
  • 2. encima del área del bosque y tiene su límite en las nieves perpetuas. En los Andes, los páramos se encuentran desde la cordillera de Mérida (Venezuela), atravesando las cadenas montañosas de Colombia y Ecuador, hasta la depresión de Huancabamba (Perú), lo anterior en el mapa pertenece a: A. Paramo B. Bosque C. Selva D. Nieves perpetúas 6. La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810, así podemos afirmar que la independencia de nuestro país ocurrió en el siglo: A. XX B.XXI C. XIX D. XVIII. 7. De Acuerdo a la fotografía se puede deducir que: A. La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. B. Los barrios habitados por gente considerada de escasos recursos son los más sucios y abandonados. Esta indiferencia hacia la inmundicia ya no constituye un mero problema de ineficiencia de servicios públicos, sino que, a nuestro criterio, se trata de un fenómeno de profunda raigambre cultural. C. La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. D. El abandono infantil, también llamado maltrato psicológico, es una forma de maltrato a los niños y ocurre cuando alguien intencionalmente no le suministra al niño alimento, agua, vivienda, vestido, atención médica u otras necesidades. 8.l