SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Y OBJETIVOS TRANSVERSALES
Evaluación de competencias
los estudiantes debieran actuar eficazmente con el
conocimiento adquirido.
los estudiantes debieran realizar un amplio rango de
tareas significativas y reales para el desarrollo de
competencias.
las tareas propuestas debieran suponer retos que
ayuden a los estudiantes a ensayar para la realidad
compleja de la vida adulta y profesional.
Considerando que los propósitos del Marco curricular están orientados al desarrollo
de competencias los procedimientos de evaluación deben garantizar que:
Evidencias de evaluación
Es fundamental en la perspectiva de la
evaluación, considerar los tipos de desempeños
que permitirán reunir evidencia, en cantidad y
calidad suficiente para hacer juicios razonables
acerca de la competencia de un individuo.
Principios orientadores de la evaluación
por competencias
Usar los métodos más adecuados para evaluar la competencia
de manera integrada y esto implica evaluar al mismo tiempo
habilidades, actitudes y conocimientos.
Seleccionar los métodos que sean más directos y relevantes para
aquello que está siendo evaluado. A veces se requiere la
utilización de varios métodos y desapegarse del enfoque
tradicional.
Usar una amplia base de evidencias para inferir la competencia y
esto implica no escoger un único método, sino complementar
más de uno.
En síntesis…
El enfoque de evaluación basado en
competencias enfatiza el desempeño, exige
una mayor variedad de evidencias que los
enfoques tradicionales y busca métodos de
evaluación directa, asumiendo los principios y
pautas de lo que debe ser una evaluación.
Coherencia entre procedimientos de
enseñanza y de evaluación
Interacciones de aula asociadas al desarrollo de tareas
• Potenciar en los estudiantes la capacidad de proponerse objetivos y planificar
acciones que fomenten su autonomía.
• Considerar las aportaciones, ideas y conocimientos de los estudiantes de manera
permanente en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje.
• Considerar siempre el punto de partida de cada estudiante y el proceso a través de
cada cual adquiere los conocimientos incentivando su autorregulación y el
establecimiento de rutas de trabajo coherente con la brecha que cada uno tiene
respecto de la meta a lograr.
• Estar atento a los progresos y a los obstáculos que encuentran los estudiantes en el
desarrollo de una tarea.
• Revelar a los estudiantes el sentido que tienen las tareas que están realizando: que
comprendan su utilidad y que se sientan capaces de enfrentar los desafíos.
• Fomentar la metacognición ayudando a los estudiantes a reconocer la mayor
cantidad de relaciones posibles entre nuevo contenido aprendido y sus intereses y
conocimientos, para que valoren el proceso de aprendizaje experimentado.
Coherencia entre procedimientos de
enseñanza y de evaluación
•Promover canales de comunicación que regulen los procesos de negociación,
participación y construcción.
•Transmitir lo actitudinal no solo desde el abordaje de tareas o conceptos
específicos, sino establecer formas de comportamiento en el aula coherentes
con la actitud que se quiere desarrollar. Los estudiantes no solo deben
comprenderla, sino, vivirla.
•Promover un clima de aula que sea beneficioso no solo para el aprendizaje
de los saberes conceptuales convencionales, sino para el establecimiento de
vínculos y la convivencia respetuosa en miras del desarrollo de sujetos
capaces de comprender y relacionarse de manera adecuada con la sociedad
y su entorno.
Promover el respeto y el sentimiento de confianza, que no se tema al error
¿Con qué instrumentos evaluar competencias?
Promover la participación del estudiante al registrar y evaluar su aprendizaje.
Posibilitar que asuman la responsabilidad de sus aprendizajes.
Favorecer que el alumno aprenda a aprender.
Ofrecer la oportunidad de conocer las actitudes de los estudiantes.
Promover la reflexión, autoevaluación y la regulación propia del aprendizaje.
Basarse en trabajos lo más auténticos que el contexto permita.
Permitir al estudiante demostrar la profundidad del aprendizaje.
Ofrecer información respecto del proceso de aprendizaje.
Aunque el más sugerido es el portafolio, por la diversidad de evidencias que
contiene, cualquier método que promueva los siguientes principios de manera
parcial o total.
Aspectos clave para la elección y diseño
de los procedimientos de evaluación
Evaluar a partir de situaciones-problema que permitan al estudiante desplegar
los diferentes ámbitos de aprendizaje posibilitando que estos se practiquen en
otro contexto.
Establecer indicadores de logro que permitan poner de manifiesto el grado y
modo en que los alumnos realizan el aprendizaje de los diferentes
componentes de las competencias que se esperaba desarrollar.
Diseñar actividades de evaluación que den cuenta en su resolución del
indicador de logro establecido y su desarrollo debe ser el procedimiento
asociado al esquema de acción para enfrentar las situaciones-problema en
que este saber podría aplicarse.
Evaluación de objetivos transversales
Se debe considerar el
aprendizaje y del
desarrollo personal de
características muy
diversas.
Se tiende a creer que
éstos objetivos son
exclusivamente afectivo-
valóricos, pero NO es así.
Dimensiones de OFT según el Marco curricular
Física
Afectiva
Cognitiva
Socio –
cultural
Moral
Espiritual
Proactividad y
trabajo
TIC’s
Dimensiones que presentan mayor complejidad
Se dice que los objetivos que presentan más dificultades a los docentes al
minuto de la evaluación son aquellos referidos a las dimensiones afectiva,
moral y espiritual.
La evaluación de este tipo de objetivos crea incertidumbre entre los
profesores, primero, porque resulta muy difícil pensar en la evaluación de
aspectos más cercanos a la psicología, por ejemplo, "una adecuada
autoestima, la confianza en sí mismo y un sentido positivo de la vida" y
segundo, porque sienten que la posibilidad de evaluar objetivos valóricos o
ideológicos escapa a sus posibilidades individuales.
Lo cierto es que la evaluación de muchos de estos objetivos que se
desarrollan en el largo plazo y por la acción de diverso agentes educativos,
no puede ser tarea de un solo profesor.
Distinción entre actitudes y valores
Las actitudes poseen un
componente valorativo y
constituyen la
manifestación de los
valores asumidos.
Las actitudes a adoptar son
consecuencia de la asunción
de valores que una persona ha
interiorizado en su trayectoria
vital
Consideraciones frente a la complejidad de la
evaluación de OFT
comprender la relación entre valores y actitudes nos da pistas para la
evaluación desde las técnicas o procedimientos útiles para observar
acciones y comportamientos en el aula.
Evaluar aquellos objetivos que sean atingentes, en ningún caso,
significa calificarlos. Además, evidentemente, no es necesario
evaluarlos todos.
Dado que son objetivos que forman parte del referente curricular
deben ser evaluados. La información pesquisada debe ser utilizada
para ajustar prácticas en la medida que sea necesario, tal como si se
tratara de objetivos conceptuales o procedimentales, y para
retroalimentar oportunamente a los estudiantes
Para tener en cuenta
Es fundamental
distinguir cuándo
es pertinente
que la evaluación
implique
calificación y
cuando no.
La evaluación de aspectos
actitudinales como respeto,
interés, responsabilidad,
esfuerzo, cooperación, etc.
en ocasiones pasan a
constituirse en el foco
principal de la evaluación en
la sala de clases,
desatendiendo los objetivos
cognitivos. Es necesario
recordar que los estudiantes
son sujetos integrales y
completos y considerar la
suma de las parcelas que en
ocasiones se establecen
para facilitar la enseñanza.
La escuela tiene
tanto una
función
instruccional y
académica, como
una función de
formación social
y valórica. Cada
función de la
escuela debe ser
atendida en su
justa medida.
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx

Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalCOLEGIOYARUQUI
 
2.5
2.5 2.5
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Carolina Acevedo
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónguest67257b0a
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajeslizbethcaceres
 
Curso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualCurso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualIDAZULI
 
La acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptxLa acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptx
controldeestudiosiut
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
k4rol1n4
 
01 particularidades de la ebc
01 particularidades de la ebc01 particularidades de la ebc
01 particularidades de la ebc
ivonetita
 
04 guias control documentacion
04 guias control documentacion04 guias control documentacion
04 guias control documentacion
Myriam Ramírez
 
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesHacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
marilynarevalo
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Augusto Zavala
 

Similar a Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx (20)

Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
 
2.5
2.5 2.5
2.5
 
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Curso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualCurso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtual
 
La acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptxLa acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptx
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Equipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentalesEquipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentales
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
01 particularidades de la ebc
01 particularidades de la ebc01 particularidades de la ebc
01 particularidades de la ebc
 
04 guias control documentacion
04 guias control documentacion04 guias control documentacion
04 guias control documentacion
 
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
 
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesHacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 

Más de OscarIvn2

3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
OscarIvn2
 
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
OscarIvn2
 
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
OscarIvn2
 
Herramientas digitales matematicas.pdf
Herramientas digitales matematicas.pdfHerramientas digitales matematicas.pdf
Herramientas digitales matematicas.pdf
OscarIvn2
 
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
OscarIvn2
 
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
OscarIvn2
 
15 de julio LECTURA CRÍTICA.pdf
15 de julio LECTURA CRÍTICA.pdf15 de julio LECTURA CRÍTICA.pdf
15 de julio LECTURA CRÍTICA.pdf
OscarIvn2
 
ICE-GBL_Intro_2021.pdf
ICE-GBL_Intro_2021.pdfICE-GBL_Intro_2021.pdf
ICE-GBL_Intro_2021.pdf
OscarIvn2
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
OscarIvn2
 
ORIENTACIONES RÚBRICA.pdf
ORIENTACIONES RÚBRICA.pdfORIENTACIONES RÚBRICA.pdf
ORIENTACIONES RÚBRICA.pdf
OscarIvn2
 
Herramients Virtuales.pdf
Herramients Virtuales.pdfHerramients Virtuales.pdf
Herramients Virtuales.pdf
OscarIvn2
 
STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf
STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdfSTSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf
STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf
OscarIvn2
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
OscarIvn2
 
planeación de clase
planeación de claseplaneación de clase
planeación de clase
OscarIvn2
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
OscarIvn2
 

Más de OscarIvn2 (15)

3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
 
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
 
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
 
Herramientas digitales matematicas.pdf
Herramientas digitales matematicas.pdfHerramientas digitales matematicas.pdf
Herramientas digitales matematicas.pdf
 
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
 
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
 
15 de julio LECTURA CRÍTICA.pdf
15 de julio LECTURA CRÍTICA.pdf15 de julio LECTURA CRÍTICA.pdf
15 de julio LECTURA CRÍTICA.pdf
 
ICE-GBL_Intro_2021.pdf
ICE-GBL_Intro_2021.pdfICE-GBL_Intro_2021.pdf
ICE-GBL_Intro_2021.pdf
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
ORIENTACIONES RÚBRICA.pdf
ORIENTACIONES RÚBRICA.pdfORIENTACIONES RÚBRICA.pdf
ORIENTACIONES RÚBRICA.pdf
 
Herramients Virtuales.pdf
Herramients Virtuales.pdfHerramients Virtuales.pdf
Herramients Virtuales.pdf
 
STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf
STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdfSTSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf
STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
 
planeación de clase
planeación de claseplaneación de clase
planeación de clase
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx

  • 1. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Y OBJETIVOS TRANSVERSALES
  • 2. Evaluación de competencias los estudiantes debieran actuar eficazmente con el conocimiento adquirido. los estudiantes debieran realizar un amplio rango de tareas significativas y reales para el desarrollo de competencias. las tareas propuestas debieran suponer retos que ayuden a los estudiantes a ensayar para la realidad compleja de la vida adulta y profesional. Considerando que los propósitos del Marco curricular están orientados al desarrollo de competencias los procedimientos de evaluación deben garantizar que:
  • 3. Evidencias de evaluación Es fundamental en la perspectiva de la evaluación, considerar los tipos de desempeños que permitirán reunir evidencia, en cantidad y calidad suficiente para hacer juicios razonables acerca de la competencia de un individuo.
  • 4. Principios orientadores de la evaluación por competencias Usar los métodos más adecuados para evaluar la competencia de manera integrada y esto implica evaluar al mismo tiempo habilidades, actitudes y conocimientos. Seleccionar los métodos que sean más directos y relevantes para aquello que está siendo evaluado. A veces se requiere la utilización de varios métodos y desapegarse del enfoque tradicional. Usar una amplia base de evidencias para inferir la competencia y esto implica no escoger un único método, sino complementar más de uno.
  • 5. En síntesis… El enfoque de evaluación basado en competencias enfatiza el desempeño, exige una mayor variedad de evidencias que los enfoques tradicionales y busca métodos de evaluación directa, asumiendo los principios y pautas de lo que debe ser una evaluación.
  • 6. Coherencia entre procedimientos de enseñanza y de evaluación Interacciones de aula asociadas al desarrollo de tareas • Potenciar en los estudiantes la capacidad de proponerse objetivos y planificar acciones que fomenten su autonomía. • Considerar las aportaciones, ideas y conocimientos de los estudiantes de manera permanente en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. • Considerar siempre el punto de partida de cada estudiante y el proceso a través de cada cual adquiere los conocimientos incentivando su autorregulación y el establecimiento de rutas de trabajo coherente con la brecha que cada uno tiene respecto de la meta a lograr. • Estar atento a los progresos y a los obstáculos que encuentran los estudiantes en el desarrollo de una tarea. • Revelar a los estudiantes el sentido que tienen las tareas que están realizando: que comprendan su utilidad y que se sientan capaces de enfrentar los desafíos. • Fomentar la metacognición ayudando a los estudiantes a reconocer la mayor cantidad de relaciones posibles entre nuevo contenido aprendido y sus intereses y conocimientos, para que valoren el proceso de aprendizaje experimentado.
  • 7. Coherencia entre procedimientos de enseñanza y de evaluación •Promover canales de comunicación que regulen los procesos de negociación, participación y construcción. •Transmitir lo actitudinal no solo desde el abordaje de tareas o conceptos específicos, sino establecer formas de comportamiento en el aula coherentes con la actitud que se quiere desarrollar. Los estudiantes no solo deben comprenderla, sino, vivirla. •Promover un clima de aula que sea beneficioso no solo para el aprendizaje de los saberes conceptuales convencionales, sino para el establecimiento de vínculos y la convivencia respetuosa en miras del desarrollo de sujetos capaces de comprender y relacionarse de manera adecuada con la sociedad y su entorno. Promover el respeto y el sentimiento de confianza, que no se tema al error
  • 8. ¿Con qué instrumentos evaluar competencias? Promover la participación del estudiante al registrar y evaluar su aprendizaje. Posibilitar que asuman la responsabilidad de sus aprendizajes. Favorecer que el alumno aprenda a aprender. Ofrecer la oportunidad de conocer las actitudes de los estudiantes. Promover la reflexión, autoevaluación y la regulación propia del aprendizaje. Basarse en trabajos lo más auténticos que el contexto permita. Permitir al estudiante demostrar la profundidad del aprendizaje. Ofrecer información respecto del proceso de aprendizaje. Aunque el más sugerido es el portafolio, por la diversidad de evidencias que contiene, cualquier método que promueva los siguientes principios de manera parcial o total.
  • 9. Aspectos clave para la elección y diseño de los procedimientos de evaluación Evaluar a partir de situaciones-problema que permitan al estudiante desplegar los diferentes ámbitos de aprendizaje posibilitando que estos se practiquen en otro contexto. Establecer indicadores de logro que permitan poner de manifiesto el grado y modo en que los alumnos realizan el aprendizaje de los diferentes componentes de las competencias que se esperaba desarrollar. Diseñar actividades de evaluación que den cuenta en su resolución del indicador de logro establecido y su desarrollo debe ser el procedimiento asociado al esquema de acción para enfrentar las situaciones-problema en que este saber podría aplicarse.
  • 10. Evaluación de objetivos transversales Se debe considerar el aprendizaje y del desarrollo personal de características muy diversas. Se tiende a creer que éstos objetivos son exclusivamente afectivo- valóricos, pero NO es así.
  • 11. Dimensiones de OFT según el Marco curricular Física Afectiva Cognitiva Socio – cultural Moral Espiritual Proactividad y trabajo TIC’s
  • 12. Dimensiones que presentan mayor complejidad Se dice que los objetivos que presentan más dificultades a los docentes al minuto de la evaluación son aquellos referidos a las dimensiones afectiva, moral y espiritual. La evaluación de este tipo de objetivos crea incertidumbre entre los profesores, primero, porque resulta muy difícil pensar en la evaluación de aspectos más cercanos a la psicología, por ejemplo, "una adecuada autoestima, la confianza en sí mismo y un sentido positivo de la vida" y segundo, porque sienten que la posibilidad de evaluar objetivos valóricos o ideológicos escapa a sus posibilidades individuales. Lo cierto es que la evaluación de muchos de estos objetivos que se desarrollan en el largo plazo y por la acción de diverso agentes educativos, no puede ser tarea de un solo profesor.
  • 13. Distinción entre actitudes y valores Las actitudes poseen un componente valorativo y constituyen la manifestación de los valores asumidos. Las actitudes a adoptar son consecuencia de la asunción de valores que una persona ha interiorizado en su trayectoria vital
  • 14. Consideraciones frente a la complejidad de la evaluación de OFT comprender la relación entre valores y actitudes nos da pistas para la evaluación desde las técnicas o procedimientos útiles para observar acciones y comportamientos en el aula. Evaluar aquellos objetivos que sean atingentes, en ningún caso, significa calificarlos. Además, evidentemente, no es necesario evaluarlos todos. Dado que son objetivos que forman parte del referente curricular deben ser evaluados. La información pesquisada debe ser utilizada para ajustar prácticas en la medida que sea necesario, tal como si se tratara de objetivos conceptuales o procedimentales, y para retroalimentar oportunamente a los estudiantes
  • 15. Para tener en cuenta Es fundamental distinguir cuándo es pertinente que la evaluación implique calificación y cuando no. La evaluación de aspectos actitudinales como respeto, interés, responsabilidad, esfuerzo, cooperación, etc. en ocasiones pasan a constituirse en el foco principal de la evaluación en la sala de clases, desatendiendo los objetivos cognitivos. Es necesario recordar que los estudiantes son sujetos integrales y completos y considerar la suma de las parcelas que en ocasiones se establecen para facilitar la enseñanza. La escuela tiene tanto una función instruccional y académica, como una función de formación social y valórica. Cada función de la escuela debe ser atendida en su justa medida.