SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD
Facilitador (a): Mayira Bravo
Integrante:
Miser Lenis
V-18.542.352
Charallave, Octubre de 2018
ECOSISTEMAS.
Un Ecosistema es una unidad compuesta
de organismos interdependientes que
comparten el mismo hábitat.
Los ecosistemas suelen formar una serie de
cadenas que muestran la interdependencia de
los organismos dentro del sistema.
Además tienen una estructura física en la
medida en que no son nunca totalmente
homogéneos, sino que presentan partes, donde
las condiciones son distintas y más o menos
uniformes, o gradientes en alguna dirección.
El ambiente ecológico aparece estructurado por diferentes interfaces o límites más o
menos definidos, llamados ecotonos, y por gradientes direccionales,
llamados ecoclinas, de factores fisicoquímicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de
humedad, temperatura e intensidad lumínica en el seno de un bosque, o el gradiente en
cuanto a luz, temperatura y concentraciones de gases en un ecosistema léntico.
Así mismo, la estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección
vertical y horizontal, en ambos casos se habla de estratificación.
TIPOS DE ECOSISTEMAS:
1. Ecosistema acuático:
Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y
las aguas continentales dulces o saladas.
Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades
físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las
corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de
organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.
 Ecosistema marino
La oceanografía se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden
ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben:
- Fótico: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis, lo que
sucede hasta los 200 m de profundidad. Ejemplos de ecosistemas
de este tipo son el de playa o costero, el de plataforma continental,
de mar abierto, arrecife de coral, laguna de atolón, desembocadura
de río, etc.
- Afótico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosíntesis.
Como en el mar poco profundo, mar profundo, abisal, fosa
oceánica y la mayor parte del fondo marino.
Ecosistema de agua dulce.
La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas
de ríos y lagos. En este grupo no sólo se consideran los
ecosistemas de agua corriente (medios lóticos) y los de
agua quieta (medios lénticos), sino también los hábitats
acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las
cavidades de plantas donde se acumula agua y los
ambientes de aguas subterráneas.
2. Ecosistema terrestre.
Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o
subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud,
de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y
diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura,
menor altitud y menor latitud.
Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación,
encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va
disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar
al desierto.
3. Ecosistema híbrido
Es el ecosistema inundable
o humedal como el pantano o ciénaga, el
cual es considerado según sea el caso, un
ecosistema terrestre o acuático, o más
cercanamente, un híbrido entre ellos.
Son suelos cubiertos de agua dulce o
salada, permanentemente o durante gran
parte del año, encontrándose comúnmente
en las llanuras aluviales.
Dependiendo de sus características
presentan plantas acuáticas, herbáceas,
árboles, helechos, algas y una fauna
adaptada a este hábitat.
4. Ecosistema microbiano
Dentro de la microbiología igualmente podemos
describir sistemas compuestos de
organismos microbianos interdependientes que
comparten un mismo hábitat. Entre ellos destacan:
Las microbiotas: que están conformadas por un
conjunto de microorganismos que se localizan de
manera normal en distintos sitios del cuerpo de los
seres vivos pluricelulares, como por ejemplo en el
ser humano.
Las biopelículas o biofilms: que son ecosistemas
microbianos organizados, conformados por uno o
varios microorganismos asociados a una superficie
viva o inerte, los cuales presentan características
funcionales y estructuras complejas.
 Los gránulos de kéfir: conformados por una
masa biótica simbiótica en el que conviven
diferentes especies de
bacterias probióticas y levaduras, envuelta en una
matriz polisacárida, denominada kefiran.
DINÁMICA DEL ECOSISTEMAS
La introducción de nuevos elementos, ya sean abióticos o bióticos, puede tener
efectos disruptivos. En algunos casos puede llevar al colapso y a la muerte de
muchas especies dentro del ecosistema.
Sin embargo en algunos casos los ecosistemas tienen la capacidad de recuperarse.
La diferencia entre un colapso y una lenta recuperación depende de dos factores:
la toxicidad del elemento introducido y la capacidad de recuperación del
ecosistema original.
Los ecosistemas están gobernados
principalmente por
eventos estocásticos (azar), las reacciones que
estos eventos ocasionan en los materiales
inertes y las respuestas de los organismos a
las condiciones que los rodean.
Así, un ecosistema es el resultado de la suma
de las respuestas individuales de los
organismos a estímulos recibidos de los
elementos en el ambiente.
La presencia o ausencia de poblaciones simplemente depende del éxito reproductivo y
de dispersión; los niveles de las poblaciones fluctúan en respuesta a eventos
estocásticos. Si el número de especies de un ecosistema es más alto, el número de
estímulos también es más alto.
Desde el principio de la vida, los organismos han sobrevivido a continuos cambios por
medio de la selección natural.
Gracias a la selección natural las especies del planeta se han ido adaptando
continuamente a los cambios por medio de variaciones en su composición biológica y
distribución.
En la ausencia de un equilibrio en la naturaleza, la composición de especies
de un ecosistema puede experimentar modificaciones que dependen de la
naturaleza del cambio.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Sandra Gómez
 
Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes
anabellenag
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasrocueroj
 
Funcionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los EcosistemasFuncionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los Ecosistemas
juanrl
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
REBECA HERRERA
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Enfherhmo Tlv
 
Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"Rosalia Verónica
 
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivosEl Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivosKary Cordova
 
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucenaDiapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Alvaro Carpio
 
Ana maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemasAna maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemasAna Guevara
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
dario RODRIGUEZ
 
los seres vivos y su ambiente
 los seres vivos y su ambiente los seres vivos y su ambiente
los seres vivos y su ambienteJaviera Guzmán
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Clase 2
Clase 2Clase 2
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
mayriitha_2002
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
characas
 

La actualidad más candente (19)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Seres vivos y ambiente
Seres vivos  y ambiente Seres vivos  y ambiente
Seres vivos y ambiente
 
Funcionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los EcosistemasFuncionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los Ecosistemas
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"
 
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivosEl Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
 
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucenaDiapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Ana maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemasAna maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
los seres vivos y su ambiente
 los seres vivos y su ambiente los seres vivos y su ambiente
los seres vivos y su ambiente
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 

Similar a Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba

Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguest74fdde
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguestc91295
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguestc91295
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
Sorangel Diaz
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
sextoquimico3
 
Qué es ecología
Qué es ecologíaQué es ecología
Qué es ecologíaAngita Bake
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
TORIBIO ROJAS DURAND
 
ECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docxECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docx
KarlaCastropacheco3
 
el ecosistema
 el ecosistema  el ecosistema
el ecosistema
vanessa osorio agudelo
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
elssalinas
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
gimcam
 
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptxEcología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
JaimeAlvarado78
 
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
Ecologia resumenes activida individual girón alexanderEcologia resumenes activida individual girón alexander
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
Alexander Giron
 
Ecosistemas Estefanía Joana Montiel Huerta
Ecosistemas Estefanía Joana Montiel  Huerta Ecosistemas Estefanía Joana Montiel  Huerta
Ecosistemas Estefanía Joana Montiel Huerta
AriadnaEliasJimenez
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
Comunidad (2)
Comunidad (2)Comunidad (2)
Comunidad (2)
JO53DIA03
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 

Similar a Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
Qué es ecología
Qué es ecologíaQué es ecología
Qué es ecología
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
ECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docxECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docx
 
el ecosistema
 el ecosistema  el ecosistema
el ecosistema
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
 
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptxEcología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
 
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
Ecologia resumenes activida individual girón alexanderEcologia resumenes activida individual girón alexander
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
 
Expo 7 la comunidad
Expo 7   la comunidadExpo 7   la comunidad
Expo 7 la comunidad
 
Ecosistemas Estefanía Joana Montiel Huerta
Ecosistemas Estefanía Joana Montiel  Huerta Ecosistemas Estefanía Joana Montiel  Huerta
Ecosistemas Estefanía Joana Montiel Huerta
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
Comunidad (2)
Comunidad (2)Comunidad (2)
Comunidad (2)
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD Facilitador (a): Mayira Bravo Integrante: Miser Lenis V-18.542.352 Charallave, Octubre de 2018 ECOSISTEMAS.
  • 2. Un Ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. Además tienen una estructura física en la medida en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que presentan partes, donde las condiciones son distintas y más o menos uniformes, o gradientes en alguna dirección. El ambiente ecológico aparece estructurado por diferentes interfaces o límites más o menos definidos, llamados ecotonos, y por gradientes direccionales, llamados ecoclinas, de factores fisicoquímicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de humedad, temperatura e intensidad lumínica en el seno de un bosque, o el gradiente en cuanto a luz, temperatura y concentraciones de gases en un ecosistema léntico. Así mismo, la estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical y horizontal, en ambos casos se habla de estratificación.
  • 3. TIPOS DE ECOSISTEMAS: 1. Ecosistema acuático: Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.  Ecosistema marino La oceanografía se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben: - Fótico: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis, lo que sucede hasta los 200 m de profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el de playa o costero, el de plataforma continental, de mar abierto, arrecife de coral, laguna de atolón, desembocadura de río, etc. - Afótico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosíntesis. Como en el mar poco profundo, mar profundo, abisal, fosa oceánica y la mayor parte del fondo marino.
  • 4. Ecosistema de agua dulce. La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no sólo se consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lóticos) y los de agua quieta (medios lénticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterráneas. 2. Ecosistema terrestre. Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud. Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto.
  • 5. 3. Ecosistema híbrido Es el ecosistema inundable o humedal como el pantano o ciénaga, el cual es considerado según sea el caso, un ecosistema terrestre o acuático, o más cercanamente, un híbrido entre ellos. Son suelos cubiertos de agua dulce o salada, permanentemente o durante gran parte del año, encontrándose comúnmente en las llanuras aluviales. Dependiendo de sus características presentan plantas acuáticas, herbáceas, árboles, helechos, algas y una fauna adaptada a este hábitat.
  • 6. 4. Ecosistema microbiano Dentro de la microbiología igualmente podemos describir sistemas compuestos de organismos microbianos interdependientes que comparten un mismo hábitat. Entre ellos destacan: Las microbiotas: que están conformadas por un conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios del cuerpo de los seres vivos pluricelulares, como por ejemplo en el ser humano. Las biopelículas o biofilms: que son ecosistemas microbianos organizados, conformados por uno o varios microorganismos asociados a una superficie viva o inerte, los cuales presentan características funcionales y estructuras complejas.  Los gránulos de kéfir: conformados por una masa biótica simbiótica en el que conviven diferentes especies de bacterias probióticas y levaduras, envuelta en una matriz polisacárida, denominada kefiran.
  • 7. DINÁMICA DEL ECOSISTEMAS La introducción de nuevos elementos, ya sean abióticos o bióticos, puede tener efectos disruptivos. En algunos casos puede llevar al colapso y a la muerte de muchas especies dentro del ecosistema. Sin embargo en algunos casos los ecosistemas tienen la capacidad de recuperarse. La diferencia entre un colapso y una lenta recuperación depende de dos factores: la toxicidad del elemento introducido y la capacidad de recuperación del ecosistema original. Los ecosistemas están gobernados principalmente por eventos estocásticos (azar), las reacciones que estos eventos ocasionan en los materiales inertes y las respuestas de los organismos a las condiciones que los rodean. Así, un ecosistema es el resultado de la suma de las respuestas individuales de los organismos a estímulos recibidos de los elementos en el ambiente.
  • 8. La presencia o ausencia de poblaciones simplemente depende del éxito reproductivo y de dispersión; los niveles de las poblaciones fluctúan en respuesta a eventos estocásticos. Si el número de especies de un ecosistema es más alto, el número de estímulos también es más alto. Desde el principio de la vida, los organismos han sobrevivido a continuos cambios por medio de la selección natural. Gracias a la selección natural las especies del planeta se han ido adaptando continuamente a los cambios por medio de variaciones en su composición biológica y distribución.
  • 9. En la ausencia de un equilibrio en la naturaleza, la composición de especies de un ecosistema puede experimentar modificaciones que dependen de la naturaleza del cambio.