SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA
Módulo: Las Zonas Naturales de Chile
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Quinto año básico
Mi nombre
Mi curso
Nombre de mi escuela
Fecha
2013
1
Te invitamos a responder la siguiente evaluación acerca de los contenidos de la Unidad
Las Zonas Naturales de Chile. Los resultados que obtengas en ella, darán cuenta de tus
logros en el aprendizaje de los contenidos de la Unidad.
La prueba consta de 10 ítems de selección única y 5 preguntas abiertas.
SELECCIÓN ÚNICA.
•	 Instrucciones: Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo en la letra
que tiene la respuesta correcta. Debes marcar solo una alternativa.
•	 Observa con atención el perfil topográfico o corte transversal que se presenta a continuación
y luego responde las preguntas N°1 y N°2.
1.	 En Chile existen cuatro grandes unidades de relieve. La imagen anterior corresponde a un
corte en el terreno que va de oeste a este en la latitud correspondiente a Santiago. ¿A qué
macroforma del relieve corresponde aquella unidad marcada con una X?
A.	 Depresión intermedia.
B.	 Planicies litorales.
C.	 Cordillera de la Costa.
D.	 Cordillera de los Andes.
2.	 De acuerdo al mismo perfil topográfico anterior, podemos observar que:
A.	 La depresión intermedia tiene la forma de una cuenca.
B.	 Las planicies litorales se localizan entre ambas cordilleras.
C.	 La primera unidad de relieve de oeste a este es la depresión intermedia.
D.	 La cordillera de los Andes es más baja que la cordillera de la Costa.
-	 5.000
-	 4.000
-	 3.000
-	 2.000
-	 1.000
-	 0
Ex
Perfil Topográfico 33o
Latitud Sur
http://profemilen.blogspot.com/2007/06/primero-medio-imgenes-macroformas-por.html
2
Chile cuenta con una gran diversidad de paisajes naturales como consecuencia de
la influencia del clima y la interacción entre el relieve y la hidrografía en el paisaje
natural. Observa la imagen y luego responde la pregunta N°3.
3.	 ¿A qué tipo de clima corresponde la especie nativa que se observa en la imagen anterior?
A.	 Estepárico costero.
B.	 Templado mediterráneo.
C.	 Marítimo lluvioso.
D.	 Desértico de altura.
4.	 Una característica distintiva de los ríos Elqui, Limarí y Choapa, es que:
A.	 Se alimentan exclusivamente de lluvias en la Zona Central.
B.	 Son los ríos más caudalosos de la Zona Sur.
C.	 Nacen en el altiplano del Norte Grande.
D.	 Cruzan los valles transversales del Norte Chico.
Fuente:www.images.google.com
3
5.	 Uno de los problemas ambientales en Chile relacionados con la escasez de agua producto del
agotamiento de las aguas subterráneas se presenta principalmente en la zona natural:
A.	 Austral.
B.	 Norte Chico.
C.	 Sur.
D.	 Central.
•	 Observa la imagen y luego responde la pregunta N° 6.
6.	 ¿En qué zona natural es posible encontrar el espacio geográfico que representa la imagen
observada?
A.	 Central.
B.	 Norte Grande.
C.	 Sur.
D.	 Austral.
http://www.andesreps.cl/es/destino/chile
4
7.	 La principal fuente de ingresos del país en relación a la explotación de los recursos minerales es
el:
A.	 Petróleo.
B.	 Carbón.
C.	 Hierro.
D.	 Cobre.
•	 Observa la siguiente imagen y luego responde la pregunta N° 8.
8.	 Basándote en la imagen anterior, ¿cuál es la actividad productiva que se dedica a cultivar y
extraer estos recursos naturales?
A.	 Ganadería.
B.	 Silvicultura.
C.	 Agricultura.
D.	 Pesca.
5
9.	 ¿Cuál de los siguientes es un problema medioambiental común a todas las zonas naturales
debido a la explotación no sustentable de sus recursos naturales?
A.	 Escasez de agua para el consumo humano.
B.	 Pérdida de la diversidad de flora y fauna.
C.	 Erosión de los suelos localizados en el altiplano.
D.	 Contaminación del mar producto del cultivo del salmón.
10.	Los recursos naturales más importantes en la zona son los mineros. En la cordillera de losAndes
y cordillera de la Costa se localizan yacimientos de cobre,en la depresión intermedia se presenta
salitre y grandes salares. Esta descripción corresponde a la zona natural:
A.	 Central.
B.	 Austral.
C.	 Norte Chico.
D.	 Norte Grande.
6
PREGUNTAS ABIERTAS
•	 Observa la imagen y luego responde las preguntas N° 11, N° 12 y N°13.
11.	Explica a qué tipo de riesgo natural corresponde la imagen.
12.	Explica dos efectos negativos de dicho riesgo para la población que lo experimenta.
1.
2.
http://icogblogs.com/riesgos/category/noticias/catastrofes/
7
13.	Señala una medida que puede tomar la comunidad organizada para disminuir su impacto cuando
este riesgo ocurra.
14.	¿Por qué los recursos renovables deben utilizarse por el ser humano de modo cuidadoso? Explica
a través de un ejemplo.
15.	Explica dos factores geográficos que contribuyen a que la mayor parte de la población nacional
(40% aproximadamente) se concentre en la Zona Central.
5o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
Jose Lobos Navarro
 
Prueba los incas
Prueba los incasPrueba los incas
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chilehija2014
 
Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)
Raquel María Sáez Merino
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
Muriel Toledo
 
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio culturalPrueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
universiadad san sebastian
 
Prueba 5° ciencias
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° ciencias
Jemima
 
Prueba.. 5 b cc2
Prueba.. 5 b cc2Prueba.. 5 b cc2
Prueba.. 5 b cc2
carlos chamorro
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
Vanǝsa Alǝjandra
 
Evaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoEvaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoArlen Carola Villagran
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
Gonzalo Ramírez Herrera
 
Prueba de grecia antigua
Prueba de grecia antiguaPrueba de grecia antigua
Prueba de grecia antigua
Martha Vial
 
Prueba ambientes naturales
Prueba ambientes naturalesPrueba ambientes naturales
Prueba ambientes naturales
viviana rodriguez moya
 
Prueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasPrueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasMarcela Osses
 
Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basico
ayacuchano17
 
Evaluación de historia quinto año básico
Evaluación de historia quinto año básicoEvaluación de historia quinto año básico
Evaluación de historia quinto año básico
Carla Valdebenito
 

La actualidad más candente (20)

Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
Prueba los incas
Prueba los incasPrueba los incas
Prueba los incas
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Prueba coeficiente 2 de historia
Prueba coeficiente 2 de historiaPrueba coeficiente 2 de historia
Prueba coeficiente 2 de historia
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
 
Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
 
Prueba pueblos originarios
Prueba pueblos originariosPrueba pueblos originarios
Prueba pueblos originarios
 
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio culturalPrueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
 
Prueba 5° ciencias
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° ciencias
 
Prueba.. 5 b cc2
Prueba.. 5 b cc2Prueba.. 5 b cc2
Prueba.. 5 b cc2
 
Prueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historia
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
 
Evaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoEvaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básico
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
 
Prueba de grecia antigua
Prueba de grecia antiguaPrueba de grecia antigua
Prueba de grecia antigua
 
Prueba ambientes naturales
Prueba ambientes naturalesPrueba ambientes naturales
Prueba ambientes naturales
 
Prueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasPrueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticas
 
Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basico
 
Evaluación de historia quinto año básico
Evaluación de historia quinto año básicoEvaluación de historia quinto año básico
Evaluación de historia quinto año básico
 

Similar a Historia prueba 5 to basico

Hist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografiaHist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografia
Adriana Jimenez
 
Evaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5ºEvaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5º
FLORELINA
 
Historia 6 semestral
Historia 6 semestralHistoria 6 semestral
Historia 6 semestral
Celeste Puyol Carreño
 
Evaluación Historia de Chile .............
Evaluación Historia de Chile .............Evaluación Historia de Chile .............
Evaluación Historia de Chile .............
Gerardo Saldivia Olave
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
MCMurray
 
GUIA DE HISTORIA Y LAS ZONAS DE CHILE.docx
GUIA DE HISTORIA Y LAS ZONAS DE CHILE.docxGUIA DE HISTORIA Y LAS ZONAS DE CHILE.docx
GUIA DE HISTORIA Y LAS ZONAS DE CHILE.docx
Maria Quintanilla
 
Hist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografiaHist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografia
Adriana Jimenez
 
Guia del Examen BIII
Guia del Examen BIIIGuia del Examen BIII
Guia del Examen BIII
kaoli11
 
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chicoGuía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chicoPSUHistoriacachs
 
Prueba relieves
Prueba relievesPrueba relieves
Prueba relieves
Luis Avila
 
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chicoClase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chicocepech
 
Evaluacion institucional abril 2014
Evaluacion institucional abril 2014Evaluacion institucional abril 2014
Evaluacion institucional abril 2014
fresiasalazar
 
Evaluacion sociales5u2
Evaluacion sociales5u2Evaluacion sociales5u2
Evaluacion sociales5u2
Ruthy Avello
 
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos iiPSUHistoriacachs
 
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
PSU Informator
 
Evaluacion adecuada historia
Evaluacion adecuada historia Evaluacion adecuada historia
Evaluacion adecuada historia
Yazmin Salas
 

Similar a Historia prueba 5 to basico (20)

Hist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografiaHist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografia
 
Evaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5ºEvaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5º
 
Historia 6 semestral
Historia 6 semestralHistoria 6 semestral
Historia 6 semestral
 
Evaluación Historia de Chile .............
Evaluación Historia de Chile .............Evaluación Historia de Chile .............
Evaluación Historia de Chile .............
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
 
GUIA DE HISTORIA Y LAS ZONAS DE CHILE.docx
GUIA DE HISTORIA Y LAS ZONAS DE CHILE.docxGUIA DE HISTORIA Y LAS ZONAS DE CHILE.docx
GUIA DE HISTORIA Y LAS ZONAS DE CHILE.docx
 
Hist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografiaHist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografia
 
Guia del Examen BIII
Guia del Examen BIIIGuia del Examen BIII
Guia del Examen BIII
 
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chicoGuía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
Guía ge 5 (imp) entorno natural norte grande y norte chico
 
Prueba relieves
Prueba relievesPrueba relieves
Prueba relieves
 
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chicoClase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico
 
Evaluacion institucional abril 2014
Evaluacion institucional abril 2014Evaluacion institucional abril 2014
Evaluacion institucional abril 2014
 
Sumativa 1
Sumativa 1Sumativa 1
Sumativa 1
 
Sumativa 1
Sumativa 1Sumativa 1
Sumativa 1
 
Evaluacion sociales5u2
Evaluacion sociales5u2Evaluacion sociales5u2
Evaluacion sociales5u2
 
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (imp) conceptos generales y procesos ii
 
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
 
PSU - El Relieve Chileno
PSU - El Relieve ChilenoPSU - El Relieve Chileno
PSU - El Relieve Chileno
 
Selección múltiple sexto
Selección múltiple sextoSelección múltiple sexto
Selección múltiple sexto
 
Evaluacion adecuada historia
Evaluacion adecuada historia Evaluacion adecuada historia
Evaluacion adecuada historia
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Historia prueba 5 to basico

  • 1. PRUEBA Módulo: Las Zonas Naturales de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013
  • 2.
  • 3. 1 Te invitamos a responder la siguiente evaluación acerca de los contenidos de la Unidad Las Zonas Naturales de Chile. Los resultados que obtengas en ella, darán cuenta de tus logros en el aprendizaje de los contenidos de la Unidad. La prueba consta de 10 ítems de selección única y 5 preguntas abiertas. SELECCIÓN ÚNICA. • Instrucciones: Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo en la letra que tiene la respuesta correcta. Debes marcar solo una alternativa. • Observa con atención el perfil topográfico o corte transversal que se presenta a continuación y luego responde las preguntas N°1 y N°2. 1. En Chile existen cuatro grandes unidades de relieve. La imagen anterior corresponde a un corte en el terreno que va de oeste a este en la latitud correspondiente a Santiago. ¿A qué macroforma del relieve corresponde aquella unidad marcada con una X? A. Depresión intermedia. B. Planicies litorales. C. Cordillera de la Costa. D. Cordillera de los Andes. 2. De acuerdo al mismo perfil topográfico anterior, podemos observar que: A. La depresión intermedia tiene la forma de una cuenca. B. Las planicies litorales se localizan entre ambas cordilleras. C. La primera unidad de relieve de oeste a este es la depresión intermedia. D. La cordillera de los Andes es más baja que la cordillera de la Costa. - 5.000 - 4.000 - 3.000 - 2.000 - 1.000 - 0 Ex Perfil Topográfico 33o Latitud Sur http://profemilen.blogspot.com/2007/06/primero-medio-imgenes-macroformas-por.html
  • 4. 2 Chile cuenta con una gran diversidad de paisajes naturales como consecuencia de la influencia del clima y la interacción entre el relieve y la hidrografía en el paisaje natural. Observa la imagen y luego responde la pregunta N°3. 3. ¿A qué tipo de clima corresponde la especie nativa que se observa en la imagen anterior? A. Estepárico costero. B. Templado mediterráneo. C. Marítimo lluvioso. D. Desértico de altura. 4. Una característica distintiva de los ríos Elqui, Limarí y Choapa, es que: A. Se alimentan exclusivamente de lluvias en la Zona Central. B. Son los ríos más caudalosos de la Zona Sur. C. Nacen en el altiplano del Norte Grande. D. Cruzan los valles transversales del Norte Chico. Fuente:www.images.google.com
  • 5. 3 5. Uno de los problemas ambientales en Chile relacionados con la escasez de agua producto del agotamiento de las aguas subterráneas se presenta principalmente en la zona natural: A. Austral. B. Norte Chico. C. Sur. D. Central. • Observa la imagen y luego responde la pregunta N° 6. 6. ¿En qué zona natural es posible encontrar el espacio geográfico que representa la imagen observada? A. Central. B. Norte Grande. C. Sur. D. Austral. http://www.andesreps.cl/es/destino/chile
  • 6. 4 7. La principal fuente de ingresos del país en relación a la explotación de los recursos minerales es el: A. Petróleo. B. Carbón. C. Hierro. D. Cobre. • Observa la siguiente imagen y luego responde la pregunta N° 8. 8. Basándote en la imagen anterior, ¿cuál es la actividad productiva que se dedica a cultivar y extraer estos recursos naturales? A. Ganadería. B. Silvicultura. C. Agricultura. D. Pesca.
  • 7. 5 9. ¿Cuál de los siguientes es un problema medioambiental común a todas las zonas naturales debido a la explotación no sustentable de sus recursos naturales? A. Escasez de agua para el consumo humano. B. Pérdida de la diversidad de flora y fauna. C. Erosión de los suelos localizados en el altiplano. D. Contaminación del mar producto del cultivo del salmón. 10. Los recursos naturales más importantes en la zona son los mineros. En la cordillera de losAndes y cordillera de la Costa se localizan yacimientos de cobre,en la depresión intermedia se presenta salitre y grandes salares. Esta descripción corresponde a la zona natural: A. Central. B. Austral. C. Norte Chico. D. Norte Grande.
  • 8. 6 PREGUNTAS ABIERTAS • Observa la imagen y luego responde las preguntas N° 11, N° 12 y N°13. 11. Explica a qué tipo de riesgo natural corresponde la imagen. 12. Explica dos efectos negativos de dicho riesgo para la población que lo experimenta. 1. 2. http://icogblogs.com/riesgos/category/noticias/catastrofes/
  • 9. 7 13. Señala una medida que puede tomar la comunidad organizada para disminuir su impacto cuando este riesgo ocurra. 14. ¿Por qué los recursos renovables deben utilizarse por el ser humano de modo cuidadoso? Explica a través de un ejemplo. 15. Explica dos factores geográficos que contribuyen a que la mayor parte de la población nacional (40% aproximadamente) se concentre en la Zona Central.
  • 10. 5o