SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION 
COMPONENTES INTERNOS 
DEL 
COMPUTADOR 
PRESENTADO POR: MARIA ALEJANDRA 
PUERTOS SIERRA 
COLEGIO EVANGELICO LUTERANO 
DE COLOMBIA 
“CELCO” 
TECNLOGIA E INFORMATICA 
6 – A 
SOGAMOSO 
2014 
4
EVALUACION 
COMPONENTES INTERNOS 
DEL 
COMPUTADOR 
PRESENTADO POR: MARIA ALEJANDRA 
PUERTOS SIERRA 
PRESENTADO A: LIC. ROLANDO 
GUTIERRES 
COLEGIO EVANGELICO LUTERANO 
DE COLOMBIA 
“CELCO” 
TECNLOGIA E INFORMATICA 
6 – A 
SOGAMOSO 
2014 
5
TABLA DE CONTENIDO 
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 7 
OBJETIVOS .............................................................................................................................. 8 
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 8 
Objetivos específicos ....................................................................................................... 8 
TARJETA MADRE ................................................................................................................... 9 
PROCESADOR ...................................................................................................................... 10 
MEMORIA ROM ..................................................................................................................... 11 
MEMORIA RAM ..................................................................................................................... 12 
FUENTE DE PODER ............................................................................................................ 12 
UNIDAD DE CD ..................................................................................................................... 14 
PUERTOS SERIE .................................................................................................................. 15 
PUERTOS PARALELOS ...................................................................................................... 16 
TARJETA DE VIDEO ............................................................................................................ 17 
TARJETA DE SONIDO ......................................................................................................... 18 
TARJETA DE RED ................................................................................................................ 19 
6
7 
Introducción 
Los computadores requieren de una serie de implementos electrónicos para su 
funcionamiento que al colocarlos en serie, nos dan unos microchips o tabletas 
esenciales para el funcionamiento del computador.
8 
Objetivos 
Objetivo general 
Realizar una consulta sobre los componentes más importantes en el funcionamiento 
del computador 
Objetivos específicos 
 Mostrar la diferencia de cada Componente Interno Del Computador. 
 Describir cada Componente Interno Del Computador. 
 Identificar los diferentes Componentes Internos Del Computador. 
 Lograr aprender el tema y culminar satisfactoriamente.
9 
Tarjeta madre 
La historia de la tarjeta madre se conoce actualmente inicia en 1947 cuando William 
Shockley, Walter Brattain y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, 
muestran su invento, el transistor amplificador de punto-contacto, iniciando con esto 
el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos; este es el invento que 
eventualmente dividiría la historia de las computadoras de la primera y segunda 
generación. 
La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él 
se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado 
funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel 
dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de una computadora. 
La tarjeta madre es también la llamada “Placa Central” del computador, en ella 
podemos encontrar todos los conectores que posibilitan la conexión con otros 
microprocesadores, los que le permiten la realización de tareas mucho más 
específicas. De este modo, cuando en un computador comienza un proceso de 
datos, existen múltiples partes que operan realizando diferentes tareas, cada uno 
llevando a cabo una parte del proceso. Sin embargo, lo más importante será la 
conexión que se logra entre el procesador central, también conocido con el nombre 
de CPU y los otros procesadores.
10 
Procesador 
En 1969 Edward Hoff, ingeniero de la american Intel corpotation, dedico colocar en 
una sola pastilla todos los circuitos relacionados con el funcionamiento de una 
computadora, lo que dio paso al microprocesador. El primero fue el Intel 4004, la 
primera unidad central de procesos (CPU), el cerebro de las actuales computadoras 
personales. 
El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Sus 
funciones principales incluyen, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de 
los diferentes dispositivos que componen un equipo. No puede existir por tanto una 
máquina rápida que no tenga en su interior un micro potente. 
Físicamente, no es más que una pequeña pastilla de silicio. Se coloca sobre la 
placa en un conector que se denomina socket, aunque en un portátil lo normal es 
encontrarlo soldado. La placa base se convierte así en la encargada de permitir la 
conexión con los restantes dispositivos del equipo, como son la memoria, la tarjeta 
gráfica o el disco duro usando para ello un conjunto de circuitos y chips 
denominado chipset.
11 
Memoria ROM 
El tipo más simple de ROM en estado sólido es de la misma antigüedad que la propia 
tecnología semiconductora. Las puertas lógicas combinacionales pueden usarse en 
conjunto para indexar una dirección de memoria de n bits en valores de m bits de 
tamaño (una tabla de consultas). Con la invención de los circuitos integrados se 
desarrolló la máscara ROM. La máscara ROM consistía en una cuadrícula de líneas 
formadas por una palabra y líneas formadas por un bit seleccionadas 
respectivamente a partir de cambios en el transistor. De esta manera podían 
representar una tabla de consultas arbitraria y un lapso de propagación deducible. 
Los desarrollos posteriores tomaron en cuenta estas deficiencias, así pues se creó la 
memoria de sólo lectura programable (PROM). Inventada en 1956 permitía a los 
usuarios modificarla sólo una vez con la aplicación de pulsos de alto voltaje. Eliminó 
los problemas 1 y 2 antes mencionados, ya que el usuario podía pedir gran cantidad 
de PROM vacías y programarlas con el contenido necesario elegido por los 
diseñadores. En 1971 se desarrolló la memoria de sólo lectura programable y 
borrable (EPROM) que permitía reiniciar su contenido exponiendo el dispositivo a 
fuertes rayos ultravioleta. 
Una memoria ROM es aquella memoria de almacenamiento que permite sólo la 
lectura de la información y no su destrucción, independientemente de la presencia o 
no de una fuente de energía que la alimente. 
Este tipo de memoria permite almacenar la información necesaria para iniciar el 
ordenador. De hecho, no es posible almacenar esta información en el disco duro, 
dado que los parámetros del disco (vitales para la inicialización) forman parte de 
dicha información y resultan esenciales para el arranque.
12 
Memoria RAM 
La historia de memoria RAM comienza cuando el Estadounidense Robert Dennard 
inventa la memoria RAM en el año 1968. 
La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso 
Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el 
momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y 
programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no 
sea reiniciada. 
Se le llama RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y 
rápidamente 
Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips 
normalmente conectados a la tarjeta madre. 
La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los 
disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al 
apagar el computador, no como los Disquetes o discos duros en donde 
la información permanece grabada. 
Fuente de poder
Su historia comienza desde que fue introducido el 12 de agosto de 1981. Fue creado 
por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don 
Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida. 
Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de 
alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la 
electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores 
o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de 
poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un 
ventilador que impide que el dispositivo se recaliente. 
La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo 
eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia 
de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto 
contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el 
comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales. 
13
14 
Unidad de cd 
Se puede decir que apareció el grabador de DVD por primera vez en el mercado de 
consumo japonés en el año 1999, y las primeras unidades eran realmente caras. 
En informática, unidad de disco se refiere al dispositivo o aparato que realiza las 
operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con 
forma de disco, más específicamente a las unidades de disco duro, unidades de 
discos flexibles (disquetes de 5¼" y de 3½"), unidades de discos 
ópticos (CD, DVD,HD DVD o Blu-ray) o unidades de discos magneto-ópticos (discos 
Zip, discos Jaz,SuperDisk). 
Una unidad de CD es un dispositivo electrónico que permite la lectura de estos 
mediante el empleo de un haz de un rayo láser y la posterior transformación de estos 
en impulsos eléctricos que la computadora interpreta; escritos por grabadoras de CD 
(a menudo llamadas "quemadoras") -dispositivo similar a la lectora CD, con la 
diferencia que hace lo contrario a la lectura, es decir, transformar impulsos eléctricos 
en un haz de luz láser que almacenan en el CD datos binarios en forma de pozos y 
llanos.
15 
Puertos serie 
Las memorias USB (Universal Serial Bus o puerto serial universal) las memorias con 
este tipo de conexion fueron inventadas por el ingeniero Dov Moran en 1996 para la 
compañía israelí M-System (comprada por la corporación Sandisk en 2006). 
Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, 
frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, donde la información es 
transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto 
paralelo que envía varios bits simultáneamente.
16 
Puertos paralelos 
Al ser un puerto inventado por los ingenieros de IBM para conectar una impresora a 
los primeros ordenadores allá por 1981. 
Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya 
principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete 
de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de 
datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también 
periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para 
automatización.
17 
Tarjeta de video 
La historia de las tarjetas gráficas da comienzo a finales de los años 1960, cuando se 
pasa de usar impresoras como elemento de visualización a utilizar monitores. Las 
primeras tarjetas sólo eran capaces de visualizar texto a 40x25 u 80x25, pero la 
aparición de los primeros chips gráficos como el Motorola 6845 permiten comenzar a 
dotar a los equipos basados en bus S-100 oEurocard de capacidades gráficas. Junto 
con las tarjetas que añadían un modulador de televisión fueron las primeras en 
recibir el término tarjeta de video. 
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de 
gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para 
una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de 
la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un 
dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes 
son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la 
enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este 
tipo de dispositivos.
18 
Tarjeta de sonido 
La primera tarjeta de sonido compatible con computadoras se inventó en 1987. Esta 
tarjeta de sonido recibe su nombre de la empresa Adlib, fundada por Martin Prevel en 
Quebec (Canadá). Tras la creación de este nuevo producto, Martin Prevel paso más 
de un año tratando de promocionarlo entre los desarrolladores de IBM, sin embargo, 
su inexperiencia en el campo de la industria fue la causa de su frustrado intento de 
fomentar su producto. Finalmente estableció contacto con el presidente de Top Star 
(una empresa de Nueva Jersey), que tras quedar satisfecho después de una 
demostración del producto participó en su divulgación y promoción. 
Una tarjeta de sonido es una tarjeta de expansión para el ordenador que permite la 
entrada y salida de audio de forma regulada y controlada por un programa 
informático denominado driver. El uso de las tarjetas de sonido está fundamentado 
en el ámbito multimedia, es decir, todas aquellas aplicaciones informáticas que 
requieren la emisión de sonido. La parte más importante de una tarjeta de sonido y lo 
que sin duda condicionará su calidad es el conversor analógico-digital y el digital-analógico. 
Dicho elemento, tiene como misión transformar la señal analógica que 
entra en la tarjeta en digital, para poder ser procesada y tratada en el ordenador, y a 
su vez, devolverla transformándola de nuevo en analógica para poder ser 
reproducida.
19 
Tarjeta de red 
Lucent hizo pública la primera tarjeta de red inalámbrica a finales de 1997, desde 
entonces las redes locales inalámbricas (wireless LAN) ha ido poco a poco llegando 
a todos los usuarios. 
Actualmente, Wireless se está convirtiendo en un acceso público a Internet y otros 
recursos en red, puede ser gratuita y de uso libre. Wireless está aumentando sus 
metas. 
Internet Wireless es el nuevo plan de Itapua Comunicaciones para que usted y su 
equipo accedan al Internet inalámbrico sin utilizar ni pagar teléfono. 
A la mayor velocidad y con el costo más conveniente navegue todo lo que quiera y 
baje cuanto quiera de Internet. 
Internet Wireless es su opción más conveniente para estar conectado todo el día a 
Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Solucion del taller.pp
Solucion del taller.ppSolucion del taller.pp
Solucion del taller.pp
José Duarte
 
La tarjeta madre y sus diferentes dispositivos
La tarjeta madre y sus diferentes dispositivosLa tarjeta madre y sus diferentes dispositivos
La tarjeta madre y sus diferentes dispositivos
Centro universitario de Colòn
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
John Nelson Rojas
 
Partes fisicas del computador
Partes fisicas del computadorPartes fisicas del computador
Partes fisicas del computador
salesianotulua
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
Ingrid Castillo
 
Componentes principales de la tarjeta madre
Componentes  principales de la tarjeta madreComponentes  principales de la tarjeta madre
Componentes principales de la tarjeta madre
ADRIANIS
 
Partes internas de una torre de un computador gine & estrella 2.0
Partes internas de una torre de un computador gine & estrella 2.0Partes internas de una torre de un computador gine & estrella 2.0
Partes internas de una torre de un computador gine & estrella 2.0
Marcelo Alvarez
 
Profundizar
ProfundizarProfundizar
Profundizar
Daniela Gonzalez
 
Partes de Main Board
Partes de Main BoardPartes de Main Board
Partes de Main Board
crishthian Oña
 
Componentes internos de un computador
Componentes internos de un computador Componentes internos de un computador
Componentes internos de un computador
Getsemani11
 
Aaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadoresAaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadores
ivonnelina123
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
Ricardo Macedo
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
brydyl
 
Norberto forsythe elementos internos del computador
Norberto forsythe elementos internos del computadorNorberto forsythe elementos internos del computador
Norberto forsythe elementos internos del computador
norbertoforsythe
 
componentes del hardware
componentes del hardwarecomponentes del hardware
componentes del hardware
Ruben Francisco Medrano Santiago
 
Trabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madreTrabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madre
alendrina
 
Ordenadores y componentes
Ordenadores y componentesOrdenadores y componentes
Ordenadores y componentes
hyperions21
 
Partes internas de la pc
Partes internas de la pcPartes internas de la pc
Partes internas de la pc
Danilo Chinchilla Meneses
 

La actualidad más candente (19)

Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
Solucion del taller.pp
Solucion del taller.ppSolucion del taller.pp
Solucion del taller.pp
 
La tarjeta madre y sus diferentes dispositivos
La tarjeta madre y sus diferentes dispositivosLa tarjeta madre y sus diferentes dispositivos
La tarjeta madre y sus diferentes dispositivos
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
 
Partes fisicas del computador
Partes fisicas del computadorPartes fisicas del computador
Partes fisicas del computador
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
 
Componentes principales de la tarjeta madre
Componentes  principales de la tarjeta madreComponentes  principales de la tarjeta madre
Componentes principales de la tarjeta madre
 
Partes internas de una torre de un computador gine & estrella 2.0
Partes internas de una torre de un computador gine & estrella 2.0Partes internas de una torre de un computador gine & estrella 2.0
Partes internas de una torre de un computador gine & estrella 2.0
 
Profundizar
ProfundizarProfundizar
Profundizar
 
Partes de Main Board
Partes de Main BoardPartes de Main Board
Partes de Main Board
 
Componentes internos de un computador
Componentes internos de un computador Componentes internos de un computador
Componentes internos de un computador
 
Aaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadoresAaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadores
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Norberto forsythe elementos internos del computador
Norberto forsythe elementos internos del computadorNorberto forsythe elementos internos del computador
Norberto forsythe elementos internos del computador
 
componentes del hardware
componentes del hardwarecomponentes del hardware
componentes del hardware
 
Trabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madreTrabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madre
 
Ordenadores y componentes
Ordenadores y componentesOrdenadores y componentes
Ordenadores y componentes
 
Partes internas de la pc
Partes internas de la pcPartes internas de la pc
Partes internas de la pc
 

Destacado

Evaluación de tecnología informática- Componentes internos del computador
Evaluación de tecnología informática- Componentes internos del computadorEvaluación de tecnología informática- Componentes internos del computador
Evaluación de tecnología informática- Componentes internos del computador
alejandroesgomez
 
Componentes internos ordenador
Componentes internos ordenadorComponentes internos ordenador
Componentes internos ordenador
SARA puig
 
Partes internas de un computador portátil
Partes internas de un computador portátilPartes internas de un computador portátil
Partes internas de un computador portátil
Alexandra Montesdeoca
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
hugo3
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
Brian Sanchez Montes
 
Componentes internos de la PC
Componentes internos de la PCComponentes internos de la PC
Componentes internos de la PC
azu2010
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
Jener Benavides Avellaneda
 

Destacado (7)

Evaluación de tecnología informática- Componentes internos del computador
Evaluación de tecnología informática- Componentes internos del computadorEvaluación de tecnología informática- Componentes internos del computador
Evaluación de tecnología informática- Componentes internos del computador
 
Componentes internos ordenador
Componentes internos ordenadorComponentes internos ordenador
Componentes internos ordenador
 
Partes internas de un computador portátil
Partes internas de un computador portátilPartes internas de un computador portátil
Partes internas de un computador portátil
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
 
Componentes internos de la PC
Componentes internos de la PCComponentes internos de la PC
Componentes internos de la PC
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
 

Similar a Evaluacion componentes internos del computador (1) (1)

Evaluación Normas ICONTEC
Evaluación Normas ICONTECEvaluación Normas ICONTEC
Evaluación Normas ICONTEC
marialejandrapuerto
 
Evaluación tecnología e informática
Evaluación tecnología e informática Evaluación tecnología e informática
Evaluación tecnología e informática
juanpablomanriquerivera
 
EVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
EVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICAEVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
EVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
juanpablomanriquerivera
 
Evaluacion normas ICONTEC
Evaluacion normas ICONTECEvaluacion normas ICONTEC
Evaluacion normas ICONTEC
JulianaMoreno02
 
Componentes internos del computador
Componentes internos del computadorComponentes internos del computador
Componentes internos del computador
JustineRodrguez
 
Trabajo normas icontec
Trabajo normas icontecTrabajo normas icontec
Trabajo normas icontec
Juliannalozano08
 
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
franyelygonzalez1
 
Unidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarezUnidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarez
marilynto
 
Preparatorio parcial
Preparatorio parcial Preparatorio parcial
Preparatorio parcial
carolinaquevedorojas
 
Evolucion de la computadora(d)
Evolucion de la computadora(d)Evolucion de la computadora(d)
Evolucion de la computadora(d)
disponiblerc
 
Componentes internos-del-computador
Componentes internos-del-computadorComponentes internos-del-computador
Componentes internos-del-computador
camilamurillo41
 
Juliianciito
JuliianciitoJuliianciito
Juliianciito
antonelacasalan
 
Introducción al hardware
Introducción al hardwareIntroducción al hardware
Introducción al hardware
Yess Macias
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
Joaquin899
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
Joaquin899
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
Marleny Asip
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
Joaquin899
 
Juan carlos caro
Juan carlos caroJuan carlos caro
Juan carlos caro
juanpiloko
 
Recuperación sena
Recuperación senaRecuperación sena
Recuperación sena
stivencor
 
Tp Arquitectura De la PC
Tp Arquitectura De la PCTp Arquitectura De la PC
Tp Arquitectura De la PC
Alansavignano
 

Similar a Evaluacion componentes internos del computador (1) (1) (20)

Evaluación Normas ICONTEC
Evaluación Normas ICONTECEvaluación Normas ICONTEC
Evaluación Normas ICONTEC
 
Evaluación tecnología e informática
Evaluación tecnología e informática Evaluación tecnología e informática
Evaluación tecnología e informática
 
EVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
EVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICAEVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
EVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
 
Evaluacion normas ICONTEC
Evaluacion normas ICONTECEvaluacion normas ICONTEC
Evaluacion normas ICONTEC
 
Componentes internos del computador
Componentes internos del computadorComponentes internos del computador
Componentes internos del computador
 
Trabajo normas icontec
Trabajo normas icontecTrabajo normas icontec
Trabajo normas icontec
 
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
 
Unidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarezUnidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarez
 
Preparatorio parcial
Preparatorio parcial Preparatorio parcial
Preparatorio parcial
 
Evolucion de la computadora(d)
Evolucion de la computadora(d)Evolucion de la computadora(d)
Evolucion de la computadora(d)
 
Componentes internos-del-computador
Componentes internos-del-computadorComponentes internos-del-computador
Componentes internos-del-computador
 
Juliianciito
JuliianciitoJuliianciito
Juliianciito
 
Introducción al hardware
Introducción al hardwareIntroducción al hardware
Introducción al hardware
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
 
Juan carlos caro
Juan carlos caroJuan carlos caro
Juan carlos caro
 
Recuperación sena
Recuperación senaRecuperación sena
Recuperación sena
 
Tp Arquitectura De la PC
Tp Arquitectura De la PCTp Arquitectura De la PC
Tp Arquitectura De la PC
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Evaluacion componentes internos del computador (1) (1)

  • 1. EVALUACION COMPONENTES INTERNOS DEL COMPUTADOR PRESENTADO POR: MARIA ALEJANDRA PUERTOS SIERRA COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA “CELCO” TECNLOGIA E INFORMATICA 6 – A SOGAMOSO 2014 4
  • 2. EVALUACION COMPONENTES INTERNOS DEL COMPUTADOR PRESENTADO POR: MARIA ALEJANDRA PUERTOS SIERRA PRESENTADO A: LIC. ROLANDO GUTIERRES COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA “CELCO” TECNLOGIA E INFORMATICA 6 – A SOGAMOSO 2014 5
  • 3. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 7 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 8 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 8 Objetivos específicos ....................................................................................................... 8 TARJETA MADRE ................................................................................................................... 9 PROCESADOR ...................................................................................................................... 10 MEMORIA ROM ..................................................................................................................... 11 MEMORIA RAM ..................................................................................................................... 12 FUENTE DE PODER ............................................................................................................ 12 UNIDAD DE CD ..................................................................................................................... 14 PUERTOS SERIE .................................................................................................................. 15 PUERTOS PARALELOS ...................................................................................................... 16 TARJETA DE VIDEO ............................................................................................................ 17 TARJETA DE SONIDO ......................................................................................................... 18 TARJETA DE RED ................................................................................................................ 19 6
  • 4. 7 Introducción Los computadores requieren de una serie de implementos electrónicos para su funcionamiento que al colocarlos en serie, nos dan unos microchips o tabletas esenciales para el funcionamiento del computador.
  • 5. 8 Objetivos Objetivo general Realizar una consulta sobre los componentes más importantes en el funcionamiento del computador Objetivos específicos  Mostrar la diferencia de cada Componente Interno Del Computador.  Describir cada Componente Interno Del Computador.  Identificar los diferentes Componentes Internos Del Computador.  Lograr aprender el tema y culminar satisfactoriamente.
  • 6. 9 Tarjeta madre La historia de la tarjeta madre se conoce actualmente inicia en 1947 cuando William Shockley, Walter Brattain y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transistor amplificador de punto-contacto, iniciando con esto el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos; este es el invento que eventualmente dividiría la historia de las computadoras de la primera y segunda generación. La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de una computadora. La tarjeta madre es también la llamada “Placa Central” del computador, en ella podemos encontrar todos los conectores que posibilitan la conexión con otros microprocesadores, los que le permiten la realización de tareas mucho más específicas. De este modo, cuando en un computador comienza un proceso de datos, existen múltiples partes que operan realizando diferentes tareas, cada uno llevando a cabo una parte del proceso. Sin embargo, lo más importante será la conexión que se logra entre el procesador central, también conocido con el nombre de CPU y los otros procesadores.
  • 7. 10 Procesador En 1969 Edward Hoff, ingeniero de la american Intel corpotation, dedico colocar en una sola pastilla todos los circuitos relacionados con el funcionamiento de una computadora, lo que dio paso al microprocesador. El primero fue el Intel 4004, la primera unidad central de procesos (CPU), el cerebro de las actuales computadoras personales. El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen un equipo. No puede existir por tanto una máquina rápida que no tenga en su interior un micro potente. Físicamente, no es más que una pequeña pastilla de silicio. Se coloca sobre la placa en un conector que se denomina socket, aunque en un portátil lo normal es encontrarlo soldado. La placa base se convierte así en la encargada de permitir la conexión con los restantes dispositivos del equipo, como son la memoria, la tarjeta gráfica o el disco duro usando para ello un conjunto de circuitos y chips denominado chipset.
  • 8. 11 Memoria ROM El tipo más simple de ROM en estado sólido es de la misma antigüedad que la propia tecnología semiconductora. Las puertas lógicas combinacionales pueden usarse en conjunto para indexar una dirección de memoria de n bits en valores de m bits de tamaño (una tabla de consultas). Con la invención de los circuitos integrados se desarrolló la máscara ROM. La máscara ROM consistía en una cuadrícula de líneas formadas por una palabra y líneas formadas por un bit seleccionadas respectivamente a partir de cambios en el transistor. De esta manera podían representar una tabla de consultas arbitraria y un lapso de propagación deducible. Los desarrollos posteriores tomaron en cuenta estas deficiencias, así pues se creó la memoria de sólo lectura programable (PROM). Inventada en 1956 permitía a los usuarios modificarla sólo una vez con la aplicación de pulsos de alto voltaje. Eliminó los problemas 1 y 2 antes mencionados, ya que el usuario podía pedir gran cantidad de PROM vacías y programarlas con el contenido necesario elegido por los diseñadores. En 1971 se desarrolló la memoria de sólo lectura programable y borrable (EPROM) que permitía reiniciar su contenido exponiendo el dispositivo a fuertes rayos ultravioleta. Una memoria ROM es aquella memoria de almacenamiento que permite sólo la lectura de la información y no su destrucción, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía que la alimente. Este tipo de memoria permite almacenar la información necesaria para iniciar el ordenador. De hecho, no es posible almacenar esta información en el disco duro, dado que los parámetros del disco (vitales para la inicialización) forman parte de dicha información y resultan esenciales para el arranque.
  • 9. 12 Memoria RAM La historia de memoria RAM comienza cuando el Estadounidense Robert Dennard inventa la memoria RAM en el año 1968. La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Se le llama RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar el computador, no como los Disquetes o discos duros en donde la información permanece grabada. Fuente de poder
  • 10. Su historia comienza desde que fue introducido el 12 de agosto de 1981. Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida. Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente. La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales. 13
  • 11. 14 Unidad de cd Se puede decir que apareció el grabador de DVD por primera vez en el mercado de consumo japonés en el año 1999, y las primeras unidades eran realmente caras. En informática, unidad de disco se refiere al dispositivo o aparato que realiza las operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, más específicamente a las unidades de disco duro, unidades de discos flexibles (disquetes de 5¼" y de 3½"), unidades de discos ópticos (CD, DVD,HD DVD o Blu-ray) o unidades de discos magneto-ópticos (discos Zip, discos Jaz,SuperDisk). Una unidad de CD es un dispositivo electrónico que permite la lectura de estos mediante el empleo de un haz de un rayo láser y la posterior transformación de estos en impulsos eléctricos que la computadora interpreta; escritos por grabadoras de CD (a menudo llamadas "quemadoras") -dispositivo similar a la lectora CD, con la diferencia que hace lo contrario a la lectura, es decir, transformar impulsos eléctricos en un haz de luz láser que almacenan en el CD datos binarios en forma de pozos y llanos.
  • 12. 15 Puertos serie Las memorias USB (Universal Serial Bus o puerto serial universal) las memorias con este tipo de conexion fueron inventadas por el ingeniero Dov Moran en 1996 para la compañía israelí M-System (comprada por la corporación Sandisk en 2006). Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente.
  • 13. 16 Puertos paralelos Al ser un puerto inventado por los ingenieros de IBM para conectar una impresora a los primeros ordenadores allá por 1981. Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.
  • 14. 17 Tarjeta de video La historia de las tarjetas gráficas da comienzo a finales de los años 1960, cuando se pasa de usar impresoras como elemento de visualización a utilizar monitores. Las primeras tarjetas sólo eran capaces de visualizar texto a 40x25 u 80x25, pero la aparición de los primeros chips gráficos como el Motorola 6845 permiten comenzar a dotar a los equipos basados en bus S-100 oEurocard de capacidades gráficas. Junto con las tarjetas que añadían un modulador de televisión fueron las primeras en recibir el término tarjeta de video. Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
  • 15. 18 Tarjeta de sonido La primera tarjeta de sonido compatible con computadoras se inventó en 1987. Esta tarjeta de sonido recibe su nombre de la empresa Adlib, fundada por Martin Prevel en Quebec (Canadá). Tras la creación de este nuevo producto, Martin Prevel paso más de un año tratando de promocionarlo entre los desarrolladores de IBM, sin embargo, su inexperiencia en el campo de la industria fue la causa de su frustrado intento de fomentar su producto. Finalmente estableció contacto con el presidente de Top Star (una empresa de Nueva Jersey), que tras quedar satisfecho después de una demostración del producto participó en su divulgación y promoción. Una tarjeta de sonido es una tarjeta de expansión para el ordenador que permite la entrada y salida de audio de forma regulada y controlada por un programa informático denominado driver. El uso de las tarjetas de sonido está fundamentado en el ámbito multimedia, es decir, todas aquellas aplicaciones informáticas que requieren la emisión de sonido. La parte más importante de una tarjeta de sonido y lo que sin duda condicionará su calidad es el conversor analógico-digital y el digital-analógico. Dicho elemento, tiene como misión transformar la señal analógica que entra en la tarjeta en digital, para poder ser procesada y tratada en el ordenador, y a su vez, devolverla transformándola de nuevo en analógica para poder ser reproducida.
  • 16. 19 Tarjeta de red Lucent hizo pública la primera tarjeta de red inalámbrica a finales de 1997, desde entonces las redes locales inalámbricas (wireless LAN) ha ido poco a poco llegando a todos los usuarios. Actualmente, Wireless se está convirtiendo en un acceso público a Internet y otros recursos en red, puede ser gratuita y de uso libre. Wireless está aumentando sus metas. Internet Wireless es el nuevo plan de Itapua Comunicaciones para que usted y su equipo accedan al Internet inalámbrico sin utilizar ni pagar teléfono. A la mayor velocidad y con el costo más conveniente navegue todo lo que quiera y baje cuanto quiera de Internet. Internet Wireless es su opción más conveniente para estar conectado todo el día a Internet.