SlideShare una empresa de Scribd logo
Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el 
logro de un fin compuesto. El estudiante será el actor 
principal en la realización de los procedimientos que 
demandan los contenidos, es decir, desarrollará su 
capacidad para “Saber hacer”. 
Las acciones de un procedimiento se realizar en 
forma ordenada y se adecuan a ciertos propósitos y 
condiciones.
Los alumnos deberán conocer la 
información del procedimiento en forma 
suficiente y relevante. 
Que el alumno sepa como ejecutarlo y 
que logre un dominio apropiado de las 
acciones que lo componen. 
Que los alumnos sean capaces de valorar 
su actuación al momento de ejecutarlo, 
dándole un sentido.
Solicitar a los 
alumnos 
directamente el 
nombre de los 
pasos del 
procedimiento 
Estrategias de 
evaluación que ayudaran 
al docente el sentido del 
aprendizaje por el 
alumno al procedimiento. 
Solicitar a los 
alumnos que se 
refieran a las reglas 
que rigen el 
procedimiento 
Solicitar al alumno 
que expliquen a 
otros el 
procedimiento 
Observación y 
análisis de los 
productos logrados 
Observación y 
seguimiento 
directo del 
procedimiento
Las evaluaciones 
Existen varios tipos de evaluaciones, cada una tiene su 
propia finalidad por ejemplo: 
Las rubricas, los test y los desempeños psicológicas, 
educativas por tiempos, por proyectos. 
Que es una evaluación ? 
Una evaluación es una medición, cuando nos referimos a una 
evaluación educativa, nos referimos a una evaluación del 
conocimiento adquirido, para ello es importante saber en qué 
tiempo es recomendable evaluar y con que método. 
a.-Evaluación continua 
b.-Heterevaluación 
c.-Autoevaluación 
d.-Formativa 
e.-Sumativa 
f.-Lista de cotejo 
g.-Portafolio de evidencias 
En el caso de la educación virtual es muy importante una 
evaluación sumativa y un portafolio de evidencias, partiendo de 
la premisa de la confianza al alumno, la responsabilidad que es 
parte de su formación.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR 
EVALUACIÓN? 
y puede ser 
si 
que puede ser 
es 
Un medio al 
servicio de 
la educación 
Un proceso 
sistemático y riguroso de 
recolección de 
información significativa 
para 
si 
entendido como 
varía según 
y puede ser 
y 
debe tener 
en cuenta 
que puede ser 
si si 
El propósito 
(Para qué se 
evalúa) 
El objeto ( Qué se 
evalúa) 
Los participantes 
(Quiénes y de qué 
manera interviene) 
Las fases y la 
frecuencia ( En qué 
momento y cada 
cuánto) 
La metodología 
(Qué técnicas e 
instrumentos) 
Formar Juicios 
de valor 
Tomar decisiones 
para mejorar la 
actividad educativa 
Su finalidad 
Sumativa Formativa 
Determina 
el 
valor del 
producto 
final 
Valora todo 
el proceso 
Externo Interno 
El referente de 
evaluación es el 
grupo de 
alumnos o el 
contenido 
El referente 
de evaluación 
son las 
capacidades 
el alumno 
Su referente 
El momento en 
el que se realice 
Inicial 
(Diagnóstica) 
Procesual 
(Valoración 
continua) 
Final 
(Al terminar 
un plazo 
establecido) 
Su agentes 
Coevaluación 
(Se realiza en 
conjunto) 
Autoevaluación 
(La realiza el 
mismo alumno) 
Heteroevaluación 
(La realiza una 
persona a otra) 
La evaluación
 Implica detectar las fallas del aprendizaje en el 
momento en que se producen, no para sancionar 
sino para aclarar confusiones, y facilitar el desarrollo 
del proceso de aprendizaje. 
 Se debe seleccionar de acuerdo con la finalidad 
educativa de cada situación de aprendizaje. De la 
misma manera, se deben escoger las técnicas e 
instrumentos que permitan llevarla a cabo de la 
mejor manera posible. 
 Puede incluir elementos cualitativos y cuantitativos 
que ofrezcan datos significativos acerca del 
desarrollo del alumno y de sus resultados. 
 Se puede aplicar no sólo a los procesos de 
enseñanza y aprendizaje sino también a cualquier 
estamento de la administración o de las instituciones 
educativas.
¿CÓMO EVALUAR CONTENIDOS 
Involucra técnicas como 
La aplicación a la solución 
de problemas 
La relación del concepto 
con otros conceptos 
del área o de otras áreas 
La evalucación 
de 
El reconocimiento de 
la definición 
La exposición 
temática 
La identificación 
y clasificación de ejemplos 
busca 
Conceptos 
Valorar la comprensión 
que el alumno 
tiene del concepto 
La definición 
del signigicado 
Respuesta exactas 
por parte del 
Actividades 
de evocación 
Actividades de 
reconocimiento 
busca 
alumno 
cuando cuando 
No se presenta 
ayudas que faciliten 
el recuerdo 
Se presentan 
ayudas que faciliten 
el recuerdo 
Datos 
o hechos 
a través de 
CONCEPTUALES?
 Admite sólo respuestas correctas o 
incorrectas. 
 Como es insensato que el alumno recuerde 
datos únicamente para el examen, sólo deben 
ser evaluados aquellos hechos que se deban 
recuperar frecuentemente en el contexto de 
actividades cotidianas.
 Implica evaluar la comprensión que es más 
difícil que evaluar el nivel de recuerdo. 
 Se basa generalmente en la capacidad que el 
alumno tiene para definir un concepto con 
sus propias palabras. Sin embargo, en 
algunas ocasiones el alumno puede tener 
claro el concepto pero no ser capaz de 
expresarlo. 
 Debe incluir variadas actividades que 
permitan al alumno manifestar de diversas 
maneras la comprensión del concepto.
debe averiguar 
Si el alumno posee el 
conocimiento referente 
al procedimiento 
Preguntas concretas 
sobre cómo se realiza 
el procedimiento 
Producciones 
elaboradas por el 
alumno 
Involucra técnicas como 
La elaboración de modelos y maquetas 
(Por ejemplo, cuadros sinóticos, 
producciones escritas, etc.) 
La evalucación 
de 
a través de a través de 
La explicación verbal de un 
procedimiento 
La correción o terminación de 
producciones mal elaboradas o 
incompletas 
Contenidos procedimentales 
La selección de procedimientos para 
solucionar una tarea 
La aplicación de un procedimiento a 
situaciones particulares 
La generalización de un procedimiento 
en diferentes contextos 
Si el alumno utiliza y 
aplica el 
procedimiento en 
situaciones
 Debe considerar, principalmente, hasta qué 
punto el alumno es capaz de utilizar cada 
procedimiento. 
 Se comprueba a través de realizaciones o 
producciones del alumno. 
Es importante tener cuenta que, cuando los 
procedimientos están bien aprendidos, se 
aplican con facilidad. Además, cuando se han 
practicado con frecuencia, se realizan 
rápidamente, de manera muy precisa y hasta 
automática.
 Exige un acompañamiento permanente del 
profesor. Sólo si él está al lado del alumno y 
observa constantemente sus actuaciones, 
puede comprobar el progreso que ha 
alcanzado y los obstáculos que le impiden 
ejecutar los procedimientos. 
 No se desliga de la evaluación de contenidos 
conceptuales. De hecho, para la ejecución de 
un procedimiento, es necesario utilizar uno o 
varios contenidos conceptuales que actúen 
como materia prima para poder ejecutarlo. 
Sin embargo, implica priorizar la observación 
de la ejecución del procedimiento antes que 
la comprensión de los conceptos 
involucrados.
La evaluación 
se busca exige debe tener en cuenta 
Parámetros de 
evaluación 
que expresen 
Las circunstancias que 
afectan una actitud. 
Por ejemplo: 
*La situación personal 
*Las otras personas 
*El contexto socio-cultural 
en las que en los que 
La observación 
directa 
de 
Contenidos actitudinales 
Lo que se quiere 
evaluar 
que se valoran a 
través de 
que se valoran a través 
de 
para establecer 
Las manifestaciones 
verbales del alumno 
Las acciones 
manifiesta del 
alumno 
Los componentes que 
involucra una actitud: 
* Cognitivos 
* Afectivos 
*conductuales 
Expresa su mayor o 
menor acuerdo con 
una afirmación 
Expresa su forma de 
actuar frente a una 
situación determinada 
Determinar una 
escala de valores 
que consideren 
Las circunstancias 
en las que se 
manifiesta la actitud 
Escalas de 
actitud 
Cuestionarios
 Se realiza,principalmente,a partir de la observación 
de las acciones del alumno. 
 En algunos casos, recurre a las manifestaciones y 
compromisos verbales sobre las actitudes. 
 Debe rescatar el componente cognitivo, afectivo y 
conductual que hay detrás de cada actitud.El 
componente cognitivo, permite saber como 
piensan los alumnos y que piensan acerca de la 
actitud que se enseña. El componente afectivo, que 
sentimiento y preferencia expresa respecto a la 
actitud.El componente conductual, con qué acción 
expresa la actitud. 
 Debe tener en cuenta, los cambios de actitud del 
alumno y el momento en el que éstos se originan.
HETEROEVALUACIÓN: Es la evaluación que 
realiza una persona sobre el trabajo o el 
rendimiento de otro, en el ámbito de los 
aprendizajes, está referida a la evaluación 
que realiza el profesor sobre sus.Y se 
convierte en un procedimiento complejo pero 
puede renovarse como un acompañamiento 
con la autoridad que confiere el saber, el 
tener recorridos epistemológicos y 
hermenéuticos mas completos de la ciencia 
que se enseña.
COEVALUACIÓN: Es una evaluación conjunta y 
para ello se requieren criterios determinados, 
donde no se evalué lo negativo 
exclusivamente,ni tampoco se caiga en la 
mala interpretación de la solidaridad. Es un 
proceso complejo que requiere condiciones 
para lograr el desarrollo de la capacidad de 
argumentar, de defender posturas y en 
definitiva consolidar puntos de vista críticos y 
claros frente a los otros.
AUTOEVALUACIÓN: Se produce cuando cada 
estudiante evalúa sus propias actuaciones y 
producciones. Se le debe ayudar al estudiante 
a identificar los aspectos mas relevantes que 
debe observar y registrar para que pueda 
llegar, de la mejor manera a realizar una 
valoración de su propio trabajo. 
La auto evaluación debe ser una práctica 
adoptada por todos los profesores del 
proceso educativo.
◦ Pueden ordenarse en dos grandes tipos: las 
pruebas objetivas y las alternativas. 
Las pruebas objetivas: están asociadas con dos 
modelos pedagógicos, el tradicional y el 
conductista y son enunciados o preguntas a los 
cuales el estudiante responde.Pueden ser de 
respuesta estructurada o no estructurada. 
Estructurada:se trata de elegir una respuesta dentro 
de un conjunto de posibilidades. 
_Selección múltiple. _Lista de cotejo. 
_falso o verdadero. _Trabajos o productos. 
_De correspondencia. _Examen por temas.
Las pruebas objetivas permiten revisar una 
amplia cantidad de contenidos, su calificación 
es rápida y el riesgo de subjetividad es 
menor, pero tiene limitaciones de creatividad 
y capacidad de expresión. 
RESPUESTA NO ESTRUCTURADA:puede ser 
respuesta abierta, respuesta breve o de 
completación,se trata de elaborar respuestas 
con sus propias palabras.
PRUEBAS ALTERNATIVAS:son todas aquellas 
que surgen del llamado paradigma alternativo 
o naturista. 
En el aprendizaje por descubrimiento la 
evaluación y la medición son elementos 
centrales del proceso. 
Se requiere orientar, dirigir y controlar el 
aprendizaje progresivo del estudiante con el 
fin de poder intervenir oportunamente, para 
corregirlo, clarificarlo y consolidarlo.
Pruebas alternativas: están entre otras 
Portafolios 
Solución de problemas 
Diarios de campo 
Instrumentos de observación 
Evaluación oral estructurada 
Muestras de trabajo 
Memorias de clase 
Registros de las prácticas
Objetivos generales del currículo 
Objetivos y logros por conjunto de grados 
Objetivos y logros para cada grado 
Planeación del proceso de evalución 
por asignaturas y grado 
Diseño y selección de actividades 
apropiadas 
Criterios generales de la Institución 
sobre evaluación 
Determinan los indicadores de logro, 
para la aprobación 
en 6º, 9º y 11º. 
Determinan los inicadores de logro 
para la promoción en cada grupo. 
Objetivos generales de cada área 
Ley 115 y 
Decreto 1860 
de 1994 
Objetivos y logros de cada área para cada 
conjunto de grados 
Objetivos y logros de cada asignatura para 
cada grado 
Resolución 
2343 de 1996 
Proyecto Educativo Institucional 
Currículo 
Indicadores de logro de cada asignatura 
distribuidos por períodos académicos 
Contenidos que respondan 
a la secuencia anterior
Supone distinguir entre objetivos, logros e 
indicadores de logros. Los objetivos 
determinan las metas que se persiguen con la 
enseñanza. Los logros hacen referencia a los 
aprendizajes que realiza el alumno, como 
fruto del proceso de aprendizaje y pueden ser 
planeados o no planeados. Los indicadores 
de logro son acciones manifiestas del alumno 
que sirven como referentes para determinar 
el nivel de aprendizaje del alumno, respecto 
de un logro.
debe ser 
Continua, integral y 
expresada en orientada por 
que permitan establecidos en 
Apreciar el avance 
del alumno 
La resolución 2343 
de 1996 
LA LEY 115 DE 1994 
reglamentada por 
El Decreto 1860 de 1994 
Informes 
descriptivos 
Los indicadores de 
logro por conjuntos 
de grado 
cualitativa 
señala que 
La Evaluación 
tiene como finalidad se hace 
Determirnar la obtención de los 
logros propuestos 
Por comparación del estado de 
cognoscitivos de un alumno 
Pruebas de 
desarrollo formativo y 
comprensión, análisis, 
discusión, crítica y en 
general, de apropiación 
de conceptos 
Apreciaciones cualitativas 
hechas como resultado de la 
observación, el diálogo o la 
entrevista abierta 
Definir el avance en la adquisición 
de los conocimientos 
Identificar caracteristicas 
personales, interese, ritmos de 
desarrollo y estilos de aprendizaje 
Contribuir a la identificación de la 
limitaciones o dificultades para 
consolidar los logros del proceso 
formativo 
Propocionar al docente 
información para reorientar o 
consolidar su práctica pedagógica 
El mismo alumno 
Un profesor 
Varios profesores 
que favorezcan 
y 
mediante 
Favorecer en cada alumno el 
desarrollo de sus capacidades y 
habilidades 
Proponer acciones 
necesarias para 
continuar el 
proceso educativo 
Estimular el afianzamiento de 
actitudes y valores 
Ofrecer al alumno oportunidades 
para aprender del acierto y del 
error y en general de la 
experiencia 
en las que participan 
La consulta de texto, 
notas y otros recursos 
para independizar los 
factores que resulten de 
la misma recordación
Por su 
atención: 
!Vámonos a 
desayunar¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
Naan Sánchez
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández
 
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesGrupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
luis henrry gusqui cayo
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Evaluación según el momento de aplicación
Evaluación según el momento de aplicaciónEvaluación según el momento de aplicación
Evaluación según el momento de aplicación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
aliciarod79
 
Evaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidosEvaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidosDoris Carbnero
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Juan Jose Moran
 
Ventajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricasVentajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricas
CLAPAZUOS
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
UDELAS
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDiego Troentle
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...39159695
 
Evaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptualesEvaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptuales
Mariana Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesGrupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Evaluación según el momento de aplicación
Evaluación según el momento de aplicaciónEvaluación según el momento de aplicación
Evaluación según el momento de aplicación
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
 
Evaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidosEvaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidos
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
 
Ventajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricasVentajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricas
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
 
Que Observar En Clase
Que Observar En ClaseQue Observar En Clase
Que Observar En Clase
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
Evaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptualesEvaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptuales
 

Destacado

Expo vanessa evaluacion de cont. procedimentales.
Expo vanessa evaluacion de cont. procedimentales.Expo vanessa evaluacion de cont. procedimentales.
Expo vanessa evaluacion de cont. procedimentales.nyasa22
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Estandaresa de evaluacion presentacion exposición
Estandaresa de evaluacion presentacion exposiciónEstandaresa de evaluacion presentacion exposición
Estandaresa de evaluacion presentacion exposiciónnyasa22
 
Estandar3l
Estandar3lEstandar3l
Estandar3lnyasa22
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeD14N4S
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
demian007
 
EvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN PedagogicasEvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN Pedagogicas
mechasp
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
Erika Benalcázar
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
Francisco Leon
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNSusyLinda
 
4. aprendizaje de conocimientos declarativos
4.  aprendizaje de conocimientos declarativos4.  aprendizaje de conocimientos declarativos
4. aprendizaje de conocimientos declarativosEquipoUVM ABOGADOS
 
Test de habilidades cognitivas
Test de habilidades cognitivasTest de habilidades cognitivas
Test de habilidades cognitivas
Moises Logroño
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Jenny Medel
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 

Destacado (19)

Expo vanessa evaluacion de cont. procedimentales.
Expo vanessa evaluacion de cont. procedimentales.Expo vanessa evaluacion de cont. procedimentales.
Expo vanessa evaluacion de cont. procedimentales.
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Estandaresa de evaluacion presentacion exposición
Estandaresa de evaluacion presentacion exposiciónEstandaresa de evaluacion presentacion exposición
Estandaresa de evaluacion presentacion exposición
 
Estandar3l
Estandar3lEstandar3l
Estandar3l
 
Pedro Ahumada
Pedro AhumadaPedro Ahumada
Pedro Ahumada
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
 
analisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativoanalisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativo
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
 
EvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN PedagogicasEvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN Pedagogicas
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióN
 
4. aprendizaje de conocimientos declarativos
4.  aprendizaje de conocimientos declarativos4.  aprendizaje de conocimientos declarativos
4. aprendizaje de conocimientos declarativos
 
Test de habilidades cognitivas
Test de habilidades cognitivasTest de habilidades cognitivas
Test de habilidades cognitivas
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Equipo evaluacion procedimentales

Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos
Nº3 La EvaluacióN De Tipos De ContenidosNº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos
Nº3 La EvaluacióN De Tipos De ContenidosEnder Melean
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Johnfre Parrado
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Sol Sol
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
Oswal Yo
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
Oswal Yo
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
guest4120fc
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
2.5
2.5 2.5
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
OscarIvn2
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
ELIZABETHLARA58
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
CrocsCostaverde
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesEvaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesOven Pérez Nates
 
evaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.pptevaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.ppt
YefrySantosHuaraj
 
Evaluacion por desempeño
Evaluacion por desempeñoEvaluacion por desempeño
Evaluacion por desempeño
Lucy Cristobal Lopez
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónEdgar Perez
 

Similar a Equipo evaluacion procedimentales (20)

Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos
Nº3 La EvaluacióN De Tipos De ContenidosNº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos
Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
2.5
2.5 2.5
2.5
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesEvaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversales
 
evaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.pptevaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.ppt
 
Evaluacion por desempeño
Evaluacion por desempeñoEvaluacion por desempeño
Evaluacion por desempeño
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Equipo evaluacion procedimentales

  • 1.
  • 2. Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin compuesto. El estudiante será el actor principal en la realización de los procedimientos que demandan los contenidos, es decir, desarrollará su capacidad para “Saber hacer”. Las acciones de un procedimiento se realizar en forma ordenada y se adecuan a ciertos propósitos y condiciones.
  • 3. Los alumnos deberán conocer la información del procedimiento en forma suficiente y relevante. Que el alumno sepa como ejecutarlo y que logre un dominio apropiado de las acciones que lo componen. Que los alumnos sean capaces de valorar su actuación al momento de ejecutarlo, dándole un sentido.
  • 4. Solicitar a los alumnos directamente el nombre de los pasos del procedimiento Estrategias de evaluación que ayudaran al docente el sentido del aprendizaje por el alumno al procedimiento. Solicitar a los alumnos que se refieran a las reglas que rigen el procedimiento Solicitar al alumno que expliquen a otros el procedimiento Observación y análisis de los productos logrados Observación y seguimiento directo del procedimiento
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Las evaluaciones Existen varios tipos de evaluaciones, cada una tiene su propia finalidad por ejemplo: Las rubricas, los test y los desempeños psicológicas, educativas por tiempos, por proyectos. Que es una evaluación ? Una evaluación es una medición, cuando nos referimos a una evaluación educativa, nos referimos a una evaluación del conocimiento adquirido, para ello es importante saber en qué tiempo es recomendable evaluar y con que método. a.-Evaluación continua b.-Heterevaluación c.-Autoevaluación d.-Formativa e.-Sumativa f.-Lista de cotejo g.-Portafolio de evidencias En el caso de la educación virtual es muy importante una evaluación sumativa y un portafolio de evidencias, partiendo de la premisa de la confianza al alumno, la responsabilidad que es parte de su formación.
  • 17. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN? y puede ser si que puede ser es Un medio al servicio de la educación Un proceso sistemático y riguroso de recolección de información significativa para si entendido como varía según y puede ser y debe tener en cuenta que puede ser si si El propósito (Para qué se evalúa) El objeto ( Qué se evalúa) Los participantes (Quiénes y de qué manera interviene) Las fases y la frecuencia ( En qué momento y cada cuánto) La metodología (Qué técnicas e instrumentos) Formar Juicios de valor Tomar decisiones para mejorar la actividad educativa Su finalidad Sumativa Formativa Determina el valor del producto final Valora todo el proceso Externo Interno El referente de evaluación es el grupo de alumnos o el contenido El referente de evaluación son las capacidades el alumno Su referente El momento en el que se realice Inicial (Diagnóstica) Procesual (Valoración continua) Final (Al terminar un plazo establecido) Su agentes Coevaluación (Se realiza en conjunto) Autoevaluación (La realiza el mismo alumno) Heteroevaluación (La realiza una persona a otra) La evaluación
  • 18.  Implica detectar las fallas del aprendizaje en el momento en que se producen, no para sancionar sino para aclarar confusiones, y facilitar el desarrollo del proceso de aprendizaje.  Se debe seleccionar de acuerdo con la finalidad educativa de cada situación de aprendizaje. De la misma manera, se deben escoger las técnicas e instrumentos que permitan llevarla a cabo de la mejor manera posible.  Puede incluir elementos cualitativos y cuantitativos que ofrezcan datos significativos acerca del desarrollo del alumno y de sus resultados.  Se puede aplicar no sólo a los procesos de enseñanza y aprendizaje sino también a cualquier estamento de la administración o de las instituciones educativas.
  • 19. ¿CÓMO EVALUAR CONTENIDOS Involucra técnicas como La aplicación a la solución de problemas La relación del concepto con otros conceptos del área o de otras áreas La evalucación de El reconocimiento de la definición La exposición temática La identificación y clasificación de ejemplos busca Conceptos Valorar la comprensión que el alumno tiene del concepto La definición del signigicado Respuesta exactas por parte del Actividades de evocación Actividades de reconocimiento busca alumno cuando cuando No se presenta ayudas que faciliten el recuerdo Se presentan ayudas que faciliten el recuerdo Datos o hechos a través de CONCEPTUALES?
  • 20.  Admite sólo respuestas correctas o incorrectas.  Como es insensato que el alumno recuerde datos únicamente para el examen, sólo deben ser evaluados aquellos hechos que se deban recuperar frecuentemente en el contexto de actividades cotidianas.
  • 21.  Implica evaluar la comprensión que es más difícil que evaluar el nivel de recuerdo.  Se basa generalmente en la capacidad que el alumno tiene para definir un concepto con sus propias palabras. Sin embargo, en algunas ocasiones el alumno puede tener claro el concepto pero no ser capaz de expresarlo.  Debe incluir variadas actividades que permitan al alumno manifestar de diversas maneras la comprensión del concepto.
  • 22. debe averiguar Si el alumno posee el conocimiento referente al procedimiento Preguntas concretas sobre cómo se realiza el procedimiento Producciones elaboradas por el alumno Involucra técnicas como La elaboración de modelos y maquetas (Por ejemplo, cuadros sinóticos, producciones escritas, etc.) La evalucación de a través de a través de La explicación verbal de un procedimiento La correción o terminación de producciones mal elaboradas o incompletas Contenidos procedimentales La selección de procedimientos para solucionar una tarea La aplicación de un procedimiento a situaciones particulares La generalización de un procedimiento en diferentes contextos Si el alumno utiliza y aplica el procedimiento en situaciones
  • 23.  Debe considerar, principalmente, hasta qué punto el alumno es capaz de utilizar cada procedimiento.  Se comprueba a través de realizaciones o producciones del alumno. Es importante tener cuenta que, cuando los procedimientos están bien aprendidos, se aplican con facilidad. Además, cuando se han practicado con frecuencia, se realizan rápidamente, de manera muy precisa y hasta automática.
  • 24.  Exige un acompañamiento permanente del profesor. Sólo si él está al lado del alumno y observa constantemente sus actuaciones, puede comprobar el progreso que ha alcanzado y los obstáculos que le impiden ejecutar los procedimientos.  No se desliga de la evaluación de contenidos conceptuales. De hecho, para la ejecución de un procedimiento, es necesario utilizar uno o varios contenidos conceptuales que actúen como materia prima para poder ejecutarlo. Sin embargo, implica priorizar la observación de la ejecución del procedimiento antes que la comprensión de los conceptos involucrados.
  • 25. La evaluación se busca exige debe tener en cuenta Parámetros de evaluación que expresen Las circunstancias que afectan una actitud. Por ejemplo: *La situación personal *Las otras personas *El contexto socio-cultural en las que en los que La observación directa de Contenidos actitudinales Lo que se quiere evaluar que se valoran a través de que se valoran a través de para establecer Las manifestaciones verbales del alumno Las acciones manifiesta del alumno Los componentes que involucra una actitud: * Cognitivos * Afectivos *conductuales Expresa su mayor o menor acuerdo con una afirmación Expresa su forma de actuar frente a una situación determinada Determinar una escala de valores que consideren Las circunstancias en las que se manifiesta la actitud Escalas de actitud Cuestionarios
  • 26.  Se realiza,principalmente,a partir de la observación de las acciones del alumno.  En algunos casos, recurre a las manifestaciones y compromisos verbales sobre las actitudes.  Debe rescatar el componente cognitivo, afectivo y conductual que hay detrás de cada actitud.El componente cognitivo, permite saber como piensan los alumnos y que piensan acerca de la actitud que se enseña. El componente afectivo, que sentimiento y preferencia expresa respecto a la actitud.El componente conductual, con qué acción expresa la actitud.  Debe tener en cuenta, los cambios de actitud del alumno y el momento en el que éstos se originan.
  • 27. HETEROEVALUACIÓN: Es la evaluación que realiza una persona sobre el trabajo o el rendimiento de otro, en el ámbito de los aprendizajes, está referida a la evaluación que realiza el profesor sobre sus.Y se convierte en un procedimiento complejo pero puede renovarse como un acompañamiento con la autoridad que confiere el saber, el tener recorridos epistemológicos y hermenéuticos mas completos de la ciencia que se enseña.
  • 28. COEVALUACIÓN: Es una evaluación conjunta y para ello se requieren criterios determinados, donde no se evalué lo negativo exclusivamente,ni tampoco se caiga en la mala interpretación de la solidaridad. Es un proceso complejo que requiere condiciones para lograr el desarrollo de la capacidad de argumentar, de defender posturas y en definitiva consolidar puntos de vista críticos y claros frente a los otros.
  • 29. AUTOEVALUACIÓN: Se produce cuando cada estudiante evalúa sus propias actuaciones y producciones. Se le debe ayudar al estudiante a identificar los aspectos mas relevantes que debe observar y registrar para que pueda llegar, de la mejor manera a realizar una valoración de su propio trabajo. La auto evaluación debe ser una práctica adoptada por todos los profesores del proceso educativo.
  • 30. ◦ Pueden ordenarse en dos grandes tipos: las pruebas objetivas y las alternativas. Las pruebas objetivas: están asociadas con dos modelos pedagógicos, el tradicional y el conductista y son enunciados o preguntas a los cuales el estudiante responde.Pueden ser de respuesta estructurada o no estructurada. Estructurada:se trata de elegir una respuesta dentro de un conjunto de posibilidades. _Selección múltiple. _Lista de cotejo. _falso o verdadero. _Trabajos o productos. _De correspondencia. _Examen por temas.
  • 31. Las pruebas objetivas permiten revisar una amplia cantidad de contenidos, su calificación es rápida y el riesgo de subjetividad es menor, pero tiene limitaciones de creatividad y capacidad de expresión. RESPUESTA NO ESTRUCTURADA:puede ser respuesta abierta, respuesta breve o de completación,se trata de elaborar respuestas con sus propias palabras.
  • 32. PRUEBAS ALTERNATIVAS:son todas aquellas que surgen del llamado paradigma alternativo o naturista. En el aprendizaje por descubrimiento la evaluación y la medición son elementos centrales del proceso. Se requiere orientar, dirigir y controlar el aprendizaje progresivo del estudiante con el fin de poder intervenir oportunamente, para corregirlo, clarificarlo y consolidarlo.
  • 33. Pruebas alternativas: están entre otras Portafolios Solución de problemas Diarios de campo Instrumentos de observación Evaluación oral estructurada Muestras de trabajo Memorias de clase Registros de las prácticas
  • 34. Objetivos generales del currículo Objetivos y logros por conjunto de grados Objetivos y logros para cada grado Planeación del proceso de evalución por asignaturas y grado Diseño y selección de actividades apropiadas Criterios generales de la Institución sobre evaluación Determinan los indicadores de logro, para la aprobación en 6º, 9º y 11º. Determinan los inicadores de logro para la promoción en cada grupo. Objetivos generales de cada área Ley 115 y Decreto 1860 de 1994 Objetivos y logros de cada área para cada conjunto de grados Objetivos y logros de cada asignatura para cada grado Resolución 2343 de 1996 Proyecto Educativo Institucional Currículo Indicadores de logro de cada asignatura distribuidos por períodos académicos Contenidos que respondan a la secuencia anterior
  • 35. Supone distinguir entre objetivos, logros e indicadores de logros. Los objetivos determinan las metas que se persiguen con la enseñanza. Los logros hacen referencia a los aprendizajes que realiza el alumno, como fruto del proceso de aprendizaje y pueden ser planeados o no planeados. Los indicadores de logro son acciones manifiestas del alumno que sirven como referentes para determinar el nivel de aprendizaje del alumno, respecto de un logro.
  • 36. debe ser Continua, integral y expresada en orientada por que permitan establecidos en Apreciar el avance del alumno La resolución 2343 de 1996 LA LEY 115 DE 1994 reglamentada por El Decreto 1860 de 1994 Informes descriptivos Los indicadores de logro por conjuntos de grado cualitativa señala que La Evaluación tiene como finalidad se hace Determirnar la obtención de los logros propuestos Por comparación del estado de cognoscitivos de un alumno Pruebas de desarrollo formativo y comprensión, análisis, discusión, crítica y en general, de apropiación de conceptos Apreciaciones cualitativas hechas como resultado de la observación, el diálogo o la entrevista abierta Definir el avance en la adquisición de los conocimientos Identificar caracteristicas personales, interese, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje Contribuir a la identificación de la limitaciones o dificultades para consolidar los logros del proceso formativo Propocionar al docente información para reorientar o consolidar su práctica pedagógica El mismo alumno Un profesor Varios profesores que favorezcan y mediante Favorecer en cada alumno el desarrollo de sus capacidades y habilidades Proponer acciones necesarias para continuar el proceso educativo Estimular el afianzamiento de actitudes y valores Ofrecer al alumno oportunidades para aprender del acierto y del error y en general de la experiencia en las que participan La consulta de texto, notas y otros recursos para independizar los factores que resulten de la misma recordación
  • 37.
  • 38. Por su atención: !Vámonos a desayunar¡