SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
“Universidad Fermín Toro”
Cabudare – Lara
Integrante
Carla Cermola
23 488 486
Profesora Anayda Ochoa
Saia G
Se entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno que afecta y condiciona
especialmente las circunstancias de vida de las personas o lasociedad en su conjunto.
Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un
momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también
abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como
elementos tan intangibles como lacultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5
de junio.
Origen Etimológico.
Como sustantivo, la palabra medio procede del latín medium (forma neutra); como adjetivo, del
latín medius (forma masculina). La palabra ambiente procede del latín ambiens, -ambientis, y
ésta de ambere, "rodear", "estar a ambos lados". La expresión medio ambiente podría ser
considerada un pleonasmo porque los dos elementos de dicha grafía tienen una acepción
coincidente con la acepción que tienen cuando van juntos. Sin embargo, ambas palabras por
separado tienen otras acepciones y es el contexto el que permite su comprensión. Por ejemplo,
otras acepciones del término ambiente indican un sector de la sociedad, como ambiente popular
o ambiente aristocrático; o una actitud, como tener buen ambiente con los amigos.
Aunque la expresión medio ambiente aún es mayoritaria, la primera palabra, "medio", suele
pronunciarse átona, de forma que ambas palabras se pronuncian como una única palabra
compuesta. Por ello, elDiccionario panhispánico de dudas de la Real Academia
Españolarecomienda utilizar la grafía medioambiente, cuyo plural es medioambientes[1].[]
En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan
sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría
considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente
puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema
dado debe interactuar necesariamente con el animal.
Fundamentación teórica del
Ambiente
Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y
su ambiente afectan a propiedades como la distribución o
la abundancia. En el ambiente se incluyen las
propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas
como la suma de factores abióticos locales, como
el clima y la geología, y los demás organismos que
comparten ese hábitat (factores bióticos). Los
ecosistemas están compuestos de partes que interactúan
dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las
comunidades que integran, y también los componentes no
vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como
la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo
de nutrientes, y las diversas actividades de
construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y
materia a través de un entorno. Estos procesos se
sustentan en los organismos con rasgos específicos
históricos de la vida, y la variedad de organismos que
se denominan biodiversidad. La visión integradora de la
ecología plantea el estudio científico de los procesos
que influyen la distribución y abundancia de
los organismos, así como las interacciones entre los
organismos y la transformación de los flujos de energía.
La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a
la biología y las ciencias de la Tierra.
Ecología
Niveles de organización
Para los ecólogos modernos (Begon, Harper y Townsend, 1999)(Molles, 2006), la
ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas:
Organismo (las
interacciones de un ser
vivo dado con las
condiciones abióticas
directas que lo rodean)
Población (las interacciones
de un ser vivo dado con los
seres de su misma especie)
Comunidad (las
interacciones de una
población dada con las
poblaciones de especies que
la rodean),
Ecosistema (las
interacciones propias de la
biocenosis sumadas a todos
los flujos de materia y
energía que tienen lugar en
ella)
Biosfera (el conjunto de
todos los seres vivos
Un ecosistema es un sistema natural que está formado
por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el
medio físico donde se relacionan (biotopo). Un
ecosistema es una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los
ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que
muestran la interdependencia de los organismos dentro
del sistema.1 También se puede definir así: «Un
ecosistema consiste de la comunidad biológica de un
lugar y de los factores físicos y químicos que
constituyen el ambiente abiótico
Ecosistema
Algunos de los sistemas de clasificación son los siguientes:
Clasificación fisonómica-ecológica de formaciones vegetales de la Tierra: un sistema basado en el
trabajo de 1974 de Mueller-Dombois y Heinz Ellenberg,9 y desarrollado por la UNESCO. Describe la
estructura de la vegetación y la cubierta sobre y bajo el suelo tal como se observa en el campo,
descritas como formas de vidavegetal. Esta clasificación es fundamentalmente un sistema de
clasificación de vegetación jerárquico, una fisionomía de especies independientes que también tiene
en cuenta factores ecológicos como el clima, la altitud, las influencias humanas tales como
el pastoreo, los regímenes hídricos, así como estrategias de supervivencia tales como la
estacionalidad. El sistema se amplió con una clasificación básica para las formaciones de aguas
abierta.10
Sistema de clasificación de la cubierta terrestre («Land Cover Classification System», LCCS),
desarrollado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación(FAO).
Para que un ecosistema pueda funcionar, necesita de un aporte
energético que llega a la biosfera en forma, principalmente
de energía lumínica, la cual proviene del Sol y a la que se
le llama comúnmente flujo de energía (algunos sistemas
marinos excepcionales no obtienen energía del sol sino
de fuentes hidrotermales).El Flujo de la energía en un
Ecosistema describe una Trayectoria Unidireccional, es decir,
en una sola dirección y en un mismo sentido, desde que la
materia orgánica es fabricada por los Productores mediante la
Fotosíntesis, consumida por los Consumidores de diferentes
ordenes(Herbívoros, Carnívoros, Omnívoro, Frugívoros,
Insectívoros, etc) y Descompuesta por los
Descomponedores(Bacterias y Hongos Saprófitos) describe una
trayectoria "Unidireccional".
FLUJO DE ENERGIA DE UN
ECOSISTEMA
Es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora
y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos
de una zona biogeografíca que está definido a partir de su
vegetación y de las especies animales que predominan. Es la
expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano
regional o continental: el clima y el suelo determinarán las
condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de
plantas y animales del bioma en cuestión.
En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y
la altitud, en definitiva, de las características básicas del
clima, se puede dividir la tierra en zonas de características
semejantes; en cada una de esas zonas se desarrolla una
vegetación y una fauna que cuando están relacionadas, definen un
bioma, que comprende las nociones de comunidad y la interacción
entre suelo, plantas y animales.
BIOMAS
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la
vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la
organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de
plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un
espacio determinado, a su variabilidad genética, a los
ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los
paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También
incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel
de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
BIODIVERSIDAD
Consecuencia que sencillamente se ven a simple vista es las ondas que
son generadas hasta el cerebro teniendo diferentes daños.
Se pueden solucionar mediante auriculares, evitando la comunicación a
cada instante por el telefono.
Ondas producidas por teléfonos
celulares en el cerebro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía y Diversidad Económica _ presentación desarrollo sustentable
Economía y Diversidad Económica _ presentación desarrollo sustentableEconomía y Diversidad Económica _ presentación desarrollo sustentable
Economía y Diversidad Económica _ presentación desarrollo sustentable
Omar Resendiz Hernandez
 
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
ADRIANA NIETO
 
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
Angelica González
 
Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflaciónSituación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
Francisco Martinez
 
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
Rodol Tolentino
 
Indice de desarrollo social
Indice de desarrollo socialIndice de desarrollo social
Indice de desarrollo socialEfrén Medina
 
Economia y diversidad económica
Economia y diversidad económicaEconomia y diversidad económica
Economia y diversidad económica
Erik Orozco Valles
 
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURALUNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
Delhia Herrera Glezz
 
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccionUnidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
olguinm
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamicanarlyn diaz
 
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería EconómicaTEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
SistemadeEstudiosMed
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableAlex AG
 
Unidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eqUnidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eq
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economicaOrigen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
 
Sistema de-producción-oferta-demanda .
Sistema de-producción-oferta-demanda .Sistema de-producción-oferta-demanda .
Sistema de-producción-oferta-demanda .
Andrés Bravo
 
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...Julio Pari
 
Escenario económico
Escenario económicoEscenario económico
Escenario económico
Gretelcilla Flores
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
Universidad del golfo de México Norte
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 

La actualidad más candente (20)

Economía y Diversidad Económica _ presentación desarrollo sustentable
Economía y Diversidad Económica _ presentación desarrollo sustentableEconomía y Diversidad Económica _ presentación desarrollo sustentable
Economía y Diversidad Económica _ presentación desarrollo sustentable
 
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
 
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
 
Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflaciónSituación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
 
Unidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrolloUnidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrollo
 
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
 
Indice de desarrollo social
Indice de desarrollo socialIndice de desarrollo social
Indice de desarrollo social
 
Economia y diversidad económica
Economia y diversidad económicaEconomia y diversidad económica
Economia y diversidad económica
 
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURALUNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
 
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccionUnidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
 
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería EconómicaTEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Unidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eqUnidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eq
 
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economicaOrigen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
 
Sistema de-producción-oferta-demanda .
Sistema de-producción-oferta-demanda .Sistema de-producción-oferta-demanda .
Sistema de-producción-oferta-demanda .
 
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
 
Escenario económico
Escenario económicoEscenario económico
Escenario económico
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
 

Similar a Gestion ambiental

Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
elssalinas
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
gimcam
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizaleshumberto1819
 
elementos ecologicos
elementos ecologicoselementos ecologicos
elementos ecologicos
Deennys Zamudio Ramos Condor
 
Impacto ambiental en operaciones petroleras
Impacto ambiental en operaciones petrolerasImpacto ambiental en operaciones petroleras
Impacto ambiental en operaciones petroleras
luis carlos saavedra
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Ruben Dario Franco Medina
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Ruben Dario Franco Medina
 
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.Jortegadaza
 
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Jortegadaza
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasOmarCardozo
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
sandra patricia gutierrez torres
 
Seres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistemaSeres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistemakatty Maldonado
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
Josselyne León
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Celina Contreras
 

Similar a Gestion ambiental (20)

Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
 
elementos ecologicos
elementos ecologicoselementos ecologicos
elementos ecologicos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Impacto ambiental en operaciones petroleras
Impacto ambiental en operaciones petrolerasImpacto ambiental en operaciones petroleras
Impacto ambiental en operaciones petroleras
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
E C O L O G I A
E C O L O G I AE C O L O G I A
E C O L O G I A
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
 
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones Efectivas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
 
Seres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistemaSeres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistema
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 

Más de carlacermola

Microondas tarea 1.
Microondas tarea 1.Microondas tarea 1.
Microondas tarea 1.
carlacermola
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
carlacermola
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
carlacermola
 
Informe wiki grupo 5
Informe wiki grupo 5Informe wiki grupo 5
Informe wiki grupo 5
carlacermola
 
Economia11
Economia11Economia11
Economia11
carlacermola
 
Carla cermola
Carla cermolaCarla cermola
Carla cermola
carlacermola
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
carlacermola
 
La Salud Emocional
La Salud EmocionalLa Salud Emocional
La Salud Emocional
carlacermola
 
Problemas de la humanidad
Problemas de la humanidadProblemas de la humanidad
Problemas de la humanidad
carlacermola
 

Más de carlacermola (13)

Microondas tarea 1.
Microondas tarea 1.Microondas tarea 1.
Microondas tarea 1.
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
 
Informe wiki grupo 5
Informe wiki grupo 5Informe wiki grupo 5
Informe wiki grupo 5
 
Economia11
Economia11Economia11
Economia11
 
Carla cermola
Carla cermola Carla cermola
Carla cermola
 
Gest ambi
Gest ambiGest ambi
Gest ambi
 
Carla cermola de
Carla cermola deCarla cermola de
Carla cermola de
 
Normas iso14001
Normas iso14001Normas iso14001
Normas iso14001
 
Carla cermola
Carla cermolaCarla cermola
Carla cermola
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
La Salud Emocional
La Salud EmocionalLa Salud Emocional
La Salud Emocional
 
Problemas de la humanidad
Problemas de la humanidadProblemas de la humanidad
Problemas de la humanidad
 

Último

Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 

Último (20)

Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 

Gestion ambiental

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación “Universidad Fermín Toro” Cabudare – Lara Integrante Carla Cermola 23 488 486 Profesora Anayda Ochoa Saia G
  • 2. Se entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o lasociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como lacultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio. Origen Etimológico. Como sustantivo, la palabra medio procede del latín medium (forma neutra); como adjetivo, del latín medius (forma masculina). La palabra ambiente procede del latín ambiens, -ambientis, y ésta de ambere, "rodear", "estar a ambos lados". La expresión medio ambiente podría ser considerada un pleonasmo porque los dos elementos de dicha grafía tienen una acepción coincidente con la acepción que tienen cuando van juntos. Sin embargo, ambas palabras por separado tienen otras acepciones y es el contexto el que permite su comprensión. Por ejemplo, otras acepciones del término ambiente indican un sector de la sociedad, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o una actitud, como tener buen ambiente con los amigos. Aunque la expresión medio ambiente aún es mayoritaria, la primera palabra, "medio", suele pronunciarse átona, de forma que ambas palabras se pronuncian como una única palabra compuesta. Por ello, elDiccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Españolarecomienda utilizar la grafía medioambiente, cuyo plural es medioambientes[1].[] En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con el animal. Fundamentación teórica del Ambiente
  • 3. Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra. Ecología
  • 4. Niveles de organización Para los ecólogos modernos (Begon, Harper y Townsend, 1999)(Molles, 2006), la ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas: Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones abióticas directas que lo rodean) Población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma especie) Comunidad (las interacciones de una población dada con las poblaciones de especies que la rodean), Ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella) Biosfera (el conjunto de todos los seres vivos
  • 5. Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico Ecosistema Algunos de los sistemas de clasificación son los siguientes: Clasificación fisonómica-ecológica de formaciones vegetales de la Tierra: un sistema basado en el trabajo de 1974 de Mueller-Dombois y Heinz Ellenberg,9 y desarrollado por la UNESCO. Describe la estructura de la vegetación y la cubierta sobre y bajo el suelo tal como se observa en el campo, descritas como formas de vidavegetal. Esta clasificación es fundamentalmente un sistema de clasificación de vegetación jerárquico, una fisionomía de especies independientes que también tiene en cuenta factores ecológicos como el clima, la altitud, las influencias humanas tales como el pastoreo, los regímenes hídricos, así como estrategias de supervivencia tales como la estacionalidad. El sistema se amplió con una clasificación básica para las formaciones de aguas abierta.10 Sistema de clasificación de la cubierta terrestre («Land Cover Classification System», LCCS), desarrollado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación(FAO).
  • 6. Para que un ecosistema pueda funcionar, necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma, principalmente de energía lumínica, la cual proviene del Sol y a la que se le llama comúnmente flujo de energía (algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energía del sol sino de fuentes hidrotermales).El Flujo de la energía en un Ecosistema describe una Trayectoria Unidireccional, es decir, en una sola dirección y en un mismo sentido, desde que la materia orgánica es fabricada por los Productores mediante la Fotosíntesis, consumida por los Consumidores de diferentes ordenes(Herbívoros, Carnívoros, Omnívoro, Frugívoros, Insectívoros, etc) y Descompuesta por los Descomponedores(Bacterias y Hongos Saprófitos) describe una trayectoria "Unidireccional". FLUJO DE ENERGIA DE UN ECOSISTEMA
  • 7. Es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeografíca que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión. En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, de las características básicas del clima, se puede dividir la tierra en zonas de características semejantes; en cada una de esas zonas se desarrolla una vegetación y una fauna que cuando están relacionadas, definen un bioma, que comprende las nociones de comunidad y la interacción entre suelo, plantas y animales. BIOMAS
  • 8. La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. BIODIVERSIDAD
  • 9. Consecuencia que sencillamente se ven a simple vista es las ondas que son generadas hasta el cerebro teniendo diferentes daños. Se pueden solucionar mediante auriculares, evitando la comunicación a cada instante por el telefono. Ondas producidas por teléfonos celulares en el cerebro.